Rafael1270 escribió:Pues muchas gracias por vuestras respuestas, este lado oscuro llama y mucho
De momento pasara un tiempo hasta que pueda adquirir un rifle kentucky del 45, que es una asignatura pendiente, como ya he comentado el primero en caer va a ser un revolver remington del 44 asi que tomo nota de lo que me decis para saber por donde atacar, lo de las medidas de las bolas no tenia ni idea.
La polvora solo encuentro en la web la que dices compañero, la wano, de la suiza no veo que la publiciten, me falta visitar in situ a Top-Gun que recuerdo tenia bolas y no se si llevará polvora.
Supongo que el fabricarse la polvora nanay de la china ¿verdad? seguira estando prohibido...
Os tendré informados y sobre todo en tener el revolver las fotos de rigor, ya tengo ganas de hacerme las cajas para cartuchos de papel como estas:

Un saludo y gracias por la acogida
En TopGun tienen varuios tipo de pólvora negra. Yo suelo comprarla ahí o en Trelles. Respecto a hacer, al margen de si es legal o no, una pólvora "artesanal" no va a tener la misma precisión ni estabilidad química que una comprada, por no hablar de las complicaciones tecnicas y legales para garantizar una producción libre de riesgos.
Lo de la munición es un poco lioso, pero con seguir la regla de que el revólver usa munición sobredimensionada y el rifle infradimensionada, es suficiente. Yo para el Remington utilizo .451 y para el Pennsilvania .440 con calepino. Si quieres más seguridad, consigue un casquillo del .45 ACP y pon la bola en el borde: si cae adentro = .440 Si no cae = 451
Respeto a los cartuchos de papel, es muy sencillo. Algún día explicare un tutorial paso a paso, pero intentaré explicarlo grosso modo.
Materiales
-Papel de pliego (o cualquier papel con un gramaje muy muy bajo)
-Nitrato de potasio.
-Una varilla de cualquier material inferior al diametro de la recamara del tambor
-Pegamento en barra
-Unas tijeras
-Un balde
-Agua caliente
Lo primero es nitrar el papel para que arda bien. Hay yankees que utilizan papel térmico (el de los tickets de la compra), pero ha mi me ha fallado bastante. Cojes agua caliente, disueves el nitrato hasta que la disolución esté saturada, recortas una hoja del papel de pliego para que encaje en el balde y la sumerjes durante un minuto aproximadamente.
Después sacas la hoja y la dejas en una superficie lisa, a ser posible caliente (para que se seque antes). El papel ahora deberia tener una apariencia rugosa, con cristales de nitrato de potasio visibles en la superficie.
Ahora viene una de las partes más complicadas: encontrar la medida del cartucho de papel para la cantidad de pólvora y sémola que utilices. Yo tiro con 15 grains de pólvora y 15 grains de sémola. Idependientemente de la cantidad, la forma basica es un rectángulo de papel.
Con el rectangulo de papel en la mano, impregna de pegamento el borde de uno laterales más largos del rectangulo. Con cuidado lo pones encima de la varilla e intenta hacer un cilindro superponiendo el lado que no tiene pegamento sobre el que si.
Con el cilindro de papel ya montado, saca aproximadamente 0,5cm por el extremo de la varilla y retuercelo hasta cerrarlo para sellar la base del futuro cartucho. Si sobra mucho rabillo, dale un corte con la tijera. Otro metódo de cerrado de base es cerrarlo con "pestañas": dobla los bordes de papel del cartucho por sus lados hacia la varilla y dale un toque de pegamento.
Ahora introduce la polvora y la sémola con la ayuda de un dosificador o un tubo.Importante que no se mezclen en el proceso.
Llega la fase final del cierre. Aqui, como en el sellado de la base, se puede hacer de diferentes maneras. Una es cerrarlo con la bola pegada al extremo. Untamos la bola de pegamento, y con cuidado la utilizamos para doblar los bordes superiores del cartucho por dos lados. Después, se deja la bola reposando encima del cartucho hasta que pegue. El método sin bola sería exactamente lo mismo pero sin untar la bola de pegamento, solamente utilizandola para ayudarnos a doblar el papel del borde de manera regular. Le damos otro toque de pegamento y listo.
Otro método que he probado pero que no he disparado ha sido cerrar el extremo superior retorciendolo como la base, pero da resultados un poco más irregulares.
Puedes ayudarte en el proceso de una rejilla de balas de 9mm para apoyar los cartuchos mientras lo vayas haciendo.