Sigo preguntando ¿como se coloca esa bala en un jabalí que va a todo trapo? En esa situación es mejor disponer de más energía para abatir el animal ¿no?
Srek.
calibre para animales grandes?
Re: calibre para animales grandes?
Pues, srek1980, yo creo que no. Es una opinión personal, eh?
Empiezo dejando claro que esos tiros en carrera todos los fallamos un tanto por ciento de las veces. Es lo más normal del mundo. Un día es por precipitación, otro porque no adelantamos lo suficiente, y otro porque lo que sea.
Veo dos situaciones completamente distintas. Una es el tiro en carrera por terreno relativamente abierto, donde la dificultad estriba en dominar la técnica y tener la sangre fría para hacerlo. La otra es en carrera pero con el animal muy tapado y visto ahora sí-ahora no, aunque esté más cerca. El material es distinto en ambos casos, y puede que la bala que te lo mata en el primero fracase en el segundo; luego lo hablamos.
Yo no voy a dar lecciones a nadie de cómo se hace, entre otras razones porque cada uno desarrolla su manera de hacer las cosas y con su material. Me viene a la cabeza un VDO del Principito, que ha desaparecido de internet, en que les tira con otro rifle y cartucho diferentes a los que él usa habitualmente, en concreto un Blaser en .30-'06 Sprg (él tira con un Sauer en .270 Win con culata customizada en los USA y puede que algún trabajillo dentro extra para optimizar el arma ... lo dijo en un VDO). Bueno, pues los fallaba más que con su material. Natural.
Sigo.
JW.
Empiezo dejando claro que esos tiros en carrera todos los fallamos un tanto por ciento de las veces. Es lo más normal del mundo. Un día es por precipitación, otro porque no adelantamos lo suficiente, y otro porque lo que sea.
Veo dos situaciones completamente distintas. Una es el tiro en carrera por terreno relativamente abierto, donde la dificultad estriba en dominar la técnica y tener la sangre fría para hacerlo. La otra es en carrera pero con el animal muy tapado y visto ahora sí-ahora no, aunque esté más cerca. El material es distinto en ambos casos, y puede que la bala que te lo mata en el primero fracase en el segundo; luego lo hablamos.
Yo no voy a dar lecciones a nadie de cómo se hace, entre otras razones porque cada uno desarrolla su manera de hacer las cosas y con su material. Me viene a la cabeza un VDO del Principito, que ha desaparecido de internet, en que les tira con otro rifle y cartucho diferentes a los que él usa habitualmente, en concreto un Blaser en .30-'06 Sprg (él tira con un Sauer en .270 Win con culata customizada en los USA y puede que algún trabajillo dentro extra para optimizar el arma ... lo dijo en un VDO). Bueno, pues los fallaba más que con su material. Natural.
Sigo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: calibre para animales grandes?
De los "principitos" que he hecho, básicamente a jabalíes, y reitero que también he cometido fallos vergonzantes, siempre he observado que ha sido en buena parte gracias a la identificación con el arma, y otra buena parte por evitar el efecto túnel y no centrarme en el bicho. Supongo que la mayoría de los cazadores te dirán lo mismo.
Hablo de un tiro de través. Si consigues no quedarte en el animal sino en el entorno, y conservas la cabeza fría, puede que te acuerdes de adelantar el tiro. Según la distancia y la V0 de la bala puedes irte desde el mismo morro hasta un metro delante. Un bicho lanzado en llano va muy deprisa y recorre metros en centésimas de segundo. Necesitamos ese tiempo para que la bala le llegue al sitio. ¿Le daremos exactamente donde le daríamos si fuera un tiro de rececho? Mmmh, no, seguramente no. Pero desde luego el animal tiene una zona vital que te permite un error de cmts y aun así conservar la posibilidad de matarlo.
Lo normal en muchos casos que veo es darle en la pulmonera. Se ve por el color de la sangre que le sale por la nariz. Lo hizo mi vecino de puesto hace cuatro findes, en un tiro perfecto con su Blaser en .338 WM; mortal de necesidad. Pero en ese tiro en carrera ¿podemos intentar darle en el corazón?
Sigo.
JW.
Hablo de un tiro de través. Si consigues no quedarte en el animal sino en el entorno, y conservas la cabeza fría, puede que te acuerdes de adelantar el tiro. Según la distancia y la V0 de la bala puedes irte desde el mismo morro hasta un metro delante. Un bicho lanzado en llano va muy deprisa y recorre metros en centésimas de segundo. Necesitamos ese tiempo para que la bala le llegue al sitio. ¿Le daremos exactamente donde le daríamos si fuera un tiro de rececho? Mmmh, no, seguramente no. Pero desde luego el animal tiene una zona vital que te permite un error de cmts y aun así conservar la posibilidad de matarlo.
Lo normal en muchos casos que veo es darle en la pulmonera. Se ve por el color de la sangre que le sale por la nariz. Lo hizo mi vecino de puesto hace cuatro findes, en un tiro perfecto con su Blaser en .338 WM; mortal de necesidad. Pero en ese tiro en carrera ¿podemos intentar darle en el corazón?
Sigo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: calibre para animales grandes?
Yo creo que es una locura intentar meterle la bala en el corazón, porque lo tienen muy abajo y el riesgo de fallo es muy superior. Ya es bastante darle en el centro de la masa corporal, asegurando el tiro. Hombre, si le das es un tiro fantástico, de documental. Pero yo me olvido de eso.
Generalmente pienso más en meterle la bala donde le haga más daño: cuello, hombro, columna ... No me planteo "one shot, one kill" porque ese mantra es del mundo del tiro de alta precisión, con la futura víctima, de dos o cuatro patas, ignorando que va a pasar al santoral en instantes. Me planteo pararlo, y por tanto si es un bicho que se va prefiero meterle la bala en los jamones o las mazas y sentarlo; luego ya veremos. ¿Que es muy bonito dejarlos secos a la primera? Toma, claro. Pero muchas veces ves que eso no va a pasar. Si pasa, el factor suerte ha intervenido en gran parte, reconozcámoslo.
Me recuerda un cazador que veo periódicamente un gorrino que maté en carrera hace unos doce o catorce años. Primero lo paré dándole en un jamón en una trayectoria de las ocho a las dos. Estuve un poco lento, el bicho iba encendido y estaba a unos 90 metros, quizá algo más. El resultado fue que le hice trasero. El bicho se volvió y abrió la boca enseñando las defensas hacia el lado de donde le vino el mal, con agresividad. Pero a esas alturas ya no se podía mover y el siguiente tiro era de rececho.
Sigo.
JW.
Generalmente pienso más en meterle la bala donde le haga más daño: cuello, hombro, columna ... No me planteo "one shot, one kill" porque ese mantra es del mundo del tiro de alta precisión, con la futura víctima, de dos o cuatro patas, ignorando que va a pasar al santoral en instantes. Me planteo pararlo, y por tanto si es un bicho que se va prefiero meterle la bala en los jamones o las mazas y sentarlo; luego ya veremos. ¿Que es muy bonito dejarlos secos a la primera? Toma, claro. Pero muchas veces ves que eso no va a pasar. Si pasa, el factor suerte ha intervenido en gran parte, reconozcámoslo.
Me recuerda un cazador que veo periódicamente un gorrino que maté en carrera hace unos doce o catorce años. Primero lo paré dándole en un jamón en una trayectoria de las ocho a las dos. Estuve un poco lento, el bicho iba encendido y estaba a unos 90 metros, quizá algo más. El resultado fue que le hice trasero. El bicho se volvió y abrió la boca enseñando las defensas hacia el lado de donde le vino el mal, con agresividad. Pero a esas alturas ya no se podía mover y el siguiente tiro era de rececho.
Sigo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: calibre para animales grandes?
OK. Para esa faena ¿Cuál es el cartucho necesario?
Pienso que el que uno tire bien, con el rifle que mejor le vaya. Es como un traje, que al final te pones siempre el que llevas más cómodo y no el que hace juego con el coche.
Lo que pasa es que generalmente el cartucho con el que tiras bien suele ser standard. Vale, hay quien tira bien con un magnum, pero o la constitución del tío está por encima del cartucho o lleva algún ingenio que amorigüe el retroceso o lo que sea. Pero por cada cazador que tira bien un magnum "semos" diez los que tiramos mejor con un standard. Lo que hago con el .30-'06 Sprg no lo hago igual con el 7 mm RM, y eso que el arma es otro Sako muy parecido.
Sigo convencido de que si se le da en carrera a un animal de la fauna española, un cartucho entre el .270 Win y el 9,3Xlo-que-sea los tumba igual o mejor que un magnum. Hace dos meses otro vecino a mi izquierda mató una gorrina con su 300 WM de un perfecto tiro de través. La truixa no iba en carrera sino zorreando por detrás de él y le dio a unos 30 metros. Naturalmente, de la entrada a la salida todo era una necrosis espectacular, y la mitad de delante no era aprovechable. Ese sí lo avié y me llevé lo que se pudo salvar. ¿Lo hubiera matado menos con un .270 Win? Definitivamente no.
De esto podemos decir mucho, y además nos queda por ver el tiro en tapado.
Saludos.
JW.
Pienso que el que uno tire bien, con el rifle que mejor le vaya. Es como un traje, que al final te pones siempre el que llevas más cómodo y no el que hace juego con el coche.
Lo que pasa es que generalmente el cartucho con el que tiras bien suele ser standard. Vale, hay quien tira bien con un magnum, pero o la constitución del tío está por encima del cartucho o lleva algún ingenio que amorigüe el retroceso o lo que sea. Pero por cada cazador que tira bien un magnum "semos" diez los que tiramos mejor con un standard. Lo que hago con el .30-'06 Sprg no lo hago igual con el 7 mm RM, y eso que el arma es otro Sako muy parecido.
Sigo convencido de que si se le da en carrera a un animal de la fauna española, un cartucho entre el .270 Win y el 9,3Xlo-que-sea los tumba igual o mejor que un magnum. Hace dos meses otro vecino a mi izquierda mató una gorrina con su 300 WM de un perfecto tiro de través. La truixa no iba en carrera sino zorreando por detrás de él y le dio a unos 30 metros. Naturalmente, de la entrada a la salida todo era una necrosis espectacular, y la mitad de delante no era aprovechable. Ese sí lo avié y me llevé lo que se pudo salvar. ¿Lo hubiera matado menos con un .270 Win? Definitivamente no.
De esto podemos decir mucho, y además nos queda por ver el tiro en tapado.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados