Alguno ha recargado el 44-40 con las nuevas pólvoras RS????
Hace años tuve un Tigre y venia recargando con la SP3 y 21,6 grains de pólvora para proyectil remington de 200 grains, con buenos resultados. Pero vendí el arma (En que hora lo hice).
De nuevo me ha picado el gusanillo de los Tigres y he vuelto a adquirir uno con idea de restaurarlo ya que de maderas está bastante feo, pero con munición comercial de remington agrupa bastante decentemente.
El caso es que quisiera volver a recargarlo pero hoy en día solo contamos con las pólvoras RS y en la WEB de RS no encuentro información sobre este calibre ni que pólvora utilizar.
Si alguno ha utilizado pólvoras RS y quisiera compartir su experiencia se agradeceria.
Saludos
Recarga del 44-40 con las nuevas RS
Recarga del 44-40 con las nuevas RS
Sócio ANARMA 1.672 

- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
Coño , con esa carga ya era un 44 Magnum , como te fue , lo digo por que tengo entendido , no se si sera verdad que los Tigres eran muy blanditos de aceros , asiento de recámara muy particular , etc
Un saludo
Un saludo
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
Eso fue mas o menos por el 2002 que es cuando me inicié en la recarga, y fue a partir de una receta que me dió D. Angel Polvorosa por aquel entonces que fue con el que me inicié en esto de la recarga.
En aquellos tiempo no tenia ni cronógrafo, por lo que no te puedo decir datos de velocidades, si tengo anotado que agrupaba a 100 metros bastante aceptable teniendo en cuenta el arma que es y el tirar con miras abiertas, la verdad que no recuerdo la agrupación, te hablo lo que tengo en notas.
Si se notaba muchísimo la diferencia de patada con respecto a la munición comercial, aunque nada desagradable tratándose del cartucho que es.
Respecto a sobrepresiones, yo en esto intento siempre tener el máximo cuidado y llegué a probar hasta con 22 grains sin observar signos de sobrepresión, pero esta carga de 21,6 fue la que me dio mejor agrupación, subiéndola mas se abrían demasiado los tiros.
Sobre lo que comentas de que los tigres tienen fama de aceros blanditos, no he oído yo eso sino mas bien al contrario, destacando la calidad de dichas carabinas fabricadas por Garate, Anitua y Cia, incluso con una mejor calidad que los winchester originales del que proceden (modelo 1892 creo que es), pero esto último son solo eso comentarios.
Ojo que cada arma es un mundo y mas tratándose de armas como estas antiguas y muchas veces mal tratadas.
Saludos
En aquellos tiempo no tenia ni cronógrafo, por lo que no te puedo decir datos de velocidades, si tengo anotado que agrupaba a 100 metros bastante aceptable teniendo en cuenta el arma que es y el tirar con miras abiertas, la verdad que no recuerdo la agrupación, te hablo lo que tengo en notas.
Si se notaba muchísimo la diferencia de patada con respecto a la munición comercial, aunque nada desagradable tratándose del cartucho que es.
Respecto a sobrepresiones, yo en esto intento siempre tener el máximo cuidado y llegué a probar hasta con 22 grains sin observar signos de sobrepresión, pero esta carga de 21,6 fue la que me dio mejor agrupación, subiéndola mas se abrían demasiado los tiros.
Sobre lo que comentas de que los tigres tienen fama de aceros blanditos, no he oído yo eso sino mas bien al contrario, destacando la calidad de dichas carabinas fabricadas por Garate, Anitua y Cia, incluso con una mejor calidad que los winchester originales del que proceden (modelo 1892 creo que es), pero esto último son solo eso comentarios.
Ojo que cada arma es un mundo y mas tratándose de armas como estas antiguas y muchas veces mal tratadas.
Saludos
Sócio ANARMA 1.672 

- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
De los W92, los Tigre GAC tienen fama de ser de los mas robustos que se hayan construïdo.
Esos 21'6 grains de SP3, el 44-40 los soporta perfectamente en carabina y las velocidades que medi en su dia estaban alrededor de los 525 m/s con puntas RG semiblindadas de 200 gn de .427".
Lamentablemente no tengo experiència con las polvoras RS para poderte ayudar.
Esos 21'6 grains de SP3, el 44-40 los soporta perfectamente en carabina y las velocidades que medi en su dia estaban alrededor de los 525 m/s con puntas RG semiblindadas de 200 gn de .427".
Lamentablemente no tengo experiència con las polvoras RS para poderte ayudar.
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
MANESMAN escribió:Alguno ha recargado el 44-40 con las nuevas pólvoras RS????
Saludos
Si os sirve de dato, en el manual de recarga de Saúl Braceras, ya actualizado a las pólvoras RS, vienen las cargas máximas del 44-40 WCF para:
Puntas 200 gr..427" y Pistón CCI 300
Armas pólvora negra
7 gr. RS 12 .... 260 m/s
9 gr. RS 20 .... 260 m/s
Armas nitro
8 gr. RS 12 .... 330 m/s
10 gr. RS 20 .... 330 m/s
Si lo que buscáis es una carga mágnum, ya es otra cosa.
Saludos,
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
Chinchu escribió:MANESMAN escribió:Alguno ha recargado el 44-40 con las nuevas pólvoras RS????
Saludos
Si os sirve de dato, en el manual de recarga de Saúl Braceras, ya actualizado a las pólvoras RS, vienen las cargas máximas del 44-40 WCF para:
Puntas 200 gr..427" y Pistón CCI 300
Armas pólvora negra
7 gr. RS 12 .... 260 m/s
9 gr. RS 20 .... 260 m/s
Armas nitro
8 gr. RS 12 .... 330 m/s
10 gr. RS 20 .... 330 m/s
Si lo que buscáis es una carga mágnum, ya es otra cosa.
Saludos,
Esas cargas seran para revòlver.
Vectan en sus tablas diferencia las cargas para revòlver de las de carabina.
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
gumersindo escribió:Esas cargas seran para revòlver.
Vectan en sus tablas diferencia las cargas para revòlver de las de carabina.
No hay más que ver las velocidades. Con esos datos que he dado, alguien que tenga experiencia en recarga, ya tiene un buen punto de partida. Máxime cuando RS no da dato alguno, ni veo que nadie más los haya dado.
Ahora bien, recordemos que el 44-40 no es un cartucho diseñado para sacar las velocidades del 44 R.M. y que no tiene una vaina para soportar esas cargas.
Decir que 525 m/s un tigre lo soporta bien me parece una llamada a la imprudencia, cuando las tablas de Vectan establecen la velocidad de 490 m/s como la de máxima carga y presión para armas largas en ese calibre. Y no hay más que ver las recámaras de algunos tigre con los que se acostumbraba a disparar el 44 R.M.
Yo también hago experimento, pero eso, los hago yo y me los guardo.
Pd. Debemos estar hablando de marcas distintas, ya que vectan ni siquiera pone en sus tablas el 44-40 entre los calibres de arma corta, del mismo modo que no pone el 44 R.M. en largas y RS, que es de lo que hablamos, no pone nada.
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
Chinchu escribió:Si tienes las velocidades, sabrás a qué arma pertenecen.
Digo yo.
Yo tengo una versión mas antigua del manual de Saul Braceras, donde probaba el 44-40 con un Winchester 1892 con cañón de 40 cm.
Aquí indica varias recetas con pólvoras mas lentas (al menos sobre la tabla comparativa de RS), como la SP3 y la Ba-6 dando con 22 grains 470 m/s.
Por los grains que indica Chinchu para la RS12 y la RS20 imagino que son cargas para revolver, ya que estas pólvoras son mas rápidas que por ejemplo la SP3 (siempre tomando como referencia la tabla comparativa de RS)
También hay datos de pólvoras algo mas rápidas que la RS20 como la As y la A1 con cargas de pólvora de unos 6,5 gramos dando velocidades de 310 y 360 m/s mas similares a las que da con la RS20.
Tal vez merezca la pena probar con la SR30 (es la que veo mas cercana en la tabla a la SP3), alguien ha hecho pruebas???.
https://www.reload-swiss.com/es/media/e ... art_dt.pdf
He pedido información a RS sobre una receta, pero imagino que lo que me den sea bastante conservador.
Saludos
Sócio ANARMA 1.672 

- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
Chinchu escribió:gumersindo escribió:Esas cargas seran para revòlver.
Vectan en sus tablas diferencia las cargas para revòlver de las de carabina.
Decir que 525 m/s un tigre lo soporta bien me parece una llamada a la imprudencia, cuando las tablas de Vectan establecen la velocidad de 490 m/s como la de máxima carga y presión para armas largas en ese calibre. Y no hay más que ver las recámaras de algunos tigre con los que se acostumbraba a disparar el 44 R.M.
.
En cualquier caso, los cronografos Chrony no son 100% fiables
Re: Recarga del 44-40 con las nuevas RS
MANESMAN escribió:Chinchu escribió:Si tienes las velocidades, sabrás a qué arma pertenecen.
Digo yo.
Yo tengo una versión mas antigua del manual de Saul Braceras, donde probaba el 44-40 con un Winchester 1892 con cañón de 40 cm.
Aquí indica varias recetas con pólvoras mas lentas (al menos sobre la tabla comparativa de RS), como la SP3 y la Ba-6 dando con 22 grains 470 m/s.
Por los grains que indica Chinchu para la RS12 y la RS20 imagino que son cargas para revolver, ya que estas pólvoras son mas rápidas que por ejemplo la SP3 (siempre tomando como referencia la tabla comparativa de RS)
También hay datos de pólvoras algo mas rápidas que la RS20 como la As y la A1 con cargas de pólvora de unos 6,5 gramos dando velocidades de 310 y 360 m/s mas similares a las que da con la RS20.
Tal vez merezca la pena probar con la SR30 (es la que veo mas cercana en la tabla a la SP3), alguien ha hecho pruebas???.
https://www.reload-swiss.com/es/media/e ... art_dt.pdf
He pedido información a RS sobre una receta, pero imagino que lo que me den sea bastante conservador.
Saludos
Ciertamente.
La cuestión sobre el 44-40 es que hay demasiadas armas cortas y largas recamaradas a este calibre cuyo estado es indeterminado y ningún fabricante de pólvoras se moja, con razón. Prefiero empezar con una carga de revólver y ver a dónde me lleva, que tener que disparar con una sargenta y una cuerda.
Todos hemos visto o conocido casos de verdaderos sustos con un cartucho que no está diseñado para grandes fiestas, al usarlo en viejas armas como copias españolas de Colt o Winchester, por lo que es mejor no pasarse con él. Deberíamos seguir el ejemplo de los americanos, ellos fabrican en general dos versiones de este cartucho, uno para armas modernas y otro para armas antiguas, (buena práctica), pues hagamos lo mismo con la recarga y dejemos los experimentos para uno mismo y su propio cuerpo.
En cuanto al tema de la RS, pues sí, la 30 es la más parecida a la SP3, y seguramente por comparativas se pueden sacar cargas aproximadas.
Saludos,
Pd. A veces podemos olvidar que por aquí aterriza mucha gente que no tiene experiencia alguna en recarga y que la practica, sin ni siquiera tener el curso hecho, (aunque algunos valgan de poco), y que llevan a la práctica todo lo que se les aconseja pues es lo único que tienen y se fían de lo que otros aseveran sin objeción. Y la responsabilidad de nuestros consejos es sólo de quien los da.
Se nos olvida que esto no es una tertulia de amigos despues de una buena comida o un día de tiro, sino un foro público que algunos asumen como dogma y escuela.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados