BROWNING el armero del mundo

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
lobocerval
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 10 Ene 2017 16:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor lobocerval » 31 Ene 2017 23:11

Hola desolasol ,pues coincido plenamente con el compañero Josep (que seguro estará pronto al 100 por 100 :birra^: )en que si puedes conserva por lo menos la de 1922 porque como bien dice es una joya casi centenaria y además se la ve muy bien y casi seguro la tendrás que malvender y a veces ni así y se tarda en encontrar un comprador.
A lo mejor esos fallos esporádicos de encasquillamientos podrían ser debidos (mejor lo sabrán que yo otros compañeros expertos en la materia )a que la ventana expulsora esta preparada a la medida de cartuchos de 65mm y a lo mejor esa pequeña diferencia en la longitud de la vaina podría provocar algún encasquillamiento
Esporádico. ..no sé.
No es nada insalvable porque sino encuentras cartuchos de 65 mms, también es posible adaptarte un par de cajas a esa medida o recargarse unos de cartón, y no es tan difícil si uno es cuidadoso y paciente y dispone de los útiles adecuados para la recarga,y así puedes disfrutar de tu auto 5 años y años.
Por cierto te he mandado un privado, no sé si lo has recibido que yo para estos menesteres soy un poco negado :roll:
Saludos

malesca
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 226
Registrado: 20 Nov 2016 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor malesca » 02 Feb 2017 21:07

Buenas noches......
Pues ya tengo mi auto5 en casa.......aunque con un disgusto desde el minuto cero.

La comprè a traves de un anuncio que vi aquí en armas.es.....y tan pronto como la guardia civil me abrió el maletin en el que me la enviaron, me fijo en el guardamanos y está rajado. Tambien una perdida de pavon en la punta del cañon.

Todo esto sin que en las fotos que me enviara saliera ninguno de estos defectos. :(

Mal empiezo con ella....y con la ilusion que tenia.
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 10
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 11
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 12

desolasol
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 42
Registrado: 23 Jun 2016 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor desolasol » 02 Feb 2017 21:28

¡Hola a todos! Antes de nada desear una rápida y buena recuperación para el compañero Josep. Os agradezco los comentarios, la verdad es que esta escopeta está muy bien conservada, pero la cuestión es también que creo que la voy a poder utilizar muy poco o casi nada. No pide pan, eso desde luego, pero no soy de almacenar cuando se le puede dar otro uso a las cosas, o alguien las puede aprovechar o disfrutar. En fin, ya veremos, no tengo ni idea de su valor.

La otra -os subiré fotos- está para un "lavado de cara", es un poco más moderna según me dijo Josep, con culata Príncipe de Gales, lo cierto es que son muy buenas escopetas, vaya buena mecánica. Si al final pudiese vender alguna, creo que me quedaba con la segunda, la que está por arreglar, nunca me he puesto a trabajar con una escopeta las maderas y lo que se pueda, y lo mismo es el momento... E.sta segunda la encaro a la perfección, me queda "clavada", y con los Armusa Pla-1 de 16/67 y taco de fieltro es una escoba barriendo caza

Lo de adaptar cartuchos a 65 mm puede ser toda una aventura, Lobocerval, ya nos contarás si hay forma de hacerlo con seguridad y nula experiencia al respecto... Sí, me llegó tu privado, te confirmo el envío en cuanto salga de aquí.

Malesca, pide al vendedor que se explique y te compense, eso no es de recibo, las cosas se dicen y se muestran tal cual están y son, o la venta es fraudulenta. O al menos, poco moral...

Lo dicho, Josep, a mejorarse, y compañeros, gracias por todo!!!!

malesca
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 226
Registrado: 20 Nov 2016 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor malesca » 02 Feb 2017 22:17

Nada....lo de siempre.
Yo no se lo vi......es que yo no la usaba....mi intencion no era engañarte.....es una escopeta antigua....

Pues nada, a joderse que toca.

Mal empiezo....
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 30
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 31
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 32

malesca
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 226
Registrado: 20 Nov 2016 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor malesca » 02 Feb 2017 22:31

Esta raja en el guardamanos afectará al funcionamiento??
Por lo que tengo leido en el hilo es una pieza fundamental de esta arma.

Amigo Josep...si estas recuperado (eso esperamos todos), me gustaria saber tu opinion.

Un saludo

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 03 Feb 2017 05:21

Bueno, es evidente que el vendedor se ha pasado de listo.
Lo primero es calmarse, porque uno se enciende con estas cosas y los nervios nos hacen perder dinero.
La escopeta ya es tuya y está pagada, por lo tanto el problema es tuyo aunque por lo que intuyo has contactado con el vendedor y este te ha dado una serie de escusas típicas de casos así.
Vale, estamos aquí.
La responsabilidad del vendedor, su calidad humana, se demuestra con acciones, no con palabras.
Lo primero que tienes que hacer es inspeccionar al detalle toda la escopeta, como supongo que ya lo has hecho, por lo tanto entiendo que solo tiene esos dos desperfectos.
El pavonado de la punta del cañón:
Esta circunstancia es de fácil reparación con lo que se denomina pavón en frio en gel, te paso el nombre del producto para repararlo y la manera de hacerlo, estas instrucciones son por gentileza de mi gran amigo Juandeoviedo.
Descripción:
El pavonador en cuestión es "Solid gun blue creme G96". Lo podéis pedir on-line en Armería Álvarez, sección limpieza de armas. Hay algún otro pero éste es especialmente bueno.
Enlace:
https://www.censurado por spam/caza/limpieza ... _pavonador

Imagen

Procedimiento:
Limpiar la zona con alcohol y si hay algo de óxido quitar con lana de acero muy fina. Luego calentar el metal ligeramente con un secador de pelo. Poner guantes de latex para no tocar con las manos y con un parche de algodón de los que usan las mujeres para desmaquillarse, untar una pequeña porción de crema G96 y frotar ligeramente por la zona a pavonar. En pocos segundos ya irá cogiendo el color negro y seguir frotando hasta que no ennegrezca más (con 30 sg. puede ser ya suficiente, pero puede alargarse un poco más ). Luego hay que neutralizar el ácido con un paño húmedo en agua (también puede volver a usarse alcohol), esto es importante pues si se dejara tal cual dañaría el metal. Secar bien y para terminar lubricar con aceite de armas.
Otro día puede repetirse el proceso para conseguir un pavón más intenso y duradero.
Bueno ya tenemos solucionado el primer problema eso si nos ha costado 17€ y el trabajo.

Sustitución reparación del guardamano:
La segunda reparación es más problemática, el guardamanos es una pieza fundamental en una Auto-5 por lo tanto se ha de cambiar por uno nuevo, no obstante lo puedes intentar encolar con pegamento de impacto de madera para salir del paso.

Imagen

Hay que pedir uno nuevo en Brownells ibérica, te paso el enlace, ahora mismo no tiene en existencias pero te lo pueden traer, te paso el enlace a la página y el modelo concreto su precio es de 176 €.
Enlace:
https://www.brownells.es/epages/Iberica ... /149005172

Bueno ya tenemos el presupuesto de reparación, son 17 € más 176 € que hacen un total de 183 €.
Con esta cantidad están solucionados los problemas de tu Auto-5, ahora es cuestión de hablar con el antiguo propietario y ver si realmente si sus palabras implican una responsabilidad real.
Es negociar con él, si es responsable tendría que avenirse a devolverte los 183 € que te costaran las reparaciones, si no, puedes intentar negociar una parte de ellas, sacando lo máximo que puedas y asumiendo que lo que no consigas lo tendrás que financiar tú.
Ten presente que una conversación calmada y sin estridencias suele dar más resultado que las malas formas, apela a su sentido moral como ser humano, eso suele hacer daño.
Ahora es el momento de hacerlo ya que ha cobrado hace poco y las cosas están en caliente.
En fin, hay más opciones, pero de entrada creo que tienes que jugar estas cartas en este momento, si no dan resultado buscaremos otras alternativas.
A veces las cosas se ponen difíciles pero nuestra voluntad debe de ser honesta y positiva, porque esta circunstancia dentro de un pequeño espacio de tiempo solo será una anécdota desagradable.
Un abrazo, Josep.

coya 609
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 03 Feb 2017 09:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor coya 609 » 03 Feb 2017 10:49

Buenos días, me llamo José y soy nuevo en este foro. No se muy bien como va esto, pero tengo que decir que ES IMPRESIONANTE todo el trabajo, información, e ilusión que se muestra aquí.FELICIDADES Y GRACIAS POR TODO JOSEP.

coya 609
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 03 Feb 2017 09:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor coya 609 » 03 Feb 2017 11:07

Hace unos días días me llamo una persona para decirme si quería la antigua A5 que le vendió mi madre cuándo falleció mi padre en el año 79. He ido a verla y le saque unas fotos, decir que fue comprada en Francia de segunda mano y es del calibre 16/65 . Sé que fue modificada por un armero por que no expulsaba la vainas siempre. El estado es bastante deprorable, y me gustaría saber de que año es.
A ver si me aclaro con las fotos.
GRACIAS POR TODO. El número de serie es 12815 con una A o una V al revés dentro de un círculo debajo de la numeración. Decir que tiene el seguro en la parte de alante del guardamontes y el gatillo es casi recto

coya 609
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 03 Feb 2017 09:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor coya 609 » 03 Feb 2017 11:13


coya 609
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 03 Feb 2017 09:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor coya 609 » 03 Feb 2017 11:20

A ver si me aclaro con las fotos.

coya 609
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 03 Feb 2017 09:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor coya 609 » 03 Feb 2017 11:22


coya 609
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 03 Feb 2017 09:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor coya 609 » 03 Feb 2017 11:24

Me gustaría restaurarla, pero no se muy bien como hacerlo

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 03 Feb 2017 17:01

Hola coya 609, tu Auto-5 es muy antigua, concretamente está fabricada en el periodo comprendido entre el 1 enero de 1910 y el 30 de Junio de 1913.
Me temo que no puedo concretarte más pues los archivos de estas numeraciones se perdieron en la primera guerra mundial.
Los archivos que se saben a ciencia cierta perdidos del calibre 16 van desde la unidad numerada 3201 hasta la unidad numerada 15000.
Hay más archivos y numeraciones perdidas tanto de calibre 16 como del calibre 12, pero la tuya pertenece a esa época.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 120
Manual de la Auto-5 del año 1910.

El 30 de junio de 1913 cuenta la unidad 15001 y la última Auto-5 antes de la primera guerra mundial tiene el número 19642 que pertenece al 27 de Julio de 1914.
Entre 1915 y 1918 no hay producción debido a la primera guerra mundial.
El 28 de Julio de 1919 se reanuda la producción del calibre 16 con el número 19671.
Está en muy mal estado aunque seguramente funciona, se puede restaurar, el problema es el coste de dicha restauración.
La culata no es la original y el guardamanos no lo tengo tan claro yo diría que tampoco.
La forma del gatillo y la posición y forma del seguro concuerdan con la época y son originales.
Saludos,Josep.

malesca
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 226
Registrado: 20 Nov 2016 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor malesca » 03 Feb 2017 17:46

Buenas tardes por decir algo.....
Mirar la respuesta del vendedor al decirle que no estaba de acuerdo con el trato y que me llamara para llegar a un acuerdo.....

Hola como yo no entiendo muy bien estas cosas he mandado tu foto a una armería de Madrid me comentan que estas escopetas que tienen ya bastante tiempo y este modelo concretamente es bastante normal que tengan ese tipo de fisuras han visto las fotos que te mandé y me comentan que la fisura no tiene repercusión por el interior con lo cual es un tanto absurdo cambiar el guardamanos está dentro de los parámetros normales no lo digo yo lo dice un armero el equivalente de ese modelo hoy en día vale 1550 € también me han dicho que el precio que has pagado es totalmente justo han visto todas las fotografías

malesca
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 226
Registrado: 20 Nov 2016 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor malesca » 03 Feb 2017 17:49

Así a todo, decir que le pagué 300€ mas portes.

Un escandalo.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor furas » 03 Feb 2017 17:55

josepsierra escribió:Hola compañeros, estoy e el dique seco, en el hospital vaya, de monento no puedo estar por vosotros ja que me han intervenido y escribo desde el movil.
Ya mismo estoy con vosotros ya que estoy en fase de recuperacion.
Saludos, Josep :D


Mucho ánimo Josep
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

coya 609
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 03 Feb 2017 09:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor coya 609 » 03 Feb 2017 20:07

Muchas gracias Josep.
Sabía que era antigua, pero de 1910 a 1913 ni me lo imaginaba. La culata me dijo la persona que la tenía , que mi padre la había cambiado y que funcionaba bien con cartuchos de 16/65, que los del 16/67 no los ha probado.

Gracias y que te mejores
Un saludo

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 04 Feb 2017 07:51

Coya 609, pues sí, es muy antigua y encima funciona bien con cartuchos 16/65 que son los suyos, bueno en mi opinión debes limpiarla a fondo para ponerla en orden de marca, bien lubricada y a disfrutar de ella.
Con una buena limpieza y utilizando los cartuchos de la medida para la cual tu modelo fue diseñada puedes disfrutar como un enano de esta maravilla de 1910-13, yo de ti no le pondría cartuchos 16/67 porque son más largos que la recamara y solo te darán problemas.
Otra cosa, cuando la tengas limpia, comprueba si el número del cañón se corresponde con el del resto del arma 12815, si es así, que seguro que será, haz fotos de todas las marcas del cañón, con ellas intentare por las marcas del banco de pruebas de Liega datar le escopeta entre 1910 y 1930, no te prometo nada, pero con esas imágenes se puede probar.



Malesca, vaya tela, sin duda el vendedor es un impresentable, las argumentaciones del armero tiene su base pero no son en absoluto lógicas, voy por partes.
¿Como un armero puede decir por las imágenes que has puesto que la fisura no es relevante porque no toca al interior?
Con esas imágenes es imposible dar ese veredicto porque no se ve la profundidad de la misma.
Una fisura siempre es relevante, es el principio de una rotura, que haya mas Auto-5 por el mundo que tengan fisuras no quiere decir que no sea importantes.
Una fisura puede ser total o parcial, si es total, cosa que con las imágenes no se ve, el guardamanos está muy tocado, si puedes encolarlo y funcionar pero esta averiado y a la larga o corta tendrás que cambiarlo.
Si es superficial y la fisura no llega a la parte interior de la madera lo puedes encolar exteriormente y podrás funcionar, pero encajando bien el guardamanos en los nervios del cajón de mecanismos y apretándolo sin dejarle el más mínimo juego, tendrás que revisándolo secuencialmente para que la fisura no se vuelva a abrir y con ello continúe su camino hacia una fisura interior paso previo a una rotura total.
En cualquier caso, a ti no te vendió un guardamano con una fisura, te lo vendió como si estuviera impecable, cosa que no es cierta y por lo tanto ocultando la fisura este “señor” te engaño.
Evidentemente te toca encolarlo y trabajar así con él, que remedio.
Después ya es cosa tuya el sustituirlo a no, pero ya ves lo que cuesta la fiesta.
El tema de las fisuras en el guardamano de las Auto-5, es un mal endémico, porque a diferencia de otras semiautomáticas, en esta, es una pieza que interviene en la ejecución del ciclo ya que es el encargado de parar el cañón en su regreso a su posición de reposo después del disparo, cada disparo que efectuamos representa un golpe en el mismo, es el stop del cañón, es por ello que es importantísimo que este bien posicionado y apretado, cualquier juego o deficiente posición del guardamano implica un sufrimiento del mismo en cada disparo, un disparo equivale a un golpe a él, el primer síntoma es una fisura exterior, después esa fisura evoluciona a una fisura interior y completa para acabar rompiendo el guardamano.
Las fisuras se producen por tres causas fundamentales, una, caída del arma o del guardamano una vez desmontado, dos, un deficiente montado y apretado del guardamano o tres, muchos años de servicio con poco o nulo mantenimiento de la madera del que está compuesto, hay que tener en cuenta que en la ecuación acero-madera esta última es el elemento más débil y por lo tanto hay que mimarlo más.
Hay Auto-5 que tiene el guardamano original sin fisuras y son muy antiguas, eso no da a entender hasta qué punto hacer las cosas bien repercute en su longevidad.
No es de recibo que se diga que porque hay Auto-5 que funciona con fisuras en el guardamano ello deba ser normal, una Auto-5 en orden de marcha no tiene que tener el guardamano fisurado ni total ni parcialmente.
Otra cosa es que el diseño del guardamano y todo el sistema sea tan bueno que te permita seguir funcionando con el guardamano deteriorado.
Una persona responsable que vende una Auto-5 con una fisura en el guardamano debe decirlo al comprador, igual que si tiene el pavón oxidado o picado del cañón u otra parte, ocultar esta información amparándose en unas imágenes que la ocultan o por la distancia entre vendedor y comprador es de ser básicamente una mala persona, que usa la ocultación de información importante para favorecer sus intereses económicos, hay multitud de adjetivos calificativos aplicables a estos personajes, vosotros mismos.
Hay veces que hay armeros que no tiene ni idea de lo que dicen, así de claro, por suerte los hay de muy buenos y grandes profesionales.
Una Auto-5 es compleja mecánicamente hablando, sus piezas son de acero forjado y están ajustadas a mano.
La combinación de estos factores influye en la necesidad de materiales de primera calidad para conseguir que todo funcione y que dure en el tiempo, la Auto-5 no admite piezas de plástico o metales estampados que es con lo que hoy se montan la totalidad de las escopetas modernas.
El coste de fabricar una Auto-5 estaría muy por encima de lo que este ignorante armero dice, de hecho la Auto-5 se dejó de fabricar primero en Bélgica (1976) y después en Japón (1999) por los costes exagerados en producirla en relación a las escopetas contemporáneas en dichas fechas y por su baja demanda a excepción del modelo Magnum, no era rentable producirla, ya que serían carísimas.
De hecho a mediados de los años 80 ya se perdía dinero con cada unidad producida en Japón por Miroku, todo y ser mucho más cara que cualquier semiautomática del mercado, pero se mantuvo su producción hasta 1999 por el prestigio e historia del arma en cuestión.
En cuanto al guardamano, bueno es lo que hay, hay alternativas más económicas a la expuesta en el otro post para sustituirlo como por ejemplo comprarlo virgen y tratarlo tú mismo con barnices o buscar en otras páginas web más económicas.

Enlaces:
https://www.brownells.es/epages/Iberica ... /984000037
https://www.brownells.es/epages/Iberica ... /984000036
Mas enlaces:
https://www.stockandforendforshotgun.com ... ga-12.html
https://www.stockandforendforshotgun.com ... ga-12.html

Yo de ti de momento lo encolaría y a trabajar mientras te piensas que haces y buscas alternativas.
Aprovecho para agradeceros a todos el detalle de vuestros ánimos entorno a mis circunstancias médicas, estoy ya en casa recuperándome y no me voy a dar por vencido, eso os lo aseguro.
Saludos, Josep.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados