¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
AZARUG
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 324
Registrado: 03 Ene 2017 22:03
Contactar:
Estado: Desconectado

¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor AZARUG » 05 Jun 2017 00:51

Hola buenas.
Cuando un objeto impacta contra cualquier cosa, si ese objeto lleva una energía cinética, hará mayor daño cuanto mayor sea la energía cinética.
Por tanto la física dice que debe ser así también en los proyectiles. Por eso abro el debate exponiendo la energía cinética de varias balas, y preguntando si a vuestro parecer un .22 magnum es más potente que un .38 special, o más potente que un 9x18 makarov, o que un .380 ACP, la física dice que sí es más potente un .22 magnum que estos últimos que he nombrado. La energía cinética sería el factor de mayor importancia en el poder de parada de un cartucho, siguéndolo el ancho de la bala, que ahí es donde flaquea.
La energía cinética es igual a la masa del proyectil multiplicado por la velocidad al cuadrado, dividido todo entre dos ----> Ec=(m x v^2)/2
Primero la pregunta trampa:
Teniendo en cuenta que tenemos dos balas distintas del calibre .308 ¿Cuál será más potente al impactar contra un animal (por poner un ejemplo)?
Bala A = 125 gr (8 g) Spitzer
Bala B= 185 gr (12 g) Lapua Mega JSP
Muchos de ustedes, la mayoría respondería que la bala B de 185 gr, pero no es cierto pues se desplaza a 770 m/s y la bala A lo hace a 940 m/s.
Aplicando la fórmula, la bala A desarrolla 3.617 Julios mientras que la bala B,aunque más pesada, desarrolla 3.509 Julios. En este caso no hay duda, siendo el mismo calibre, es decir la misma superficie de impacto, es más letal la bala A. ¿Paradójico no? Pues es así, va contra la "sabiduría popular"

A ver qué dicen ustedes de lo siguiente: ORGANIZO DE MENOR A MAYOR LOS CALIBRES SEGÚN SU ENERGÍA CINÉTICA APROXIMADA(la energía cinética es el factor más importante del poder de parada):

25 ACP -----> 35 gr (2 g) Safety 1,100 ft/s (340 m/s) 94 ft·lbf (127 J)
.22 lr -----> 1.944 g 457 m/s 206.3 J
.32 ACP -----> 73 gr (5 g) FMJ 1,043 ft/s (318 m/s) 177 ft·lbf (240 J)
9x18mm Makarov -----> 95 gr (6 g) FMJ 319 m/s (1,050 ft/s) 313 J (231 ft·lbf)
.17 HMR -----> 17 gr. (1.1 g) 2,550 ft/s (780 m/s) 245 ft·lbf (332 J)
.380 ACP -----> 95 gr (6 g) Buffalo JHP +P 1,125 ft/s (343 m/s) 267 ft·lbf (362 J)
.38 special -----> 8.1 g (125 gr) Underwood FMJ +P 1,000 ft/s (300 m/s) 278 ft·lbf (377 J)
7.65×21mm Parabellum -----> 6.03 g (93 gr) FMJ 370 m/s (1,200 ft/s) 412 J (304 ft·lbf)
.22 magnum -----> 40 gr. (2.6 g) JHP 1,875 ft/s (572 m/s) 324 ft·lbf (439 J)
FN 5.7x28mm -----> 28 gr. (1.8 g) SS195LF JHP 716 m/s (2,350 ft/s) 467 J (344 ft·lbf)
9x19 Parabellum -----> 8.04 g (124 gr) Underwood FMJ +P 1,225 ft/s (373 m/s) 413 ft·lbf (560 J)
7.62x25mm Tokarev -----> 5.5 g (85 gr) FMJ[3] 502 m/s (1,650 ft/s) 693 J (511 ft·lbf)


El .22 magnum es por tanto mejor para defensa personal que el .380, .38 special, 9x18 makarov, etc (lo sé, no está permitida, no lo interpretemos como apología de la ilegalidad sino como debate de balística), debatamos.

Imagen
Última edición por AZARUG el 05 Jun 2017 01:34, editado 1 vez en total.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor JotaErre » 05 Jun 2017 01:25

Sobre esos temas, no soy más que un ignorante que ha leído un poco, pero diría que no solo es cuestión de la energía, sino de cómo el proyectil transfiere esa energía en el momento de impactar...

AZARUG
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 324
Registrado: 03 Ene 2017 22:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor AZARUG » 05 Jun 2017 02:00

JotaErre escribió:Sobre esos temas, no soy más que un ignorante que ha leído un poco, pero diría que no solo es cuestión de la energía, sino de cómo el proyectil transfiere esa energía en el momento de impactar...

Pues sí, acabo de recapacitar un poco más, y creo que la superficie de contacto de una bala tiene mucho que ver en lo que dices, a mayor superficie de impacto(bala mas gruesa), mayor liberación de energía REPENTINA.
A ver si nos iluminan un poquito más.

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor gaviota » 05 Jun 2017 23:48

AZARUG escribió:El .22 magnum es por tanto mejor para defensa personal que el .380, .38 special, 9x18 makarov, etc (lo sé, no está permitida, no lo interpretemos como apología de la ilegalidad sino como debate de balística), debatamos.


.............Y además, un tambor del .22 dobla en capacidad a uno del .38 Spl.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor JotaErre » 06 Jun 2017 21:01

gaviota escribió:
AZARUG escribió:El .22 magnum es por tanto mejor para defensa personal que el .380, .38 special, 9x18 makarov, etc (lo sé, no está permitida, no lo interpretemos como apología de la ilegalidad sino como debate de balística), debatamos.


.............Y además, un tambor del .22 dobla en capacidad a uno del .38 Spl.


Doblar, doblar, no... por ejemplo, mi padre tenía dos revólveres Astra Cádix, uno del .22 LR y el otro, del .38 Spl. El diámetro de los tambores era muy similar, pero el del .22 tenía 7 cartuchos, y el del .38, 5 cartuchos.

Avatar de Usuario
BRUNOCOM
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2643
Registrado: 01 Abr 2007 09:01
Ubicación: CADIZ , CIUDAD TRIMILENARIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor BRUNOCOM » 06 Jun 2017 23:23


Avatar de Usuario
BRUNOCOM
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2643
Registrado: 01 Abr 2007 09:01
Ubicación: CADIZ , CIUDAD TRIMILENARIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor BRUNOCOM » 06 Jun 2017 23:24


Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor manolosolo » 07 Jun 2017 00:19

El 22 Mg, no es un calibre muy idoneo para arma corta, su precisión, es algo errática, y el fogonazo y la enorme llamarada en boca, indican una pólvora muy lenta, apta para arma larga, pero no para arma corta, por eso, no abundan las armas cortas para el 22 Magnum....
Saludos.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor lincis » 07 Jun 2017 08:20

Tal como dice manolosolo, el 22 magnun, no es lo más apropiado para cañones cortos.
Está concebido para uso en armas largas y, en un arma corta, aparte de mayor ruido y fogonazo, poco más aporta a un 22lr de alta velocidad.

Por otra parte, tomar como definitiva la variante velocidad, es algo que funciona mejor en la teoría que en la práctica.
Pongamos como ejemplo el 9 para y el 45 acp. El 9, lleva más velocidad, con menos masa y, el 45 más masa con menos velocidad.
A las prácticas, un bolonchazo del 45 cede más energía y tiene muchas más posibilidades de hacer un fuera de combate que un 9. Al menos, en las distancias propias de un uso defensivo.

Otro ejemplo.

En las batidas de jabalí, he visto bichos que han necesitado 2 y tres tiros para quedar abatidos con un 300WM. Por mucho que se reían de mi, empecé a sacar un palanquero del 44mg. A las distancias normales de batida norteña, que raramente se tira más allá de los 50 mts, los 240 gr del 44 les deja planchados.

Conclusión: El exceso de velocidad, salvo al chocar con un hueso muy duro, en vez de beneficiar la pegada, se transforma en capacidad de perforación. Un proyectil más pesado y más lento, cede toda su energía en el blanco.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12314
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor Yvan5 » 07 Jun 2017 08:52

Yo soy prehistórico, y entiendo las cosas con peras y manzanas.

Si la aceleración de la gravedad es constante para todos los materiales la velocidad final de dos objetos que se caen de la misma altura será igual.

Si estoy descalzo y se me cae de la mano una pelota de ping-pong no me procupa
Si lo que se cae es una bola de plomo del mismo diámetro me va a hacer daño en el pie

Corregidme si me equivoco, pero la velocidad es importante, pero la masa también.

Más científicamente, a mayor masa el móvil tiene más inercia, luego retiene más la velocidad (consideremos constante la densidad seccional). Es decir, va a penetrar más en el bicho de que se trate. Por lo tanto los daños que cause serán mayores.

De todas formas seguro que en el foro hay quien sabe muchísimo más que yo de todo esto. Agradeceré aclaraciones y ampliaciones a mis comentarios.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor manolosolo » 07 Jun 2017 11:24

Los americanos, muy puestos en esto, sacaron la formula del "stopping power", o poder de parada.......
Sacado de la wiki:
Se considera al poder de parada la capacidad que tiene un proyectil con determinada masa y velocidad de derribar a un blanco, causando shock hidrostático. El término fue una creencia popular y apoyado por expertos balísticos hasta finales del siglo XX. Con la evolución de las pruebas balísticas el término quedó desfasado y la mayoría de los peritos en la actualidad desacreditan esta teoría. En un informe realizado en 2012, el FBI califica el poder de parada como un mito, afirmando que la capacidad de derribo de un proyectil está relacionada casi exclusivamente por la probabilidad de realizar daños orgánicos incapacitantes y el dolor que estos producen.
En cambio hoy se engloba el shock hidrostático dentro de un amplio rango de circunstancias que un proyectil ocasiona para derribar un blanco, quedando de esta forma relegado casi exclusivamente a calibres de alta velocidad y masa como los de fusil.
Según se creía, el poder de parada aumentaba cuando la munición obtenía una gran energía (si es que logra transmitir toda la energía que posee al objetivo). Por otro lado, si la munición traspasa el objetivo, el poder de parada disminuye, porque no puede transmitir toda la energía que poseía al blanco, ya que la munición sigue teniendo energía porque sigue en movimiento.
Entonces, cuanta mayor energía entrega la munición, el blanco más va a tender a detenerse o caerse; es lo que solía llamarse poder de parada (la capacidad de derribar al objetivo). A su vez, la energía de una munición está relacionada con su masa y con su velocidad al cuadrado (E=1/2 m v2). Entonces, cuando un proyectil tiene más masa o más velocidad tiene más energía, pero puede que no tenga más poder de parada, porque puede llegar a atravesar el objetivo y no transmitirle toda su energía.
Debido a esto, a mayor calibre (superficie de impacto) mejor transmisión de la energía. Por este motivo las balas de pistola para defensa en general son de calibre mayor que las de fusil, pues compensan así su menor potencia aprovechado mejor la energía al momento del impacto. Hoy se sabe que esto no es del todo cierto, ya que la incapacitación que produce el impacto de un proyectil se debe a los daños que produce ya sea por el tamaño de la herida en calibres grandes (armas cortas) o por el shock hidrostático (armas largas) y que esto puede incrementarse utilizando municiones especiales como balas huecas o explosivas sin importar su masa y velocidad, y por ende sin importar la energía que transmite al cuerpo.
La energía de impacto es la aplicación de la energía cinética en la balística y es una de las partes más importantes de la misma, ya que en ella se demuestra el verdadero poder de un proyectil, es decir, es inútil un proyectil rápido pero ligero, lo mismo pasa con un proyectil pesado pero lento.
La energía de impacto es distinta a la presión de impacto, ya que en la presión de impacto se expresa la cantidad de energía que se distribuye en cierta área, por ejemplo, supóngase que se tienen dos proyectiles del mismo peso, y ambos son lanzados a la misma velocidad, pero uno de los proyectiles es plano y otro es de punta, si ambos impactan a una distancia de un metro, el proyectil plano distribuirá la energía de impacto en una mayor área que el de punta, por lo tanto será mayor la presión en el de punta, aumentando su capacidad de penetración. Si ambos proyectiles hubiesen impactado a 50 metros, el proyectil plano hubiese tenido una menor energía de impacto, ya que es mayor su resistencia al aire y menor su coeficiente balístico, por lo tanto hubiera perdido más velocidad y altura que el proyectil de punta.
El tipo de proyectil jamás va a influir en la energía de impacto, ya que en la energía de impacto solo interfieren la velocidad a la que el proyectil impacta un objeto y el peso del mismo proyectil.
En la energía de impacto se usan mayormente 4 unidades: Kilogramo-metro (Kg-m), Newton-metro (N-m), Joule (J) y Libra-pie (Lb-pie).
Saludos.
:birra^:

Londinum
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 134
Registrado: 04 Ene 2014 09:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor Londinum » 07 Jun 2017 11:27

Seguro que muchos ya conocéis este libro, pero traigo aquí el enlace para los que no lo conozcan.

González Morales, Agustín E., Fundamentos de balistica.
(http://milan2.es/enespanasepusoelsol/Fundamentos%20de%20Balística.pdf)

En el capítulo 5 define el poder de detención como la energía en el momento del impacto por el cuadrado del calibre. Así que, según eso, a igualdad de energía de impacto tiene mayor poder de detención el calibre más grande.

Es un libro interesante para los que nos gusta la física que hay detrás de las cosas. Sobre este tema trae otros parámetros de interés, que no todo es el poder de parada.

Saludos.

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor luchar » 07 Jun 2017 11:59

...... :saluting-soldier:

Aquí varías informaciónes: stopping power.

https://www.armas.es/foros/rifles-para- ... ng%20power

Saludos... :helicopter:

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor Nyati » 07 Jun 2017 19:09

Hay no menos de 17 teorías diferentes sobre el "stopping power", y eso, son sólo teorías.

Lo que realmente importa es donde le colocas el proyectil.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor manolosolo » 07 Jun 2017 19:13

Un renglón de lo que puse antes...... :D
En un informe realizado en 2012, el FBI califica el poder de parada como un mito, afirmando que la capacidad de derribo de un proyectil está relacionada casi exclusivamente por la probabilidad de realizar daños orgánicos incapacitantes y el dolor que estos producen.
Ahora, que cada cual, saque sus conclusiones....... :mrgreen:

Lucho45acpuru
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 1
Registrado: 05 Sep 2024 15:59
Estado: Desconectado

Re: ¿Es el calibre .22 magnum tan marginal en defensa? ¿Y el .38 Special tan potente?

Mensajepor Lucho45acpuru » 05 Sep 2024 16:16

Estimados saludos desde Uruguay, les comento desde mi humilde opinión!! excelente los números y muy precisos pero en balística tenemos que considerar sabiendo que hay factores que son mas importantes que otros pero todo en su conjunto y de eso tener una conclusión no solo por ejemplo la energía como único punto para concluir, por ejemplo el 22 Magnum tiene una muy buena energía pero la superficie de impacto es menor que la del 38 Spl y por lo tanto con la energía que tiene el 38 SPL y sobre lo que va a impactar va a producir el daño suficiente como para concluir que el 38 SPL es mas efectivo para defensa.
Siempre comparando balas con misma características.
Es difícil explicar con pocas palabras pero espero les sea de utilidad.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados