Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 13 May 2017 20:59

cutis escribió:No te pongas a la defensiva y el modo irónico sobra, muchas veces no es lo que se dice , sino como se dice. En fin siento haberte molestado
Un saludo


No me has molestado en absoluto; quizás la vehemencia me sobrepase a veces pero procuro rebatir con datos objetivos y/o documentación.
Saludos
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor greyghost » 14 May 2017 16:12

Cutis, creeme, es mejor ni intentarlo siquiera.

Debe existir algún tipo de virus que hace que la realidad discurra por universos paralelos, es como lo del representante español de Eurovisión. Segun el, todo lo hizo bien (gallo incluido), por tanto se siente orgulloso de su trabajo, ¿entonces para que discutir?.

Le matizamos el compañero Jotaerre y yo mismo, que el grueso de voluntarios fue fundamental al inicio de la guerra (especialmente en la zona de Mola), pero que a partir de entonces el voluntariado fue muy minoritario en comparación con la llamada a filas. Cito textualmente los datos aportados por Papertó: 65.108 hombres los cuales eran un 34,52% de las fuerzas nacionales en 1936, en 1938 habían 97.517 voluntarios de un ejercito de casi 1 millón de hombres.

Tal vez es porque yo era de letras y mi conocimiento no da para mas, aunque juraría que un 34,52% y un 10% no son precisamente indicativos de la supremacía del voluntariado (aunque no dejara de ser importante).

En fin, he entrado tras ver las alusiones de Cutis, las cuales agradezco y aprovecho para saludarle. Pero me mantengo en lo dicho anteriormente, veo la pelota, la dejo pasar, cojo mi cuadriga y me voy a informarme "Zin acritú", para no desvariar o mentir con otros camaradas . Adeu siau.

Vos vestros servate, meos mihi linquite mores. :wink:

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor cutis » 14 May 2017 16:30

Como os gusta nombrar a los clasicos :mrgreen:
Un saludo :birra^:

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 15 May 2017 19:27

greyghost escribió:Cutis, creeme, es mejor ni intentarlo siquiera.

Debe existir algún tipo de virus que hace que la realidad discurra por universos paralelos, es como lo del representante español de Eurovisión. Segun el, todo lo hizo bien (gallo incluido), por tanto se siente orgulloso de su trabajo, ¿entonces para que discutir?.

Le matizamos el compañero Jotaerre y yo mismo, que el grueso de voluntarios fue fundamental al inicio de la guerra (especialmente en la zona de Mola), pero que a partir de entonces el voluntariado fue muy minoritario en comparación con la llamada a filas. Cito textualmente los datos aportados por Papertó: 65.108 hombres los cuales eran un 34,52% de las fuerzas nacionales en 1936, en 1938 habían 97.517 voluntarios de un ejercito de casi 1 millón de hombres.

Tal vez es porque yo era de letras y mi conocimiento no da para mas, aunque juraría que un 34,52% y un 10% no son precisamente indicativos de la supremacía del voluntariado (aunque no dejara de ser importante).

En fin, he entrado tras ver las alusiones de Cutis, las cuales agradezco y aprovecho para saludarle. Pero me mantengo en lo dicho anteriormente, veo la pelota, la dejo pasar, cojo mi cuadriga y me voy a informarme "Zin acritú", para no desvariar o mentir con otros camaradas . Adeu siau.

Vos vestros servate, meos mihi linquite mores. :wink:


Bueno, camarada, sigues dando a la bola sin ton ni son. Personalmente creo que es mejor que cuando oigas campanas sepas dónde tocan y así no desvariarás. ¿Dónde he dicho yo que el número de voluntarios fuera superior al de las quintas en el Ejército Nacional? ¿Donde, please? ¿Entonces a qué viene ése pedito de monja con el que te quieres destacar? Consejo gratuito (gratis et amore, que dirían los latinos - yo también soy de letras): lee, lee sin descanso.Conclusión del affaire: EL FLUJO DE VOLUNTARIOS NO SE INTERRUMPIO NUNCA. ¿D'accord?

Best regards
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor greyghost » 16 May 2017 21:02

Subo el siguiente video sobre la batalla del Jarama.
El video aunque cuenta con la colaboración de alguien que no es precisamente imparcial como es el caso de Ian Gibson. Si es interesante por contar con los testimonios directos de algunos de los combatientes (a partir del minuto 15).


Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hoplon » 16 May 2017 22:33

Ja, ja , ja: Ian Gibson es el cachondo que publicó que en las fosas comunes de Paracuellos los que están son las victimas madrileñas de los fascistas que envenenaron las aguas del río Jarama.

Por cierto, salvo error por mi parte el video no se ve.

Edito para corregir, el río que surtía de agua a la capital en esas fechas era el Lozoya. Me lié con el video de la batalla.
Última edición por Hoplon el 17 May 2017 16:01, editado 1 vez en total.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 17 May 2017 12:54

Bueno, el pobre Gibson está que no vive últimamente, sobre todo desde que no le dejaron hurgar para ¡ desenterrar¡ lo que quedara de Lorca; enfin, un gesto de sensatez por parte de la familia, lo malo es que, seguro, que dejaron al pobre de Ian sin material para escribir algún libelo sobre el tema, a él que se quería apuntar a la mamandurria correspondiente.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor greyghost » 17 May 2017 18:20

Teneis razón, me debí confundir de video :oops: . En ese no colaboran ni Ian Gibson ni Paul Preston.

Para que despues halla gente a la que su ideológia solo le permita ver lobos o corderos:





Aunque actualmente es un personaje olvidado para la izquierda, si que fue un personaje de un enorme peso, personaje que cometió la osadia de oponerse al dios Stalin, posicionandose como Troskista y alcanzando una supremacía inicial en la izquierda revolucionaria, de modo que no solo se decidió su asesinato, si no que se procedió a realizarlo de forma salvaje (desollandolo vivo), añadiendole ademas el escarnio y desprestigio publico. Ya que había desaparecido, y se había opuesto a la direción unica del frente popular por el PC controlado por Stalin, todo ello, solo podía deberse a que en el fondo era un fascista que se había pasado al enemigo, de ahí que apareciesen numerosas pintadas y pasquines con la frase: "¿Donde está Nin?, en Salamanca o Berlín!!"



La de miles de muertos que fueron eliminados por fuego "amigo", o que sufrieron extraños accidentes mortales o sospechosas desapariciones, como el caso de Durruti, Antonio Cieri, Mark Rein, Kurt Landau, etc. Aunque naturalmente, estos solo son dignos de la "amnesia histórica". :wink:

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hoplon » 17 May 2017 18:54

[quote="greyghost" Aunque naturalmente, estos solo son dignos de la "amnesia histórica". :wink:[/quote]

Pues como el pobre matrimonio de Valencia asesinado cruelmente por los milicianos anarquistas por ser católicos, y al que le han quitado la calle por ser "franquistas", cuando ni siquiera tuvieron tiempo de oír hablar de Franco.

https://www.abc.es/espana/comunidad-vale ... ticia.html

También le han quitado la calle a Castán Tobeñas, jurista de prestigio, doctor y premio extraordinario en 1919, catedrático en 1920, y Magistrado del Tribunal Supremo desde 1934, antes siquiera del inicio de la guerra.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor greyghost » 17 May 2017 19:43

Tienes razón, resulta increible el papanatismo, la falta de conocimientos históricos y fanatismo ideológico de algunos, llegando a algunos casos a ser autenticas canalladas.

Es como el emperramiento a renombrar calles, y no me refiero a devolver los antiguos nombres de las calles, restaurando de este modo los posibles agravios cometidos por la dictadura, o el ensalzamiento de la misma. Si no el estar buscando constantemente, poder meterle el dedo en el ojo a los demas, o simplemente buscar el enfrentamiento vecinal. Pongo por ejemplo mi ciudad, concretamente el distrito de Nou Barris, el cual se creó con la inmigrantes de los años 50,60 y 70. Pues bien, hace muy poco se ha cambiado el nombre a una de las plazas de barrio (aunque en realidad es una rotonda), ahora se llama plaza de la República, con lo que tambien se debe cambiar el nombre de la estación de metro. ¿Cual era el nombre anterior?, pues el de una localidad mallorquina: Llucmajor, como es el caso de las calles circundantes: Deià, Alcudia, Formentor, etc.

Aunque el ejemplo mas palmario de papanatismo, fue el que realizó una de esas asociaciones sinonimo de lucro (perdón, sin animo de lucro :roll: ), la cual pedía al ayuntamiento de Santiago de Compostela, el cambio de nombre de una de sus calles mas transitadas por apología del franquismo: la Rua de Franco. Los muy ignorantes, solo conocian que esa era la zona de los bares (la ruta París-Dakar), y no se les ocurrió que esa calle se llamaba así desde hacía siglos, ya que era la zona de paso mas popular por los peregrinos, concretamente de los que realizaban el camino europeo mas conocido: el camino francés o franco, ya que esa calle fluye desde las proximidades del parque de la Alameda hasta concluir en la plaza del Obradoiro. :mrgreen: :mrgreen:

celtibero
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 150
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor celtibero » 17 May 2017 20:03

Si, si, mucho cambiar calles pero como cobran los tíos cada mes, coño, que se cambien la nómina por las nuestras, ah!, claro, ya no se acuerdan, o si, vaya Vd, a saber.
Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió.
Saludos cordiales a todos.

Avatar de Usuario
Manueles
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3146
Registrado: 01 Ago 2016 22:02
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Manueles » 17 May 2017 20:47

Hola, creo que las tropas de Franco durante la guerra civil,, llevaban ventaja en el combate, al usar chalecos anti balas,, llamados detente.

He aquí un ejemplo de dichos chalecos antibalas.

Saludos
Adjuntos
Editado el 17-11-14: este hilo esta abierto a todos los que puedan contar recuerdos de "segunda mano", 110
Editado el 17-11-14: este hilo esta abierto a todos los que puedan contar recuerdos de "segunda mano", 111
Editado el 17-11-14: este hilo esta abierto a todos los que puedan contar recuerdos de "segunda mano", 112

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hoplon » 18 May 2017 09:37

Si, hay varios estudios médicos que demuestran su poder defensivo: era una tela especial, y si estaban bendecidos ya ni te cuento, hasta cañonazos paraban.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hoplon » 18 May 2017 09:42

greyghost escribió:Tienes razón, resulta increible el papanatismo, la falta de conocimientos históricos y fanatismo ideológico de algunos, llegando a algunos casos a ser autenticas canalladas.

Es como el emperramiento a renombrar calles, y no me refiero a devolver los antiguos nombres de las calles, restaurando de este modo los posibles agravios cometidos por la dictadura, o el ensalzamiento de la misma. Si no el estar buscando constantemente, poder meterle el dedo en el ojo a los demas, o simplemente buscar el enfrentamiento vecinal. Pongo por ejemplo mi ciudad, concretamente el distrito de Nou Barris, el cual se creó con la inmigrantes de los años 50,60 y 70. Pues bien, hace muy poco se ha cambiado el nombre a una de las plazas de barrio (aunque en realidad es una rotonda), ahora se llama plaza de la República, con lo que tambien se debe cambiar el nombre de la estación de metro. ¿Cual era el nombre anterior?, pues el de una localidad mallorquina: Llucmajor, como es el caso de las calles circundantes: Deià, Alcudia, Formentor, etc.

Aunque el ejemplo mas palmario de papanatismo, fue el que realizó una de esas asociaciones sinonimo de lucro (perdón, sin animo de lucro :roll: ), la cual pedía al ayuntamiento de Santiago de Compostela, el cambio de nombre de una de sus calles mas transitadas por apología del franquismo: la Rua de Franco. Los muy ignorantes, solo conocian que esa era la zona de los bares (la ruta París-Dakar), y no se les ocurrió que esa calle se llamaba así desde hacía siglos, ya que era la zona de paso mas popular por los peregrinos, concretamente de los que realizaban el camino europeo mas conocido: el camino francés o franco, ya que esa calle fluye desde las proximidades del parque de la Alameda hasta concluir en la plaza del Obradoiro. :mrgreen: :mrgreen:



Según la prensa el informe del cambio de calles en Valencia costó 18.000 €, adjudicados a dedo, claro.

Más los gastos y molestias del cambio en sí, placas, callejero, rótulos. Una juerga.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 18 May 2017 12:28

Bueno, en realidad los "detentes" los utilizaban solamente los requetés.
En la segunda fotografía se muestra una placa que se solía poner en la puerta de la vivienda (eso no se llevaba en combate)
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor greyghost » 18 May 2017 14:27

No sabía que existiesen requetés o carlistas en el siglo XVII :wink: , porque los origenes de los detente son de mediados del siglo XVII, no de mediados del XIX.

Aunque si que es cierto que eran muy usados por los carlistas, no fueron los unicos en usarlo, siendo mucho mas común en el bando nacional, aunque tambien los hubo en el republicano, incluyendo algunos de tapadillo hasta en las mas ateas filas anarcosindicalistas, ya que estos solian ser regalos de las madres, mujeres y novias, pero sobre todo por el mejor de los motivos: podía ser una mera superstición, ¿pero y si funciona? :lol:

Hay que recordar la anecdota reciente del regalo de las carmelitas descalzas de Toledo de 600 detente a las tropas españolas destinados al Libano. Creyentes o no, ninguno ha rechazado el regalo, ¿Y si llega a funcionar?, puesto que como bien citaba James Morrow: "No hay ateos en las trincheras, no es un argumento contra los ateos, si no contra las trincheras".

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 18 May 2017 18:24

greyghost escribió:No sabía que existiesen requetés o carlistas en el siglo XVII :wink: , porque los origenes de los detente son de mediados del siglo XVII, no de mediados del XIX.

Aunque si que es cierto que eran muy usados por los carlistas, no fueron los unicos en usarlo, siendo mucho mas común en el bando nacional, aunque tambien los hubo en el republicano, incluyendo algunos de tapadillo hasta en las mas ateas filas anarcosindicalistas, ya que estos solian ser regalos de las madres, mujeres y novias, pero sobre todo por el mejor de los motivos: podía ser una mera superstición, ¿pero y si funciona? :lol:

Hay que recordar la anecdota reciente del regalo de las carmelitas descalzas de Toledo de 600 detente a las tropas españolas destinados al Libano. Creyentes o no, ninguno ha rechazado el regalo, ¿Y si llega a funcionar?, puesto que como bien citaba James Morrow: "No hay ateos en las trincheras, no es un argumento contra los ateos, si no contra las trincheras".


Las fotos que ilustran el post pertenecen a requetés del siglo XX; si te fijas, en la última foto el detente está coronado. Respecto a que el origen de los detentes es de mediados del XVII me gustaría me ilustrases al respecto pues es la primera vez que lo oigo (una cosa es llevar un escapulario, medalla religiosa, relicario,... y otra es llevar un detente). Existían casos aislados en los que la fe en éstos parabalas no fue muy acentuada, sobre todo como aquel que le habían sacado el detente por la espalda de un tiro.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
alectoris
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1690
Registrado: 17 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor alectoris » 18 May 2017 19:32

Desconocía la existencia del "detente", supongo por que los familiares que estubieron en la guerra estaban en lado Republicano y debía ser menos habitual.
Lo que si había oido son historias de cuadernos, libros de bolsillo... que habían salvado la vida de soldados al parar fragmentos de metralla o balas con poca potencia.

Mi padre y mi tío fueron llamados a filas Republicanas, sobre todo mi padre (1918-2008) mi explico muchas “batallitas” (más bien penurias, frio, miedo, hambre, sed..), pero mi tío no conto casi nada, solo se que estuvo en la batalla del Ebro, fue dado por desaparecido/muerto y que casi un año después su hermana recibio noticias de la Cruz Roja Internacional que había sido hecho prisionero y estaba en un campo de concentración en Mallorca ZONA MOIXA, (creo recordar) supongo que fue una experiencia dura ya que no quería hablar del tema y en casa se le respeto, incluso recibía cartas de una asociación de ex-prisioneros que hacían encuentros pero nunca respondió, rapidamente las rompia y tiraba a la basura.

He buscado información del Campo de Concentración Nacional ZONA MOIXA (Mallorca) y no he encontrado nada, agradecería si alguien me pudiera dar alguna información o indicarme por donde buscar.

Salud


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados