Mensajepor LESAKO » 16 Ene 2017 15:03
A título de entretenimiento y sin ninguna intención de pontificar, he hecho los cálculos de estabilidad para dar una idea al compañero.
Hay que tener en cuenta que estamos haciendo calculos a velocidades en boca de cañón, eso no significa que al bajar la velocidad la rotación (proporcional a la velocidad) no baje también entrando en zona de no estabilidad, esa es la desventaja del cañón corto para la estabilidad, al lanzar a menor velocidad lineal también lo hace proporcionalmente a menor velocidad de rotación con lo que el punto crítico de desestabilización se alcanza antes.
Los calculos que pides serían para cañón de 16", comprobamos pesos de 150, 165, 180 y 200gr.
Las velocidades (ft/seg) de dichos pesos con esa longitud de cañón serían respectivamente (puede que alguien obtenga otras velocidades pero por ahí debe andar): 2650, 2500, 2300 y 2100ft/seg (desventajas de un cañón corto)
Las longitudes de bala aproximadas serían para esos pesos en pulgadas (puede haber variaciones en funcion del diseño de la bala, habría que aplicar la longitud exacta pero a falta de mejor criterio): 1'1, 1'2. 1'3 y 1'4"
FACTORES DE ESTABILIDAD (Respectivamente)
Con un cañón de paso de estría 1/12": 2'69, 1'91, 1'37 y 1'03
Con cañón de paso de estría 1/8": 6'05, 4'29, 3'07 y 2'31
Interpretación:
FE mayor de 1'5: Bala estabilizada al máximo o sobreestabilizada.
FE mayor de 1'3: Bala completamente estabilizada
FE mayor de 1'0: Bala con estabilidad marginal
FE menor o igual a 1: Bala no estabilizada.
Si miramos los resultados del cañón de paso 12" vemos que las balas de 180 y 200gr dan FE de 1'37 y 1'03 respectivamente, pero eso es en boca de cañón, si hiciéramos el calculo a 100m, probablemente los FE estarían por debajo de 1, con lo que esas balas no estaría estabilizadas a esa distancia y no prodríamos esperar precisión de esas balas a partir de esa distancia.
Hay que tener en cuenta que la sobreestabilización somete al proyectil a un fuerte estres no siendo todos aptos para ello, por ejemplo si usamos una bala de 150gr en un cañón de paso 8", igual conviene bajarle las prestaciones (velocidad) para que no se salte estrías o se descuajaringue perdiendo toda eficacia.
A mi modo de ver, como en todo, en el punto medio está la virtud para la mayoría de usos, podemos dejar los extremos para usos muy especializados.
Emplear un cañón de paso 8", en mi opinión se justifica para usar balas muy largas y pesadas para tirar muy, pero que muy lejos ya que estas mantienen la trayectoria mejor ante el efecto del viento y conservan una gran energía al impacto debido a su peso. Esto contradice el empleo de un cañón corto de 16" que nos robará mucha velocidad que se echará de menos con la distancia.
No parece que sea el uso que pretendes de tu rifle, no sé, para lo que quieres hay otras soluciones más adaptadas, pero la elección es tuya.
