Puntas 6.5 mm para caza

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10150
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor JohnWoolf » 14 Mar 2017 23:52

Sobre eso seguramente habrá tantas opiniones como recargadores, pero lo cierto es que hay que plantearse algo antes.

Una cosa es recargar para tiro de precisión y otra para caza. Si lo hacemos para lo primero, apenas necesitamos tensión del cuello sobre la bala porque el cartucho no sufre meneos ni corre la bala el riesgo de moverse dentro de la vaina en el cargador por el retroceso generado por los tiros de los cartuchos anteriores. Por eso en muchos casos se ve que no sólo se recarga con la mínima tensión, desde luego sin crimpado, sólo que en muchos casos con recalibrado NS de sólo un porcentaje del cuello. Por ejemplo, mi .222 Rem lo recalibraba sólo 2/3 de la longitud del cuello.

Pero si vamos a recargar para caza pienso que conviene recalibrar todo el cuello para darle tensión en toda la zona de contacto del interior del cuello con la vaina, cosa que necesitamos sobre todo si no crimpamos, lo que yo no hago prácticamente nunca entre otras cosas porque la inmensa mayoría de las balas que engarzo no tienen acanaladura. Otro motivo por el que aconsejo recalibrar todo el cuello es porque la mayoría de los cartuchos magnum, especialmente los que nacieron de los años '60 del siglo XX en adelante, tienen un cuello más corto que los standard o magnums anteriores, por lo que necesitamos todo el cuello disponible. El ejemplo clásico es el 300 WM, que tiene menos cuello que calibre.

En cuanto al bushing, está claro que cuanta más azúcar más dulce, pero el sentido del bushing está en adecuar el diámetro exterior del cuello de la vaina a la recámara de un rifle de precisión, que cuanto mejor sea más estricta tendrá la recámara. Cada fabricante le dará unas holguras que, aun siendo muy similares se pueden ir unas milésimas de uno a otro. El cometido de los bushings es ajustar con gran precisión el recalibrado a cada arma. Pero nuestros rifles de caza, por muy bien hechos que estén no precisan tanta finura en el recalibrado de las vainas al tener recámaras menos estrictas y por eso no considero necesario meterse en ese terreno si sólo queremos hacer munición de caza. Piensa que la gran mayoría de los cazadores no recarga y, dado que las municiones que emplean presentan diferencias dimensionales entre sí, sus rifles necesitan ser tolerantes.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

remington_597
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 491
Registrado: 06 May 2013 21:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor remington_597 » 15 Mar 2017 14:07

Buenas tardes, gracias por la aclaración, no quiero munición para competir, pero lo que si busco es la que dé la suficiente confianza para ir a cazar tranquilo, y tener la seguridad que hará bien su trabajo.
Perfeccionar la munición la máximo dentro de lo posible, no digo que sea perfecta, pero si lo mejor que pueda, varia mucho un bicho que cae a plomo que uno que haya que pistearlo, prefiero lo primero.
Un saludo.-
Haz el bien y no mires a quien, haz el mal y guardate.-

remington_597
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 491
Registrado: 06 May 2013 21:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor remington_597 » 15 Mar 2017 17:06

Por cierto los dies hornady engarzan con el die de colocar el proyectil, después estan los crimp de los cuales he visto proyectiles con la forma de engarce echa de lo que aprietan.
Creía que cuanto más suelto fuese el proyectil más precisión se ganaba por cierto ¿que salto de estrías sueles dar para munición de caza?
Un saludo.-
Haz el bien y no mires a quien, haz el mal y guardate.-

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10150
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor JohnWoolf » 17 Mar 2017 01:19

No he entendido muy bien el primer párrafo.

En efecto, dentro de un límite es cierto que no es estrictamente preciso que el cuello ejerza tensión sobre la bala, mucho menos el crimpado. Pero como dijimos, una cosa es la precisión y otra la caza, entre otras cosas porque muchas armas de competición son monotiro y el cartucho se mete suavemente con los dedos. He visto balas tan poco sujetas que si tocaban estrías se quedaban encajadas dentro del cañón y al extraer el cerrojo salía sólo la vaina ... en algunos casos con desastre de pólvora escampada por la acción; en otros casos, mi amigo GGG, que es uno de los mejores tiradores de España y del mundo de clásicas, me ha demostrado que se puede extraer con los dedos la bala del 45-70 de la vaina una vez hecho el cartucho, se vuelve a poner con los dedos y se hace un diez. En caza esos primeros mm del moa se pueden considerar perdidos en favor de mayor sujeción de la bala, incluso crimpado según necesidad y/o estilos, por no decir ya que un arma de caza es comparativamente menos precisa que una de competición y no se beneficiaría de esa suavidad en el engarce.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10150
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor JohnWoolf » 17 Mar 2017 01:36

En cuanto a la pregunta del salto de estrías, he estado haciendo unas fotos pero no sé qué problema tengo que no salen.

En pocas palabras, cuando queremos calcular el COAL o LTC lo primero que debemos hacer es comprobar si el cartucho va a entrar en el cargador. En caso contrario, nos olvidamos de nuestro proyecto de dejar la bala a la distancia deseada, sobre todo si es un sistema Mauser porque no debemos alimentarlo como un monotiro ya que se corre el riesgo de romper la uña extractora.

Pero imaginemos que sí entra. En mis fotos, se ve que el COAL que resulta de la cota del leade (la rampa de las estrías) de mi Sako 75 del .30-'06 Sprg no me causa problemas con mi bala favorita, la Sierra GK HPBT, porque es truncada y no llega la punta a la pared interior del cargador ni de coña. Pero tengo una munición hecha para que bese las estrías con bala Hornady A-Max de 165 grains, que tiene punta de polímero y ojiva secante (y cola de bote) y no llega por medio pelo.

En mi Sako 75, el leade está a 2.652" y la munición que habitualmente uso con él está en 2.623", es decir, a 0.029" (0,7366 mm) del leade.

Saludos.

JW.
Última edición por JohnWoolf el 17 Mar 2017 02:25, editado 2 veces en total.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10150
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor JohnWoolf » 17 Mar 2017 02:24

Añado unos pequeños comentarios.

Si bien lo normal es que busquemos un salto al leade de en torno a 0.010", en muchos casos el rifle te dice qué salto le gusta, también muchas veces para cada bala. En mi caso, y siempre buscando un largen amplio dentro del cargador, me establecí en 0.020"-0.025", entre otros motivos porque quería que el cuello de la vaina tocara lo más posible de la zona de calibre completo de la bala, dejando la cola de bote por debajo de él (para esta munición trimo este cartucho a 2.490"), y me dio la mejor precisión en 0.029"-0.030". Estamos hablando de una bala típica de fuselaje de cobre y núcleo de plomo. En otros rifles (no tengo las medidas exactas a mano ahora mismo) como .270 Win, .35 Whelen, 7 mm RM, etc, mis COAL son muy similares comparados con la cota del leade. Sólo uso mi .308 Win para tiro de precisión, con lo que en ese caso sí acerco la bala HPBT mucho más.

En otras situaciones, es mejor dejar una mayor medida por otros motivos, como ocurre cuando recargamos con bala monolítica (sin plomo). En concreto la casa Barnes aconseja asentar entre 0.030" y 0.070", recomendando para mejor precisión 0.050". También hay ahí una cuestión de presiones.

En el caso del 6,5 Sueco casi nunca importa mucho el salto a estrías porque en los '96 el leade está muy lejos y en muchos casos, si quieres aproximarte, la punta se te sale del cuello de la vaina. Literalmente. Mi Husquarna '38 ya lo tiene un poco más cerca, y cuando Brno recamaró los '98 al 6,5 Sueco ya le dio una cota más próxima (ya no tengo ese rifle por mi mala cabeza pero si no me falla la memoria asentaba la Nosler Ballistic Tip de 120 grains a 0.025" clavados). Sin embargo, en el '96 la teórica ventaja de asentar cerca de estrías se compensa con que el leade tiene sólo medio grado y es muy largo, con lo que la entrada de la bala al estriado propiamente dicho es muy dulce.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

remington_597
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 491
Registrado: 06 May 2013 21:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor remington_597 » 17 Mar 2017 15:00

Hola buenas tardes, en el primer párrafo le comento que intento sacar la munición de caza lo mejor posible, para evitar sufrimiento al animal, aunque no llegue a la perfección del recargador de tiro.
Un saludo.-
Haz el bien y no mires a quien, haz el mal y guardate.-

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10150
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor JohnWoolf » 17 Mar 2017 18:42

Ya, ya. Eso está claro. Pero me refería al primer párrafo de tu escrito del 15 de marzo 17:06, tu última participación.

Es un buen afán ese de intentar hacer la mejor munición de caza que sea posible, aun sabiendo que prácticamente nunca va a ser del nivel de la de competición. Hay que intentar que sea constante, eficiente, lo más potente posible (entendiendo que potencia y precisión lo nornal es que sean conceptos opuestos) y precisa. Además, ha de adecuarse a cada variabilidad en altura, temperatura, humedad, etc. Para ello se aplican los mismos fundamentos y rutinas de trabajo que para la de competición.

De hecho, con ciertas balas de rececho se pueden conseguir agrupaciones y/o puntuaciones muy similares a los que se hagan con bala tipo HPBT. Me pasó una vez en que, por escasez de suministro, para una competición de HBR no tenía bastantes Sierra MK HPBT de 168 grains para el .308 Win y le tuve que poner Nosler Ballistic Tip. Creo recordar que hice sólo un punto menos de lo normal con las otras.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

remington_597
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 491
Registrado: 06 May 2013 21:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor remington_597 » 17 Mar 2017 19:21

Hola buenas tardes, le comentaba de los dies que hay un modelo de Hornady, que según la publicidad el crimp lo hace el die que coloca la punta Dieset serie I hace de crimp o por lo menos eso entendi . y como bien dices busco homogeneidad en los disparos.
Un saludo.
Haz el bien y no mires a quien, haz el mal y guardate.-

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10150
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor JohnWoolf » 18 Mar 2017 10:25

Ya, comprendido, remington_597.

En realidad lo normal es que los seating dies hagan el crimpado en la misma operación. En ellos tienes dos cosas en una: el vástago empujador que mete la bala y que tiene rosca y el molde del crimpado en el interior del cuerpo del die; ambas partes se regulan de modo independiente. Creo que un día de estos debería traducir las instrucciones de cualquier marca porque veo que ni los vendedores ni los monitores de los cursillos de recarga lo aclaran, pero en ellas está muy bien explicado ... en inglés.

Lo anormal es que un die no tenga moldeado interior para crimpar. En ese caso el crimpado se hace con otro die específico para eso. En otras palabras, un set standard tiene dos dies y un set especial tiene tres. Se puede crimpar aparte porque no se ajuste el seating die para ello o porque el seating die no tenga el molde interior. La prueba de que es una situación especial es que los crimp dies se venden aparte y no se encuentran tan comúnmente en el mercado como los sets.

Esto de hacer las dos funciones separadas es similar a cuando un sizing die no lleva desempistonador sino se desempistona y se recalibra en dos funciones separadas con dos dies separados.

Por cierto, el set de tres para munición de paredes rectas (sin cuello) de arma corta o larga también lleva tres dies pero en este caso el tercero es el de abocardar o atrompetar la vaina a fin de que la bala entre mejor y no se afeite o deforme su superficie como pasa si se intenta meter una bala flat base (ejemplo típico, la Wad Cutter que tiramos en Pistola de Fuego Central, que es cilíndrica) en una vaina recalibrada. Por tanto, no hay que confundir los "terceros" dies; pero no hay que alarmarse porque en el cuerpo de un die dice cuál es su función y en el de abocardar dice "Flare" o "Bell" y si no dice nada se reconoce bien por que si lo observas por el agujero de debajo se ve como una lengua redonda mientras que en el seating die no se ve nada, claro.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

remington_597
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 491
Registrado: 06 May 2013 21:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor remington_597 » 18 Mar 2017 14:44

Buenas tardes, tengo entendido, corrígeme si me equivoco que los crimp eran para dar un poca más apriete a la punta ademas de meter más presión al cartucho, solían utilizarse en rifles semiautomáticos cuando no automatizaban.
Y es verdad no son muy comunes de ver, pero con el die normal el resultado es bueno para caza al menos con los rifles de cerrojo, y si me explicase como se gradúan pues no tengo la mínima idea.
Muchas gracias y un saludo.-
Haz el bien y no mires a quien, haz el mal y guardate.-

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor Jose_Luis_G » 18 Mar 2017 14:56

remington_597 escribió:Buenas tardes, tengo entendido, corrígeme si me equivoco que los crimp eran para dar un poca más apriete a la punta ademas de meter más presión al cartucho, solían utilizarse en rifles semiautomáticos cuando no automatizaban.
Y es verdad no son muy comunes de ver, pero con el die normal el resultado es bueno para caza al menos con los rifles de cerrojo, y si me explicase como se gradúan pues no tengo la mínima idea.
Muchas gracias y un saludo.-


La mejor homogeneidad se consigue sin engarce. El motivo es que las vainas deben estar escrupulosamente cortadas, todas iguales, o por el contrario la diferente longitud de cuello redunda en un engarce irregular.
El engarce, por otra parte, no tiene más finalidad que evitar que la punta se desplace dentro de la vaina, debido a la violencia del retroceso, estando el cartucho en el cargador.

Por cierto, tengo bastantes puntas de Hornady SST de 129 grain, que no voy a usar. Si te vienen bien, ponme un MP y hablamos de precio y cantidades.



Crimp = Anglicismo empleado por aquellos que no conocen el término en español, que es engarce.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 384
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas 6.5 mm para caza

Mensajepor MajoPikeras » 28 Mar 2017 02:42

Jose_Luis_G escribió:
remington_597 escribió:Buenas tardes, tengo entendido, corrígeme si me equivoco que los crimp eran para dar un poca más apriete a la punta ademas de meter más presión al cartucho, solían utilizarse en rifles semiautomáticos cuando no automatizaban.
Y es verdad no son muy comunes de ver, pero con el die normal el resultado es bueno para caza al menos con los rifles de cerrojo, y si me explicase como se gradúan pues no tengo la mínima idea.
Muchas gracias y un saludo.-


La mejor homogeneidad se consigue sin engarce. El motivo es que las vainas deben estar escrupulosamente cortadas, todas iguales, o por el contrario la diferente longitud de cuello redunda en un engarce irregular.
El engarce, por otra parte, no tiene más finalidad que evitar que la punta se desplace dentro de la vaina, debido a la violencia del retroceso, estando el cartucho en el cargador.

Por cierto, tengo bastantes puntas de Hornady SST de 129 grain, que no voy a usar. Si te vienen bien, ponme un MP y hablamos de precio y cantidades.



Crimp = Anglicismo empleado por aquellos que no conocen el término en español, que es engarce.


Hola Jose Luis... deberias recomendar tambien a nuestro amigo que pese la polvora con una bascula o balanza de precision, no con la del baño o la romana de su abuelo. Me hace gracia: muerto el perro, se acabo la rabia. Si para crimpar... digo, engarzar hay que trimar... mecachis! recortar las vainas, lo mejor es no engarzar. Luego ya medimos la LTC a la centesima de milimetro y todo eso, pero recortar las vainas con precision no...

El engarce, a pesar de que sirva para eso que mencionas, tambien ayuda a homogenizar las presiones iniciales y de esa manera se consigue minimizar variaciones que son mas dificiles de controlar si no se cuenta con utiles de recarga mas complejos o con recamaras mas ajustadas.

Ya que eres tan estricto, le aclaro a nuestro compañero que le ofreces proyectiles (prefiero ese termino que "puntas") de 129 granos. Grain es el anglicismo empleado por aquellos que no conocen el termino en español, que es grano.

Un saludo a todos! :birra^:


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados