DESPOTISMO
Re: DESPOTISMO
[quote="Chinchu"]Si yo no conociese España y me fiase de los documentales y noticias de "La Secta", posiblemente me haría la misma composición de lugar que tu te haces con los de Michael Moore, respecto a USA.
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
"Los días de vacaciones en Estados Unidos, comúnmente llamados PTO (Paid Time Off) aquí, son mucho más difíciles de conseguir que en Latinoamérica. Hay unos cuantos factores de los que dependerá si los obtenemos o no. Es una de las tantas realidades a las que habrá que adaptarse: los días de vacaciones en Latinoamérica son algo que se da por hecho, es relativamente común, sin importar cuán bueno o malo sea el trabajo que tengamos. EEUU es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho. Es decir, no se trata de un derecho, se trata de algo que será posible negociar con el empleador".
Es decir, que si nos fijamos, y muy a diferencia de lo que ocurre en España, país el nuestro en el que las vacaciones son un derecho recogido en el Estatuto del Trabajador, en Estados Unidos no, y hay mucha gente que trabaja años y años sin derecho a tenerlas.
Saludos cordiales
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
"Los días de vacaciones en Estados Unidos, comúnmente llamados PTO (Paid Time Off) aquí, son mucho más difíciles de conseguir que en Latinoamérica. Hay unos cuantos factores de los que dependerá si los obtenemos o no. Es una de las tantas realidades a las que habrá que adaptarse: los días de vacaciones en Latinoamérica son algo que se da por hecho, es relativamente común, sin importar cuán bueno o malo sea el trabajo que tengamos. EEUU es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho. Es decir, no se trata de un derecho, se trata de algo que será posible negociar con el empleador".
Es decir, que si nos fijamos, y muy a diferencia de lo que ocurre en España, país el nuestro en el que las vacaciones son un derecho recogido en el Estatuto del Trabajador, en Estados Unidos no, y hay mucha gente que trabaja años y años sin derecho a tenerlas.
Saludos cordiales
Re: DESPOTISMO
"Si uno pregunta a un camarero de Washington cuántos días de asueto tiene por año, se puede encontrar con que le diga que tantos como quiera, dentro de lo razonable, con el pequeño pero de que no se las pagan".
Aquí tienes un enlace: https://economia.elpais.com/economia/20 ... 41923.html
Lee, por favor, y que cada cual saque sus propias conclusiones.
Aquí tienes un enlace: https://economia.elpais.com/economia/20 ... 41923.html
Lee, por favor, y que cada cual saque sus propias conclusiones.
Última edición por Rapaz351 el 15 Jul 2017 11:15, editado 2 veces en total.
Re: DESPOTISMO
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
============================
No compañero; no me baso en un solo autor, sino que llevo muchos años estudiando la Historia Contemporánea. Soy de hecho licenciado en Historia y conozco bien la del último siglo. Conozco bien la trayectoria del "Vigía de Occidente", con su record mundial de guerras, sus servicios secretos, su injerencia en los asuntos de otros países soberanos, sus golpes de estado en terceros países, su financianción del narcotráfico, su venta ilegal de armas, sus "inside jobs" de falsa bandera, el asesinato de su presidente como golpe de estado, y un largo etc. ¿Cómo crees que se constituyó Estados Unidos?
Saludos cordiales
============================
No compañero; no me baso en un solo autor, sino que llevo muchos años estudiando la Historia Contemporánea. Soy de hecho licenciado en Historia y conozco bien la del último siglo. Conozco bien la trayectoria del "Vigía de Occidente", con su record mundial de guerras, sus servicios secretos, su injerencia en los asuntos de otros países soberanos, sus golpes de estado en terceros países, su financianción del narcotráfico, su venta ilegal de armas, sus "inside jobs" de falsa bandera, el asesinato de su presidente como golpe de estado, y un largo etc. ¿Cómo crees que se constituyó Estados Unidos?
Saludos cordiales
Re: DESPOTISMO
Chinchu escribió:Si yo no conociese España y me fiase de los documentales y noticias de "La Secta", posiblemente me haría la misma composición de lugar que tu te haces con los de Michael Moore, respecto a USA.
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
Saludos,
"La CIA (Agencia Central de Inteligencia) de Estados Unidos ha estado involucrada en varias operaciones en el tráfico de drogas. Algunos de estos informes afirman que la evidencia del Congreso que indica que la CIA trabajó con grupos que se sabía que estaban involucrados en el tráfico de drogas, por lo que estos grupos se les proporcionó información útil y de apoyo material, a cambio de permitir que sus actividades criminales continuaran, y de obstaculizar o impedir su arresto, acusación y encarcelamiento por las agencias policiales estadounidenses"
Fuente: Wikipedia
Hasta en la Wikipedia aparece que los servicios secretos de USA, han estado implicados en el tráfico de drogas.
¿Qué se puede esperar de un país así? ¿Qué se puede esperar de aquellos que teniendo por misión cumplir y hacer cumplir la ley...la quebrantan?
https://es.wikipedia.org/wiki/Implicaci ... _de_drogas
Re: DESPOTISMO
Rapaz351 escribió:
"Los días de vacaciones en Estados Unidos, comúnmente llamados PTO (Paid Time Off) aquí, son mucho más difíciles de conseguir que en Latinoamérica. Hay unos cuantos factores de los que dependerá si los obtenemos o no. Es una de las tantas realidades a las que habrá que adaptarse: los días de vacaciones en Latinoamérica son algo que se da por hecho, es relativamente común, sin importar cuán bueno o malo sea el trabajo que tengamos. EEUU es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho. Es decir, no se trata de un derecho, se trata de algo que será posible negociar con el empleador".
Es decir, que si nos fijamos, y muy a diferencia de lo que ocurre en España, país el nuestro en el que las vacaciones son un derecho recogido en el Estatuto del Trabajador, en Estados Unidos no, y hay mucha gente que trabaja años y años sin derecho a tenerlas.
Saludos cordiales
Una cosa más que sé, gracias, pero eso no hace que USA sea mejor o peor país. Al fin y al cabo, los norteamericanos tienen las leyes laborales que han decidido tener y no seré yo quien les estigmatice por ello. En España hay 30 días de vacaciones remuneradas, sí, y esto seguramente es un triunfo laboral y personal, pero también tiene a mi parecer sus puntos negativos, no el hecho de tener ese derecho, sino cómo se imparte o distribuye ese derecho. No voy a polemizar sobre ese tema, ni abrir un nuevo frente de debate.
Por otro lado se nos olvida el gran poder de los sindicatos en ese país, mucho más activos y efectivos que los españoles, (¿será porque los pagan sus afiliados y no el estado, y porque por ese mismo motivo ya se ocupan los afiliados de que funcionen, en vz de la pantomima que suponen en España?), y esos sindicatos hace tiempo que introdujeron el concepto de vacaciones pagadas en muchos sectores.
Soy favorable a los logros y mejoras laborales conseguidos en un país, pero soy igualmente crítico y contrario con la forma cómo esos derechos se prostituyen, o se aplican, muchas veces desfavoreciendo o haciendo daño a la empresa; ya no digo sobre el abuso de los sindicatos y sus representantes y liberados, y la gestión del dinero que sacan de los presupustos generales. Somos el único país del mundo que tiene dos sistemas políticos paralelos, las administraciones central y periféricas, y los sindicatos.
En cuanto a la seguridad social, habría mucho qué decir, lo primero que no es gratis, pues a mí me la cobran, y lo segundo que muchos que la reciben no deberían, a mi parecer. Personalmente preferiría que me diesen la opción de elegir, pues me la descuentan del sueldo todos los meses sin haberme preguntado si es la que quiero.
Saludos,
Re: DESPOTISMO
Chinchu escribió:Si yo no conociese España y me fiase de los documentales y noticias de "La Secta", posiblemente me haría la misma composición de lugar que tu te haces con los de Michael Moore, respecto a USA.
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
Saludos,
Escándalos de ventas de armas en Estados Unidos a cárteles mexicanos" también conocido como "Escándalo de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)", o "Dejando las armas caminar", fue un conjunto de tácticas del gobierno de Barack Obama y del Departamento de Estado cuyos memorandos de procedimientos de ventas de armas fueron firmados por Hillary Clinton, y que por medio de la Oficina de Campo de Arizona de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (siglas ATF en inglés), desarrollaron una serie de controvertidas operaciones sin la aprobación y el conocimiento del gobierno mexicano, siendo la "Operación Rápido y furioso" entre las más conocidas12 entre 2006 y 201134 en el área de Tucson y Phoenix, donde la ATF " deliberadamente permitió la a comerciantes de armas de fuego con licencia vender armas a compradores ilegales, con la "esperanza" de rastrear las armas de fuego que llegarían a los líderes de los cárteles de drogas mexicanos y arrestarlos5 Estas operaciones se realizaron bajo el paraguas del Project Gunrunner, un proyecto destinado a contener el flujo de armas de fuego en México por la interdicción de los contrabandistas y los traficantes de armas en los Estados Unidos.6 El caso Chambers se inició en octubre de 2009, y con el tiempo llegó a ser conocido en febrero de 2010 como "Operación Rápido y Furioso" luego de que agentes descubrieron algunos de los sospechosos de la investigación que pertenecían a un club de coches.7
Re: DESPOTISMO
Este ha sido mi último comentario, creo que nada más se puede sacar de este hilo y me niego a alimentar más el crisol.
En la fase en que está, este hilo se ha deformado y convertido en "qué malo es USA"
Una cosa que, además, no entiendo es cómo puedes hacer seis respuestas distintas de un sólo comentario mío.
Creo que eso es puro SPAM y siempre he sido contrario a ello.
Saludos y Fin.
En la fase en que está, este hilo se ha deformado y convertido en "qué malo es USA"
Una cosa que, además, no entiendo es cómo puedes hacer seis respuestas distintas de un sólo comentario mío.
Creo que eso es puro SPAM y siempre he sido contrario a ello.
Saludos y Fin.
Última edición por Chinchu el 15 Jul 2017 11:33, editado 1 vez en total.
Re: DESPOTISMO
Chinchu escribió:Rapaz351 escribió:
"Los días de vacaciones en Estados Unidos, comúnmente llamados PTO (Paid Time Off) aquí, son mucho más difíciles de conseguir que en Latinoamérica. Hay unos cuantos factores de los que dependerá si los obtenemos o no. Es una de las tantas realidades a las que habrá que adaptarse: los días de vacaciones en Latinoamérica son algo que se da por hecho, es relativamente común, sin importar cuán bueno o malo sea el trabajo que tengamos. EEUU es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho. Es decir, no se trata de un derecho, se trata de algo que será posible negociar con el empleador".
Es decir, que si nos fijamos, y muy a diferencia de lo que ocurre en España, país el nuestro en el que las vacaciones son un derecho recogido en el Estatuto del Trabajador, en Estados Unidos no, y hay mucha gente que trabaja años y años sin derecho a tenerlas.
Saludos cordiales
Soy favorable a los logros y mejoras laborales conseguidos en un país, pero soy igualmente crítico y contrario con la forma cómo esos derechos se prostituyen, o se aplican, muchas veces desfavoreciendo o haciendo daño a la empresa; ya no digo sobre el abuso de los sindicatos y sus representantes y liberados, y la gestión del dinero que sacan de los presupustos generales. Somos el único país del mundo que tiene dos sistemas políticos paralelos, las administraciones central y periféricas, y los sindicatos.
En cuanto a la seguridad social, habría mucho qué decir, lo primero que no es gratis, pues a mí me la cobran, y lo segundo que muchos que la reciben no deberían, a mi parecer. Personalmente preferiría que me diesen la opción de elegir, pues me la descuentan del sueldo todos los meses sin haberme preguntado si es la que quiero.
Saludos,
Te la cobran, pero mal o bien y con sus defectos, funciona. En Estados Unidos si quieres apuntarte a una mutua, tienes que pagar muchísimo y encima, las prestaciones son patéticas y esto me consta de primera mano, pues tengo amigos que son de allí.
He hablado con miles de americanos, y según sus propias palabras, ellos envidian las condiciones de vida que tenemos en España; te lo juro. ¡Y mira que tenemos cojeras!
saludos cordiales
Re: DESPOTISMO
Chinchu escribió:Este ha sido mi último comentario, creo que nada más se puede sacar de este hilo y me niego a alimentar más el crisol.
Una cosa que, además, no entiendo es cómo puedes hacer cinco respuestas distintas de un sólo comentario mío.
Creo que eso es puro SPAM y siempre he sido contrario a ello.
Saludos y Fin.
NO Chinchu; no ha sido mi intención hacer Spam. No es ese mi estilo y si te ha molestado, pido un millón de disculpas, pero reconozco que soy demasiado obstinado y obsesivo, cuando me meto de lleno en un tema.
Saludos cordiales, y yo también lo dejo aquí, pues no quiero malos rollos.
Re: DESPOTISMO
Rapaz351 escribió:Chinchu escribió:Si yo no conociese España y me fiase de los documentales y noticias de "La Secta", posiblemente me haría la misma composición de lugar que tu te haces con los de Michael Moore, respecto a USA.
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
"Los días de vacaciones en Estados Unidos, comúnmente llamados PTO (Paid Time Off) aquí, son mucho más difíciles de conseguir que en Latinoamérica. Hay unos cuantos factores de los que dependerá si los obtenemos o no. Es una de las tantas realidades a las que habrá que adaptarse: los días de vacaciones en Latinoamérica son algo que se da por hecho, es relativamente común, sin importar cuán bueno o malo sea el trabajo que tengamos. EEUU es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho. Es decir, no se trata de un derecho, se trata de algo que será posible negociar con el empleador".
Es decir, que si nos fijamos, y muy a diferencia de lo que ocurre en España, país el nuestro en el que las vacaciones son un derecho recogido en el Estatuto del Trabajador, en Estados Unidos no, y hay mucha gente que trabaja años y años sin derecho a tenerlas.
Saludos cordiales
Creo que los introdujo Girón.
Re: DESPOTISMO
Rapaz351 escribió:Chinchu escribió:Si yo no conociese España y me fiase de los documentales y noticias de "La Secta", posiblemente me haría la misma composición de lugar que tu te haces con los de Michael Moore, respecto a USA.
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
"Los días de vacaciones en Estados Unidos, comúnmente llamados PTO (Paid Time Off) aquí, son mucho más difíciles de conseguir que en Latinoamérica. Hay unos cuantos factores de los que dependerá si los obtenemos o no. Es una de las tantas realidades a las que habrá que adaptarse: los días de vacaciones en Latinoamérica son algo que se da por hecho, es relativamente común, sin importar cuán bueno o malo sea el trabajo que tengamos. EEUU es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho. Es decir, no se trata de un derecho, se trata de algo que será posible negociar con el empleador".
Es decir, que si nos fijamos, y muy a diferencia de lo que ocurre en España, país el nuestro en el que las vacaciones son un derecho recogido en el Estatuto del Trabajador, en Estados Unidos no, y hay mucha gente que trabaja años y años sin derecho a tenerlas.
Saludos cordiales
Creo que en Japón, o no hay o no son muy comunes.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1513
- Registrado: 25 Ene 2017 12:18
- Ubicación: Bardulias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DESPOTISMO
Una cosa más que agradecer al León de Fuengirola.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",
Re: DESPOTISMO
Hoplon escribió:Rapaz351 escribió:Chinchu escribió:Si yo no conociese España y me fiase de los documentales y noticias de "La Secta", posiblemente me haría la misma composición de lugar que tu te haces con los de Michael Moore, respecto a USA.
Creo que, dado que haces comentarios sobre historia contemporánea y ciencia lógica, deberías abrir el abanico, en vez de circunscribirte a un sólo autor de dudosa intención y orientación. Aunque sólo sea por tener una visual más objetiva
"Los días de vacaciones en Estados Unidos, comúnmente llamados PTO (Paid Time Off) aquí, son mucho más difíciles de conseguir que en Latinoamérica. Hay unos cuantos factores de los que dependerá si los obtenemos o no. Es una de las tantas realidades a las que habrá que adaptarse: los días de vacaciones en Latinoamérica son algo que se da por hecho, es relativamente común, sin importar cuán bueno o malo sea el trabajo que tengamos. EEUU es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho. Es decir, no se trata de un derecho, se trata de algo que será posible negociar con el empleador".
Es decir, que si nos fijamos, y muy a diferencia de lo que ocurre en España, país el nuestro en el que las vacaciones son un derecho recogido en el Estatuto del Trabajador, en Estados Unidos no, y hay mucha gente que trabaja años y años sin derecho a tenerlas.
Saludos cordiales
Creo que en Japón, o no hay o no son muy comunes.
En Japón está obligado todo ciudadano, a tomarse al menos 5 días de vacaciones al año, las cuales se pueden prolongar, según las circunstancias.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1513
- Registrado: 25 Ene 2017 12:18
- Ubicación: Bardulias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DESPOTISMO
En Japón está obligado todo ciudadano, a tomarse al menos 5 días de vacaciones al año, las cuales se pueden prolongar, según las circunstancias
Y a pesar de todo, están en todas partes por centenares (¿Cuántos japos hay?
Y a pesar de todo, están en todas partes por centenares (¿Cuántos japos hay?
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",
Re: DESPOTISMO
Este tipo de discusión no tiene ningún sentido, las an´cdotas personales son eso, sólo anécdotas.
Yo he vivido en unos cuantos países y visitado muchos más, casi siempre por cuestiones de trabajo, y no he conocido ninguno que sea perfecto, todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Lo lógico es que cada uno se vaya a vivir donde se sienta más cómodo, sin criticar a los demás.
Yo he vivido en unos cuantos países y visitado muchos más, casi siempre por cuestiones de trabajo, y no he conocido ninguno que sea perfecto, todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Lo lógico es que cada uno se vaya a vivir donde se sienta más cómodo, sin criticar a los demás.
Re: DESPOTISMO
Nyati escribió:Este tipo de discusión no tiene ningún sentido, las an´cdotas personales son eso, sólo anécdotas.
Yo he vivido en unos cuantos países y visitado muchos más, casi siempre por cuestiones de trabajo, y no he conocido ninguno que sea perfecto, todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Lo lógico es que cada uno se vaya a vivir donde se sienta más cómodo, sin criticar a los demás.
Nadie en este hilo, ha puesto en cuestión lo que tú dices. Lo único que yo digo, es que he dejado de ir a Estados Unidos por el trato vejatorio que muchos viajeros reciben al llegar a la frontera, como es el caso de ese arquitecto navarro que ha permanecido 40 días en la cárcel sin cargos y sin haber cometido delito alguno. Alguien, me ha contestado que "tengo envidia de Estados Unidos, porque su democracia es mucho mejor que la de mi país (España)" y yo digo que no tengo nada que envidiar a Estados Unidos, y que en mi país hay mejores condiciones de vida, y esa es mi opinión; punto. A partir de ahi, que cada cual elija donde vivir y donde no vivir; yo tengo muy claro donde quiero y no quiero estar.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3148
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DESPOTISMO
Decir que ese país es una democracia y que respeta los derechos humanos, es una buena broma.
Solo puedes votar a dos partidos que son uno, es decir la peste o el cólera su sistema político no permite otra cosa, y hay de aquel que coja un cáncer y no tenga un seguro privado sanitario de los muy caros.
Saludos

Solo puedes votar a dos partidos que son uno, es decir la peste o el cólera su sistema político no permite otra cosa, y hay de aquel que coja un cáncer y no tenga un seguro privado sanitario de los muy caros.
Saludos
Re: DESPOTISMO
Manueles escribió:Decir que ese país es una democracia y que respeta los derechos humanos, es una buena broma.![]()
Solo puedes votar a dos partidos que son uno, es decir la peste o el cólera su sistema político no permite otra cosa, y hay de aquel que coja un cáncer y no tenga un seguro privado sanitario de los muy caros.
Saludos
Manueles y con todo mi respeto: puedo aceptar que nuestro país no sea una democracia real y que haya muchas carencias, corrupción, etc. Pero comparado a lo que hay en Estados Unidos..."Virgencita, Virgencita...¡que me quede como estoy!
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados