Yo te diría 8x68 por aquello de los 20 grains más que el 300wm
Sin embargo no es algo que se note en la fauna española ni de broma, así que elige en 300wm porque es más fácil la municion, el rifle y las perricas.
El 300 weatherby lo elimino por lo mismo que el 8x68.
El 7mm no está en el mismo rango que los uebje nombrado hasta ahora.Nonlo digo yo, lo dicen las tablas.
CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 361
- Registrado: 25 Mar 2017 22:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Jagermeisterf escribió:En distancia corta la mayor densidad de un proyectil guarda más energía y al no llevar tanta velocidad deja mas en el cuerpo del animal.
La densidad de los proyectiles suele ser similar (a excepción de los monolíticos), eso si te refieres a la composición química de los mismos. Si te refieres a la densidad seccional, suele ser mayor en los cartuchos de calibre más pequeño para adaptarse a cazar las especies más pesadas (un proyectil 7mm de 170 grain tiene mayor densidad seccional que otro del 375 de 250). Respecto a la velocidad, cuanto menor sea ésta, menos energía cede en el impacto, es decir, proporcionalmente cede más energía un 243 con una punta de 90 grain que un 9,3 con punta de 285.
Jagermeisterf escribió:Te aseguro que hasta 15 metros hará mas daño una bala del 12/70 que la del 7mm.
En general, NO
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 161
- Registrado: 20 Jul 2014 21:49
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Por lo que apuntas en tu primer mensaje sobre la preferencia del 7mmMg entiendo que sería para piezas similares a las nuestras. Si lo utilizas para recechar es una gran opción, por su rasante y caída mínima, eso sí, las puntas habría que elegirlas detenidamente porque hacen "ojales" si son duras.
En referencia a otros buenos calibres; el 8x68 ó 338 he utilizando los dos y el 8x68 es para mi excelente. El 338 lo he estando usando últimamente con buen resultado, también tiene más variedad de puntas, pero la condición "rasante" es menor que los anteriores.
El rifle es determinanate porque muchas veces se mata más con la culata que con el calibre.
Saludos cordiales
En referencia a otros buenos calibres; el 8x68 ó 338 he utilizando los dos y el 8x68 es para mi excelente. El 338 lo he estando usando últimamente con buen resultado, también tiene más variedad de puntas, pero la condición "rasante" es menor que los anteriores.
El rifle es determinanate porque muchas veces se mata más con la culata que con el calibre.
Saludos cordiales
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
El tema de la perforación que ha comentado el compañero es muy interesante porque tiene que ver con la balística de efectos o las prestaciones de la bala al impacto. Casi ná. Desde luego aquí no lo podemos abordar en todos sus aspectos, pero me gustaría tocarlo un poco.
Sigo. Saludos.
JW.
Sigo. Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Como Elmer Keith, el tío que desarrolló el .44 RM, creo en el momento de fuerza de una bala de grueso calibre y peso lo más alto posible: lento y gordo.
Como el Gran Maestro, creo en la energía de una bala ligera disparada desde un cartucho que esté en torno a 7 mm: rápida y ligera para el calibre. También le llamaban Mr .270.
Pero nada de eso funciona bien si no se dispara la bala adecuada, porque la única relación que va a tener la víctima con nuestro equipo es la bala, que es lo que mata. Si una bala tiene una construcción inadecuada para el trabajo, no funciona.
Esta necesidad se manifiesta bien en la estructura de la bala (que se ve bien si le tiramos a la mayor una bala diseñada para cazar alimañas), bien en la desporporción de la resistencia de la bala para la velocidad de impacto.
Yo creo que no hay balas inadecuadas en términos absolutos, sino balas mal empleadas. Naturalmente, la frontera entre balas para alimañas/caza mayor es algo que no se debe traspasar en la mayor salvo que se quiera pagar sangre y/o pistear sin muchas esperanzas de éxito. Pero fuera de eso todas las balas diseñadas para la caza mayor tienen su razón de existir, que se desdibuja si se emplean de modo contrario.
Los cartuchos que proporcionan rasancia son de utilidad en tiros largos, y precisamente la rasancia es uno de los atributos que usan como medio para dar de sí lo suyo. ¿Tiene sentido una RN de 165 o 170 grains en un 7 mm RM? Aunque el cartucho tiene buena V0, la estaríamos matando desde la salida. Por eso los fabricantes de balas se están aplicando en los últimos años en producir balas con el CB más alto posible.
Pero luego hay que impactar y la bala tiene que hacer su trabajo. La misma bala, por ejemplo la Nosler B-Tip, puede ser patética o extraordinaria. Dale a 2900 fps y lo normal es que no quieras volver a oir hablar de ella. Dale a 2100 fps y hablarás de ella como de tu hija. Porque está pensada para impactar a 250, 360 o 400 metros. Incluso a más velocidad de impacto para la misma distancia pero desde una V0 superior, como desde un Ultra Magnum, un STW o un Nosler de esos nuevos, ya necesitas una AccuBond, que es más resistente y tiene más capacidad de resistir el stress que la B-Tip.
Saludos.
JW.
Como el Gran Maestro, creo en la energía de una bala ligera disparada desde un cartucho que esté en torno a 7 mm: rápida y ligera para el calibre. También le llamaban Mr .270.
Pero nada de eso funciona bien si no se dispara la bala adecuada, porque la única relación que va a tener la víctima con nuestro equipo es la bala, que es lo que mata. Si una bala tiene una construcción inadecuada para el trabajo, no funciona.
Esta necesidad se manifiesta bien en la estructura de la bala (que se ve bien si le tiramos a la mayor una bala diseñada para cazar alimañas), bien en la desporporción de la resistencia de la bala para la velocidad de impacto.
Yo creo que no hay balas inadecuadas en términos absolutos, sino balas mal empleadas. Naturalmente, la frontera entre balas para alimañas/caza mayor es algo que no se debe traspasar en la mayor salvo que se quiera pagar sangre y/o pistear sin muchas esperanzas de éxito. Pero fuera de eso todas las balas diseñadas para la caza mayor tienen su razón de existir, que se desdibuja si se emplean de modo contrario.
Los cartuchos que proporcionan rasancia son de utilidad en tiros largos, y precisamente la rasancia es uno de los atributos que usan como medio para dar de sí lo suyo. ¿Tiene sentido una RN de 165 o 170 grains en un 7 mm RM? Aunque el cartucho tiene buena V0, la estaríamos matando desde la salida. Por eso los fabricantes de balas se están aplicando en los últimos años en producir balas con el CB más alto posible.
Pero luego hay que impactar y la bala tiene que hacer su trabajo. La misma bala, por ejemplo la Nosler B-Tip, puede ser patética o extraordinaria. Dale a 2900 fps y lo normal es que no quieras volver a oir hablar de ella. Dale a 2100 fps y hablarás de ella como de tu hija. Porque está pensada para impactar a 250, 360 o 400 metros. Incluso a más velocidad de impacto para la misma distancia pero desde una V0 superior, como desde un Ultra Magnum, un STW o un Nosler de esos nuevos, ya necesitas una AccuBond, que es más resistente y tiene más capacidad de resistir el stress que la B-Tip.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Yo soy uno de los convencidos en que las balas clásicas de fuselaje y núcleo de plomo son muy adecuadas para las prestaciones de un cartucho standard. Sólo con que sean spitzer y con ello no pierdan demasiada velocidad, ya hacen muy bien su trabajo porque están diseñadas para impactar y matar caza a la relación distancia/velocidad de un cartucho standard: 7X57, .308 Win, 300 Savage, 8x57, .30-'06 Sprg, .303 British, etc. Ponle la Sierra Pro-Hunter spitzer de 175 grains de tu 8X57 al 8 mm RM y lo más probable es que se desintegre y haga una herida superficial pero muy amplia. Porque estamos hablando de una diferencia de V0 de unos 2715 fps a unos 3120 fps. Misma distancia de tiro y 400 fps más es demasiado para una bala tradicional. Necesita otra más resistente.
Con toda seguridad la bala que tire el 8 mm RM precise un gran CB para retener la mayor V0 y energía que pueda ser, porque si no no tiene sentido emplear un cartucho tan rápido, pero también una estructura más recia para aguantar la superior velocidad de impacto. Por eso la B-Tip del calibre .338" es distinta de las de los demás calibres inferiores, ya que su pared es mucho más gruesa en su mitad inferior, diseño precursor del de la AccuBond.
Saludos.
JW.
Con toda seguridad la bala que tire el 8 mm RM precise un gran CB para retener la mayor V0 y energía que pueda ser, porque si no no tiene sentido emplear un cartucho tan rápido, pero también una estructura más recia para aguantar la superior velocidad de impacto. Por eso la B-Tip del calibre .338" es distinta de las de los demás calibres inferiores, ya que su pared es mucho más gruesa en su mitad inferior, diseño precursor del de la AccuBond.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
como tengo algunos hierros que van desde el calibre 22 al 45, voy a dar mi opinion.
con el 222 acutip de 50 grs a 300 mts jabali macho que está quieto, con un peso de 95 kilos cae seco con un tiro junto a la oreja.
300 wm punta de 150 ballistic tip a 1000 m/s distancia 310 mts jabali de 70 kilos le pega en paleta derecha, y arranca gran parte de la izquierda con un agujero de salida de unos 4 cm. dejando interior destrozado.
458 wm punta woodleigh de 500 (punta blanda de plomo) a unos 20 mts jabali hembra de 80 kilos cruzando un camino tiro que pega al par de la ultima costilla , se marcha, se le enganchan las tripas en las ramas y se desangra a unos 60 metros , el interior no tiene grandes averias, sólo eso que se vació. (que por cierto uno de este foro lo vió y comentó en su dia en este sitio)
338 lm punta 300 berger distancia 612 mts corzo tiro de culo, entra en cadera-muslo derecho, saliendo en hombro izdo, con un agujero de unos 15 mm, cae en el sitio, por dentro está completamente destrozado.
en distancias cortas (menos de 300-400 metros) un proyectil como las berger hybrid del .30 con 200 grs. que salen a mas de 950 m/s entra y sale dejando un agujero pequeno, pero el efecto hidraulico destroza el interior del animal, lo del efecto hidraulico, lo tengo bien comprobado.
así las cosas que me diga alguien cual es el proyectil que mata y cual no, todo está en que se coloque el tiro bien, que pegue o no en hueso al entrar etc., y para mí que lleve velocidad y peso, cuanto mas mejor, mas efecto hidraúlico.
ya sé que habrá un montón que discrepen, pero es my opinión.
con el 222 acutip de 50 grs a 300 mts jabali macho que está quieto, con un peso de 95 kilos cae seco con un tiro junto a la oreja.
300 wm punta de 150 ballistic tip a 1000 m/s distancia 310 mts jabali de 70 kilos le pega en paleta derecha, y arranca gran parte de la izquierda con un agujero de salida de unos 4 cm. dejando interior destrozado.
458 wm punta woodleigh de 500 (punta blanda de plomo) a unos 20 mts jabali hembra de 80 kilos cruzando un camino tiro que pega al par de la ultima costilla , se marcha, se le enganchan las tripas en las ramas y se desangra a unos 60 metros , el interior no tiene grandes averias, sólo eso que se vació. (que por cierto uno de este foro lo vió y comentó en su dia en este sitio)
338 lm punta 300 berger distancia 612 mts corzo tiro de culo, entra en cadera-muslo derecho, saliendo en hombro izdo, con un agujero de unos 15 mm, cae en el sitio, por dentro está completamente destrozado.
en distancias cortas (menos de 300-400 metros) un proyectil como las berger hybrid del .30 con 200 grs. que salen a mas de 950 m/s entra y sale dejando un agujero pequeno, pero el efecto hidraulico destroza el interior del animal, lo del efecto hidraulico, lo tengo bien comprobado.
así las cosas que me diga alguien cual es el proyectil que mata y cual no, todo está en que se coloque el tiro bien, que pegue o no en hueso al entrar etc., y para mí que lleve velocidad y peso, cuanto mas mejor, mas efecto hidraúlico.
ya sé que habrá un montón que discrepen, pero es my opinión.
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Mi experiencia es muy corta, no es nada extensa, lo que yo he probado ha sido el 30.06, el 8x57, el 7mmRM.... Luego he tirado con mas calibrs pero no a la caza.
El 30.06 es bueno para noveles, como la L en la s autoescuelas, sirve para coger experiencia, porque matar mata, no es contundente en nada ni en el reroceso ni en efectividad de dejar la pieza en el sitio pero haces muchos km con el y aprendes mucho.
EDITO para decir que yo lo veo como un calibre de paso OBLIGATORIO por el, asi lo creo, se aprende mucho, luego una vez que coges experiencia vas buscando otros limites mas específicos.
El 8x57 mata "mas" de lo que pensamos, no necesito un 338 que mata "2 veces", no se si se me entiende.
Y luego esta el 7mmRM, algunos dicen que es el "7", yo iría mas allá, para mi es el calibre, no solo entre los 7, sino en general, un poco escaso para un eland que pesa 700 kilos, pero no imposible, por supuesto que no sirve para un elefante o hipo o bufalo, pero con unas puntas bear claw de 175 grains habrá muy pocos animales, muy pocos que no serian capaces de doblegar sus patas delanteras ante el. He tirado con 300wm y el 7 hace lo mismo sin ese retroceso, ni perdida de encare, reconozco que el 300 hace mas que el 7RM, pero me pasa como el 338, no lo necesito.
El 7mmRM lo tiene todo, penetracion, estabilidad, retroceso, puntas, rasante, todo y lo mismo encuentras en la farmacia de la esquina como el Alaska kirguizia o en Mozambique
El 30.06 es bueno para noveles, como la L en la s autoescuelas, sirve para coger experiencia, porque matar mata, no es contundente en nada ni en el reroceso ni en efectividad de dejar la pieza en el sitio pero haces muchos km con el y aprendes mucho.
EDITO para decir que yo lo veo como un calibre de paso OBLIGATORIO por el, asi lo creo, se aprende mucho, luego una vez que coges experiencia vas buscando otros limites mas específicos.
El 8x57 mata "mas" de lo que pensamos, no necesito un 338 que mata "2 veces", no se si se me entiende.
Y luego esta el 7mmRM, algunos dicen que es el "7", yo iría mas allá, para mi es el calibre, no solo entre los 7, sino en general, un poco escaso para un eland que pesa 700 kilos, pero no imposible, por supuesto que no sirve para un elefante o hipo o bufalo, pero con unas puntas bear claw de 175 grains habrá muy pocos animales, muy pocos que no serian capaces de doblegar sus patas delanteras ante el. He tirado con 300wm y el 7 hace lo mismo sin ese retroceso, ni perdida de encare, reconozco que el 300 hace mas que el 7RM, pero me pasa como el 338, no lo necesito.
El 7mmRM lo tiene todo, penetracion, estabilidad, retroceso, puntas, rasante, todo y lo mismo encuentras en la farmacia de la esquina como el Alaska kirguizia o en Mozambique
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Solo hay que ver qué cada vez se venden más 7mm RM.
A no que es al revés

A no que es al revés


....
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Solo hay que ver los rifles de segunda mano que se venden el 7RM, uno o ninguno. 

-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
De lo que hay poca oferta es el 8x68S
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Te refieres a puntas y de stocks en las armerías???
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CALIBRES CON PARADA Y RASANTE
Busca a ver cuántos se venden por ahí. Algún M98 viejo y el resto a precio de nuevo.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 35 invitados