La Gesta del Glorioso
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
La Gesta del Glorioso
Hoy se cumplen el 270 aniversario de esta Gesta ; nuestra indolencia e ignorancia , sumado a la propaganda inglesa , nos hace pensar que los unicos marineros eran los ingleses y portentos como Nelson ; totalmente fuera de la realida. Es una verguenza que no demos el justo valor derrochado por nuestros antepasados y tengamos en la mas oscura ignominia a nuestros heroes . En fin cosas de la España
Ver el video , os hara llorar
Un saludo
https://youtu.be/GOnPoAqLfE8
Ver el video , os hara llorar
Un saludo
https://youtu.be/GOnPoAqLfE8
Re: La Gesta del Glorioso
¿Por qué trajimos poco después a un armador inglés a modernizar nuestros barcos si al Glorioso se lo llevaron a Inglaterra para estudiarlo por lo bueno que era?
Re: La Gesta del Glorioso
En esa época era común el espionaje mutuo.
Yo leí esa historia en un blog de náutica y la verdad es que me gustó mucho.
Yo leí esa historia en un blog de náutica y la verdad es que me gustó mucho.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1513
- Registrado: 25 Ene 2017 12:18
- Ubicación: Bardulias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: La Gesta del Glorioso
Bueno, la Pérfida Albión siempre se ha comportado de la misma manera. Piratas ¡qué se va a esperar de un pueblo que ha hecho del pastel de carne y del fish and tips sus únicas delicatessen¡
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",
Re: La Gesta del Glorioso
Papertó escribió:Bueno, la Pérfida Albión siempre se ha comportado de la misma manera. Piratas ¡qué se va a esperar de un pueblo que ha hecho del pastel de carne y del fish and tips sus únicas delicatessen¡
Y ambas cosas están malas, yo las he probado.
Re: La Gesta del Glorioso
cutis escribió:Hoy se cumplen el 270 aniversario de esta Gesta ; nuestra indolencia e ignorancia , sumado a la propaganda inglesa , nos hace pensar que los unicos marineros eran los ingleses y portentos como Nelson ; totalmente fuera de la realida. Es una verguenza que no demos el justo valor derrochado por nuestros antepasados y tengamos en la mas oscura ignominia a nuestros heroes . En fin cosas de la España
Ver el video , os hara llorar
Un saludo
https://youtu.be/GOnPoAqLfE8
La marina española tenía una tarea fundamentalmente defensiva, mantener abierto el Atlántico para el comercio de España con sus colonias americanas. En cambio, la principal función de la marina inglesa fue, durante muchos años, atacar ese comercio. Y atacar es una misión más lucida que defender. Pero si lo miramos en términos globales, la marina española ganó esa guerra, pues mantuvo abierto el Atlántico para España durante 300 años. Las veces en las que otra potencia (Francia, Gran Bretaña u Holanda) consiguió dar un serio golpe al comercio español se pueden contar con los dedos de una mano durante esos trescientos años, y algunas de ellas (como el ataque a la "Mercedes" y las otras tres fragatas que traían el tesoro de Indias, sin previa declaración de guerra) fueron de una vileza brutal, si fuera España la que le hubiera hecho una jugarreta similar a Gran Bretaña, aún estarían hablando de "los cobardes y traidores españoles".
La cuestión es que la guerra ofensiva es siempre más propicia al lucimiento que la defensiva. Fijaos, por ejemplo, en la 2ª Guerra Mundial, donde el papel defensivo lo tuvo la Royal Navy, mientras que eran los submarinos de la Kriegsmarine los que hacían la guerra ofensiva. Todos recordamos a "aces de las profundidades" como Gunther Prien u Otto Kreschner, pero... ¿quién recuerda a algún "as" de la lucha antisubmarina británica? (yo puedo mencionar a dos, pero es porque he leído un libro escrito por uno de ellos (1) ). Y, sin embargo, fueron las fuerzas de escolta británicas las que finalmente ganaron la Batalla del Atlántico, permitiendo a Gran Bretaña sobrevivir y continuar luchando.
Así que, por mucho que los británicos saquen pecho y presuman de sus héroes, la cuestión es que la marina española les tuvo a raya durante 300 años...
(1) Donald McIntyre y "Johnnie" Walker. Y podríamos citar también a Nicholas Montserrat, aunque más por haber novelado la historia de estos hombres.
Re: La Gesta del Glorioso
Honor y gloria para estos hombres!!!!
Por dios....VAYA GESTA!!!!! Que lastima que en este país no se recuerden estas cosas....más unidos y grandes seriamos...
Para cuando una buena película sobre ello??? Sería genial...
Por dios....VAYA GESTA!!!!! Que lastima que en este país no se recuerden estas cosas....más unidos y grandes seriamos...
Para cuando una buena película sobre ello??? Sería genial...
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1513
- Registrado: 25 Ene 2017 12:18
- Ubicación: Bardulias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: La Gesta del Glorioso
JotaErre escribió:cutis escribió:Hoy se cumplen el 270 aniversario de esta Gesta ; nuestra indolencia e ignorancia , sumado a la propaganda inglesa , nos hace pensar que los unicos marineros eran los ingleses y portentos como Nelson ; totalmente fuera de la realida. Es una verguenza que no demos el justo valor derrochado por nuestros antepasados y tengamos en la mas oscura ignominia a nuestros heroes . En fin cosas de la España
Ver el video , os hara llorar
Un saludo
https://youtu.be/GOnPoAqLfE8
La marina española tenía una tarea fundamentalmente defensiva, mantener abierto el Atlántico para el comercio de España con sus colonias americanas. En cambio, la principal función de la marina inglesa fue, durante muchos años, atacar ese comercio. Y atacar es una misión más lucida que defender. Pero si lo miramos en términos globales, la marina española ganó esa guerra, pues mantuvo abierto el Atlántico para España durante 300 años. Las veces en las que otra potencia (Francia, Gran Bretaña u Holanda) consiguió dar un serio golpe al comercio español se pueden contar con los dedos de una mano durante esos trescientos años, y algunas de ellas (como el ataque a la "Mercedes" y las otras tres fragatas que traían el tesoro de Indias, sin previa declaración de guerra) fueron de una vileza brutal, si fuera España la que le hubiera hecho una jugarreta similar a Gran Bretaña, aún estarían hablando de "los cobardes y traidores españoles".
La cuestión es que la guerra ofensiva es siempre más propicia al lucimiento que la defensiva. Fijaos, por ejemplo, en la 2ª Guerra Mundial, donde el papel defensivo lo tuvo la Royal Navy, mientras que eran los submarinos de la Kriegsmarine los que hacían la guerra ofensiva. Todos recordamos a "aces de las profundidades" como Gunther Prien u Otto Kreschner, pero... ¿quién recuerda a algún "as" de la lucha antisubmarina británica? (yo puedo mencionar a dos, pero es porque he leído un libro escrito por uno de ellos (1) ). Y, sin embargo, fueron las fuerzas de escolta británicas las que finalmente ganaron la Batalla del Atlántico, permitiendo a Gran Bretaña sobrevivir y continuar luchando.
Así que, por mucho que los británicos saquen pecho y presuman de sus héroes, la cuestión es que la marina española les tuvo a raya durante 300 años...
(1) Donald McIntyre y "Johnnie" Walker. Y podríamos citar también a Nicholas Montserrat, aunque más por haber novelado la historia de estos hombres.
Discrepo en lo referente a que las fuerzas de escolta británicas finalmente ganaron la batalla del Atlantico. Sin la intervención norteamericana (primero con el Préstamo y Arriendo y después directamente en la guerra) los british habrían hincado el pico.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: La Gesta del Glorioso
Asi es ; esto da para un buen hilo . " La manada de lobos " de Dönitz hacia muy bien su trabajo y solo el poderio industrial y economico de USA y Canada junto con el desciframiento de " Enigma " desbarato el asunto ; sino los Ingleses lo hubieran pasado muy mal
Re: La Gesta del Glorioso
Por cierto, el dominio global español duró 300 años, el inglés no llegó a cien, y el de EUA... pues no sé ¿las últimas payasadas políticas de los rosbif y los gringos (brexit, Trump maleducado) acaso no os suenan a "fin de época" de la influencia anglocabrona en el mundo?
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: La Gesta del Glorioso
Hoplon escribió:Por cierto, el dominio global español duró 300 años, el inglés no llegó a cien, y el de EUA... pues no sé ¿las últimas payasadas políticas de los rosbif y los gringos (brexit, Trump maleducado) acaso no os suenan a "fin de época" de la influencia anglocabrona en el mundo?
Espera un poco , pronto vendran los Chinos , a ver como se interrrelacionan con sus vasallos
Re: La Gesta del Glorioso
Hoplon escribió:Por cierto, el dominio global español duró 300 años, el inglés no llegó a cien, y el de EUA... pues no sé ¿las últimas payasadas políticas de los rosbif y los gringos (brexit, Trump maleducado) acaso no os suenan a "fin de época" de la influencia anglocabrona en el mundo?
Parece que los imperios duran cada vez menos... el Imperio Chino duró miles de años, el Persa, más del mil, el romano, algo menos, el español, unos 300, el inglés, no llegó a 200, el americano no llega a 100 (contando desde el final de la 1ª Guerra Mundial) y ya empieza a dar síntomas de agotamiento...
De todas formas, el Imperio Español fue el primer "imperio global", puesto que en sus momentos de máximo esplendor, tenía posesiones en los cinco continentes. Otros imperios han hecho lo mismo después, pero ninguno lo hizo antes.
Re: La Gesta del Glorioso
Si, los ingleses, pero con barcos de vapor y armas de fuego: yo creo que no es homologable.
Los chinos me da ue serán un poco menos benévolos en su dominio, algo así como en las pelis de Fu-Man-Chu.
Eso si, lo de los ingleses en China no tiene nombre, corromper a una nación entera imponiéndole por la fuerza el tráfico de opio. Luego los malos somos nosotros, incluso en las pelis de Disney como la de Piratas del Caribe.
Los chinos me da ue serán un poco menos benévolos en su dominio, algo así como en las pelis de Fu-Man-Chu.
Eso si, lo de los ingleses en China no tiene nombre, corromper a una nación entera imponiéndole por la fuerza el tráfico de opio. Luego los malos somos nosotros, incluso en las pelis de Disney como la de Piratas del Caribe.
Re: La Gesta del Glorioso
Papertó escribió:JotaErre escribió:cutis escribió:Hoy se cumplen el 270 aniversario de esta Gesta ; nuestra indolencia e ignorancia , sumado a la propaganda inglesa , nos hace pensar que los unicos marineros eran los ingleses y portentos como Nelson ; totalmente fuera de la realida. Es una verguenza que no demos el justo valor derrochado por nuestros antepasados y tengamos en la mas oscura ignominia a nuestros heroes . En fin cosas de la España
Ver el video , os hara llorar
Un saludo
https://youtu.be/GOnPoAqLfE8
La marina española tenía una tarea fundamentalmente defensiva, mantener abierto el Atlántico para el comercio de España con sus colonias americanas. En cambio, la principal función de la marina inglesa fue, durante muchos años, atacar ese comercio. Y atacar es una misión más lucida que defender. Pero si lo miramos en términos globales, la marina española ganó esa guerra, pues mantuvo abierto el Atlántico para España durante 300 años. Las veces en las que otra potencia (Francia, Gran Bretaña u Holanda) consiguió dar un serio golpe al comercio español se pueden contar con los dedos de una mano durante esos trescientos años, y algunas de ellas (como el ataque a la "Mercedes" y las otras tres fragatas que traían el tesoro de Indias, sin previa declaración de guerra) fueron de una vileza brutal, si fuera España la que le hubiera hecho una jugarreta similar a Gran Bretaña, aún estarían hablando de "los cobardes y traidores españoles".
La cuestión es que la guerra ofensiva es siempre más propicia al lucimiento que la defensiva. Fijaos, por ejemplo, en la 2ª Guerra Mundial, donde el papel defensivo lo tuvo la Royal Navy, mientras que eran los submarinos de la Kriegsmarine los que hacían la guerra ofensiva. Todos recordamos a "aces de las profundidades" como Gunther Prien u Otto Kreschner, pero... ¿quién recuerda a algún "as" de la lucha antisubmarina británica? (yo puedo mencionar a dos, pero es porque he leído un libro escrito por uno de ellos (1) ). Y, sin embargo, fueron las fuerzas de escolta británicas las que finalmente ganaron la Batalla del Atlántico, permitiendo a Gran Bretaña sobrevivir y continuar luchando.
Así que, por mucho que los británicos saquen pecho y presuman de sus héroes, la cuestión es que la marina española les tuvo a raya durante 300 años...
(1) Donald McIntyre y "Johnnie" Walker. Y podríamos citar también a Nicholas Montserrat, aunque más por haber novelado la historia de estos hombres.
Discrepo en lo referente a que las fuerzas de escolta británicas finalmente ganaron la batalla del Atlantico. Sin la intervención norteamericana (primero con el Préstamo y Arriendo y después directamente en la guerra) los british habrían hincado el pico.
Bien analizado, es cierto que las fuerzas de escolta británicas ganaron la Batalla del atlántico. Los elementos decisivos, además de la tácticas, fueron el ASDIC, el radar de microndas y el ordenador de Alan Turing.
También es cierto que los USA les dieron un montón de destructores y que escoltaban barcos cargados con armas y alimentos producidos en USA. Por tanto, ambas afirmaciones son ciertas y complementarias. Las guerras no se ganan sólo por un detalle.
Saludos
Ribetanos
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: La Gesta del Glorioso
Estas cosas me ponen los pelos como escarpias.
Muchas gracias Cutis.
Muchas gracias Cutis.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1513
- Registrado: 25 Ene 2017 12:18
- Ubicación: Bardulias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: La Gesta del Glorioso
Lo que yo quiero decir es que sin los norteamericanos, los ingleses no solamente no habrían ganado la batalla sino que habrían perdido la guerra. El error (entre otros) de Adolfo fue el hecho de invadir la Unión Soviética sin haber apuntillado antes a los británicos y también declarar la guerra a USA tras el ataque japonés (cuando los japoneses no movieron un dedo para ayudar a Alemania). El problema de la batalla del Atlantico era que los americanos botaban más buques mensualmente que lo que los alemanes eran capaces de hundir; los british no tenían, ni de lejos, la capacidad naval/industrial que los USA. El mismo Churchill declaró (después) haber estado acojonado con los resultados conseguidos por los alemanes en la guerra submarina.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",
Re: La Gesta del Glorioso
Es cierto que, sin la ayuda estadounidense, los británicos probablemente hubieran acabado siendo derrotados. Pero al empezar la guerra tenían la mayor flota mercante del mundo, y ésta se vio incrementada por muchos barcos noruegos y franceses que se refugiaron en sus puertos. Sin ir más lejos, la flota ballenera noruega, tras la conquista alemana de Noruega pasó en pleno a trabajar para los británicos.
Además, Gran Bretaña movilizó todos sus recursos... astilleros que parecían no aprovechables para el esfuerzo bélico por ser demasiado pequeños, empezaron a construir corbetas clase "Flower". Marinos aficionados y reservistas de la marina mercante las tripularon. Y esta combinación de barcos que nunca se pensaron como escoltas de alta mar (sino costeros) y tripulaciones formadas a toda prisa se enfrentó ni más ni menos que a los "Lobos Grises" de la Kriegsmarine... y consiguieron mantenerlos a raya.
Y los británicos deberían hacer un monumento a Henry J. Kaiser, el hombre que consiguió que los astilleros estadounidenses construyeran buques mercantes (los tipos "Liberty" y "Victory") a un ritmo jamás visto antes.
Además, Gran Bretaña movilizó todos sus recursos... astilleros que parecían no aprovechables para el esfuerzo bélico por ser demasiado pequeños, empezaron a construir corbetas clase "Flower". Marinos aficionados y reservistas de la marina mercante las tripularon. Y esta combinación de barcos que nunca se pensaron como escoltas de alta mar (sino costeros) y tripulaciones formadas a toda prisa se enfrentó ni más ni menos que a los "Lobos Grises" de la Kriegsmarine... y consiguieron mantenerlos a raya.
Y los británicos deberían hacer un monumento a Henry J. Kaiser, el hombre que consiguió que los astilleros estadounidenses construyeran buques mercantes (los tipos "Liberty" y "Victory") a un ritmo jamás visto antes.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1513
- Registrado: 25 Ene 2017 12:18
- Ubicación: Bardulias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: La Gesta del Glorioso
JotaErre escribió:Es cierto que, sin la ayuda estadounidense, los británicos probablemente hubieran acabado siendo derrotados. Pero al empezar la guerra tenían la mayor flota mercante del mundo, y ésta se vio incrementada por muchos barcos noruegos y franceses que se refugiaron en sus puertos. Sin ir más lejos, la flota ballenera noruega, tras la conquista alemana de Noruega pasó en pleno a trabajar para los británicos.
Además, Gran Bretaña movilizó todos sus recursos... astilleros que parecían no aprovechables para el esfuerzo bélico por ser demasiado pequeños, empezaron a construir corbetas clase "Flower". Marinos aficionados y reservistas de la marina mercante las tripularon. Y esta combinación de barcos que nunca se pensaron como escoltas de alta mar (sino costeros) y tripulaciones formadas a toda prisa se enfrentó ni más ni menos que a los "Lobos Grises" de la Kriegsmarine... y consiguieron mantenerlos a raya.
Y los británicos deberían hacer un monumento a Henry J. Kaiser, el hombre que consiguió que los astilleros estadounidenses construyeran buques mercantes (los tipos "Liberty" y "Victory") a un ritmo jamás visto antes.
Lo que afirmo, en mi opinión, es que sin la ayuda USA los británicos acabarían por tirar la toalla y buscando un tipo de acuerdo con Hitler. En realidad, los británicos pintaron poco (o muy poco) en el resultado final de la guerra, la cual fue decidida por los rusos y los americanos (por ése orden). Sin el material americano y los inagotables recursos humanos de la URSS el rumbo de la guerra hubiera sido otro.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados