Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Amilotz
.30-06
.30-06
Mensajes: 853
Registrado: 04 Feb 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Amilotz » 12 Mar 2017 00:19

Para este hombre la guerra acabó en el 37 o principios del 38 (el decía "los dos últimos años"). No sabía por qué, pero un buen día de vuelta de un permiso, cuando se dirigía a su unidad para recoger su fusil y equipo, un mando que estaba allí le dijo que para él ya no había allí fusil alguno y que se personase inmediatamente en el Cuartel General de la unidad. De allí lo mandaron a Burgos de ordenanza de un general. Decía desconocer por completo quién lo "enchufo"; era campesino de familia humilde, con los conocimientos académicos justos, no fue voluntario a la contienda ni nunca contó haber protagonizado hazaña alguna de guerra salvo sobrevivir, era padre de dos criaturas como muchísimos otros combatientes... vamos, que boletos para una lotería como esa, los justos o menos, pero le tocó, y paso dos años con anécdotas más de conseguir cosas de estraperlo y hasta ayudar a salvar a algún "recomendado" del paredón, poca cosa, lo hacían más bien otros, pero él lo contaba como si fuese una gran aventura; ayudar al amigo de alguien muy influyente a salvarse simplemente manteniéndose callado.

Finalizada la guerra, me contó, como colofón a su "guerra", que un buen día llamaron a la puerta de su casa unos falangistas. Su mujer les abrió y de malos modos preguntaron por él y pedían que les acompañase. Me dijo que le salvó que tenía su cartilla militar a mano, la mostró y contrariados le dijeron que ya no hacía falta que fuese con ellos y se fueron. Él decía que estaba seguro que alguien le había denunciado, pero no quería saber ni quién ni de qué se le acusaba, era mejor no preguntar y dejarlo estar.

He de insistir que este gran hombre tardó dos generaciones en contar algo sobre la guerra, como lloró recordando a su "mejor amigo", y el fusilamiento que presenció y tanto le marcó. Recuerdo a su mujer, ya anciana, como se reía contando como, cuando volvía a casa de permiso, con todo lo fuerte y hombre que era, se encogía de miedo como un niño y se escondía en los sitios más inverosímiles de la casa, cada vez que pasaba un avión volando bajo, y sobretodo, como él me decía, muy serio y de manera serena, "que nunca tengas que pasar una guerra".

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Roberta, criada en Cervelló (B).

Mensajepor Brugent » 15 Abr 2017 18:53

Hola compañeros:

Creo que no os lo he contado aún, pero si me repito, perdonadme.

En 1982-83 festajaba con una novía que tenía casa en un pueblo cercano a Santa María de Cervelló, pueblo cercano al Prat de Llobregat dicho de una manera rápida pero no muy exacta.

Cuando yo visitaba a esa familia, yo dormía en el cuarto sin ventana al exterior, que fue el de la criada Roberta, que sirvió a la familia antes y durante la guerra civil.

La dueña de la casa, que era la abuela de mi novia, apreciaba a Roberta y durante la GCE evitó hasta lo posible pagarle en dinero repúblicano, que sabía que era papel mojado: le daba largas y mientras le pagaba en comida, pues si le hubiese contado la verdad sobre el valor del dinero republicano, seguramente hubiese acabado asesinada debido a una indiscrección de Roberta, que evidentemente no hubiese deseado ese fin a su dueña.

Al final Roberta presionó tanto a la Sra. A. que le pagó en dinero republicano toda la deuda voluntaria que contrajo la Sra. A. con Roberta para no pagarle en papel mojado.

A poco tiempo acabó la GCE y Roberta vió que aquellos billetes no valían nada, protestó ante la Sra. A. y ella le contó la verdad, que esperaba el final de la guerra para pagarle en monedas de plata que tenía escondidas, pero que a su pesar, Roberta insistió y que la deuda fue saldada en moneda republicana, por lo que no le debía nada.

No recuerdo cómo acabó Roberta.

Saludos: Brugent.

colito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 18 Nov 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor colito » 24 Abr 2017 00:17

Lo que me gustaria contar la historia de Salvar al soldado Graciano, autentica y documentada historia de como volvio el mayor de los tres hermanos del frente.

Toda la documentacion incluida la carta del mi bisabuela al Sr General 2 jefe de milicias nacionales, al pase de guerra para atravesar todas la lineas, la ficha de filiacion a falange, hoja de servicio, medallas, dos años de mili...toda la documentacion escaneada en el archivo.

Pero son muchos datos lo que incluye toda la documentacion.

Tuve mucha suerte en poder conseguirlo, pero una pena no poder llevarme los originales escrito de puño y letra por mi bisabuela y mi abuelo.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 11 May 2017 20:50

fierabras escribió:
Hoplon escribió:Tal vez en unidades fuertemente politizadas, pero por relatos de otras personas yo he llegado a la conclusión opuesta: muchos de los intervinientes en la guerra eran conscientes de que les había "tocado" el bando en el que luchaban por un sorteo, y que pudieran haber estado en el otro.

Tal fue el caso de uno de mis abuelos: al ser hijo de terratenientes tal vez hubiera elegido (tal vez, digo) el bando nacional, pero por ubicación y edad le tocó ser movilizado por el otro bando.


En el sentido de lo que comentas, creo que es muy interesante este artículo de Pedro Corral titulado "La Guerra Civil contada a los políticos"

Se trata de un periodista y escritor que se ha especializado en la guerra civil. Recientemente ha salido en los medios ya que es concejal del PP en el ayuntamiento de Madrid y se encargó por su experiencia en el tema de criticar y sacar los errores cometidos en las primeras medidas que ha adoptado el ayuntamiento para aplicar la ley de la memoria histórica en la capital y que ahora una comisión se está encargando de realizar. Pero consideraciones políticas aparte creo que trata el tema con objetividad, extraigo unos párrafos de su artículo:

https://www.abc.es/opinion/abci-guerra-c ... ticia.html

"Lo primero que deben saber es que las fuerzas militares de ambos bandos fueron engrosadas mayoritariamente, desde las primeras semanas, por soldados reclutados a la fuerza. Las imágenes propagandísticas de millones de aguerridos milicianos y falangistas son solo eso, pura propaganda."

"Tengan siempre en cuenta que el factor clave de la inmensa mayoría de los protagonistas de la contienda fue la lealtad geográfica. Esto significa, sencillamente, que la inmensa mayoría de los españoles no tuvo libertad para elegir bando."

"La consecuencia de la lealtad geográfica es que soldados de izquierdas reclutados en el Ejército franquista tuvieron que combatir contra soldados de derechas enfilados en el Ejército Popular. "

"la llamada a filas se produjo inmediatamente. Los dos bandos se dieron cuenta en apenas dos meses de que no tenían efectivos suficientes para matarse. El bando franquista fue el más madrugador a la hora de llamar a quintas, el 8 de agosto de 1936, y desde entonces reclutaría 15 reemplazos. Pero apenas mes y medio después, el 30 de septiembre de 1936, se abrían las cajas de recluta en la zona republicana"

"Las quintas reclutadas durante la contienda por ambos bandos deberían haber sumado un total de 5 millones de hombres. Sin embargo, el total de españoles incorporados a filas no pasaron de aproximadamente 2,5 millones: 1,3 millones en el Ejército Popular y 1,2 en el Ejército franquista. Los otros 2,5 millones de potenciales reclutas se las ingeniaron para no coger el fusil e ir al frente"

"es conveniente que sepan que en la guerra hubo una enorme picaresca para no ir a filas. El mercadeo de carnés de afiliados a partidos y sindicatos anteriores a 1936 para conseguir enchufes en la retaguardia, así como el de falsos certificados médicos de inutilidad, obligó a las autoridades de ambas zonas a realizar recurrentes inspecciones en las fábricas para desenmascarar a los enchufados y continuas revisiones médicas para descubrir a los falsos inútiles. "

"la guerra contra los desertores alcanzó en ambos bandos infinitos grados de crueldad. En el franquista se detenía a los familiares del desertor y se confiscaban sus bienes, y si los familiares tenían antecedentes izquierdistas era probable que acabaran fusilados. En el bando republicano se llegaría a dictar en 1938 una orden extraordinariamente severa: el envío del padre del desertor a cubrir su puesto en el frente.

"A los desertores se sumaron los automutilados, que se disparaban a sí mismos en las manos o los pies para huir de las trincheras. Las autolesiones fueron tan numerosas que se las llegó a denominar «heridas contagiosas». Los automutilados podían ser fusilados en el acto, aunque también se les dejaba en primera línea sin cura para que la gangrena los liquidara."


Tiene un par de libros publicados sobre estos temas que aún no he tenido la oportunidad de leer:

'Desertores. La guerra civil que nadie quiere contar' y 'Si me quieres escribir. Gloria y castigo de la 84ª Brigada Mixta del Ejército Popular'



¡Pero como puedes decir eso de que casi desde el primer momento las fuerzas enfrentdas se nutrieron de llamados a quintas y no de voluntarios? Camarada, tu ignorancia (o mala baba) es comparable a un analfabeto funcional. ¿Cómo inició (y prosiguió) el Alzamiento el General Mola en Navarra sin los miles de requetés VOLUNTARIOS? ¿Qué me dices de los VOLUNTARIOS falangistas, de Albiñanistas, de Renovación Española, etc...? Bueno, bueno, no tienes ni p..a idea de lo que hablas.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JotaErre » 12 May 2017 00:06

Papertó escribió:
fierabras escribió:
Hoplon escribió:Tal vez en unidades fuertemente politizadas, pero por relatos de otras personas yo he llegado a la conclusión opuesta: muchos de los intervinientes en la guerra eran conscientes de que les había "tocado" el bando en el que luchaban por un sorteo, y que pudieran haber estado en el otro.

Tal fue el caso de uno de mis abuelos: al ser hijo de terratenientes tal vez hubiera elegido (tal vez, digo) el bando nacional, pero por ubicación y edad le tocó ser movilizado por el otro bando.


En el sentido de lo que comentas, creo que es muy interesante este artículo de Pedro Corral titulado "La Guerra Civil contada a los políticos"

Se trata de un periodista y escritor que se ha especializado en la guerra civil. Recientemente ha salido en los medios ya que es concejal del PP en el ayuntamiento de Madrid y se encargó por su experiencia en el tema de criticar y sacar los errores cometidos en las primeras medidas que ha adoptado el ayuntamiento para aplicar la ley de la memoria histórica en la capital y que ahora una comisión se está encargando de realizar. Pero consideraciones políticas aparte creo que trata el tema con objetividad, extraigo unos párrafos de su artículo:

https://www.abc.es/opinion/abci-guerra-c ... ticia.html

"Lo primero que deben saber es que las fuerzas militares de ambos bandos fueron engrosadas mayoritariamente, desde las primeras semanas, por soldados reclutados a la fuerza. Las imágenes propagandísticas de millones de aguerridos milicianos y falangistas son solo eso, pura propaganda."

"Tengan siempre en cuenta que el factor clave de la inmensa mayoría de los protagonistas de la contienda fue la lealtad geográfica. Esto significa, sencillamente, que la inmensa mayoría de los españoles no tuvo libertad para elegir bando."

"La consecuencia de la lealtad geográfica es que soldados de izquierdas reclutados en el Ejército franquista tuvieron que combatir contra soldados de derechas enfilados en el Ejército Popular. "

"la llamada a filas se produjo inmediatamente. Los dos bandos se dieron cuenta en apenas dos meses de que no tenían efectivos suficientes para matarse. El bando franquista fue el más madrugador a la hora de llamar a quintas, el 8 de agosto de 1936, y desde entonces reclutaría 15 reemplazos. Pero apenas mes y medio después, el 30 de septiembre de 1936, se abrían las cajas de recluta en la zona republicana"

"Las quintas reclutadas durante la contienda por ambos bandos deberían haber sumado un total de 5 millones de hombres. Sin embargo, el total de españoles incorporados a filas no pasaron de aproximadamente 2,5 millones: 1,3 millones en el Ejército Popular y 1,2 en el Ejército franquista. Los otros 2,5 millones de potenciales reclutas se las ingeniaron para no coger el fusil e ir al frente"

"es conveniente que sepan que en la guerra hubo una enorme picaresca para no ir a filas. El mercadeo de carnés de afiliados a partidos y sindicatos anteriores a 1936 para conseguir enchufes en la retaguardia, así como el de falsos certificados médicos de inutilidad, obligó a las autoridades de ambas zonas a realizar recurrentes inspecciones en las fábricas para desenmascarar a los enchufados y continuas revisiones médicas para descubrir a los falsos inútiles. "

"la guerra contra los desertores alcanzó en ambos bandos infinitos grados de crueldad. En el franquista se detenía a los familiares del desertor y se confiscaban sus bienes, y si los familiares tenían antecedentes izquierdistas era probable que acabaran fusilados. En el bando republicano se llegaría a dictar en 1938 una orden extraordinariamente severa: el envío del padre del desertor a cubrir su puesto en el frente.

"A los desertores se sumaron los automutilados, que se disparaban a sí mismos en las manos o los pies para huir de las trincheras. Las autolesiones fueron tan numerosas que se las llegó a denominar «heridas contagiosas». Los automutilados podían ser fusilados en el acto, aunque también se les dejaba en primera línea sin cura para que la gangrena los liquidara."


Tiene un par de libros publicados sobre estos temas que aún no he tenido la oportunidad de leer:

'Desertores. La guerra civil que nadie quiere contar' y 'Si me quieres escribir. Gloria y castigo de la 84ª Brigada Mixta del Ejército Popular'



¡Pero como puedes decir eso de que casi desde el primer momento las fuerzas enfrentdas se nutrieron de llamados a quintas y no de voluntarios? Camarada, tu ignorancia (o mala baba) es comparable a un analfabeto funcional. ¿Cómo inició (y prosiguió) el Alzamiento el General Mola en Navarra sin los miles de requetés VOLUNTARIOS? ¿Qué me dices de los VOLUNTARIOS falangistas, de Albiñanistas, de Renovación Española, etc...? Bueno, bueno, no tienes ni p..a idea de lo que hablas.


Lo de los voluntarios fue al principio, pero eso se acabó pronto... es más, el ejército de Franco encuadró pronto en sus filas a muchos de los miles de prisiones republicanos que había hecho en la campaña del Norte.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hoplon » 12 May 2017 11:30

colito escribió:Lo que me gustaria contar la historia de Salvar al soldado Graciano, autentica y documentada historia de como volvio el mayor de los tres hermanos del frente.

Toda la documentacion incluida la carta del mi bisabuela al Sr General 2 jefe de milicias nacionales, al pase de guerra para atravesar todas la lineas, la ficha de filiacion a falange, hoja de servicio, medallas, dos años de mili...toda la documentacion escaneada en el archivo.

Pero son muchos datos lo que incluye toda la documentacion.

Tuve mucha suerte en poder conseguirlo, pero una pena no poder llevarme los originales escrito de puño y letra por mi bisabuela y mi abuelo.



Tal vez en al Diputación te ayuden a publicarlo, hay fondos para ese tipo de cosas, o si no, cédelo a alguna entidad dedicada a la historia, una universidad, por ejemplo, y tal vez algún estudiante escriba una tesis sobre ello para ganarse unos puntos.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hoplon » 12 May 2017 11:42

Caramba, ya se ha colado en el hilo uno que sólo sabe insultar, seguro que nos lo fastidia.

Para desengrasar de tanta anécdota trágica, os recuerdo la hilarante escena de la película de Azcona y Berlanga "La Vaquilla", en la que dos soldados que se conocen pero son de distintas localidades proponen a sus mandos intercambiarse y marcharse cada uno al lado contrario: muy buena la escena en la que el brigada nacional le dice:- " ...Anda, que te voy meter una leche", y el sargento republicano -genial Alfredo Landa en su papel- apostilla: -"es que ya no hay formalidad". :D

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor pacopi » 12 May 2017 12:01

Hoplon escribió:Caramba, ya se ha colado en el hilo uno que sólo sabe insultar, seguro que nos lo fastidia.

Para desengrasar de tanta anécdota trágica, os recuerdo la hilarante escena de la película de Azcona y Berlanga "La Vaquilla", en la que dos soldados que se conocen pero son de distintas localidades proponen a sus mandos intercambiarse y marcharse cada uno al lado contrario: muy buena la escena en la que el brigada nacional le dice:- " ...Anda, que te voy meter una leche", y el sargento republicano -genial Alfredo Landa en su papel- apostilla: -"es que ya no hay formalidad". :D


:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Genial pelicula !!!

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 12 May 2017 12:34

Que se acabó pronto (el flujo de voluntarios nacionales): bueno, no deja de ser una descripción hilarante de la realidad. El flujo VOLUNTARIOS falangistas se mantuvo durante toda la guerra y el de los requetés casi. No tienes más que ver el número de Banderas falangistas que hubo y su constitución durante el desarrollo del conflicto (y en las Banderas falangistas no había soldados de reemplazo). Hay que notar que tanto Albiñanistas como miembros de Renovación o "japos" fueron absorbidos rápidamente por Falange integrándose en las Milicias falangistas. Respecto a la integración de prisioneros republicanos en las filas del Ejército Nacional (una vez depurados) es una cosa normal, siendo llamados a filas según su reemplazo.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Juan-Manuel
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 259
Registrado: 30 Ene 2015 13:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Juan-Manuel » 12 May 2017 13:57

En la Plaza del Castillo, de Pamplona, entonces llamada Plaza de la República por la cosa esa de los cambios de nombres, al igual que ahora, :mrgreen: el 17 de Julio de 1936, el General Mola, subido a un banco, ya que era de poca estatura, se dirigió a una muchedumbre que no solo ocupaba la plaza sino todos los aledaños y, extensa es la zona, si la conoceis algunos. Y eran voluntarios carlistas venidos de toda Navarra, formados en sus respectivos Tercios. Voluntarios y no forzados por levas militares; y es que estaban hartos de aguantar la incertidumbre de que fueran "los buenos, esos de Azaña y Carrillo" como dijo uno cuando lo detuvieron para darle el paseíllo (al final lo soltaron, ya que era un pobre ignorante de un pueblo pequeño y perdido en el monte de Navarra), como digo, que fueran a buscarlos por la noche y darles matarile. La sublevación tuvo como lema en muchos sitios este : "O los matamos o nos matan" Saludos, Juan-Manuel

PD. Pero yo estaba convencido de que estas cosas se habían dejado en el olvido....y por culpa del ZP se han vuelto a abrir, creando malestar y hasta odio, de nuevo.....y así vamos viviendo . Olé!.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor greyghost » 12 May 2017 14:14

Papertó escribió:Que se acabó pronto (el flujo de voluntarios nacionales): bueno, no deja de ser una descripción hilarante de la realidad. El flujo VOLUNTARIOS falangistas se mantuvo durante toda la guerra y el de los requetés casi. No tienes más que ver el número de Banderas falangistas que hubo y su constitución durante el desarrollo del conflicto (y en las Banderas falangistas no había soldados de reemplazo). Hay que notar que tanto Albiñanistas como miembros de Renovación o "japos" fueron absorbidos rápidamente por Falange integrándose en las Milicias falangistas. Respecto a la integración de prisioneros republicanos en las filas del Ejército Nacional (una vez depurados) es una cosa normal, siendo llamados a filas según su reemplazo.


Entonces mi pobre abuelo debió no ser muy espabilado, porque el no se presentó voluntario a nada, menos aún teniendo ya un hijo y no siendo precisamente una familia pudiente, tanto es así, que en una de sus despedidas le regaló a mi abuela su capote para que ella se pudiese hacer un abrigo.

Perdona que te no diga así, pero no tienes ni puñetera idea de las cifras de las fuerzas de los bandos militantes.
Mira, el mayor requeté de voluntarios del bando nacional fue el requeté de Montserrat, el cual participó en las batallas de Belchite y del Ebro. Pues bien a pesar de ser el banderín de enganche de todos los voluntarios catalanes, sus fuerzas eran de 1.600 hombres. En el resto del país hubo 41 requetés mas: 10 navarros, 8 vascos (en uno de ellos combatió el padre de Xavier Arzallus), 8 Castellanos, 7 andaluces, 6 aragoneses y 2 asturianos, lo que daba un total de unos 60.000 hombres.

¿60.000 hombres era el grueso del bando nacional? :shock: :oops: :oops: Si las tropas italianas eran unos 45.000, entonces el aproximadamente millón de hombres que tenían los nacionales, ¿de donde salieron?.

Hay que informarse un poquito antes de informar, y no confundir ideología con la realidad.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 12 May 2017 17:33

Caballero, me parece que tiene Ussía la pluma (la de escribir) muy larga. No es mi intención disertar con Vd. de los efectivos de los Tercios carlistas en la Guerra Civil; nunca, repito nunca, he afirmado que los efectivos de los VOLUNTARIOS fueran superiores a los del Ejército regular. Lo que he afirmado y reafirmo es que el flujo de voluntarios no se interrumpió en ningún momento durante el conflicto. Respecto a la anécdota de su abuelito pues qué quiere Vd. que le diga. Una última cosa: ¿conoce Vd. las cifras de los voluntarios falangistas enrolados en las Banderas de Falange? Como Vd. sabe Bandera/Tercio/Batallón viene a ser equivalente en fuerza. Respecto a mi ideología, déjela Vd. en paz como yo hago con la suya.
¡ A NOI ¡
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 12 May 2017 19:43

Va bene, camarada, ahora tengo un poco más de tiempo para practicar una de las bienaventuranzas (you know, "enseñar al que no sabe") zin acritú que dijo el de la pana.

Bueno, le voy a proporcionar unos brevísimos datos obtenidos en el "Archivo General Militar. Avila. Milicias Nacionales. Falange y Requeté":

Los primeros estadillos de fuerzas datando de Octubre 1936 dan un total de 188.581 hombres en el Ejército Nacional, de los que 36.809 pertenecen a Milicias de Falange, 22.107 a la Comunión Tradicionalista y 6.192 a otras Milicias (Acción Popular, Renovación Española y Legionarios de Albiñana), o sea un total de "milicianos" de 65.108 lo que es un 34,52% del total del Ejército Nacional.

En Julio de 1937 hay 128.843 "milicianos".

En Julio 1938 eran 97.517 (74.519 de Falange y 10.069 requetés)

Bueno, caballero, ilústrese un petit peu y no desvaríe (al menos en público)

Agur, Ben Hur.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor greyghost » 12 May 2017 20:02

Mmmmmm, veo que Hoplón percibió perfectamente por donde soplaba el viento. Así que siguiendo los consejos que yo mismo he dado en otros hilos, dejaremos que la bola siga sin tocarla hasta que pare.

Un vecino que había sido taxista, me contó, como paseando por las Ramblas de Barcelona, se topó con un grupo de milicianos que se llevaban a un grupo de hombres detenidos, entre ellos vio una cara conocida y se plantó delante de los milicianos para saber el porque de dicha detención. Según ellos, esa persona había sido denunciada por fascista, así que se la iban a llevar a la rabassada a "enseñarle las vistas". Afortunadamente, este vecino mio logró que le dijeran quien había sido el denunciante, resultó que este señor tenia una especie de concesionario de coches o ayudaba a financiarlos, y el que lo denunció, lo hizo, para que una vez finiquitado no tuviera que pagarle. Por fortuna, ante el alboroto acudieron mas vecinos que afirmaron que aquello era cierto y que esa persona nunca se había metido en politica, incluso que era un buen tipo, puesto que ayudaba bastante si había problemas de pagos. Afortunadamente en este caso, no se asesinó a un inocente, pero este tipo de comportamientos fue moneda habitual en uno y otro bando, mucho mas en los entornos rurales.

Mi abuelo no solía hablar mucho de la guerra, aunque lo "arreglaron" y lo traumatizaron al mismo tiempo. Veréis, en su juventud era extremadamente miedoso, y ese miedo, al menos en lo que se refiere a morir, lo perdió completamente tras estar en Teruel. Nos contaba, que allí era la cosa mas normal del mundo que tuvieras a un compañero que se fuera a dormir sin estar herido, y que al dia siguiente al despertar, se lo encontraran muerto (imagino que del tremendo frío).

Lo que le mas le marcó, fue algo mucho mas banal: la comida. El pobre nos decía que se pasó practicamente toda la guerra comiendo legumbres como plato único, y el hombre sonreía de oreja a oreja cuando nos contaba como a finales de la guerra se pasó un capitán, quien viendo la monotematica fuente de alimentación, le ordenó a un cocinero que les preparasen unos huevos fritos. Ni que decir tiene, que mientras vivió jamas volvió a tocar una legumbre: "Xa as comin todas na guerra".

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 13 May 2017 09:25

Juan-Manuel escribió:En la Plaza del Castillo, de Pamplona, entonces llamada Plaza de la República por la cosa esa de los cambios de nombres, al igual que ahora, :mrgreen: el 17 de Julio de 1936, el General Mola, subido a un banco, ya que era de poca estatura, se dirigió a una muchedumbre que no solo ocupaba la plaza sino todos los aledaños y, extensa es la zona, si la conoceis algunos. Y eran voluntarios carlistas venidos de toda Navarra, formados en sus respectivos Tercios. Voluntarios y no forzados por levas militares; y es que estaban hartos de aguantar la incertidumbre de que fueran "los buenos, esos de Azaña y Carrillo" como dijo uno cuando lo detuvieron para darle el paseíllo (al final lo soltaron, ya que era un pobre ignorante de un pueblo pequeño y perdido en el monte de Navarra), como digo, que fueran a buscarlos por la noche y darles matarile. La sublevación tuvo como lema en muchos sitios este : "O los matamos o nos matan" Saludos, Juan-Manuel

PD. Pero yo estaba convencido de que estas cosas se habían dejado en el olvido....y por culpa del ZP se han vuelto a abrir, creando malestar y hasta odio, de nuevo.....y así vamos viviendo . Olé!.



Dice Vd. que D. Emilio era "de poca estatura" pero ¡por Dios bendito¡ ¿de dónde ha sacado Vd. eso? ¿Ha visto fotografías del "Director" al lado de otras personas? Pequeño, dice; lo que hay que oír (ver).
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor cutis » 13 May 2017 15:47

Mira compañero , todos tus argumentos por muy fidedignos y veraces que sea y muchos lo son ; pierden su validez en el comportamiento que tienes con tus compañeros de foro , máxime con gente de valía y coherencia , a los que desprecias en este hilo. Seguro y no me equivoco que eres un forero muy válido y tienes mucho que aportar , pero desde luego el camino que llevas no es el adecuado .
Un saludo

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Papertó » 13 May 2017 20:14

cutis escribió:Mira compañero , todos tus argumentos por muy fidedignos y veraces que sea y muchos lo son ; pierden su validez en el comportamiento que tienes con tus compañeros de foro , máxime con gente de valía y coherencia , a los que desprecias en este hilo. Seguro y no me equivoco que eres un forero muy válido y tienes mucho que aportar , pero desde luego el camino que llevas no es el adecuado .
Un saludo


Bueno, Cutis, me adviertes que "el camino que llevo no es el adecuado". Vale, ya veo que es Vd. el encargado de otorgar las "adecuaciones" pertinentes.
Respecto al "desprecio", tu/Vd. me dirás/dirá dónde hago tal cosa. Hay un forero que dice (más o menos) que el Director era un enano cuando no hay que ser un sobaco ilustrado en el tema del G.C.E. para saber que, simplemente, no es verdad/es incierto/es mentira/es ignorancia (elija Vd. la expresión más adecuada a su leal saber y entender.)
Otro forero dice, o cita, que la afluencia de voluntarios al Ejército Nacional no tuvo prácticamente importancia, y yo, mísero de mí, rebato ésa ignorancia/falsedad, memez con datos del Archivo de Avila.

O sea que "el camino no es el adecuado" ¿eh? pues, bueno, eso no deja de ser una particular apreciación suya ¿no cree?

Kind regards
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor cutis » 13 May 2017 20:39

No te pongas a la defensiva y el modo irónico sobra, muchas veces no es lo que se dice , sino como se dice. En fin siento haberte molestado
Un saludo


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados