Buenas tardes.
Tengo una pregunta sobre el diámetro de las recamaras de los cilindros de un revolver en 45 lc, he probado a meter puntas de .454 de plomo y también unas semi-encamisadas que utilizo en un rifle de palanca de .452 por la parte trasera del cilindro para ver si sale sin apenas esfuerzo como explican en estos videos:
https://www.youtube.com/watch?v=bdj6cldgNzw
https://www.youtube.com/watch?v=eQK-OUJBOpo
No salen en ninguna de las recamaras, debo hacer un esfuerzo considerable con un botador y no quiero, el diámetro a fondo de recamara es menor creo de lo normal, sin un botador no es posible que pase la punta, que consecuencias podría tener de exceso de presión en el cilindro por este motivo.
Tanto en semi-encamisadas como plomo, las semi-encamisadas son bastante duras y las de plomo también son de plomo muy duro.
Muchas gracias.
Diámetro recamaras revolver
Diámetro recamaras revolver
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1803
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diámetro recamaras revolver
Que marca es el revolver?, Por lo que tengo leído, si es Uberti, la prescripción es .452 para puntas de plomo y .451 para puntas encamisadas, yo no montaría puntas .454, puedes tener sobrepresiones, y no son armas que las aguanten.
Saludos
Saludos
Re: Diámetro recamaras revolver
Buenos días.
Efectivamente es Uberti.
Mi caso es el proyectil primero de los tres cilindros, el que entra menos, lo ideal seria el tercero, el que entra sin problemas.
¿Donde puedo conseguir más información sobre ese aviso de Uberti?.
He continuado el tema en armas cortas.
https://www.armas.es/foros/armas-cortas/diametro-recamaras-revolver-1054053
Muchas gracias.
Un saludo.
Efectivamente es Uberti.
Mi caso es el proyectil primero de los tres cilindros, el que entra menos, lo ideal seria el tercero, el que entra sin problemas.
¿Donde puedo conseguir más información sobre ese aviso de Uberti?.
He continuado el tema en armas cortas.
https://www.armas.es/foros/armas-cortas/diametro-recamaras-revolver-1054053
Muchas gracias.
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diámetro recamaras revolver
Si el revolver está bien parido el diametro de bala relevante es el de la salida del tambor, si la bala no esta ajustada a ese diámetro se produce viento balístico alrededor de la bala al dispararla y arruina la precisión produciendo emplomado a la vez. Usar plomo duro no mejora el problema pues le cuesta más adaptarse al diámetro y sellar, luego al ser duro es más tenaz a la hora de eliminarlo. El sistema para averiguarlo es tener balas de varios diámetros, en tu caso desde 449", 450", 451", 452", 453" y 454" e ir pasandolas por las recámaras sucesivamente de menor a mayor, la buena es la primera que no pasa. Hacer esto con todas las recámaras y os llevareis sorpresas como que hay diferentes tamaños de recámara en el mismo tambor, si sucede así en solo una recámara conviene marcarla y no usarla para tirar en precisión (al fin y al cabo solo usamos cinco recámaras para eso)
La calidad del revolver está en la perfección de la alineación de las recámaras con el tambor y en la relación entre el diámetro de salida de las recámaras y el calibre a fondo de estría del cañón, lo ideal es que el tambor sea entre .001" y 0.002" mayor que el cañón y la alineación perfecta. Con esto y una buena recarga la precisión es superlativa y constante con puntas de base maciza, la base hueca es para conseguir adaptarse a situaciones no ideales del arma y si la relación de diámetros no es la ideal la precisión acaba cuando aparece el emplomado que se produce antes o después.
No useis balas cobrizadas H&N para la prueba del diámetro que he mencionado antes, ya que esas balas llevan un recubrimiento plastico lubrificante que aumenta su diámetro apreciablemente sobre el nominal (medid alguna y vereis como es más gorda de lo que dice la caja).
Revolver mal parido : recámaras mal ajustadas y/o desalineadas con el cañón, salidas de tambor más pequeñas que el calibre real del cañon o desmesuradamente más grandes.
El tema del ajuste del tambor puede tener solución en un armero competente y también nos pueden pulir un poco los diámetros de salida del tambor igualándolos a un diámetro adecuado al ánima del cañón (en el caso de que sean más pequeñas las salidas que el cañón como pasa con los revolveres de avancarga de Uberti (.449") que en Hege le han cogido la medida y lo primero que hacen es hacer las recamaras donde se aloja la bala algo más anchas, comprobadlo si teneis ocasión de inspeccionar el tambor de un Hege de avancarga)
La calidad del revolver está en la perfección de la alineación de las recámaras con el tambor y en la relación entre el diámetro de salida de las recámaras y el calibre a fondo de estría del cañón, lo ideal es que el tambor sea entre .001" y 0.002" mayor que el cañón y la alineación perfecta. Con esto y una buena recarga la precisión es superlativa y constante con puntas de base maciza, la base hueca es para conseguir adaptarse a situaciones no ideales del arma y si la relación de diámetros no es la ideal la precisión acaba cuando aparece el emplomado que se produce antes o después.
No useis balas cobrizadas H&N para la prueba del diámetro que he mencionado antes, ya que esas balas llevan un recubrimiento plastico lubrificante que aumenta su diámetro apreciablemente sobre el nominal (medid alguna y vereis como es más gorda de lo que dice la caja).
Revolver mal parido : recámaras mal ajustadas y/o desalineadas con el cañón, salidas de tambor más pequeñas que el calibre real del cañon o desmesuradamente más grandes.
El tema del ajuste del tambor puede tener solución en un armero competente y también nos pueden pulir un poco los diámetros de salida del tambor igualándolos a un diámetro adecuado al ánima del cañón (en el caso de que sean más pequeñas las salidas que el cañón como pasa con los revolveres de avancarga de Uberti (.449") que en Hege le han cogido la medida y lo primero que hacen es hacer las recamaras donde se aloja la bala algo más anchas, comprobadlo si teneis ocasión de inspeccionar el tambor de un Hege de avancarga)

Re: Diámetro recamaras revolver
Maravillosa explicación la de LESAKO. Gracias.
Desconozco el proceso de mecanizado de un tambor aún que supongo que terminaria con un lapeado, con un mandarinado dejar todos a la milesima aun que sea de pulgada....Por tu explicación entiendo que la máxima presión justo antes de abandonar el tambor...si está bien alineado claro.
Gracias.
Desconozco el proceso de mecanizado de un tambor aún que supongo que terminaria con un lapeado, con un mandarinado dejar todos a la milesima aun que sea de pulgada....Por tu explicación entiendo que la máxima presión justo antes de abandonar el tambor...si está bien alineado claro.
Gracias.
Socio de ANARMA 1213
Re: Diámetro recamaras revolver
LESAKO escribió:El sistema para averiguarlo es tener balas de varios diámetros, en tu caso desde 449", 450", 451", 452", 453" y 454" e ir pasandolas por las recámaras sucesivamente de menor a mayor, la buena es la primera que no pasa. Hacer esto con todas las recámaras y os llevareis sorpresas como que hay diferentes tamaños de recámara en el mismo tambor, si sucede así en solo una recámara conviene marcarla y no usarla para tirar en precisión
Buenas noches.
Muchas gracias LESAKO por la excelente respuesta.
Se me queda bastante claro y entiendo que debo llevar cuidado en mi caso con las puntas mayores de .451 que es el diámetro de punta que primero no pasa.
Las que quería probar eran las de plomo sin camisa de .454 pero visto lo visto me quedo con las de .452.
Por cierto efectivamente en mi revolver una de las recamaras parece ligeramente más ancha.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados