Va de MOA's...
Re: Va de MOA's...
" Amancay, cariño......venga, despierta.......que ya es medianoche y te esperan en el foro...", te dice la mujer al oído, moviéndote del hombro. "..Mmmm.....mmmsí.....ya mmvoy....házme un cafelito, porfa..", respondes,soñoliento. Pero te levantas, y bajas decidido a la pérgola,Coyote en mano, dispuesto a darle a la chapita de una puñetera vez. Asientas el arma en tu inestable mesita campestre. Miras por el visor a la enemiga. Sin paralaje. " A ver...a 10X mide....0,55 ...o 0,60mils; de 0,50 pasa. Es "tamaño pequeño", y sin "encaje". No sirve. Voy a hacerlo "tamaño grande". ¡¡Bien !!. Giras el zoom a sus máximos 32X, y vuelves a mirar. " A ver ahora...( ¡¡ joer, cómo se mueve ésto !!. Me vendría de cine el banco jamonero del Mili..) ...Pues ahora mide...sobre 1,7mils. ¡¡ Caguen !!..Justo la medida que no tiene encaje !! ) ". No pasa nada. Giras poco a poco el zoom, reduciendo aumentos....." ¡¡¡ Ahora !!!. ¡¡ Ahora sí !!. Desde el reborde superior de primer dot superior ,a la primera rayita horizontal inferior, serán...1,6MDots exactos". Muy bien. "Tamaño grande" conseguido y encajado. Desencaras, miras la rueda del zoom..." 30 aumentos justos". Podrías seguir bajando aumentos, encontrarías otras medidas de zoom con otros aumentos enteros y otro encaje exacto,que darían el mismo resultado. Pero ya sabes : " Caballo grande.....".
Y esta medida ,que por fin ya tienes,sí que es una medida "buena". La "mejor" posible en tu visor. Pues bien, ésta era la 1ª parte del problema : Hacer "grande" un tamaño "pequeño",y poderlo encajar de modo exacto a unos aumentos enteros de zoom. ¿ Ves cómo no era nada difícil ?.
Pero hay más, así que seguimos. Vamos ahora a por el rango. 30 aumentos, vale, pero....¿ A qué rango estamos situados cuando un "target" de 26mm ocupa 1,6MDots ....a 30X ?.¿ Alguien lo sabe ?.Quien no haya leído este hilo, seguro que no. ( Piedad, ;Mili, no me machaques más...!! ). Y Mark Wahlberg, desde luego que tampoco. Pero tú sí. Porque ya conoces y sabes aplicar la FGR, en la que:
R =c.A/MD .T =26 x 30/1,6 x 10 =.........¡¡¡ 48,75m !!!.
Has conseguido determinar con exactitud tu distancia de tiro, a partir de un "tamaño pequeño" que has sabido hacer"grande" y posteriormente encajar a aumentos enteros. ¡¡¡ Bien hecho !!!.
Y vamos ahora con la 3ª parte ( " Tela el problemita ¿eh?.Y parecía para tontos..."). Los datos de tiro. Porque " 48,7" no "salen" en la tabla. Aunque le des a " Sow every...(m)" y pongas steps de 1m. Te saldrán 48 y 49m, pero no "48,7". Sin embargo, estar están,aunque yo no sé si sabes sacarlos, es posible que sí. Pero por si alguien no,lo comento.
Mira, en la gráfica de la trayectoria , si pones el cursor sobre un punto cualquiera de ella y pulsas botón izqdo de ratón, se te abre un desplegable con un montón de datos de tiro referidos exclusivamente a ese punto en concreto; entre ellos, la caída en cm, y su corrección en ks de tu torreta. Y el rango, en pasos de 0,1m. El rango con 2 decimales ("48,75" ) no está; pero sí están 48,7 y 48,8. La diferencia de caída ,entre esos 2 rangos y el de 2 decimales, es despreciable ( 0,01cm, o 1/10 de mm), y la corrección en ambos casos es la misma: 35 ks "up" de torreta.
Así que venga. Buscas con el cursor el punto "48.7" de la curva balística de tu arma, pinchas encima, y obtienes los -12,47cm de caída en ese punto, junto con los 35k "up" de corrección. Metes esos 35ks en la torreta de alza, apuntas con el centro de la cruz ( puedes ya bajar el zoom a cualquier otro aumento, si quisieras ), y disparas. Esperas....0,10...0,20...0,25...0,27sg , que se te hacen eternos,y.....¡¡¡ Chapa !!!. .
Recorres a la carrera esos "50 pasos", recojes la chapita, y ves la marca del impacto justo entre la 1ª "a" y la 3ª "c". Objetivo cumplido.
¿ Era difícil ?. Ya has visto que no. Pero Mark Wahlberg no sabría resolver este problemilla de tiro tal como tú lo has resuelto. En serio. Su retículo FFP no se lo permite. Por éso lleva a su lado al "machaca" con el catalejo. De modo que,apostado a "unos 50m" de la chapita, le diría a su observador , con tono seco: ..........
" Range, man". Éste buscaría una referencia externa.....no la hay. Intentaría "cazar" a la chapita con el telémetro.....demasiado pequeña, el láser no la capta. Se volvería entonces hacia el shooter, y diría, con gesto de disculpa: "I can`t, sir. Sorry....". Wahlberg le sostendría la mirada....y tras un instante de tensión, zanjaría, tajante: " Well. No range, no shot "... ¡¡¡ Y no dispararía, macho !!!". ¿ Qué te parece ?. Pero en éso llegas tú con tu Coyote, te tumbas a su lado en el puesto,sin decir ni "mu", asientas el arma, miras unos segundos por tu visor...disparas...y....¡¡¡ Chapa !!!.
" ¡¡¡ Shit !!!. Have you see...that...???. What son of a bitch !! ... the fucking pellets spanish shooter....", mascullaría por lo bajo mientras que, más cabreado que una mona, se levanta y recoje con gesto desabrido su nuevo fusil M40-A5 con carril Piccantiny 30MOAs para tiro largo, su caríííísimo visoraco Smith und Benson SSDS PM-2 con FFP IR, el suplemento IRNS Ratnik para tiro nocturno, y abandona la posición con su observador y el telémetro láser. Y mientras se aleja, tú aún tendrías tiempo de decirle, con una sonrisa de oreja a oreja mientras le muestras, bien en alto, tu Coyote: " Hey, Mark! Kiss.....". Y no precisamente con la intención de darle un besito.
¿ Fantasía ? ¿ Ficción ?. No del todo....Te aseguro que esta historieta sucedería exactamente así, si un buen día estos tres personajes coincidiéseis a 48,75m de una humilde chapita de Coca Cola.
Bien, amigos, ahora sí. Problema resuelto.....y misión cumplida. Espero que hayáis disfrutado con el problemita tanto como yo, y que, de paso, todos hayamos aprendido algo de él. Y vamos a ver también que nuevas ideas se le ocurren al amigo Amancay a partir de ahora....porque ésto no acabará aquí. Seguro.
Un saludo, y buenos MOAs para todos.
Y esta medida ,que por fin ya tienes,sí que es una medida "buena". La "mejor" posible en tu visor. Pues bien, ésta era la 1ª parte del problema : Hacer "grande" un tamaño "pequeño",y poderlo encajar de modo exacto a unos aumentos enteros de zoom. ¿ Ves cómo no era nada difícil ?.
Pero hay más, así que seguimos. Vamos ahora a por el rango. 30 aumentos, vale, pero....¿ A qué rango estamos situados cuando un "target" de 26mm ocupa 1,6MDots ....a 30X ?.¿ Alguien lo sabe ?.Quien no haya leído este hilo, seguro que no. ( Piedad, ;Mili, no me machaques más...!! ). Y Mark Wahlberg, desde luego que tampoco. Pero tú sí. Porque ya conoces y sabes aplicar la FGR, en la que:
R =c.A/MD .T =26 x 30/1,6 x 10 =.........¡¡¡ 48,75m !!!.
Has conseguido determinar con exactitud tu distancia de tiro, a partir de un "tamaño pequeño" que has sabido hacer"grande" y posteriormente encajar a aumentos enteros. ¡¡¡ Bien hecho !!!.
Y vamos ahora con la 3ª parte ( " Tela el problemita ¿eh?.Y parecía para tontos..."). Los datos de tiro. Porque " 48,7" no "salen" en la tabla. Aunque le des a " Sow every...(m)" y pongas steps de 1m. Te saldrán 48 y 49m, pero no "48,7". Sin embargo, estar están,aunque yo no sé si sabes sacarlos, es posible que sí. Pero por si alguien no,lo comento.
Mira, en la gráfica de la trayectoria , si pones el cursor sobre un punto cualquiera de ella y pulsas botón izqdo de ratón, se te abre un desplegable con un montón de datos de tiro referidos exclusivamente a ese punto en concreto; entre ellos, la caída en cm, y su corrección en ks de tu torreta. Y el rango, en pasos de 0,1m. El rango con 2 decimales ("48,75" ) no está; pero sí están 48,7 y 48,8. La diferencia de caída ,entre esos 2 rangos y el de 2 decimales, es despreciable ( 0,01cm, o 1/10 de mm), y la corrección en ambos casos es la misma: 35 ks "up" de torreta.
Así que venga. Buscas con el cursor el punto "48.7" de la curva balística de tu arma, pinchas encima, y obtienes los -12,47cm de caída en ese punto, junto con los 35k "up" de corrección. Metes esos 35ks en la torreta de alza, apuntas con el centro de la cruz ( puedes ya bajar el zoom a cualquier otro aumento, si quisieras ), y disparas. Esperas....0,10...0,20...0,25...0,27sg , que se te hacen eternos,y.....¡¡¡ Chapa !!!. .
Recorres a la carrera esos "50 pasos", recojes la chapita, y ves la marca del impacto justo entre la 1ª "a" y la 3ª "c". Objetivo cumplido.
¿ Era difícil ?. Ya has visto que no. Pero Mark Wahlberg no sabría resolver este problemilla de tiro tal como tú lo has resuelto. En serio. Su retículo FFP no se lo permite. Por éso lleva a su lado al "machaca" con el catalejo. De modo que,apostado a "unos 50m" de la chapita, le diría a su observador , con tono seco: ..........
" Range, man". Éste buscaría una referencia externa.....no la hay. Intentaría "cazar" a la chapita con el telémetro.....demasiado pequeña, el láser no la capta. Se volvería entonces hacia el shooter, y diría, con gesto de disculpa: "I can`t, sir. Sorry....". Wahlberg le sostendría la mirada....y tras un instante de tensión, zanjaría, tajante: " Well. No range, no shot "... ¡¡¡ Y no dispararía, macho !!!". ¿ Qué te parece ?. Pero en éso llegas tú con tu Coyote, te tumbas a su lado en el puesto,sin decir ni "mu", asientas el arma, miras unos segundos por tu visor...disparas...y....¡¡¡ Chapa !!!.
" ¡¡¡ Shit !!!. Have you see...that...???. What son of a bitch !! ... the fucking pellets spanish shooter....", mascullaría por lo bajo mientras que, más cabreado que una mona, se levanta y recoje con gesto desabrido su nuevo fusil M40-A5 con carril Piccantiny 30MOAs para tiro largo, su caríííísimo visoraco Smith und Benson SSDS PM-2 con FFP IR, el suplemento IRNS Ratnik para tiro nocturno, y abandona la posición con su observador y el telémetro láser. Y mientras se aleja, tú aún tendrías tiempo de decirle, con una sonrisa de oreja a oreja mientras le muestras, bien en alto, tu Coyote: " Hey, Mark! Kiss.....". Y no precisamente con la intención de darle un besito.
¿ Fantasía ? ¿ Ficción ?. No del todo....Te aseguro que esta historieta sucedería exactamente así, si un buen día estos tres personajes coincidiéseis a 48,75m de una humilde chapita de Coca Cola.
Bien, amigos, ahora sí. Problema resuelto.....y misión cumplida. Espero que hayáis disfrutado con el problemita tanto como yo, y que, de paso, todos hayamos aprendido algo de él. Y vamos a ver también que nuevas ideas se le ocurren al amigo Amancay a partir de ahora....porque ésto no acabará aquí. Seguro.
Un saludo, y buenos MOAs para todos.
Última edición por gerbaro el 09 Feb 2017 19:20, editado 17 veces en total.
Re: Va de MOA's...
Bueno.... Bueno y bueno
Perfecto Gerbaro, lamento ser el primero en felicitarte porque debería ser Amancay el creador del hilo, pero, cosas de la edad, ya duermo menos y heme aquí con mi primer café, sabiendo que la solución estaba casi seguro, corro hacia la pantalla et voilà!.
Perfecto Gerbaro, lamento ser el primero en felicitarte porque debería ser Amancay el creador del hilo, pero, cosas de la edad, ya duermo menos y heme aquí con mi primer café, sabiendo que la solución estaba casi seguro, corro hacia la pantalla et voilà!.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.
Re: Va de MOA's...
Por fin el final esperado.
Fin de temporada para un hilo con visos de lección magistral, con cuaderno de prácticas y todo. Lastima que no hayamos sido capaces de llegar solos a la solución, pero nos faltaban elementos, conocimientos teóricos y prácticos para hincarle el diente a este problema, pero finalmente llegó la solución...
--- y de repente al dar la luz Gerbaro con este post, se ve con claridad cómo darle a la chapita, en tol centro. De lleno, como dicen en mi pueblo.
Y qué es lo que hemos aprendido?
Hemos aprendido, no sólo las fórmulas que estaban presentes desde el principio, sino a usar el visor como algo más que un elemento para acercar y apuntar a la diana.
Ahora sabemos que el visor es un instrumento de medida, de precisión, si sabemos usarlo cual pié de rey.
También hemos aprendido a usar mejor el Chairgun, herramienta de cálculo y simulación de trayectorias más potente de lo que en principio parece.
Joder, y también hemos aprendido que si somos pequeñitos como una chapa de cola los intrépidos shooters yanquis no pueden cazarnos.
Bien, por este post Gerbaro, está perfecto.
También hemos demostrado en este hilo cómo es posible explicar de dos maneras al menos, una cuestión relativamente compleja, con momentos para el cálculo y momentos para la medición en el campo de experiencias:
* una larga y tediosa con intensas fluctuaciones emocionales de los actores que es el desarrollo por capítulos. Propio de las series cuya vida mantienen a base de ausencias de la trama calculadas que aumentan el suspense y la adicción hacia el capítulo siguiente.
* Otra, escueta, clara, concisa, definitiva acompañando al alumno pasito a pasito hasta la solución que se resuelve en la película. De un tirón.
El alumno nunca lo hubiera resuelto sólo con la primera opción, pero sí fácilmente con la segunda.
Pero yo he aprendido algunas cosas más, sin pretenderlo; y es a usar el foro como medio de comunicación, para conversar, contener emociones, derramarlas,... hasta ahora entraba sólo para leer y ver que podía aprender de forma anónima, como invitado, pero con este hilo dí el paso sospechando que había manteca y salté a la arena.
Y sí, participar en el foro te aporta emoción, sensación de grupo, de pertenencia, conocer amigos virtuales -que luego pueden convertirse en reales-, te invita a cultivar el respeto, la educación en las formas y en el fondo hacia los demás, que aunque con identidades ficticias son personas reales de carne y hueso. Tanto es así que he participado en otros hilos, incluso me he atrevido a presentar mis cosas y ofrecerlas a los demás.
Y todo esto, que era inédito para mí, es lo que yo estaba experimentando, más allá de los MOAS y los POIS a los que he seguido con fruición.
He accedido a los nuevos tiempos, con sus ventajas en inconvenientes.
Por tanto, he crecido como forero, pero también como tirador, porque con tu último post, que es para imprimirlo en papel, se resume con nitidez y elegancia la resolución de un problema de cálculo primordial en el uso de visores con aumentos.
Así que gracias a Amancay por plantear un problema, sin él nada hubiera ocurrido, como diría el chico de Shakira, con él empezó todo. Nada se soluciona sin un buen planteamiento del problemas, sin una cuestión interesante, sin una duda razonable.
Estoy seguro, que más foreros han seguido este hilo pero no se han atrevido a sacar la patita por timidez o miedo al ridiculo, porque ha sido una gran lección de tiro de precisión que seguro vendrá bien y muuuuchos foreros.
Aunque, ahora que recuerdo,a ver si aún están leyendo el manual de tiro de la BFTA y se han quedado rezagados en el post aquél que invitaba a su descarga -21 descargas-, y que sin lugar a dudas era necesario para seguir paso a paso este hilo, pero... no suficiente.
La esposa de Amancay retorna a la alcoba y le susurra insistente: Amancay despierta!!! Amancay despierta!!!
Por fin!!!!
la cigüeña nos ha traído.... ¡un POI !

Fin de temporada para un hilo con visos de lección magistral, con cuaderno de prácticas y todo. Lastima que no hayamos sido capaces de llegar solos a la solución, pero nos faltaban elementos, conocimientos teóricos y prácticos para hincarle el diente a este problema, pero finalmente llegó la solución...
--- y de repente al dar la luz Gerbaro con este post, se ve con claridad cómo darle a la chapita, en tol centro. De lleno, como dicen en mi pueblo.
Y qué es lo que hemos aprendido?
Hemos aprendido, no sólo las fórmulas que estaban presentes desde el principio, sino a usar el visor como algo más que un elemento para acercar y apuntar a la diana.
Ahora sabemos que el visor es un instrumento de medida, de precisión, si sabemos usarlo cual pié de rey.
También hemos aprendido a usar mejor el Chairgun, herramienta de cálculo y simulación de trayectorias más potente de lo que en principio parece.
Joder, y también hemos aprendido que si somos pequeñitos como una chapa de cola los intrépidos shooters yanquis no pueden cazarnos.
Bien, por este post Gerbaro, está perfecto.
También hemos demostrado en este hilo cómo es posible explicar de dos maneras al menos, una cuestión relativamente compleja, con momentos para el cálculo y momentos para la medición en el campo de experiencias:
* una larga y tediosa con intensas fluctuaciones emocionales de los actores que es el desarrollo por capítulos. Propio de las series cuya vida mantienen a base de ausencias de la trama calculadas que aumentan el suspense y la adicción hacia el capítulo siguiente.
* Otra, escueta, clara, concisa, definitiva acompañando al alumno pasito a pasito hasta la solución que se resuelve en la película. De un tirón.
El alumno nunca lo hubiera resuelto sólo con la primera opción, pero sí fácilmente con la segunda.
Pero yo he aprendido algunas cosas más, sin pretenderlo; y es a usar el foro como medio de comunicación, para conversar, contener emociones, derramarlas,... hasta ahora entraba sólo para leer y ver que podía aprender de forma anónima, como invitado, pero con este hilo dí el paso sospechando que había manteca y salté a la arena.
Y sí, participar en el foro te aporta emoción, sensación de grupo, de pertenencia, conocer amigos virtuales -que luego pueden convertirse en reales-, te invita a cultivar el respeto, la educación en las formas y en el fondo hacia los demás, que aunque con identidades ficticias son personas reales de carne y hueso. Tanto es así que he participado en otros hilos, incluso me he atrevido a presentar mis cosas y ofrecerlas a los demás.
Y todo esto, que era inédito para mí, es lo que yo estaba experimentando, más allá de los MOAS y los POIS a los que he seguido con fruición.
He accedido a los nuevos tiempos, con sus ventajas en inconvenientes.
Por tanto, he crecido como forero, pero también como tirador, porque con tu último post, que es para imprimirlo en papel, se resume con nitidez y elegancia la resolución de un problema de cálculo primordial en el uso de visores con aumentos.
Así que gracias a Amancay por plantear un problema, sin él nada hubiera ocurrido, como diría el chico de Shakira, con él empezó todo. Nada se soluciona sin un buen planteamiento del problemas, sin una cuestión interesante, sin una duda razonable.
Estoy seguro, que más foreros han seguido este hilo pero no se han atrevido a sacar la patita por timidez o miedo al ridiculo, porque ha sido una gran lección de tiro de precisión que seguro vendrá bien y muuuuchos foreros.
Aunque, ahora que recuerdo,a ver si aún están leyendo el manual de tiro de la BFTA y se han quedado rezagados en el post aquél que invitaba a su descarga -21 descargas-, y que sin lugar a dudas era necesario para seguir paso a paso este hilo, pero... no suficiente.
La esposa de Amancay retorna a la alcoba y le susurra insistente: Amancay despierta!!! Amancay despierta!!!
Por fin!!!!
la cigüeña nos ha traído.... ¡un POI !

Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.
Re: Va de MOA's...
Gerbaro,
Buenos días
oye, ...que me han llamado de la Dirección del Foro, algo habremos hecho bien, nos han ascendido... mira en tu medallero. A mi también me han dado otra. Que pasamos por el Edificio de Mandos que nos quiere felicitar el Jefe de la Unidad.
Amancay ha recibido una mención de honor y le han dado otro destino, ... se incorpora al pelotón de tiradores.

Buenos días
oye, ...que me han llamado de la Dirección del Foro, algo habremos hecho bien, nos han ascendido... mira en tu medallero. A mi también me han dado otra. Que pasamos por el Edificio de Mandos que nos quiere felicitar el Jefe de la Unidad.
Amancay ha recibido una mención de honor y le han dado otro destino, ... se incorpora al pelotón de tiradores.



Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.
Re: Va de MOA's...
Amigo Mili, agradezco tu madrugadora felicitación, que para mí tiene doble valor por venir precisamente de tí. Gracias por tus amables palabras, siempre bien recibidas.
Lamentas que las 9/10 partes de este hilo hayan consistido en una " larga y tediosa exposición a base de capítulos", en vez de un planteamiento más "escueto, claro y conciso" como en el último post, que se lée "de un tirón". Tienes razón en tu queja.....pero ha sido necesario hacerlo así. Mira, para que lo comprendas, vamos a hacer un sencillo juego tú y yo : Borra por completo de tu mente los conceptos comentados en ésa "tediosa exposición....", y hasta ahora extraños, como son "zero óptimo", PBR, "kill zone",aumentos TM, "tamaño grande" y "tamaño pequeño", FGR, "encaje"....... A continuación,vuelve a releér ese post así, con la mente "en blanco",sin la ayuda de estos conceptos. Y verás que esa exposición, antes "clara", se ha transformado en "hermética"; el desarrollo, antes "escueto y conciso", se ha vuelto escandalosamente "insuficiente"; y el desenlace, de "definitivo" ha pasado a ser "incomprensible". Y si incluímos el el post la explicación de esos conceptos, necesarios para su comprensión, ya no podría leerse "de un tirón". ¿ Lo entiendes ahora ?. Nuevamente un problema de "máximo-mínimo". Que desde mi ya reconocida limitación pedagógica ,he resuelto mezclando , no sin cierta torpeza, ambos procedimientos, serial durante el desarrollo,y unitario en el desenlace, en aras de una mejor comprensión y una más fácil consulta. ¿ Ha resultado exitosa esta solución ?. Bueno, eso lo tendréis que decir vosotros, y en vuestra respuesta consistirá precisamente mi enseñanza.
Suscribo al 100% tu actitud de entender este foro como medio de comunicación e integración en una comunidad con intereses y aficiones comunes. Un espacio donde aportar y recibir.....y donde tener que soportar las inevitables bromas y cuchufletas de los colegas. Que no todo el mundo sabe. Y por supuesto, un entorno donde hacer amigos virtuales, quién sabe si un día reales. Espero que me consideres ya como uno de ellos.
Y oye,hablando de amigos.. ¿Sabes algo de Amancay ?. La última vez que lo ví, iba camino de un Bricorama, a comprar un cuadro donde enmarcar una chapita a la que le ha cogido aprecio. Su mujer,se lo come ahora con los ojos ("Es mi hombre..!!"). Cuando entra en la oficina, los compañeros se dan codazos cuando pasa, y dicen en voz baja,a sus espaldas: " Mira, mira: ¡¡ Es él !!. Es el "shooter" del foro que ayer hizo "el tiro perfecto"....". Espero que cuando se le pase el subidón del éxito, se acuerde de sus antiguos amigos y aparezca de nuevo por el hilo.
Una espinita me queda aún, referida a la "tercera pata" del equipo "A": El colega Alconerosinh. Inicialmente "decepcionado" por el "falso final" táctico ,que maliciosamente "filtró" el recluta ( y ahora sniper condecorado ) Amancay para desinformar al enemigo, fué ,sin embargo, el único que que señaló a la rueda del zoom como la clave para resolver el problema del "encaje". Tengo ahora curiosidad por saber si esa "decepción" aún se mantiene, tras haberse desvelado la verdadera cara del "asesino". Espero que aparezca también pronto por aquí.
Y ¿ Qué significa éso del medallero ?. No creo que sea por antigüedad, Amancay y yo tenemos poca. Ni por el nº de posts, en otros hilos y foros hay más. Tengo que suponer que es un rappel por el "kilometraje" extra del hilo,tema en el que os llevo claramente ventaja: Mis interminables monólogos serían la envidia de cualquier político caribeño.
No, ahora en serio, si alguien sabe qué significa esa bisutería en la cabecera del perfil, que nos lo cuente, porfa. Que ,a veces, el Alto Mando es jodidamente críptico en sus ( siempre sabias ) decisiones.
Amigo Mili, seguimos en contacto. Un saludo.
Lamentas que las 9/10 partes de este hilo hayan consistido en una " larga y tediosa exposición a base de capítulos", en vez de un planteamiento más "escueto, claro y conciso" como en el último post, que se lée "de un tirón". Tienes razón en tu queja.....pero ha sido necesario hacerlo así. Mira, para que lo comprendas, vamos a hacer un sencillo juego tú y yo : Borra por completo de tu mente los conceptos comentados en ésa "tediosa exposición....", y hasta ahora extraños, como son "zero óptimo", PBR, "kill zone",aumentos TM, "tamaño grande" y "tamaño pequeño", FGR, "encaje"....... A continuación,vuelve a releér ese post así, con la mente "en blanco",sin la ayuda de estos conceptos. Y verás que esa exposición, antes "clara", se ha transformado en "hermética"; el desarrollo, antes "escueto y conciso", se ha vuelto escandalosamente "insuficiente"; y el desenlace, de "definitivo" ha pasado a ser "incomprensible". Y si incluímos el el post la explicación de esos conceptos, necesarios para su comprensión, ya no podría leerse "de un tirón". ¿ Lo entiendes ahora ?. Nuevamente un problema de "máximo-mínimo". Que desde mi ya reconocida limitación pedagógica ,he resuelto mezclando , no sin cierta torpeza, ambos procedimientos, serial durante el desarrollo,y unitario en el desenlace, en aras de una mejor comprensión y una más fácil consulta. ¿ Ha resultado exitosa esta solución ?. Bueno, eso lo tendréis que decir vosotros, y en vuestra respuesta consistirá precisamente mi enseñanza.
Suscribo al 100% tu actitud de entender este foro como medio de comunicación e integración en una comunidad con intereses y aficiones comunes. Un espacio donde aportar y recibir.....y donde tener que soportar las inevitables bromas y cuchufletas de los colegas. Que no todo el mundo sabe. Y por supuesto, un entorno donde hacer amigos virtuales, quién sabe si un día reales. Espero que me consideres ya como uno de ellos.
Y oye,hablando de amigos.. ¿Sabes algo de Amancay ?. La última vez que lo ví, iba camino de un Bricorama, a comprar un cuadro donde enmarcar una chapita a la que le ha cogido aprecio. Su mujer,se lo come ahora con los ojos ("Es mi hombre..!!"). Cuando entra en la oficina, los compañeros se dan codazos cuando pasa, y dicen en voz baja,a sus espaldas: " Mira, mira: ¡¡ Es él !!. Es el "shooter" del foro que ayer hizo "el tiro perfecto"....". Espero que cuando se le pase el subidón del éxito, se acuerde de sus antiguos amigos y aparezca de nuevo por el hilo.
Una espinita me queda aún, referida a la "tercera pata" del equipo "A": El colega Alconerosinh. Inicialmente "decepcionado" por el "falso final" táctico ,que maliciosamente "filtró" el recluta ( y ahora sniper condecorado ) Amancay para desinformar al enemigo, fué ,sin embargo, el único que que señaló a la rueda del zoom como la clave para resolver el problema del "encaje". Tengo ahora curiosidad por saber si esa "decepción" aún se mantiene, tras haberse desvelado la verdadera cara del "asesino". Espero que aparezca también pronto por aquí.
Y ¿ Qué significa éso del medallero ?. No creo que sea por antigüedad, Amancay y yo tenemos poca. Ni por el nº de posts, en otros hilos y foros hay más. Tengo que suponer que es un rappel por el "kilometraje" extra del hilo,tema en el que os llevo claramente ventaja: Mis interminables monólogos serían la envidia de cualquier político caribeño.
No, ahora en serio, si alguien sabe qué significa esa bisutería en la cabecera del perfil, que nos lo cuente, porfa. Que ,a veces, el Alto Mando es jodidamente críptico en sus ( siempre sabias ) decisiones.
Amigo Mili, seguimos en contacto. Un saludo.
Última edición por gerbaro el 28 Ene 2017 21:14, editado 6 veces en total.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 229
- Registrado: 18 Dic 2011 16:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Va de MOA's...
Enhorabuena compañeros, especialmente a ti Gerbaro excelente conductor, director y presentador. Parece como si hubieses seguido un guión previamente preparado en el que hubieses interpretado tu solo, todos los personajes.
Un saludo y buenos tiros, para todos.
Un saludo y buenos tiros, para todos.
Re: Va de MOA's...
alconerosinh escribió:Enhorabuena compañeros, especialmente a ti Gerbaro excelente conductor, director y presentador. Parece como si hubieses seguido un guión previamente preparado en el que hubieses interpretado tu solo, todos los personajes.
Un saludo y buenos tiros, para todos.
Gracias por tus palabras,compañero. Un placer verte de nuevo por aquí.
Saludos.
Re: Va de MOA's...
Muy bien explicado.Si,señor.
Hace unos años hubiese deseado que alguien me respondiese así,cuando (cómo tú,en tardes de Tramontana con rachas de 70/80/90 kmh,ejemplo) me dedicaba a estrujar la neurona que a los 55 años no es precisamente un modelo de agilidad en comprensión y cálculo."PCPero"...me gusta esa expresión.Lo soy,orgulloso y apasionado.Es un deporte completo incluso perfecto para "jovencitos" cómo yo con cierta invalidez.¿A que se disfruta? Incluso cuando una y otra vez la "pifias".Voy aprendiendo,superando,creciendo...con viento,lluvia o lo que caiga.Siempre hay una solución para "el" tiro absolutamente certero.
Gracias a las personas que compartís de buen grado lo aprendido.Y gracias a los que preguntáis
Carlos
Hace unos años hubiese deseado que alguien me respondiese así,cuando (cómo tú,en tardes de Tramontana con rachas de 70/80/90 kmh,ejemplo) me dedicaba a estrujar la neurona que a los 55 años no es precisamente un modelo de agilidad en comprensión y cálculo."PCPero"...me gusta esa expresión.Lo soy,orgulloso y apasionado.Es un deporte completo incluso perfecto para "jovencitos" cómo yo con cierta invalidez.¿A que se disfruta? Incluso cuando una y otra vez la "pifias".Voy aprendiendo,superando,creciendo...con viento,lluvia o lo que caiga.Siempre hay una solución para "el" tiro absolutamente certero.
Gracias a las personas que compartís de buen grado lo aprendido.Y gracias a los que preguntáis
Carlos
Re: Va de MOA's...
carletes escribió:Muy bien explicado.Si,señor.
Hace unos años hubiese deseado que alguien me respondiese así,cuando (cómo tú,en tardes de Tramontana con rachas de 70/80/90 kmh,ejemplo) me dedicaba a estrujar la neurona que a los 55 años no es precisamente un modelo de agilidad en comprensión y cálculo."PCPero"...me gusta esa expresión.Lo soy,orgulloso y apasionado.Es un deporte completo incluso perfecto para "jovencitos" cómo yo con cierta invalidez.¿A que se disfruta? Incluso cuando una y otra vez la "pifias".Voy aprendiendo,superando,creciendo...con viento,lluvia o lo que caiga.Siempre hay una solución para "el" tiro absolutamente certero.
Gracias a las personas que compartís de buen grado lo aprendido.Y gracias a los que preguntáis
Carlos
Es lo bueno de este deporte ¿ Verdad ?. Puedes tirar en la galería.....o desde el sofá de casa, como hemos hecho en este hilo. Simplemente con lápiz , papel, y un poco de imaginación. Bueno, también ayudan los programas balísticos, herramientas potentísimas y muy versátiles, de posibilidades casi ilimitadas.
Porque el tiro perfecto.....no existe. Sólo existe el método para ( intentar ) conseguirlo. Cuando tiras "al milímetro", comprendes que no cuenta el acierto,es una paradoja; sólo cuenta el procedimiento, tal como se ha expuesto en este hilo.
Y a base de "pifias", como muy bien dices,esforzarse en aplicar ese método para, click a click, aproximarse a ese tiro ideal , a sabiendas que nunca lo alcanzaremos. Ésta es la grandeza.....y la servidumbre de este deporte. Porque al recorrer ese camino vivimos nuevas experiencias, aprendemos nuevos valores, y conocemos a nuevos amigos que, como tú, comparten esta afición. En resumen, crecemos como personas. Y ése es el acierto que realmente cuenta ¿ No te parece ?.
Amigo PCPero, bienvenido al hilo. Déjate ver por aquí más a menudo.
Un saludo.
Última edición por gerbaro el 28 Ene 2017 15:13, editado 1 vez en total.
Re: Va de MOA's...
Pena que no haya emoticonos con aplausos, porque ahora toca aplaudir, es el final del último acto, que como es costumbre ante la tramoya, suele ser el mejor.
Y dejando los fárragos de lado, he de confesar que desde ayer mi visor me mira con otros ojos.
Intuyo que es porque nos entendemos mejor y no hay nada más sensual que entenderse con los ojos, sin mediar palabras.
Ahora se que esas bolitas negras que aparecen tan bien alineadas pueden convertirse en tamaños para medir a distancia objetos tan grandes como una moneda.
Ahora uso la rueda de los aumentos pero no sólo para que se vea mejor la diana sino también para dar con el click definitivo aplicando un par de formulillas.
Que tan importante es saber todo esto y otras cualidades del visor antes de comprarlo!! Porque todo esto no sería posible si compramos un visor con aumentos fijos.
O saber donde está colocada la retícula en nuestro visor pues también cambiaría nuestro modelo de càlculos.
Que hay visores cuya retícula no tiene bolitas. Ohhh!
Ahora es el momento de practicar y consolidar lo aprendido, con permiso de la Autoridad.
Hasta pronto amigos
Y dejando los fárragos de lado, he de confesar que desde ayer mi visor me mira con otros ojos.
Intuyo que es porque nos entendemos mejor y no hay nada más sensual que entenderse con los ojos, sin mediar palabras.
Ahora se que esas bolitas negras que aparecen tan bien alineadas pueden convertirse en tamaños para medir a distancia objetos tan grandes como una moneda.
Ahora uso la rueda de los aumentos pero no sólo para que se vea mejor la diana sino también para dar con el click definitivo aplicando un par de formulillas.
Que tan importante es saber todo esto y otras cualidades del visor antes de comprarlo!! Porque todo esto no sería posible si compramos un visor con aumentos fijos.
O saber donde está colocada la retícula en nuestro visor pues también cambiaría nuestro modelo de càlculos.
Que hay visores cuya retícula no tiene bolitas. Ohhh!
Ahora es el momento de practicar y consolidar lo aprendido, con permiso de la Autoridad.
Hasta pronto amigos
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.
Re: Va de MOA's...
Buenos dias!!! os pido perdón por mi "ausencia" obligada justo en el momento del desenlace, he tenido jaleo de mucho trabajo, y tengo a una perrita de parto... los deberes cotidianos... aún así, antes de ayer tuve tiempo para calzar el visor... y comprobar con un zero rápido sin afinar,, que había ganado, 2 vueltas de torreta, 28 MOAS, es suficiente?
Esta noche leo todo con calma y detenidamente y os expongo mis dudas y opinión!
Por cierto gerbaro, he pensado, siuiendo tu consejo del manual de tiro, pues imprimirme el procedimiento completo de la resolución del problema.
a ver si durante esta semana lo pongo en práctica, lo dicho, hast ala noche!!
Un saludo a todos!!
Esta noche leo todo con calma y detenidamente y os expongo mis dudas y opinión!
Por cierto gerbaro, he pensado, siuiendo tu consejo del manual de tiro, pues imprimirme el procedimiento completo de la resolución del problema.
a ver si durante esta semana lo pongo en práctica, lo dicho, hast ala noche!!
Un saludo a todos!!
Re: Va de MOA's...
Mili80 escribió:Pena que no haya emoticonos con aplausos, porque ahora toca aplaudir, es el final del último acto, que como es costumbre ante la tramoya, suele ser el mejor.
Ahora es el momento de practicar y consolidar lo aprendido, con permiso de la Autoridad.
Hasta pronto amigos
Cuando de niño leía y releía las novelas de intriga de Agatha Christie que tánto le gustaban a mi padre, un "detallito" que irritaba sobremanera a mi incipiente mentalidad matemática (




No quisiera que tú, o cualquier otro forero, pensáseis que aquí ha sucedido algo así. Que haya algún dato de tiro deliberadamente oculto por mi parte, que yo sí sé y vosotros no, y cuya ausencia motive que el problema de tiro haya sido insoluble por vosotros desde un primer momento. No ha sido así, como verás. La solución siempre ha estado a vuestro alcance.....pero nadie ha dado con ella. Y no por vuestra culpa, no. Como dice mi amigo, primo lejano, y recientemente "alcoyano ilustre" Camilo Blanes...."..Mía,..la culpa ha sido mía.... ". Porque nuevamente, y a "toro pasado" otra vez,me he dado cuenta que he supuesto en vosotros una facilidad en el manejo y comprensión de la FGR que en realidad no podíais tener, porque esa fórmula, hasta este hilo, no había sido publicada nunca. " Mea culpa". La jodida "falta de pedagogía" que tan bien apuntó Mili en un post previo.
De modo que la solución del problemilla pienso que merece una pequeña ( " ¿¿ Pequeña ??. No me lo creo ni de coña..." ) justificación adicional, que, al mismo tiempo, dará pié a unos sencillos ejercicios para "practicar y consolidar lo aprendido" ...........( El amigo Mili tiene la virtud de poner siempre "el dedo en la llaga" ).Así que vamos a ello.
Rebobinemos y volvamos a la escena de Amancay en su pérgola, mirando por vez 1ª a través del visor: " A ver...a 10X... mide...0,55...o 0.56; de 0,5 pasa seguro". ¿ Recuerdas ?. ¡¡ Pues alto ahí !!. No sigamos. ¿ Cómo es que sabemos que la chapita mide "0,55 o 0,56MDots", tal como murmura Amancay por lo bajini ?. Sólo hay 2 posibilidades: O medirlo a través del visor, como ha "hecho" él....o calcularlo aplicando la FGR. En "tiro real" habrá que mirar "realmente" por el visor, para poder determinar el rango "real" al que estamos. Pero, mira tú por dónde, en el enunciado del problema "alguien" nos ha "chivado" ese rango: "48,75m"; con el que sí podemos ya calcular la medida de ese "tamaño pequeño" desde el sofá de casa, simplemente aplicando la fórmula "reducida" del rango, o "fórmula Mmm...", para aumentos TM:
R=c/MD; de donde MD=c/R = 26mm/48,75m =....0,533MDot.
La chapita de 26mm, a 48,75m y 10X de zoom, medirá efectivamente 0,53mils. Medida muy imprecisa, que a Amancay no le convence, y decide hacerla "tamaño grande" usando el visor. A tope de aumentos.
¿ Cuánto medirá ahora la chapita a los 32X máximos del Hawke ?. Vayamos a la FGR "completa":
R=c.A/MD.T; de donde MD= c.A/R.T =26 x32/48,75 x 10 =....1,7mils. ( "¡¡ Caguen...!!" ).
Ahora se comprende mejor el cabreo de Amancay, porque "1,7MDots" es una de las pocas medidas sin encaje posible.
¿ Qué otras posibilidades de "medida encajable" tenemos ?. Hacia "arriba", ninguna; ya no hay más aumentos. Y hacia "abajo", serán "encajables" 1.6, 1.5, y 1.4mils; 1.3, nuevamente ya no. De modo que tomemos la 1ª de esas medidas, 1,6MDot. ¿ A qué aumentos tendrá Amancay el zoom cuando ,a 48,75m, consiga "encajar" los 26mm de "tamaño pequeño" en un "tamaño grande" de 1,6mils ?. Nuevamente la FGR:
R=c.A/MD.T, de donde A=R.MD.T/c =48,75 x 1,6 x10/26 =....¡¡ 30x !! ( "¡¡ Qué bien !!" ).
Así que estamos a 30X justos. Bien. Pues con ese "encaje" de 1,6MDots,a "tamaño grande" con 30X, Amancay ya puede "fingir" que calcula él el rango, tal como tendría que hacer en "tiro real", aplicando la FGR que ya conocemos:
R=c.A/MD.T = 26 x 30/1,6 x 10 =....48,75m. ( "¡¡¡ Bingo !!!" ).
¿ Ves ahora como no había ningún dato de tiro deliberadamente escamoteado ?. Porque lo demás es ya " coser y cantar". Con el rango ya fijado, simplemente entrar en el programa balístico que tengamos ( o en nuestra tabla de tiro "hecha a mano" ), buscar los datos de corrección del tiro, meterlos en el visor, disparar.......y cumplir el lema de la Unidad de snipers de élite a la que Amancay ha sido recientemente ascendido: "One shot,...one kill".
Y ésto me da pie ("¿¿ Véis cómo no iba a ser corto ?? Si a este tío yo ya lo conozco....") para sugerir unos sencillos ejercicios con los que "practicar y consolidar" ese batiburrillo de cifras y fórmulas que tú y los demás habéis tenido que soportar a lo largo del hilo. Para que no te quejes de que "no suelto hilo si la trucha no estira". Esta vez no va a ser asín.
Mira, ya sabes que un tamaño/caída de 10cm ( 100mm ) , a un rango de 100m, medirá por definición 1MDot exacto en el visor de Amancay. A 10X. pero...¿ Y a 80m, por ejemplo ?. O ¿ Cuánto mediría a 56m, con 18X en el zoom ?. O mejor todavía, un tamaño conocido de 26mm, que en el visor mide 1,6MDots con 30X, ¿ A qué distancia está ?. Ésto ya te suena ¿ verdad ?. Sí, se trata de la FGR. Y aunque no te haga mucha gracia la artmética, vamos a practicar unos ejercicios muy sencillitos con ella, si te parece. Para "consolidar lo aprendido", como pedías. ( Ya sabes, " Quién escupe al cielo..." ).
En la FGR hay una constante, ( la "T", o valor TM propio de cada visor ; en el Hawke, 10X ) y 4 variables ( rango "R",... caída/tamaño "c",... mils de retículo "MD",... y aumentos de visor "A" ); con las que, si conoces 3 de ellas, podrás calcular la 4ª despejándola en la fórmula. Vamos a verlo.
1-Cálculo de mils. Una caída de 5cm ( ojo a las unidades!! ) a 56m ( corregido el " gazapo " de los 50m), con 18X de zoom, ¿Cuántos dots ocupará?.
En la FGR despejamos MD =c.A/R.10 = 50 X18/56 x10= 1,60; Ocupará 1,6MDots. Muy fácil ¿ A que sí ?. Seguimos.
2-Calculo del rango. Si un tamaño conocido de 20cm ocupa 3MDots a 15X , ¿ A qué distancia estás ?.
Ya sabes, R=c.A/MD.T =......sigue tú..........¿ 100m ?. ¿ Has puesto "c" en mm ?. Bien !!.
3- Cálculo de los aumentos. Si has conseguido encajar un "tamaño pequeño " de 3cm ,que está a 60m, en un "tamaño grande" de 1,5mils, ¿ Cuántos aumentos tendrás en el visor ?.
Éste hazlo tú solo.............................¿ Te dá 30 aumentos ?. A mí también.
4- Cálculo de caída/tamaño. ¿ Cuánto medirá una chapita que, a 58,5m,te mide exactamente 0,8mils con el zoom a 18x?.
Hazlo. Te "sonará" la solución, ya verás.
Fácil, fácil......y más fácil .¿ A que sí ?. Pues piensa que estos cálculos tan sencillos, hasta hace tan sólo 2 ó 3 días, te hubieran resultado un enigma de imposible solución. A tí y a Amancay. Pero ahora que ya lo sabes...."está chupao", ¿ verdad ?.
Pues ésta y no otra era la finalidad del problemita de tiro "tan tonto " ( "Mira tú!!. Como si darle a una chapa a 50m fuera tán difícil......"). De hecho, tú también pensabas así hasta hace poco. Pero si vives este deporte como algo más que plinkear latas en el patio de casa ( por otra parte muy respetable, a quién le guste ), te habrás dado cuenta que hay que cambiar el chip, familiarizándose con una serie de conceptos nuevos ,mirando al visor "con otros ojos" y cogiendo soltura con un par de formulitas tontas, que nos van a permitir diseñar ese tiro perfecto ,al menos en el sofá de casa. Obtenerlo también en el campo de tiro......bueno, éso es ya harina de otro costal. Y el colega Carletes nos ha marcado el camino para conseguirlo.
Amigo Mili, disculpa de nuevo este nuevo este nuevo "discurso caribeño". Ya sabes que mi falta de pedagogía y mi poca capacidad de síntesis no me permiten hacerlo de otro modo. Pero sigo deseando sinceramente que todo esto te sea de alguna utilidad algún día, así como también como "justificación" del problemita ante Amancay y el resto de foreros. Ya seguiremos hablando ( " No, por favor...Más no !!" ).
Un saludo a todos.
Última edición por gerbaro el 30 Ene 2017 15:14, editado 10 veces en total.
Re: Va de MOA's...
Amancay escribió:Buenos dias!!! os pido perdón por mi "ausencia" obligada justo en el momento del desenlace, he tenido jaleo de mucho trabajo, y tengo a una perrita de parto... los deberes cotidianos... aún así, antes de ayer tuve tiempo para calzar el visor... y comprobar con un zero rápido sin afinar,, que había ganado, 2 vueltas de torreta, 28 MOAS, es suficiente?
Esta noche leo todo con calma y detenidamente y os expongo mis dudas y opinión!
Por cierto gerbaro, he pensado, siuiendo tu consejo del manual de tiro, pues imprimirme el procedimiento completo de la resolución del problema.
a ver si durante esta semana lo pongo en práctica, lo dicho, hast ala noche!!
Un saludo a todos!!
Supongo que tu perrita se llamará MOA......








Re: Va de MOA's...
He dejado a Mark Wahlberg y a su ayudante planchados con mi Coyote de 300 euros, jajajaja molaaa!!!
A ver, por partes.... gracias a todos por colaborar en este problemilla, a mi solo me habría sido imposible acercarme a la respuesta...
Muchas gracias gerbaro por mantener la tensión y la emoción del tema hasta el final!! Ha sido muy interesante!!
He sacado varias conclusiones:
1-La formula simplificada del rango es poco precisa... o sirve de poco.
2-Es mas importante la calculadora que el arma!! Jajaja
3-Pero... después del calculo hay que darle!!
Ahora me queda una duda
Te lo expongo:
Cojo un bote de pintura, mide 12 cms de alto, o quizas 14, puede que 10.... bueno para asegurarme tendré en cuenta que son 80 mm para calcular el rango... así me aseguro! Doy no se cuantos pasos y lo dejo ahí, vuelvo a mi temblorosa mesa de camping y encaro el arma....
Inicio todo el proceso de calculo de rango...
He hecho lo correcto suponiendo 80 mm? O hubiera sido mejor una medida más cercana a la real? Entendemos que esos 80 mm estan dentro de los 120 o 140 que pueda que mida, me explico?
Si no se conoce el tamaño exacto del rango, es correcto suponer un tamaño inferior para asegurar que no se sale de los calculos???
Le comentaré a la mujer lo de ponerle MOA a una cachorrita jajajaja!!!
Pd: amigos Mili80 y Alconerosmith.... no dejeis el hilo por favor... en unos dias va a arreciar el viento del norte.... y necesitaremos al amigo Gerbaro para las correcciones de la deriva... además la proxima misión será en paises nórdicos.... creo que allí hay poca luz y vamos a necesitar conectar nuestras IR... jajaja
Saludos!!!
A ver, por partes.... gracias a todos por colaborar en este problemilla, a mi solo me habría sido imposible acercarme a la respuesta...
Muchas gracias gerbaro por mantener la tensión y la emoción del tema hasta el final!! Ha sido muy interesante!!
He sacado varias conclusiones:
1-La formula simplificada del rango es poco precisa... o sirve de poco.
2-Es mas importante la calculadora que el arma!! Jajaja
3-Pero... después del calculo hay que darle!!
Ahora me queda una duda
Te lo expongo:
Cojo un bote de pintura, mide 12 cms de alto, o quizas 14, puede que 10.... bueno para asegurarme tendré en cuenta que son 80 mm para calcular el rango... así me aseguro! Doy no se cuantos pasos y lo dejo ahí, vuelvo a mi temblorosa mesa de camping y encaro el arma....
Inicio todo el proceso de calculo de rango...
He hecho lo correcto suponiendo 80 mm? O hubiera sido mejor una medida más cercana a la real? Entendemos que esos 80 mm estan dentro de los 120 o 140 que pueda que mida, me explico?
Si no se conoce el tamaño exacto del rango, es correcto suponer un tamaño inferior para asegurar que no se sale de los calculos???
Le comentaré a la mujer lo de ponerle MOA a una cachorrita jajajaja!!!
Pd: amigos Mili80 y Alconerosmith.... no dejeis el hilo por favor... en unos dias va a arreciar el viento del norte.... y necesitaremos al amigo Gerbaro para las correcciones de la deriva... además la proxima misión será en paises nórdicos.... creo que allí hay poca luz y vamos a necesitar conectar nuestras IR... jajaja
Saludos!!!
Re: Va de MOA's...
gerbaro escribió:Mili80 escribió:Pena que no haya emoticonos con aplausos, porque ahora toca aplaudir, es el final del último acto, que como es costumbre ante la tramoya, suele ser el mejor.
Ahora es el momento de practicar y consolidar lo aprendido, con permiso de la Autoridad.
Hasta pronto amigos
Cuando de niño leía y releía las novelas de intriga de A.Christie que tánto le gustaban a mi padre, un "detallito" que irritaba sobremanera a mi incipiente mentalidad matemática (![]()
era así, Mili, te lo juro:
![]()
),era que la muy p..... "escondiese " pistas. Que aportase datos suficientes como para sospechar sucesivamente de todos y cada uno de sus personajes, pero que ocultase deliberadamente aquélla pista crucial que hubiera permitido la identificación del asesino por parte del lector. Para luego, en la última página, pegarse ella el "moco" y "descubrir", a través de su "detective-marioneta", al auténtico culpable, dejando a la audiencia con la vaga sensación de haber hecho el gilipollas.
No quisiera que tú, o cualquier otro forero, pensáseis que aquí ha sucedido algo así. Que haya algún dato de tiro deliberadamente oculto por mi parte, que yo sí sé y vosotros no, y cuya ausencia motive que el problema de tiro haya sido insoluble por vosotros desde un primer momento. No ha sido así, como verás. La solución siempre ha estado a vuestro alcance.....pero nadie ha dado con ella. Y no por vuestra culpa, no. Como dice mi amigo, primo lejano, y recientemente "alcoyano ilustre" Camilo Blanes...."..Mía,..la culpa ha sido mía.... ". Porque nuevamente, y a "toro pasado" otra vez,me he dado cuenta que he supuesto en vosotros una facilidad en el manejo y comprensión de la FGR que en realidad no podíais tener, porque esa fórmula, hasta este hilo, no había sido publicada nunca. " Mea culpa". La jodida "falta de pedagogía" que tan bien apuntó Mili en un post previo.
De modo que la solución del problemilla pienso que merece una pequeña ( " ¿¿ Pequeña ??. No me lo creo ni de coña..." ) justificación adicional, que, al mismo tiempo, dará pié a unos sencillos ejercicios para "practicar y consolidar lo aprendido" ...........( El amigo Mili tiene la virtud de poner siempre "el dedo en la llaga" ).Así que vamos a ello.
Rebobinemos y volvamos a la escena de Amancay en su pérgola, mirando por vez 1ª a través del visor: " A ver...a 10X... mide...0,55...o 0.56; de 0,5 pasa seguro". ¿ Recuerdas ?. ¡¡ Pues alto ahí !!. No sigamos. ¿ Cómo es que sabemos que la chapita mide "0,55 o 0,56MDots", tal como murmura Amancay por lo bajini ?. Sólo hay 2 posibilidades: O medirlo a través del visor, como ha "hecho" él....o calcularlo aplicando la FGR. En "tiro real" habrá que mirar "realmente" por el visor, para poder determinar el rango "real" al que estamos. Pero, mira tú por dónde, en el enunciado del problema "alguien" nos ha "chivado" ese rango: "48,75m"; con el que sí podemos ya calcular la medida de ese "tamaño pequeño" desde el sofá de casa, simplemente aplicando la fórmula "reducida" del rango, o "fórmula Mmm...", para aumentos TM:
R=c/MD; de donde MD=c/R = 26mm/48,75m =....0,533MDot.
La chapita de 26mm, a 48,75m y 10X de zoom, medirá efectivamente 0,53mils. Medida muy imprecisa, que a Amancay no le convence, y decide hacerla "tamaño grande" usando el visor. A tope de aumentos.
¿ Cuánto medirá ahora la chapita a los 32X máximos del Hawke ?. Vayamos a la FGR "completa":
R=c.A/MD.T; de donde MD= c.A/R.T =26 x32/48,75 x 10 =....1,7mils. ( "¡¡ Caguen...!!" ).
Ahora se comprende mejor el cabreo de Amancay, porque "1,7MDots" es una de las pocas medidas sin encaje posible.
¿ Qué otras posibilidades de "medida encajable" tenemos ?. Hacia "arriba", ninguna; ya no hay más aumentos. Y hacia "abajo", serán "encajables" 1.6, 1.5, y 1.4mils; 1.3, nuevamente ya no. De modo que tomemos la 1ª de esas medidas, 1,6MDot. ¿ A qué aumentos tendrá Amancay el zoom cuando ,a 48,75m, consiga "encajar" los 26mm de "tamaño pequeño" en un "tamaño grande" de 1,6mils ?. Nuevamente la FGR:
R=c.A/MD.T, de donde A=R.MD.T/c =48,75 x 1,6 x10/26 =....¡¡ 30x !! ( "¡¡ Qué bien !!" ).
Así que estamos a 30X justos. Bien. Pues con ese "encaje" de 1,6MDots,a "tamaño grande" con 30X, Amancay ya puede "fingir" que calcula él el rango, tal como tendría que hacer en "tiro real", aplicando la FGR que ya conocemos:
R=c.A/MD.T = 26 x 30/1,6 x 10 =....48,75m. ( "¡¡¡ Bingo !!!" ).
¿ Ves ahora como no había ningún dato de tiro deliberadamente escamoteado ?. Porque lo demás es ya " coser y cantar". Con el rango ya fijado, simplemente entrar en el programa balístico que tengamos ( o en nuestra tabla de tiro "hecha a mano" ), buscar los datos de corrección del tiro, meterlos en el visor, disparar.......y cumplir el lema de la Unidad de snipers de élite a la que Amancay ha sido recientemente ascendido: "One shot,...one kill".
Y ésto me da pie ("¿¿ Véis cómo no iba a ser corto ?? Si a este tío yo ya lo conozco....") para sugerir unos sencillos ejercicios con los que "practicar y consolidar" ese batiburrillo de cifras y fórmulas que tú y los demás habéis tenido que soportar a lo largo del hilo. Para que no te quejes de que "no suelto hilo si la trucha no estira". Esta vez no va a ser asín.
Mira, ya sabes que un tamaño/caída de 10cm ( 100mm ) , a un rango de 100m, medirá por definición 1MDot exacto en el visor de Amancay. A 10X. pero...¿ Y a 80m, por ejemplo ?. O ¿ Cuánto mediría a 56m, con 18X en el zoom ?. O mejor todavía, un tamaño conocido de 26mm, que en el visor mide 1,6MDots con 30X, ¿ A qué distancia está ?. Ésto ya te suena ¿ verdad ?. Sí, se trata de la FGR. Y aunque no te haga mucha gracia la artmética, vamos a practicar unos ejercicios muy sencillitos con ella, si te parece. Para "consolidar lo aprendido", como pedías. ( Ya sabes, " Quién escupe al cielo..." ).
En la FGR hay una constante, ( la "T", o valor TM propio de cada visor ; en el Hawke, 10X ) y 4 variables ( rango "R",... caída/tamaño "c",... mils de retículo "MD",... y aumentos de visor "A" ); con las que, si conoces 3 de ellas, podrás calcular la 4ª despejándola en la fórmula. Vamos a verlo.
1-Cálculo de mils. Una caída de 5cm ( ojo a las unidades!! ) a 50m, con 18X de zoom, ¿Cuántos dots ocupará?.
En la FGR despejamos MD =c.A/R.10 = 50 X18/56 x10= 1,60; Ocupará 1,6MDots. Muy fácil ¿ A que sí ?. Seguimos.
2-Calculo del rango. Si un tamaño conocido de 20cm ocupa 3MDots a 15X , ¿ A qué distancia estás ?.
Ya sabes, R=c.A/MD.T =......sigue tú..........¿ 100m ?. ¿ Has puesto "c" en mm ?. Bien !!.
3- Cálculo de los aumentos. Si has conseguido encajar un "tamaño pequeño " de 3cm ,que está a 60m, en un "tamaño grande" de 1,5mils, ¿ Cuántos aumentos tendrás en el visor ?.
Éste hazlo tú solo.............................¿ Te dá 30 aumentos ?. A mí también.
4- Cálculo de caída/tamaño. ¿ Cuánto medirá una chapita que, a 58,5m,te mide exactamente 0,8mils con el zoom a 18x?.
Hazlo. Te "sonará" la solución, ya verás.
Fácil, fácil......y más fácil .¿ A que sí ?. Pues piensa que estos cálculos tan sencillos, hasta hace tan sólo 2 ó 3 días, te hubieran resultado un enigma de imposible solución. A tí y a Amancay. Pero ahora que ya lo sabes...."está chupao", ¿ verdad ?.
Pues ésta y no otra era la finalidad del problemita de tiro "tan tonto " ( "Mira tú!!. Como si darle a una chapa a 50m fuera tán difícil......"). De hecho, tú también pensabas así hasta hace poco. Pero si vives este deporte como algo más que plinkear latas en el patio de casa ( por otra parte muy respetable, a quién le guste ), te habrás dado cuenta que hay que cambiar el chip, familiarizándose con una serie de conceptos nuevos ,mirando al visor "con otros ojos" y cogiendo soltura con un par de formulitas tontas, que nos van a permitir diseñar ese tiro perfecto ,al menos en el sofá de casa. Obtenerlo también en el campo de tiro......bueno, éso es ya harina de otro costal. Y el colega Carletes nos ha marcado el camino para conseguirlo.
Amigo Mili, disculpa de nuevo este nuevo este nuevo "discurso caribeño". Ya sabes que mi falta de pedagogía y mi poca capacidad de síntesis no me permiten hacerlo de otro modo. Pero sigo deseando sinceramente que todo esto te sea de alguna utilidad algún día, así como también como "justificación" del problemita ante Amancay y el resto de foreros. Ya seguiremos hablando ( " No, por favor...Más no !!" ).
Un saludo a todos.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.
Re: Va de MOA's...
Amancay escribió:He dejado a Mark Wahlberg y a su ayudante planchados con mi Coyote de 300 euros, jajajaja molaaa!!!
A ver, por partes.... gracias a todos por colaborar en este problemilla, a mi solo me habría sido imposible acercarme a la respuesta...
Muchas gracias gerbaro por mantener la tensión y la emoción del tema hasta el final!! Ha sido muy interesante!!
He sacado varias conclusiones:
1-La formula simplificada del rango es poco precisa... o sirve de poco.
2-Es mas importante la calculadora que el arma!! Jajaja
3-Pero... después del calculo hay que darle!!
Ahora me queda una duda
Te lo expongo:
Cojo un bote de pintura, mide 12 cms de alto, o quizas 14, puede que 10.... bueno para asegurarme tendré en cuenta que son 80 mm para calcular el rango... así me aseguro! Doy no se cuantos pasos y lo dejo ahí, vuelvo a mi temblorosa mesa de camping y encaro el arma....
Inicio todo el proceso de calculo de rango...
He hecho lo correcto suponiendo 80 mm? O hubiera sido mejor una medida más cercana a la real? Entendemos que esos 80 mm estan dentro de los 120 o 140 que pueda que mida, me explico?
Si no se conoce el tamaño exacto del rango, es correcto suponer un tamaño inferior para asegurar que no se sale de los calculos???
Le comentaré a la mujer lo de ponerle MOA a una cachorrita jajajaja!!!
Pd: amigos Mili80 y Alconerosmith.... no dejeis el hilo por favor... en unos dias va a arreciar el viento del norte.... y necesitaremos al amigo Gerbaro para las correcciones de la deriva... además la proxima misión será en paises nórdicos.... creo que allí hay poca luz y vamos a necesitar conectar nuestras IR... jajaja
Saludos!!!
La fórmula "simplificada" del rango es absolutamente precisa. O dicho de otra manera, es tan exacta como la FGR, de la que se deriva cuando trabajas a 10X ( En esta situación, A=T=10 ). No siempre vas a disparar a "tamaño pequeño. Alguna vez le tirarás a alguna señal de tráfico ¿ No ?. Éso sí, no la apliques a otros aumentos de zoom.
¿ La calculadora ?. Bueno....yo al campo de tiro no la llevo nunca. Todo dependerá de tu capacidad de cálculo mental.
( "¡¡¡



¿ Que después del cálculo "hay que darle"?. Sí, pero....un poco más tarde. Espera un poquito, házme caso, que te faltan aún un par de "detallitos" de base ( " Pero....¿¿¿ Aún hay más..???" ) ,entre los que no incluyo todavía el estudio del botón RGB. Puedes ir haciendo tus pinitos de tiro mientras tanto, por supuesto.
En cuanto a lo del bote de pintura, primero haz los ejercicios con los que intento vengarme de Mili. Estoy seguro que cuando los hayas hecho, sabrás resolver tú sólo la cuestión que planteas. Y si no, como siempre, pues hablamos.
Compañero, una alegría verte de nuevo de vuelta de tu "Portal de la Fama". Un saludo.
Última edición por gerbaro el 29 Ene 2017 14:50, editado 3 veces en total.
Re: Va de MOA's...
gerbaro escribió:Amancay escribió:He dejado a Mark Wahlberg y a su ayudante planchados con mi Coyote de 300 euros, jajajaja molaaa!!!
A ver, por partes.... gracias a todos por colaborar en este problemilla, a mi solo me habría sido imposible acercarme a la respuesta...
Muchas gracias gerbaro por mantener la tensión y la emoción del tema hasta el final!! Ha sido muy interesante!!
He sacado varias conclusiones:
1-La formula simplificada del rango es poco precisa... o sirve de poco.
2-Es mas importante la calculadora que el arma!! Jajaja
3-Pero... después del calculo hay que darle!!
Ahora me queda una duda
Te lo expongo:
Cojo un bote de pintura, mide 12 cms de alto, o quizas 14, puede que 10.... bueno para asegurarme tendré en cuenta que son 80 mm para calcular el rango... así me aseguro! Doy no se cuantos pasos y lo dejo ahí, vuelvo a mi temblorosa mesa de camping y encaro el arma....
Inicio todo el proceso de calculo de rango...
He hecho lo correcto suponiendo 80 mm? O hubiera sido mejor una medida más cercana a la real? Entendemos que esos 80 mm estan dentro de los 120 o 140 que pueda que mida, me explico?
Si no se conoce el tamaño exacto del rango, es correcto suponer un tamaño inferior para asegurar que no se sale de los calculos???
Le comentaré a la mujer lo de ponerle MOA a una cachorrita jajajaja!!!
Pd: amigos Mili80 y Alconerosmith.... no dejeis el hilo por favor... en unos dias va a arreciar el viento del norte.... y necesitaremos al amigo Gerbaro para las correcciones de la deriva... además la proxima misión será en paises nórdicos.... creo que allí hay poca luz y vamos a necesitar conectar nuestras IR... jajaja
Saludos!!!
La fórmula "simplificada" del rango es absolutamente precisa. O dicho de otra manera, es tan exacta como la FGR, de la que se deriva cuando trabajas a 10X ( En esta situación, A=T=10 ). Éso sí, no la apliques a otros aumentos de zoom.
¿ La calculadora ?. Bueno....yo al campo de tiro no la llevo nunca. Todo dependerá de tu capacidad de cálculo mental.
( "¡¡¡,
,y más
". " Sí, Mili, sí, ya lo sé....¡¡ Ay, Señor, qué cruz....!!)".
¿ Que después del cálculo "hay que darle"?. Sí, pero....un poco más tarde. Espera un poquito, házme caso, que te faltan aún un par de "detallitos" de base. ( " Pero....¿¿¿ Aún hay más..???" ) ,entre los que no incluyo todavía el estudio del botón RGB. Puedes ir haciendo tus pinitos de tiro mientras tanto, por supuesto.
En cuanto a lo del bote de pintura, primero haz los ejercicios con los que intento vengarme de Mili. Estoy seguro que cuando los hayas hecho, sabrás resolver tú sólo la cuestión que planteas. Y si no, como siempre, pues hablamos.
Compañero, una alegría verte de nuevo de vuelta de tu "Portal de la Fama". Un saludo.
Te refieres a adquirir la capacidad de poder "adivinar" cualquiera de las 4 variantes de la FGR teniendo las otras tres??? Tranquilo, ya las tengo apuntadas para no tener que despejar mentalmente....

De verdad, con este hilo me he quedado alucinado!!! Estos dias pondré en práctica todas tus instrucciones, creo que me voy a hinchar a darle a la bomba....
Solo me queda una pregunta... ya sé que debería ser una pregunta del ñrincipio del hilo y no a estas alturas.... voy a poner el visor a zero, pero a 10 metros, para luego dejarlo a zero optimo con los k que me diga el chairgun... y luego empezar con los ejercicios de tiro... quiero tumbar la chapa apretando el gatillo.... no solo con la calculadora...
Mi pregunta es: los 10 metros los mido exactos desde la boca del cañón o desde el visor?
Saludos!!!
Re: Va de MOA's...
Amancay escribió:gerbaro escribió:Amancay escribió:
Solo me queda una pregunta... ya sé que debería ser una pregunta del ñrincipio del hilo y no a estas alturas.... voy a poner el visor a zero, pero a 10 metros, para luego dejarlo a zero optimo con los k que me diga el chairgun... y luego empezar con los ejercicios de tiro... quiero tumbar la chapa apretando el gatillo.... no solo con la calculadora...
Mi pregunta es: los 10 metros los mido exactos desde la boca del cañón o desde el visor?
Saludos!!!
Desde la boca del cañón.
La LOS no tiene caída ni rango; es siempre recta. Cuando hablamos de caídas y rangos, nos referimos exclusivamente a un punto de la trayectoria del balín, la cual comienza en la boca del cañón. La proyección de ese punto sobre el eje horizontal ("abscisa" ) marcará el rango de ese punto respecto a la boca ; y la proyección sobre el eje vertical ("ordenada" ) indicará la caída ( o elevación ) del balín en ése punto respecto a la LOS.
La trayectoria comienza en la boca del cañón. En ese punto el rango es "0"; por éso es el "punto cero" de la trayectoria. Y su caída será igual a la Sigth Heigth de tu visor.
Cuando la trayectoria y la LOS se intersectan, la caída en ese punto,respecto siempre a la LOS, es "0", ya que coinciden. Y la distancia de ese punto a la boca del cañón será el rango del "zero" del visor. Cuando se habla de ajuste del "zero" ( del visor ), nos referimos precisamente a éso, a variar el ángulo de tiro para que esa coincidencia ( entre línea de mira y línea de tiro ) suceda al rango que más nos interese.
Y en el blanco, la caída será la distancia entre el POA y el POI; y su rango, la distancia de tiro.
En resumen, toda caída hace referencia a la distancia vertical entre trayectoria y línea de mira. Y todo rango, incluído el de 10m que comentas, a la distancia horizontal entre ese punto y la boca del cañón.
Así que venga, macho: A pegar tiros, medir caídas y meter cliks.




Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados