Consejos para comprar una Cometa Fenix
Re: Consejos para comprar una carabina
Un amigo tiene una norica spider grs en 4.5 y atraviesa las cosas que da gusto.
Re: Consejos para comprar una carabina
juan_ma escribió:Un amigo tiene una norica spider grs en 4.5 y atraviesa las cosas que da gusto.
Tenías que ver como atraviesa mi Feinwerkbau 300 S con 8 julios el cartón de las dianas... incluso hasta los de más gramaje

-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una carabina
Que opinais la BSA Supersport?
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Casi eguro que me comprare la Fénix Compact GP pero...que me aconsejáis?
Mis dudas ahora son que calibre me cojo? según he leído por ahí es mejor en 5.5 que en 4,5 ya que saca mucha potencia. Yo nunca he utilizado el calibre 5.5 y mi uso será precisión no destrucción.
Luego he leído que se puede cambiar el cañón de 4,5 a 5,5 o 6.35, lo que no se si en GP es igual de fácil que en muelle y si lo puedo hacer yo mismo.
Por otro lado también he leído que una buena opción es comprarse una Fusión y ponerle el cañón de la Fénix por el tema de las miras abiertas etc..
Mis dudas ahora son que calibre me cojo? según he leído por ahí es mejor en 5.5 que en 4,5 ya que saca mucha potencia. Yo nunca he utilizado el calibre 5.5 y mi uso será precisión no destrucción.
Luego he leído que se puede cambiar el cañón de 4,5 a 5,5 o 6.35, lo que no se si en GP es igual de fácil que en muelle y si lo puedo hacer yo mismo.
Por otro lado también he leído que una buena opción es comprarse una Fusión y ponerle el cañón de la Fénix por el tema de las miras abiertas etc..
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17708
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Compañero, después de 6 paginas, y eso, solo aquí, ya le debería ir llegando, para coger una escopetilla de 200 €...... Comprate, la que mas te guste, y asunto arreglado, y si aceptas una opinión, mejor en 4,5....lo de compact o full size, mas de lo mismo, solo es estética, por dentro, todo es lo mismo. Si el post fuera para elegir entre una Purdey, o una Holland&Holland, aun tendría algo sentido, pero, 6 paginas para comprar una Cometa, que son todas EXACTAMENTE iguales, solo con meros cambios estéticos, no tiene sentido alargar mas de por si el post, no le des mas vueltas, si al final, lo que quieres, es algo corriente y moliente, del montón. Funcionan, están bien hechas, y no hay mas vueltas de darle.....
Es mi sincera opinion.
Saludos.
Es mi sincera opinion.
Saludos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Jajajajaja soy un poco follonero la verdad es que jugamos en otra liga y tampoco vamos a aprender.a conducir en un Ferrari, venga no doy mas la vara.
Un saludo y gracias
Un saludo y gracias
manolosolo escribió:Compañero, después de 6 paginas, y eso, solo aquí, ya le debería ir llegando, para coger una escopetilla de 200 €...... Comprate, la que mas te guste, y asunto arreglado, y si aceptas una opinión, mejor en 4,5....lo de compact o full size, mas de lo mismo, solo es estética, por dentro, todo es lo mismo. Si el post fuera para elegir entre una Purdey, o una Holland&Holland, aun tendría algo sentido, pero, 6 paginas para comprar una Cometa, que son todas EXACTAMENTE iguales, solo con meros cambios estéticos, no tiene sentido alargar mas de por si el post, no le des mas vueltas, si al final, lo que quieres, es algo corriente y moliente, del montón. Funcionan, están bien hechas, y no hay mas vueltas de darle.....
Es mi sincera opinion.
Saludos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Bueno, finalmente me he comprado una Fénix 400 de 4.5.
Gracias por vuestras opiniones y consejos

Gracias por vuestras opiniones y consejos

Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Enhorabuena! Yo lo primero que hice fué cambiarle los tornillos por unos de acero de llave allen. Los que trae acabaron estropeándose, uno acabo casi corrido. El destornillador ni agarraba.
Lo segundo fue echarle un punto de pegamento en el tornillo grande de regulación del gatillo. Lo deje tan al pelo que acabo saliéndose y perdiéndose con las patadas. Cuando lo tengas regulado a tu gusto, fíjalo así.
Lo tercero, apretar el tornillo del cañón al máximo. De fabrica me llego floja y afectaba a la precisión. Una vez amartillada la palanca no puede quedar suelta.
Lo cuarto, si quieres precisión ponerle un muelle de 24j, con unas 4 vueltas cortadas. Te dará buena constancia y aproximadamente unos 15j, y tendrá poco twang. Eso si, se acaba partiendo como todos.
Quinto, corte el alza de la bocacha, dejándola lisa. Mas cómoda para cargar ya que no iba a usar las miras abiertas. Dicen que lo suyo es ponerle una mas pesada, aún no lo he intentado.
Es muy sencillo hacer un cambiador de muelle si te pillas pieza de un banco de estos:
Con uno completo tienes para hacer dos cambiadores. Solo tienes que quitar la pieza que cierra el conjunto y montarle dos tablas arriba. De segunda mano los hay muy baratos (el de la imagen son 30 eur nuevo) y junto con un compañero os hacéis dos cambiadores en 5 minutos.
Solo la tengo enfocada al plinkeo.
Yo la elegí sintética para lastrar la culata y ponerle espuma dentro. Pero en madera es mejor opción.
A disfrutarla! Súbenos alguna agrupación.
Lo segundo fue echarle un punto de pegamento en el tornillo grande de regulación del gatillo. Lo deje tan al pelo que acabo saliéndose y perdiéndose con las patadas. Cuando lo tengas regulado a tu gusto, fíjalo así.
Lo tercero, apretar el tornillo del cañón al máximo. De fabrica me llego floja y afectaba a la precisión. Una vez amartillada la palanca no puede quedar suelta.
Lo cuarto, si quieres precisión ponerle un muelle de 24j, con unas 4 vueltas cortadas. Te dará buena constancia y aproximadamente unos 15j, y tendrá poco twang. Eso si, se acaba partiendo como todos.
Quinto, corte el alza de la bocacha, dejándola lisa. Mas cómoda para cargar ya que no iba a usar las miras abiertas. Dicen que lo suyo es ponerle una mas pesada, aún no lo he intentado.
Es muy sencillo hacer un cambiador de muelle si te pillas pieza de un banco de estos:
Con uno completo tienes para hacer dos cambiadores. Solo tienes que quitar la pieza que cierra el conjunto y montarle dos tablas arriba. De segunda mano los hay muy baratos (el de la imagen son 30 eur nuevo) y junto con un compañero os hacéis dos cambiadores en 5 minutos.
Solo la tengo enfocada al plinkeo.
Yo la elegí sintética para lastrar la culata y ponerle espuma dentro. Pero en madera es mejor opción.
A disfrutarla! Súbenos alguna agrupación.

- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17708
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Cuando se corta un muelle para una carabina, es muy conveniente, calentar la ultima espira con un soplete, o en el fogón de la cocina de gas, aplastarlo contra la espira anterior, y aplanarlo, a lima, radial, esmeril, o lo que sea, para que su asiento, sea perfecto, y no vibre al soltarse, por ir apoyado solamente en un punto muy pequeño.........
Para construir un compresor de muelles, solo necesitas un par de tablones corrientes, de pino, 3 varillas roscadas, unas tuercas, y unas arandelas, y la única complicación, es soldar una tuerca, mejor de 10 mm, a un trozo de pletina, que si no tienes soldadura, te lo harán amablemente, en el taller de la esquina......
Saludos.
Para construir un compresor de muelles, solo necesitas un par de tablones corrientes, de pino, 3 varillas roscadas, unas tuercas, y unas arandelas, y la única complicación, es soldar una tuerca, mejor de 10 mm, a un trozo de pletina, que si no tienes soldadura, te lo harán amablemente, en el taller de la esquina......
Saludos.
-
- Fogueo
- Mensajes: 2
- Registrado: 19 Mar 2017 17:23
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una carabina
Dropelasconi escribió:Hola a todos de nuevo, lo que mas o menos me vienen a decir las dos armerías (que conste que en las dos tenían de cañón fijo) es que si quería deresorte no me fuera a tan alta gama claro una Weirauch 77 o 97 son unos 400 mas un visorcillo 100-150 estamos rondando los 600€ en ese precio me recomiendan una PCP. Me aconsejan que si quiero resorte vaya por algo mas económico. También me han dicho que me pueden traer la que a mi me guste yo creo que dan su opinión, para gustos colores.
La verdad es que he disparado la Bucaaneer y el ruido y la suavidad es impresionante y la cometa por ejemplo aun con el silenciador sonaba muchísimo, a parte el quiebre se debe de notar en el brazo cuando lleves 50 tiros en cambio con la PCP me ha dicho que tengo una autonomía de 100 disparos.
Empecé con un presupuesto de 300 y veo que voy a pasar los 500, eso si prefiero invertir un poco mas con algo que realmente vaya a utilizar y a disfrutar mas y creo que con una resortera se me va a hacer mas pesado y mas incomodo practicar.
Agradezco vuestras opiniones me son de gran ayuda, a ver que decido pero por ahora va ganando el PCP
Yo te puedo hacer con la coyote pvp por unos 300 . Pablo 661285651.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Enhorabuena! Yo lo primero que hice fué cambiarle los tornillos por unos de acero de llave allen. Los que trae acabaron estropeándose, uno acabo casi corrido. El destornillador ni agarraba. La mía es de madera y no creo que quede muy bien con los tornillos en inox pero lo tendré en cuenta
[i]Lo segundo fue echarle un punto de pegamento en el tornillo grande de regulación del gatillo. Lo deje tan al pelo que acabo saliéndose y perdiéndose con las patadas. Cuando lo tengas regulado a tu gusto, fíjalo así. [/i]¿y eso ? se movia? el mio de momento no se ha movido
[i]Lo tercero, apretar el tornillo del cañón al máximo. De fabrica me llego floja y afectaba a la precisión. Una vez amartillada la palanca no puede quedar suelta.+1
[/i]
Lo cuarto, si quieres precisión ponerle un muelle de 24j, con unas 4 vueltas cortadas. Te dará buena constancia y aproximadamente unos 15j, y tendrá poco twang. Eso si, se acaba partiendo como todos.
La mia es con pistón pensé que sería mas suave pero la verdad es que noto bastante retroceso
Quinto, corte el alza de la bocacha, dejándola lisa. Mas cómoda para cargar ya que no iba a usar las miras abiertas. Dicen que lo suyo es ponerle una mas pesada, aún no lo he intentado.
Esto si que lo descarto precisamente me compre la FENIX por las miras abiertas

Es muy sencillo hacer un cambiador de muelle si te pillas pieza de un banco de estos:
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
JosemiAC escribió:Enhorabuena! Yo lo primero que hice fué cambiarle los tornillos por unos de acero de llave allen. Los que trae acabaron estropeándose, uno acabo casi corrido. El destornillador ni agarraba.
Lo segundo fue echarle un punto de pegamento en el tornillo grande de regulación del gatillo. Lo deje tan al pelo que acabo saliéndose y perdiéndose con las patadas. Cuando lo tengas regulado a tu gusto, fíjalo así.
Lo tercero, apretar el tornillo del cañón al máximo. De fabrica me llego floja y afectaba a la precisión. Una vez amartillada la palanca no puede quedar suelta.
Lo cuarto, si quieres precisión ponerle un muelle de 24j, con unas 4 vueltas cortadas. Te dará buena constancia y aproximadamente unos 15j, y tendrá poco twang. Eso si, se acaba partiendo como todos.
Quinto, corte el alza de la bocacha, dejándola lisa. Mas cómoda para cargar ya que no iba a usar las miras abiertas. Dicen que lo suyo es ponerle una mas pesada, aún no lo he intentado.
Es muy sencillo hacer un cambiador de muelle si te pillas pieza de un banco de estos:
Con uno completo tienes para hacer dos cambiadores. Solo tienes que quitar la pieza que cierra el conjunto y montarle dos tablas arriba. De segunda mano los hay muy baratos (el de la imagen son 30 eur nuevo) y junto con un compañero os hacéis dos cambiadores en 5 minutos.
Solo la tengo enfocada al plinkeo.
Yo la elegí sintética para lastrar la culata y ponerle espuma dentro. Pero en madera es mejor opción.
A disfrutarla! Súbenos alguna agrupación.
Lo que si me gustaría hacerle son dos cosas:
1- Cambiar la cantonera de goma a parte que es fea me llegó como con restos de pegamento. ¿sabes como se quita? le veo dos tornillos es aflojar y tirar? sabes donde puedo encontrar otro tipo de cantoneras?
2- Cambiarle el cañón, me la compré en 4,5 pero me gustaría probar el 5.5 o el 6.35 he leiso por aho que no es difícil cambiar el cañon, pero al preguntar en la armería, me dijeron que hay que mandarla a fabrica por el nº de serie etc... quisiera probar el compact por el tema del ruido. Es difícil de cambiar?
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Adjunto unas Dianas fueron la primera toma de contacto después de medio centrar la mira tiré de pie con miras abiertas y con munición Gamo Magnum de 4,5 (se que son malos).
Que conste que esas dianas fueron del primer dia
Que conste que esas dianas fueron del primer dia


- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17708
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
El tema de los tornillos, esta normalizado, y siempre, dependiendo de calidades, es mas duro un tornillo de acero al carbono, que de acero inoxidable.
La calidad y dureza de los tornillos, viene casi siempre marcada en su cabeza, bajo la norma ISO, con un nº, desde 4,6 el mas corriente, hasta el nº 12,9 el de mejor calidad y dureza, templado y recocido, como el de 10,9.
El cañon de Cometa, antes los vendia Merino, y Sermasport, tambien tiene muchos recambios.
Tirar a brazo alzado, no es nada facil..........
Saludos.
La calidad y dureza de los tornillos, viene casi siempre marcada en su cabeza, bajo la norma ISO, con un nº, desde 4,6 el mas corriente, hasta el nº 12,9 el de mejor calidad y dureza, templado y recocido, como el de 10,9.
El cañon de Cometa, antes los vendia Merino, y Sermasport, tambien tiene muchos recambios.
Tirar a brazo alzado, no es nada facil..........

Saludos.
- Adjuntos
-
-
- bueno-edito-despues-de-ver-diferentes-opciones-de-carabina--460864.jpg (41.32 KiB) Visto 2020 veces
-
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
manolosolo escribió:El tema de los tornillos, esta normalizado, y siempre, dependiendo de calidades, es mas duro un tornillo de acero al carbono, que de acero inoxidable.
La calidad y dureza de los tornillos, viene casi siempre marcada en su cabeza, bajo la norma ISO, con un nº, desde 4,6 el mas corriente, hasta el nº 12,9 el de mejor calidad y dureza, templado y recocido, como el de 10,9.
El cañon de Cometa, antes los vendia Merino, y Sermasport, tambien tiene muchos recambios.
Tirar a brazo alzado, no es nada facil..........![]()
Saludos.
Para cambiar el cañón, entiendo que no tiene nada que ver que sea de muelle o pistón? esa parte no hay que tocarla?
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17708
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
El cañón, ya ves que va sujeto al cuerpo de la carabina por un tornillo, donde esta la bascula......
La pega, que casi siempre, este tornillo va bastante duro, y sin un destornillador de impacto, te acabas cargando la cabeza, y entonces, si que empezarían los verdaderos problemas...
Un destornillador de impacto, es una herramienta básica bastante económica, de una media sobre los 20 €, es un destornillador, que aprieta, o afloja un tornillo, dándole un mazazo......con ganas, si esta muy duro.....
La cantonera de goma, la puedes limpiar fácilmente de pegamento, con disolvente universal, eso si, primero la sacas de la carabina, no vaya a afectar al barniz de la culata......
Saludos.
La pega, que casi siempre, este tornillo va bastante duro, y sin un destornillador de impacto, te acabas cargando la cabeza, y entonces, si que empezarían los verdaderos problemas...

Un destornillador de impacto, es una herramienta básica bastante económica, de una media sobre los 20 €, es un destornillador, que aprieta, o afloja un tornillo, dándole un mazazo......con ganas, si esta muy duro.....

La cantonera de goma, la puedes limpiar fácilmente de pegamento, con disolvente universal, eso si, primero la sacas de la carabina, no vaya a afectar al barniz de la culata......
Saludos.
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
Interesante propuesta de cambiador de muelles. Tengo que hacer foto y subir el mio para que os hagáis la idea.
Los tornillos que les puse son de llave allen negros. Y quedan muy bien en culata sintética negra.
La cantonera, en la culata sintética, es solo quitar los 2 tornillos y sale sola. Imagino que en la culata de madera debe ser igual. Seguro que las hay a la medida para atornillarlas. En la culata de madera será más fácil ponerle otra diferente. Ya que la sintética es hueca.
El cañón:
De fabrica algunas vienen muy duras y otras muy sueltas. Asegúrate que quede lo mas duro posible, aunque te cueste para amartillar. Con el tiempo se gasta unas micras y se afloja, pero es importante para el tema de la precisión. Cierto que el tornillo esta duro (normalmente) pero recuerda: HAY QUE DESATORNILLAR EL CAÑÓN CON EL CAÑÓN QUEBRADO. NUNCA PUESTO EN MODO TIRO.
Para cambiarlo, lo mejor y más rápido es la pieza completa (con el puerto de carga incluido). Eso si, tendrás el problema del número de serie y la licencia. Por otro lado, hay un pasador a los lados del puerto de carga, imagino que podrás sacar el cañón con el. Pero nunca lo he intentado y no conozco a ningún compañero que lo haya realizado.
El tornillo del gatillo grande (dureza) lo deje en las ultimas vueltas. Y acabo en el suelo. Ahora lo tengo igual, pero fijado con pegamento tipo imedio (no fijatornillos!!). Con una cuter, le quitas el pegamento y puedes volver a ajustar. Ten en cuenta las vibraciones en repetidos disparos, cientos.
Yo la compre de muelle y ahora la voy a pasar a gasram. La he tenido con muelle de 16j, 24j, y cortados a diferentes medidas. Es el punto flojo, los muelles cometa dan poca constancia y se rompen. Sobre todo si haces muchos tiros seguidos y no lo dejas descansar. En contrapartida, son baratos, fáciles de conseguir y fáciles de cambiar, muy fáciles!
La mira abierta me acabó aburriendo. Me gusta un visor, aunque sea de 4 aumentos! El pasador visor se puede situar en la ventana del seguro con cuidado de no bloquearlo (cuadrado delante de los 2 agujeritos).
Por ultimo: un tubo de los puros de las bodas con grasa de litio, con un pincel dentro. Y de vez en cuanto un "barnizado" por el cañón y partes metálicas. El pavonado tiende a generar oxido fácilmente, sobre todo en ambientes desfavorables!.
Para transportar la carabina, yo me hice un brico sencillo con una caja de guardar vinos que vale 3 euros en cualquier vinoteca. Tiene el ancho y te tamaño perfecto para la carabina.
En definitiva, es una carabina con buena calidad/precio. Las hay mejores, pero para un tiro informal (no de competición) es fantástica.
Los tornillos que les puse son de llave allen negros. Y quedan muy bien en culata sintética negra.
La cantonera, en la culata sintética, es solo quitar los 2 tornillos y sale sola. Imagino que en la culata de madera debe ser igual. Seguro que las hay a la medida para atornillarlas. En la culata de madera será más fácil ponerle otra diferente. Ya que la sintética es hueca.
El cañón:
De fabrica algunas vienen muy duras y otras muy sueltas. Asegúrate que quede lo mas duro posible, aunque te cueste para amartillar. Con el tiempo se gasta unas micras y se afloja, pero es importante para el tema de la precisión. Cierto que el tornillo esta duro (normalmente) pero recuerda: HAY QUE DESATORNILLAR EL CAÑÓN CON EL CAÑÓN QUEBRADO. NUNCA PUESTO EN MODO TIRO.
Para cambiarlo, lo mejor y más rápido es la pieza completa (con el puerto de carga incluido). Eso si, tendrás el problema del número de serie y la licencia. Por otro lado, hay un pasador a los lados del puerto de carga, imagino que podrás sacar el cañón con el. Pero nunca lo he intentado y no conozco a ningún compañero que lo haya realizado.
El tornillo del gatillo grande (dureza) lo deje en las ultimas vueltas. Y acabo en el suelo. Ahora lo tengo igual, pero fijado con pegamento tipo imedio (no fijatornillos!!). Con una cuter, le quitas el pegamento y puedes volver a ajustar. Ten en cuenta las vibraciones en repetidos disparos, cientos.
Yo la compre de muelle y ahora la voy a pasar a gasram. La he tenido con muelle de 16j, 24j, y cortados a diferentes medidas. Es el punto flojo, los muelles cometa dan poca constancia y se rompen. Sobre todo si haces muchos tiros seguidos y no lo dejas descansar. En contrapartida, son baratos, fáciles de conseguir y fáciles de cambiar, muy fáciles!
La mira abierta me acabó aburriendo. Me gusta un visor, aunque sea de 4 aumentos! El pasador visor se puede situar en la ventana del seguro con cuidado de no bloquearlo (cuadrado delante de los 2 agujeritos).
Por ultimo: un tubo de los puros de las bodas con grasa de litio, con un pincel dentro. Y de vez en cuanto un "barnizado" por el cañón y partes metálicas. El pavonado tiende a generar oxido fácilmente, sobre todo en ambientes desfavorables!.
Para transportar la carabina, yo me hice un brico sencillo con una caja de guardar vinos que vale 3 euros en cualquier vinoteca. Tiene el ancho y te tamaño perfecto para la carabina.
En definitiva, es una carabina con buena calidad/precio. Las hay mejores, pero para un tiro informal (no de competición) es fantástica.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 293
- Registrado: 02 Feb 2017 08:27
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para comprar una Cometa Fenix
JosemiAC escribió:Interesante propuesta de cambiador de muelles. Tengo que hacer foto y subir el mio para que os hagáis la idea.
Los tornillos que les puse son de llave allen negros. Y quedan muy bien en culata sintética negra.
La cantonera, en la culata sintética, es solo quitar los 2 tornillos y sale sola. Imagino que en la culata de madera debe ser igual. Seguro que las hay a la medida para atornillarlas. En la culata de madera será más fácil ponerle otra diferente. Ya que la sintética es hueca.
El cañón:
De fabrica algunas vienen muy duras y otras muy sueltas. Asegúrate que quede lo mas duro posible, aunque te cueste para amartillar. Con el tiempo se gasta unas micras y se afloja, pero es importante para el tema de la precisión. Cierto que el tornillo esta duro (normalmente) pero recuerda: HAY QUE DESATORNILLAR EL CAÑÓN CON EL CAÑÓN QUEBRADO. NUNCA PUESTO EN MODO TIRO.
Para cambiarlo, lo mejor y más rápido es la pieza completa (con el puerto de carga incluido). Eso si, tendrás el problema del número de serie y la licencia. Por otro lado, hay un pasador a los lados del puerto de carga, imagino que podrás sacar el cañón con el. Pero nunca lo he intentado y no conozco a ningún compañero que lo haya realizado.
El tornillo del gatillo grande (dureza) lo deje en las ultimas vueltas. Y acabo en el suelo. Ahora lo tengo igual, pero fijado con pegamento tipo imedio (no fijatornillos!!). Con una cuter, le quitas el pegamento y puedes volver a ajustar. Ten en cuenta las vibraciones en repetidos disparos, cientos.
Yo la compre de muelle y ahora la voy a pasar a gasram. La he tenido con muelle de 16j, 24j, y cortados a diferentes medidas. Es el punto flojo, los muelles cometa dan poca constancia y se rompen. Sobre todo si haces muchos tiros seguidos y no lo dejas descansar. En contrapartida, son baratos, fáciles de conseguir y fáciles de cambiar, muy fáciles!
La mira abierta me acabó aburriendo. Me gusta un visor, aunque sea de 4 aumentos! El pasador visor se puede situar en la ventana del seguro con cuidado de no bloquearlo (cuadrado delante de los 2 agujeritos).
Por ultimo: un tubo de los puros de las bodas con grasa de litio, con un pincel dentro. Y de vez en cuanto un "barnizado" por el cañón y partes metálicas. El pavonado tiende a generar oxido fácilmente, sobre todo en ambientes desfavorables!.
Para transportar la carabina, yo me hice un brico sencillo con una caja de guardar vinos que vale 3 euros en cualquier vinoteca. Tiene el ancho y te tamaño perfecto para la carabina.
En definitiva, es una carabina con buena calidad/precio. Las hay mejores, pero para un tiro informal (no de competición) es fantástica.
Hola he visto el tornillo que sujeta el cañon, es un tornillo plano, pero está semioculto con la culata, con lonque no puedo meter ningun destornillador. Tengo que desmintar los dos tornillos que sujetan el cuerpo de la culata?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 57 invitados