Para nada el estado del pistón percutido te está alertando de una sobrepresión por lo que veo en la foto. El cráter es limpio, su contorno mantiene su forma redondeada, no se ha expandido a la pared del oido, su superficie esta lisa. En la foto se ve una percusión normal.
El pistón nos avisa de exceso de presión si ha quedado sobresaliendo de la vaina, si la superficie ha sido aplastada contra la cabeza del cierre y ha quedado rallada, con imperfecciones, y pequeños detalles según la aguja del arma en cuestión.
Un ejemplo de pistón disparado que mosquea es el de la derecha de la foto que pongo, la primera que he pillado de internet. Y tampoco seria un ejemplo para preocuparse, pues el culote de la vaina se ve limpio, no ha pegado con fuerza contra la pared de la corredera, lo que si que estaria avisando de un movimiento inusual de la vaina al disparar. Este caso en particular podria ser que tenga un poco de sobrepresión, que el oido de la vaina sea algo más grande, o que el pistón era de material más blando y se ha expandido más de lo normal. Cuestión de fijarse si el arma lo hace con otra marca de vainas y/o pistón para sacar una conclusión
A modo de ejemplo, la beretta 92 hace un característico cráter sobresaliente en el pistón debido a su aguja, que si lo hiciera por primera vez en un pistón de otra arma ya probada seria para asustarse
El que no expulsara la vaina nuestro querido-odiado cetme c civilizado es típico en estos "civilizados". Yo lo he remediado rociándole aceite en la ventana expulsora para que quede el soporte del cierre aceitado, y también en el tubo guia del muelle y montar el arma varias veces para ue se reparta el aceite. Una rocida, no un litro de aceite es necesario.
Siento no ser más técnico en la explicación, y como suelo decir.. es mi opinión personal la que expongo.
Saludos para todos, en especial a los sufridores del cetme "civilizado"

descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!