Brugent escribió:Hola Manueles y todos los camaradas:
Hay muchas canciones que se convirtieron en políticas, que se han usado en bandos contrapuestos por lo pegadizas de su músicas.
En principio esta canción, sin modificar la letra, del cancionero de Falange de 1946, es neutral y podía haber sido cantada por ejemplo por las tropas de la URSS o del Tercer Reich, del Imperio Japonés o del Británico, o hoy en día por Corea del Norte y USA.
En nuestro foro publiqué una versión soviética de Lily Marlén y por ejemplo la canción soviética de la guerra civil rusa "Partisanos del Amur", tiene una versión zarista. Y sin ir más lejos; la Marsellesa de nuestros vecinos también tiene una versión antirrepublicana y realista (=Del rey).
Saludos: Brugent.
Yo se la enseñaba a los pelusos en 1986: el contenido de la letra es simplemente una exaltación del compañerismo, una gran virtud. No sé por qué motivo me pareció que a algunos mandos les daba un airecillo franquista, pero nunca me dijeron nada.
Esta es la letra que conocí yo. Hubo otras:
Yo tenía un camarada
entre todos el mejor
siempre juntos caminábamos
siempre juntos avanzábamos
al redoble del tambor.
Cerca suena una descarga
¿va por ti o va por mi?
y a mis pies cayó herido
el amigo más querido
y en su faz la muerte vi.
Él me quiso dar la mano
cuando yo el fusil cargué
yo le quise dar la mía
y en su rostro se leía
"por España moriré"
Gloria gloria y victoria
con el cuerpo y con el alma
con las armas en la mano
por la Patria, por la Patria.
Desde el punto de vista poético la última estrofa es infumable, pero sólo es una cancioncilla para animar las marchas y tampoco se le ha de pedir más.
En un episodio de sus "Historias de la Puta Mili" el humorista "Ivá" reseña un fragmento de esta canción. Como él no hizo la "mili" alguien debió contársela.
Más o menos por esa época la cantante Vicky Larraz del grupo "Olé Olé" hizo una versión del tema "Lilí Marlen" que no estaba mal.