¿Cómo graduar un visor?
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
:8:8:8:8:8no voy a entrar en si una micra mas arriba o mas abajo, pero que quede claro que en España la caza con arma larga rayada de conejos, pardices, palomas, codornices, gorriones, lagartijas, moscas, .... esta totalmente prohibida
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

RE: ¿Cómo graduar un visor?
[citando a: Cansino]
:8:8:8:8:8no voy a entrar en si una micra mas arriba o mas abajo, pero que quede claro que en España la caza con arma larga rayada de conejos, pardices, palomas, codornices, gorriones, lagartijas, moscas, .... esta totalmente prohibida
en mi opinion, otra estupidez mas del reglamento de armas-caza
¿por que no se va a poder cazar caza menor a larga distancia con calibres como el 222, pongamos con bala FMJ por ejemplo para no hacer mucho estropicio en el animal, tal como se hace en la caza varmint en otros paises donde si se permite cazar cualquier tipo de caza sea con arma larga rayada o lisa?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
Bueno... Precísamente por eso ni diseño aviones, ni formulo medicamentos... ni pertenezco a esa sociedad chapucera (no me lo puedo permitir en mi profesión porque estaría todo el día en el juzgado).
Quiero decir que puedes sacar el tema de quicio todo lo que tú quieras pageuser, y ser tan extremista en tus apreciaciones como tú desees, de manera que permitir un error de un centímetro en un disparo lleve aparejado necesariamente que yo soy un tipo execrable que tiene la culpa de todo lo chapucero de este mundo.
Por cierto, yo no había caído en descalificaciones de tipo personal ni te había incluído en ningún sector (ni en los chapuceros, ni en ningún otro, así que no sé por qué te da ese pronto).
Mira, esto es muy simple, lo que vengo a decir es que la deseable exactitud en la construcción de un puente colgante se convierte en innecesaria y desazonante cuando vas a poner una alcayata para colgar un cuadro. Hay términos medios entre ser un chapucero y tener que andar calculando la densidad del ladrillo y la temperatura de la broca. Los términos en los que nos movemos son sencillos, dos personas que entran al foro y quieren saber cómo ajustar un visor. Es posible que con tu respuesta no se hubieran aclarado, con la mía sí.... Lástima que con la mía su disparo se desviará la horrorosa distancia de... 1,2 centímetros.
Y de verdad pageuser, que no era mi intención molestarte. Que lo digo en serio, que tu respuesta me parece muy ilustrativa y que nunca que ha molestado que me corrijan (habitualmente no molesta lo que se hace sino cómo se hace). Precisamente porque te gusta la precisión, cuando entre en la sección de "armas para el tiro" seguiré leyendo y sin escribir una sola palabra (a que no encuentras allí ni un solo escrito mio) y cuando vea tu nombre en un post entraré sabiendo que hay alguien que apota datos exactos y por eso te admiraré mucho y te tendré muy en consideración... pero no pretendas que alabe la vanidad de considerar un error imperdonable lo que en realidad es una aproximación para novatos.
Un saludo y no te alteres, hombre!!
Quiero decir que puedes sacar el tema de quicio todo lo que tú quieras pageuser, y ser tan extremista en tus apreciaciones como tú desees, de manera que permitir un error de un centímetro en un disparo lleve aparejado necesariamente que yo soy un tipo execrable que tiene la culpa de todo lo chapucero de este mundo.
Por cierto, yo no había caído en descalificaciones de tipo personal ni te había incluído en ningún sector (ni en los chapuceros, ni en ningún otro, así que no sé por qué te da ese pronto).
Mira, esto es muy simple, lo que vengo a decir es que la deseable exactitud en la construcción de un puente colgante se convierte en innecesaria y desazonante cuando vas a poner una alcayata para colgar un cuadro. Hay términos medios entre ser un chapucero y tener que andar calculando la densidad del ladrillo y la temperatura de la broca. Los términos en los que nos movemos son sencillos, dos personas que entran al foro y quieren saber cómo ajustar un visor. Es posible que con tu respuesta no se hubieran aclarado, con la mía sí.... Lástima que con la mía su disparo se desviará la horrorosa distancia de... 1,2 centímetros.
Y de verdad pageuser, que no era mi intención molestarte. Que lo digo en serio, que tu respuesta me parece muy ilustrativa y que nunca que ha molestado que me corrijan (habitualmente no molesta lo que se hace sino cómo se hace). Precisamente porque te gusta la precisión, cuando entre en la sección de "armas para el tiro" seguiré leyendo y sin escribir una sola palabra (a que no encuentras allí ni un solo escrito mio) y cuando vea tu nombre en un post entraré sabiendo que hay alguien que apota datos exactos y por eso te admiraré mucho y te tendré muy en consideración... pero no pretendas que alabe la vanidad de considerar un error imperdonable lo que en realidad es una aproximación para novatos.
Un saludo y no te alteres, hombre!!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
[citando a: pageuser][citando a: Cansino]
:8:8:8:8:8no voy a entrar en si una micra mas arriba o mas abajo, pero que quede claro que en España la caza con arma larga rayada de conejos, pardices, palomas, codornices, gorriones, lagartijas, moscas, .... esta totalmente prohibida
en mi opinion, otra estupidez mas del reglamento de armas-caza
¿por que no se va a poder cazar caza menor a larga distancia con calibres como el 222, pongamos con bala FMJ por ejemplo para no hacer mucho estropicio en el animal, tal como se hace en la caza varmint en otros paises donde si se permite cazar cualquier tipo de caza sea con arma larga rayada o lisa?
Pues mira, en eso sí que tengo algo de experiencia. Un determinado barranco de mi pueblo (profundo, arcilloso y sin vegetación salvo en el fondo) era frecuentado por un "presunto cazador" (seguro furtivo) con una carabina del 22 (por cierto nada presunta). Los conejos salían cada vez menos de los cados y supongo que hacían una vida cada vez más nocturna, pero el resultado final es que también debían salir de sus refugios durante el día... De los más de 55 conejos que teníamos contabilizados en el barranco, dejó no más de 7 u 8. El pequeño rifle desde la ladera contraria resultaba demoledor... No digo yo que en otros casos una larga rallada mate más caza que una lisa.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Raspaqueso
- .44 Magnum
- Mensajes: 272
- Registrado: 06 Jun 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
[citando a: pageuser]
ha puesto "a 100 metros"
por tanto, los calculos estan mal si se tiene en cuenta la definicion de MOA y que el visor esta graduado en 1/4 de MOA.
Hombre, pageuser, tanta exactitud, y luego se te pasa que 1 MOA es 1 pulgada a 100 yardas SOLO DE FORMA APROXIMADA...
Si tu mejor amigo te da una cuchillada por la espalda, debes empezar a desconfiar de su amistad. Proberbio chino      Â
RE: ¿Cómo graduar un visor?
precisamente, si a 100 yardas (91.44 metros) 1 MOA es de forma APROXIMADA, entonces...
seguro que a 100 metros ( 109,36 yardas) ya no lo es ni de forma aproximada, ni a 200 metros (218,72 yardas), ni mucho menos a 300 metros (328,1 yardas)
asi que, si hay que aproximar, que se haga de forma consistente poniendo cuidado en que todas las magnitudes se den en las mismas unidades: 100 metros, 200, 300..., 1/4 MOA a 100 metros es "aproximadamente" 2.78 cm , y sucesivamente
seguro que a 100 metros ( 109,36 yardas) ya no lo es ni de forma aproximada, ni a 200 metros (218,72 yardas), ni mucho menos a 300 metros (328,1 yardas)
asi que, si hay que aproximar, que se haga de forma consistente poniendo cuidado en que todas las magnitudes se den en las mismas unidades: 100 metros, 200, 300..., 1/4 MOA a 100 metros es "aproximadamente" 2.78 cm , y sucesivamente
RE: ¿Cómo graduar un visor?
Yo puedo decir que de numero, ni nomenclatura ni nada. Lo poco que he aprendido a sido aquí en ese sentido de intencionalidad para calcular el tiro de una forma matemática e intencionada. Quieras o no a la larga si no lo usas mucho, se te va a olvidar, y máxime medidas fuera del sistema métrico decimal internacional, yá que ellos usan la medida inglesa.
El libro que se menciona debe ser muy interesante, pero hay que tener en cuenta que no todos tenemos el mismo acceso a cierta lecturas y buen dominio de ese idioma extrangero.
Mi método siempre ha sido uso de colimador láser marca Bushnell, y fallo-error, gastando balas, y apuntando los resultados y marcas de mi torreta en un papel haciendome una tabla de tiro. Quízás sea más coñazo, gasto más balas, pero da buenos resultados.
Creo que con todo lo expuesto aquí, los artículos, la práctica personal de cadauno que funciona, y la teoría, pues el compi se puede hacer una muy bena idea.
El libro que se menciona debe ser muy interesante, pero hay que tener en cuenta que no todos tenemos el mismo acceso a cierta lecturas y buen dominio de ese idioma extrangero.
Mi método siempre ha sido uso de colimador láser marca Bushnell, y fallo-error, gastando balas, y apuntando los resultados y marcas de mi torreta en un papel haciendome una tabla de tiro. Quízás sea más coñazo, gasto más balas, pero da buenos resultados.
Creo que con todo lo expuesto aquí, los artículos, la práctica personal de cadauno que funciona, y la teoría, pues el compi se puede hacer una muy bena idea.
RE: ¿Cómo graduar un visor?
Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de Medida.
1 moa= Ӆ / 10800 x rad. = rad es la distancia. Ejem. 3.1416x100m/10800=0.029088m o 2.9cm
¿Aclarado el tema???? Je je.
1 moa= Ӆ / 10800 x rad. = rad es la distancia. Ejem. 3.1416x100m/10800=0.029088m o 2.9cm
¿Aclarado el tema???? Je je.
 Peritia peritisÂ
RE: ¿Cómo graduar un visor?
ha salido un símbolo raro en lugar del pi 3,1416 dividido entre 10800 y multiplicado por el radio que será la distancia, si es 100m = 0.029m o 2.9cm, hay quien coge 3 es más lo recomiendan para agilizar cálculos, yo prefiero multiplicar la distancia en metros por 0.029 y me da el valor del moa en cm.
 Peritia peritisÂ
RE: ¿Cómo graduar un visor?
Gracias a todos.
Pero joder como se ha derivado el tema no?
Al final para no liarme lo llevé a la armería y me metieron 60 E por ponerlo a tiro y 70 E por la caja de balas de la cuál sobraron solo 10.
Pero joder como se ha derivado el tema no?
Al final para no liarme lo llevé a la armería y me metieron 60 E por ponerlo a tiro y 70 E por la caja de balas de la cuál sobraron solo 10.
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
[citando a: pageuser][citando a: Cansino]
:8:8:8:8:8no voy a entrar en si una micra mas arriba o mas abajo, pero que quede claro que en España la caza con arma larga rayada de conejos, pardices, palomas, codornices, gorriones, lagartijas, moscas, .... esta totalmente prohibida
en mi opinion, otra estupidez mas del reglamento de armas-caza
¿por que no se va a poder cazar caza menor a larga distancia con calibres como el 222, pongamos con bala FMJ por ejemplo para no hacer mucho estropicio en el animal, tal como se hace en la caza varmint en otros paises donde si se permite cazar cualquier tipo de caza sea con arma larga rayada o lisa?
Ummmmm, veo que en el libro se los sniper no hablaban del efecto hidrailico de los proyectiles, si disparas con un 222 a un conejo te vas a comer las orejas y poco mas
Otro buen motivo, pues que hay mucha mas gente que caza la menor y ya tienen suficientes accidentes con perdigones como para que halla 30 tios en un monte disparando con armas peligrosas a 5 kilometros
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
Sí Cansino, pero ya sabes. Hay personas que piensan que ir en contra de la lógica es más "guay".
Por cierto, que al hilo del tema, en su día no quise discutir más... Para qué discutir sobre la megaexactitud; pero resulta que si un MOA son 2,9 centímetros, mis medidas estaban muy ajustadas. (5,8 centímetros y 10,15 centímetros). En condiciones ideales, ni un centímetro de desviación...Eso a 100 yardas... A 100 metros aún más ajustado. Yo creo que para cazar ya vale, no? :D
Por cierto, que al hilo del tema, en su día no quise discutir más... Para qué discutir sobre la megaexactitud; pero resulta que si un MOA son 2,9 centímetros, mis medidas estaban muy ajustadas. (5,8 centímetros y 10,15 centímetros). En condiciones ideales, ni un centímetro de desviación...Eso a 100 yardas... A 100 metros aún más ajustado. Yo creo que para cazar ya vale, no? :D
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Raspaqueso
- .44 Magnum
- Mensajes: 272
- Registrado: 06 Jun 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
pi = 3.1416?? Hummmmm. ¿Y el resto de decimales?:D
Si tu mejor amigo te da una cuchillada por la espalda, debes empezar a desconfiar de su amistad. Proberbio chino      Â
RE: ¿Cómo graduar un visor?
Jijiji. Muy bueno raspaqueso.
"Blanco pequeño error pequeño"Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: ¿Cómo graduar un visor?
1 moa= nº pi / 10800 x rad.
3,1415926535897932384626433832795x100(m)/10800= 0,029088820866572159615394846141477m
si lo pasamos a cm 2,9088820866572159615394846141477cm
Ese es el valor exácto de un moa a 100m a 830m se multiplica ese valor por 8.3 y da 24,143721319254892480777722297426cm como nuestra mira solo ajustará 1/4 de moa (6,0359303298137231201944305743565cm)o 1/8 a lo sumo (1,5089825824534307800486076435891cm) vemos que esos decimales que despreciamos no son tan importantes como pensabais, es más por la experiencia y agilidad en los cálculos se suele tomar 3cm a los 100 como referencia y las diferencias son inapreciables.
3,1415926535897932384626433832795x100(m)/10800= 0,029088820866572159615394846141477m
si lo pasamos a cm 2,9088820866572159615394846141477cm
Ese es el valor exácto de un moa a 100m a 830m se multiplica ese valor por 8.3 y da 24,143721319254892480777722297426cm como nuestra mira solo ajustará 1/4 de moa (6,0359303298137231201944305743565cm)o 1/8 a lo sumo (1,5089825824534307800486076435891cm) vemos que esos decimales que despreciamos no son tan importantes como pensabais, es más por la experiencia y agilidad en los cálculos se suele tomar 3cm a los 100 como referencia y las diferencias son inapreciables.
 Peritia peritisÂ
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
[citando a: jabaliviejo]
Sí Cansino, pero ya sabes. Hay personas que piensan que ir en contra de la lógica es más "guay".
Por cierto, que al hilo del tema, en su día no quise discutir más... Para qué discutir sobre la megaexactitud; pero resulta que si un MOA son 2,9 centímetros, mis medidas estaban muy ajustadas. (5,8 centímetros y 10,15 centímetros). En condiciones ideales, ni un centímetro de desviación...Eso a 100 yardas... A 100 metros aún más ajustado. Yo creo que para cazar ya vale, no? :D
Jejeje, pues yo creo que mientras no nos autoricen a cazar mariposas va bien, yo de hecho el 308 lo tengo puesto ha tiro a 180metros, asi que si el tiradero esta a 250 se que tengo que subir el tiro ""8 dedos"", eso si si ya me sale a 300 le subo """1 palmo largo""" aaaaa y por raro que parezca encima les doy :D:D:D
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
Nada de eso Cansino... No me parece mentira; me parece verdad.
Mi padre que recechó sarrios sin tener una forma física ideal para eso, siempre buscaba darse la menor paliza posible, así que hacía unos disparos larguíiiiisimos y llegó a conocer perfectamente la caída del proyectil y a compensarla con un visor convencional (ni miras "mil dot" ni leches) y no veas cómo les zurraba a distancias enormes.
Por eso digo que toda la exactitud posible está muy bien por ejemplo para la competición bench crest. En acción de caza, si la pieza es de cierta entidad y tirando donde se debe, lo mismo te dan 5 centímetros arriba que abajo.
Aunque soy muy puntilloso con el ajuste del visor y en las batidas procuro apuntar a un punto muy concreto, al final qué sé yo si ha impactado 3 centímetros más acá o más allá de donde apunté.
Por eso creo que una aproximación con un centímetro de error para tirar a 100 metros no está mal.
Mi padre que recechó sarrios sin tener una forma física ideal para eso, siempre buscaba darse la menor paliza posible, así que hacía unos disparos larguíiiiisimos y llegó a conocer perfectamente la caída del proyectil y a compensarla con un visor convencional (ni miras "mil dot" ni leches) y no veas cómo les zurraba a distancias enormes.
Por eso digo que toda la exactitud posible está muy bien por ejemplo para la competición bench crest. En acción de caza, si la pieza es de cierta entidad y tirando donde se debe, lo mismo te dan 5 centímetros arriba que abajo.
Aunque soy muy puntilloso con el ajuste del visor y en las batidas procuro apuntar a un punto muy concreto, al final qué sé yo si ha impactado 3 centímetros más acá o más allá de donde apunté.
Por eso creo que una aproximación con un centímetro de error para tirar a 100 metros no está mal.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cómo graduar un visor?
[citando a: pageuser]
ha puesto "a 100 metros"
por tanto, los calculos estan mal si se tiene en cuenta la definicion de MOA y que el visor esta graduado en 1/4 de MOA.
Por cierto, pa todos los matematicos milimetricos, leer la primera pagina ya que el fallo de su visor no es a 100metros
.
Tampoco sabemos si es fallo de el visor o de el pulso del tirador, en esta diana hay 5 disparos, pero el visor no falla 16mm a la derecha, mea culpa:D:D
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados