Solución salomónica:
Compra las dos y comparas.
Cañón de 76 o 71 ??
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 121
- Registrado: 14 Dic 2014 18:19
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañón de 76 o 71 ??
Un cañon es un tubo cilindrico y puede ser del largo que quieras,que cuando los perdigones viajan por el,al maximo de su velocidad, que se alcanza entre los 47-50 cm ya solo interviene en ellos el choke o estrangulamiento y a mismo choke ,distinto largo de cañon ,la dispersion es la misma,los largos de cañon estan fabricados para las distintas modalidades de caza o tiro...otra cosa son los distintos diametros de anima que eso es otra pelicula que tiene que ver con esto pero no en este caso.
-
- .30-06
- Mensajes: 911
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañón de 76 o 71 ??
Este asunto de la longitud de los cañones ya lo hemos tratado muchas veces en el foro y hay unas cuantas reglas básicas, que todo el mundo debería conocer y que enumero a continuación:
1. A partir de los 50/60 cm. de cañón la velocidad de los plomos+taco no aumenta. En ese recorrido los gases ya han ejercido el máximo de su empuje y a partir de ahí sólo puedes esperar disminuciones de velocidad por rozamientos.
2. Para caza en terrenos boscosos o de mucha vegetación es preferible un cañón más corto, 66 o 71 cm. porque son más cómodos de manejar para el tirador y se enganchan menos. Es el mismo principio que se aplica a las escopetas de defensa en interiores, cuyos cañones no deberían superar los 50 cm.
3. Para plato en sus diversas modalidades es conveniente un cañón algo más largo, 71, 76 e incluso 81 cm. porque facilita el "swing", movimiento de traslación lateral de los cañones que efectúa el tirador para seguir la trayectoria del blanco. Algunos cazadores consideran que esta premisa es también válida para la caza de algunas especies particularmente rápidas, p. ej. perdiz en ojeos. Pero atención, ni la velocidad ni el plomeo mejorarán.
4. Todas estas reglas básicas están muy bien y son ciertas, pero todo tirador o cazador debe tener muy en cuenta el peso final del arma y su equilibrio, más o menos "cabezona", etc. y si va a encontrarse cómodo o incómodo con un arma determinada, por lo que es imprescindible tenerla un buen rato en las manos, encararla, practicar varias veces el "swing" etc. antes de comprarla.
5. Cada escopeta plomea de una forma distinta, pero al final, lo verdaderamente importante son los chokes. Un choke de calidad, Trulock, Browning Invector, Briley, etc, siempre es preferible a otro más corriente. Hay chokes para todos los gustos. Los que más concentran son los "turkey" utilizados en los USA para la caza del pavo silvestre, pieza particularmente resistente debido a su duro y espeso plumaje. Y los más abiertos son los de "skeet" por razones obvias. Entre ambos hay una gama considerable de constricciones.
6. Los chokes "largos" o "extended" son preferibles a los enrasados por dos razones: primero, el recorrido de los plomos a lo largo de la constricción es mayor y la calidad del plomeo mejora. Y segundo y no menos importante, es más fácil quitarlos y ponerlos y al apretarlos en general con los dedos son menos propensos a bloqueos y agarrotamientos, lo que no exime de limpiar y engrasar bien las partes roscadas del cañón y del choke tras cada tirada.
1. A partir de los 50/60 cm. de cañón la velocidad de los plomos+taco no aumenta. En ese recorrido los gases ya han ejercido el máximo de su empuje y a partir de ahí sólo puedes esperar disminuciones de velocidad por rozamientos.
2. Para caza en terrenos boscosos o de mucha vegetación es preferible un cañón más corto, 66 o 71 cm. porque son más cómodos de manejar para el tirador y se enganchan menos. Es el mismo principio que se aplica a las escopetas de defensa en interiores, cuyos cañones no deberían superar los 50 cm.
3. Para plato en sus diversas modalidades es conveniente un cañón algo más largo, 71, 76 e incluso 81 cm. porque facilita el "swing", movimiento de traslación lateral de los cañones que efectúa el tirador para seguir la trayectoria del blanco. Algunos cazadores consideran que esta premisa es también válida para la caza de algunas especies particularmente rápidas, p. ej. perdiz en ojeos. Pero atención, ni la velocidad ni el plomeo mejorarán.
4. Todas estas reglas básicas están muy bien y son ciertas, pero todo tirador o cazador debe tener muy en cuenta el peso final del arma y su equilibrio, más o menos "cabezona", etc. y si va a encontrarse cómodo o incómodo con un arma determinada, por lo que es imprescindible tenerla un buen rato en las manos, encararla, practicar varias veces el "swing" etc. antes de comprarla.
5. Cada escopeta plomea de una forma distinta, pero al final, lo verdaderamente importante son los chokes. Un choke de calidad, Trulock, Browning Invector, Briley, etc, siempre es preferible a otro más corriente. Hay chokes para todos los gustos. Los que más concentran son los "turkey" utilizados en los USA para la caza del pavo silvestre, pieza particularmente resistente debido a su duro y espeso plumaje. Y los más abiertos son los de "skeet" por razones obvias. Entre ambos hay una gama considerable de constricciones.
6. Los chokes "largos" o "extended" son preferibles a los enrasados por dos razones: primero, el recorrido de los plomos a lo largo de la constricción es mayor y la calidad del plomeo mejora. Y segundo y no menos importante, es más fácil quitarlos y ponerlos y al apretarlos en general con los dedos son menos propensos a bloqueos y agarrotamientos, lo que no exime de limpiar y engrasar bien las partes roscadas del cañón y del choke tras cada tirada.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 121
- Registrado: 14 Dic 2014 18:19
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañón de 76 o 71 ??
AlejandroFener escribió:Este asunto de la longitud de los cañones ya lo hemos tratado muchas veces en el foro y hay unas cuantas reglas básicas, que todo el mundo debería conocer y que enumero a continuación:
1. A partir de los 50/60 cm. de cañón la velocidad de los plomos+taco no aumenta. En ese recorrido los gases ya han ejercido el máximo de su empuje y a partir de ahí sólo puedes esperar disminuciones de velocidad por rozamientos.
2. Para caza en terrenos boscosos o de mucha vegetación es preferible un cañón más corto, 66 o 71 cm. porque son más cómodos de manejar para el tirador y se enganchan menos. Es el mismo principio que se aplica a las escopetas de defensa en interiores, cuyos cañones no deberían superar los 50 cm.
3. Para plato en sus diversas modalidades es conveniente un cañón algo más largo, 71, 76 e incluso 81 cm. porque facilita el "swing", movimiento de traslación lateral de los cañones que efectúa el tirador para seguir la trayectoria del blanco. Algunos cazadores consideran que esta premisa es también válida para la caza de algunas especies particularmente rápidas, p. ej. perdiz en ojeos. Pero atención, ni la velocidad ni el plomeo mejorarán.
4. Todas estas reglas básicas están muy bien y son ciertas, pero todo tirador o cazador debe tener muy en cuenta el peso final del arma y su equilibrio, más o menos "cabezona", etc. y si va a encontrarse cómodo o incómodo con un arma determinada, por lo que es imprescindible tenerla un buen rato en las manos, encararla, practicar varias veces el "swing" etc. antes de comprarla.
5. Cada escopeta plomea de una forma distinta, pero al final, lo verdaderamente importante son los chokes. Un choke de calidad, Trulock, Browning Invector, Briley, etc, siempre es preferible a otro más corriente. Hay chokes para todos los gustos. Los que más concentran son los "turkey" utilizados en los USA para la caza del pavo silvestre, pieza particularmente resistente debido a su duro y espeso plumaje. Y los más abiertos son los de "skeet" por razones obvias. Entre ambos hay una gama considerable de constricciones.
6. Los chokes "largos" o "extended" son preferibles a los enrasados por dos razones: primero, el recorrido de los plomos a lo largo de la constricción es mayor y la calidad del plomeo mejora. Y segundo y no menos importante, es más fácil quitarlos y ponerlos y al apretarlos en general con los dedos son menos propensos a bloqueos y agarrotamientos, lo que no exime de limpiar y engrasar bien las partes roscadas del cañón y del choke tras cada tirada.
Pues si que es un tema viejo,pensaba que estas cosas ya estaban claras,un comentario excelente.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañón de 76 o 71 ??
Mas claro agua.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados