Hola chicos, pues eso ¿como veís el tema?, ¿lo habeis probado alguna vez?, ¿es cierto que se pueden tener los dos ojos abiertos sin problemas?....¿distancias de uso real?...en fin
Muchas gracias.
Punto Rojo Holografico / Mira Relex para una Fenix 400, ¿que opinais?
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 08 Dic 2016 15:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Punto Rojo Holografico / Mira Relex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Si quieres conocer el pasado, mira el presente, verás el resultado. Si quieres conocer el futuro, mira el presente, verás la causa.
- Alonso_Quijano
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1031
- Registrado: 23 Dic 2012 09:19
- Ubicación: Mallorca
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punto Rojo Holografico / Mira Relex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Yo tengo 2, uno lo compré y el otro me lo regalaron, nunca me han ido bien, no es nada preciso, se mueven con los pistonazos y luego los balines de una ac tienen mucha caida, para manejar las distancias con eso es un rollo, para eso mejor píllate un visor con pocos aumentos y retícula iluminada, yo los dos que tengo los tengo metidos en un cajón.
Saludos!
Saludos!
Socio de Anarma
Re: Punto Rojo Holografico / Mira Relex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Hola, Francisco, no entiendo muy bien tu pregunta,pero voy a intentar aportar algo, por si te sirve. En primer lugar, ¿qué es una mira "relex"?. Voy a suponer que has querido decir mira "reflex", si no es así, me corriges.
Hablas de "punto rojo", de mira "holográfica",y de "mira reflex" como si fueran lo mismo, pero son visores muy diferentes para usuarios, armas y prácticas de tiro muy distintas; el tirador que busca una de ellas, no se plantea las otras, así que vamos a empezar por el principio, si te parece.
Un visor holográfico es el que genera el retículo (círculo 60 MOA con punto central de 1 MOA) mediante un holograma proyectado por un láser de baja intensidad ( HWS, Holographic Weapon Sigth )sobre un display transparente. Los únicos visores holográficos existentes son exclusivos de EOtech. Pesados (sobre 300grs, el XPS2-0,más liviano, pesa 250grs),carììììsimos ( más de 800 papeles), incómodo (tiene unos mini-pulsadores +/- muy engorrosos de manipular) ,y poco fiable por un depósito de pilas muuuuuy sensible a las vibraciones ( y tu Fénix pega una buena castaña..) que acaba por romperse, problema que aún sigue sin resolverse en los modelos recientes.¿Ventajas?. Pues que es el que sale en el cine americano,en las pelis sobre Afganistán o Irak . Es un visor militar ,para combate a corta distancia ( CCO, Close Combat Optics), aunque hay quien lo monta para paint-ball,ya ves. CCO-HWS sería su "nombre" técnico. ¿De verdad quieres uno así para tu Cometa?.
Un visor "reflex" genera el retículo (punto 2MOA, cruz,círculo o mixto, rojo o verde a elegir) mediante un diodo LED que lo proyecta sobre la lente frontal,donde se refleja, y de ahí su nombre.Hay muchas marcas. muy ligeros (a partir de 40grs ),muy baratitos ( de 40 a 200 "leuros"),fàciles de manipular (rueda con clicks),y muy fiables (no se desajustan ni en armas de fuego). Son visores con forma de cajita y pantalla rectangular de 23x32mm( aprox),para tiro deportivo y "doméstico",y aptos también para caza (no con AC,¿eh?).
Y en sentido amplio, un visor de punto rojo debería ser todo aquel que permita pues eso, el apuntar con un punto rojo; y de hecho,en la mayoría de armerías llaman así a todos ellos. Pero en sentido estricto,se debe reservar este nombre para los visores de combate a corta distancia (CCO) que generan el punto rojo (RDS, Red Dot Sight) mediante reflexión de un diodo LED, como vimos antes,( CCO-RDS sería su nombre técnico), y no por proyección láser como los CCO_HWS. La marca de referencia son los Aimpoint. Con forma de tubo cilíndrico de 30mm, son también pesados ( igual que los EOtech, aunque el Micro H-1 pesa 105grs),aún más caros ( el H-1 andará por las 900 castañas ),y es también un visor militar, aunque hay quien lo usa para caza mayor. Eso sí, es absolutamente indestructible.¿Su punto débil?. El punto rojo es de ¡¡ 4MOAs !!, que a 25 m serían sobre 20mm, el doble que el círculo central de una diana pequeña. Un poco excesivo ¿no te parece?. Pero es lo que hay. Bueno, de todos ellos hay "fusiles" chinos,o made in Taiwan, pero claro, ya no es lo mismo.
Bien, y después de este rollo,supongo que ya tendrás claro lo que quieres,sin necesidad de que sea yo quien te lo diga ¿verdad?. En todos ellos puedes apuntar con los 2 ojos abiertos (aunque el punto sólo lo verás por uno,¿eh?),todos están libres de paralaje ( no tienes que poner el punto en el centro del visor,lo sitúas sobre el blanco, y aunque muevas la cabeza ,el punto se desplaza por toda la pantalla sin salirse del blanco,es un efecto muy curioso),y todos tienen un reglaje fijo del "zero",que lo puedes ajustar a voluntad,pero que no puedes cambiar entre tiro y tiro. No son para precisión, sino para encare rápido y tiro a corta distancia,y en todos tienes que conocer la curva balística de tu arma para determinar el reglaje óptimo del "zero".
Mira, yo tengo un RDS réflex BSA (de unos 80 euracos) en una pistola PCP ( una PS-1),y tengo el "zero" ajustado a 24m,de modo que apuntando con el punto, sin corregir, hago blanco en una "kill zone" de 1 cm (el círculo central de una diana pequeña,que es la que yo uso) entre los 9 y los 26m. ¿Qué te parece?. A otras distancias, puedes poner la cruz o el círculo,sirve como referencia para corregir la caída " a ojo", pero yo, con ese arma, no me salgo de ese rango de distancias. Y tú, con la tuya, posiblemente tampoco. Y a todo ésto,tu Fénix,¿es de muelle, o es de las nuevas con Gas-Ram?. Porque éso cambiaría un poquito las cosas....
Bueno, compañero,ya esta bien por hoy¿verdad?. Perdona si me he excedido un poco, pero ya te dije al principio que no entendía muy bien tu pregunta, de modo que nuevamente disculpas. Espero haberte sido de utilidad, para éso estamos aquí ¿no?. Y si cuando tengas el visor necesitases alguna aclaración (más que nada sobre la curva balística y el ajuste óptimo ,del "zero"),pues me lo haces saber y aprovecho para meterte otro rollo, je je. Un saludo.
Hablas de "punto rojo", de mira "holográfica",y de "mira reflex" como si fueran lo mismo, pero son visores muy diferentes para usuarios, armas y prácticas de tiro muy distintas; el tirador que busca una de ellas, no se plantea las otras, así que vamos a empezar por el principio, si te parece.
Un visor holográfico es el que genera el retículo (círculo 60 MOA con punto central de 1 MOA) mediante un holograma proyectado por un láser de baja intensidad ( HWS, Holographic Weapon Sigth )sobre un display transparente. Los únicos visores holográficos existentes son exclusivos de EOtech. Pesados (sobre 300grs, el XPS2-0,más liviano, pesa 250grs),carììììsimos ( más de 800 papeles), incómodo (tiene unos mini-pulsadores +/- muy engorrosos de manipular) ,y poco fiable por un depósito de pilas muuuuuy sensible a las vibraciones ( y tu Fénix pega una buena castaña..) que acaba por romperse, problema que aún sigue sin resolverse en los modelos recientes.¿Ventajas?. Pues que es el que sale en el cine americano,en las pelis sobre Afganistán o Irak . Es un visor militar ,para combate a corta distancia ( CCO, Close Combat Optics), aunque hay quien lo monta para paint-ball,ya ves. CCO-HWS sería su "nombre" técnico. ¿De verdad quieres uno así para tu Cometa?.
Un visor "reflex" genera el retículo (punto 2MOA, cruz,círculo o mixto, rojo o verde a elegir) mediante un diodo LED que lo proyecta sobre la lente frontal,donde se refleja, y de ahí su nombre.Hay muchas marcas. muy ligeros (a partir de 40grs ),muy baratitos ( de 40 a 200 "leuros"),fàciles de manipular (rueda con clicks),y muy fiables (no se desajustan ni en armas de fuego). Son visores con forma de cajita y pantalla rectangular de 23x32mm( aprox),para tiro deportivo y "doméstico",y aptos también para caza (no con AC,¿eh?).
Y en sentido amplio, un visor de punto rojo debería ser todo aquel que permita pues eso, el apuntar con un punto rojo; y de hecho,en la mayoría de armerías llaman así a todos ellos. Pero en sentido estricto,se debe reservar este nombre para los visores de combate a corta distancia (CCO) que generan el punto rojo (RDS, Red Dot Sight) mediante reflexión de un diodo LED, como vimos antes,( CCO-RDS sería su nombre técnico), y no por proyección láser como los CCO_HWS. La marca de referencia son los Aimpoint. Con forma de tubo cilíndrico de 30mm, son también pesados ( igual que los EOtech, aunque el Micro H-1 pesa 105grs),aún más caros ( el H-1 andará por las 900 castañas ),y es también un visor militar, aunque hay quien lo usa para caza mayor. Eso sí, es absolutamente indestructible.¿Su punto débil?. El punto rojo es de ¡¡ 4MOAs !!, que a 25 m serían sobre 20mm, el doble que el círculo central de una diana pequeña. Un poco excesivo ¿no te parece?. Pero es lo que hay. Bueno, de todos ellos hay "fusiles" chinos,o made in Taiwan, pero claro, ya no es lo mismo.
Bien, y después de este rollo,supongo que ya tendrás claro lo que quieres,sin necesidad de que sea yo quien te lo diga ¿verdad?. En todos ellos puedes apuntar con los 2 ojos abiertos (aunque el punto sólo lo verás por uno,¿eh?),todos están libres de paralaje ( no tienes que poner el punto en el centro del visor,lo sitúas sobre el blanco, y aunque muevas la cabeza ,el punto se desplaza por toda la pantalla sin salirse del blanco,es un efecto muy curioso),y todos tienen un reglaje fijo del "zero",que lo puedes ajustar a voluntad,pero que no puedes cambiar entre tiro y tiro. No son para precisión, sino para encare rápido y tiro a corta distancia,y en todos tienes que conocer la curva balística de tu arma para determinar el reglaje óptimo del "zero".
Mira, yo tengo un RDS réflex BSA (de unos 80 euracos) en una pistola PCP ( una PS-1),y tengo el "zero" ajustado a 24m,de modo que apuntando con el punto, sin corregir, hago blanco en una "kill zone" de 1 cm (el círculo central de una diana pequeña,que es la que yo uso) entre los 9 y los 26m. ¿Qué te parece?. A otras distancias, puedes poner la cruz o el círculo,sirve como referencia para corregir la caída " a ojo", pero yo, con ese arma, no me salgo de ese rango de distancias. Y tú, con la tuya, posiblemente tampoco. Y a todo ésto,tu Fénix,¿es de muelle, o es de las nuevas con Gas-Ram?. Porque éso cambiaría un poquito las cosas....
Bueno, compañero,ya esta bien por hoy¿verdad?. Perdona si me he excedido un poco, pero ya te dije al principio que no entendía muy bien tu pregunta, de modo que nuevamente disculpas. Espero haberte sido de utilidad, para éso estamos aquí ¿no?. Y si cuando tengas el visor necesitases alguna aclaración (más que nada sobre la curva balística y el ajuste óptimo ,del "zero"),pues me lo haces saber y aprovecho para meterte otro rollo, je je. Un saludo.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 08 Dic 2016 15:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punto Rojo Holografico / Mira Reflex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Ostras compis, cierto, el titulo del hilo esta mal .......queria decir "MIRA REFLEX".....
La cometa Fenix es de GAS RAM, y en principio lo que busco es la posibilidad de optimizar el tiro a 30m y 60m con un componente que no sea el visor, como si fuese una "mira abierta digital" que me de un poco mas de rango de distancia, no se, igual es una chorrada, y los tiros no van por ahi....
Por lo que entiendo, pareceser que la mira REFLEX podria ser lo mas adecuado y economico....si es que he entendido bien.
Por cierto, sobre el tema GAS RAM, ¿es cierto que si esta una temporada sin usarse, se estropea?, si es así, ¿cuanto tiempo de inactividad es peligroso?
Muchas gracias.
Saludotes.
La cometa Fenix es de GAS RAM, y en principio lo que busco es la posibilidad de optimizar el tiro a 30m y 60m con un componente que no sea el visor, como si fuese una "mira abierta digital" que me de un poco mas de rango de distancia, no se, igual es una chorrada, y los tiros no van por ahi....
Por lo que entiendo, pareceser que la mira REFLEX podria ser lo mas adecuado y economico....si es que he entendido bien.
Por cierto, sobre el tema GAS RAM, ¿es cierto que si esta una temporada sin usarse, se estropea?, si es así, ¿cuanto tiempo de inactividad es peligroso?
Muchas gracias.
Saludotes.
Si quieres conocer el pasado, mira el presente, verás el resultado. Si quieres conocer el futuro, mira el presente, verás la causa.
Re: Punto Rojo Holografico / Mira Relex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Un punto rojo, desde mi punto de vista, va bien cuando buscas rapidez al efectuar un disparo (pudiendo sacrificar algo de precisión) y lo efectuas hacia un blanco medianamente grande como por ejemplo una botella o una lata.
Pero en carabinas como la Fénix entre que cargas la carabina con todo el tiempo, movimiento y esfuerzo que eso conlleva.... No creo que salga a cuenta.
Aparte, hablando de aire, ten en cuenta que no suelen tener para corregir distancia, por lo cual, es imposible calcular la caída del balin.
Yo tengo montado uno en un PCP 6.35 para latear un poco rápido y para eso a 30 m. Va genial. Para más distancia la mira telescópica con la que puedo calcular la caída.
Desde mi opinión, no montaría nunca un punto rojo en una carabina de muelle y menos con una de gas ram. Tienen muy mala leche y ya sabes lo que hacen con algunos visores, no creo que un punto rojo aguantase más.
De última, si te pilla el gusanillo del punto rojo siempre puedes hacer lo mismo que yo.
Un saludo!
Pero en carabinas como la Fénix entre que cargas la carabina con todo el tiempo, movimiento y esfuerzo que eso conlleva.... No creo que salga a cuenta.
Aparte, hablando de aire, ten en cuenta que no suelen tener para corregir distancia, por lo cual, es imposible calcular la caída del balin.
Yo tengo montado uno en un PCP 6.35 para latear un poco rápido y para eso a 30 m. Va genial. Para más distancia la mira telescópica con la que puedo calcular la caída.
Desde mi opinión, no montaría nunca un punto rojo en una carabina de muelle y menos con una de gas ram. Tienen muy mala leche y ya sabes lo que hacen con algunos visores, no creo que un punto rojo aguantase más.
De última, si te pilla el gusanillo del punto rojo siempre puedes hacer lo mismo que yo.
Un saludo!
Re: Punto Rojo Holografico / Mira Reflex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Francisco999 escribió:
Por cierto, sobre el tema GAS RAM, ¿es cierto que si esta una temporada sin usarse, se estropea?, si es así, ¿cuanto tiempo de inactividad es peligroso?
Muchas gracias.
Saludotes.
buenas tardes
eso depende de como valla montado el gas ram me explico
el gas ram apesar de ser meumatico en su interior lleva unas gotas de aceite este aceite sirva para que no se resequen y por lo tamto se cuarten las juntas interiores que hacen de sello
si el gas ram va montado como lo monta norica o gamo ese aceite cuando no usamos la carabina se queda en el culote del gas ram por lo que si estas mucho tiempo sin usar la carabina si se pueden resecar y cuartear esas juntas
si va montado de forma inversa (como lo monta cometa )ese aceite esta en contacto con las juntas por lo que no tienes el peligro de que se resequen aunque estes mucho tiempo sin usarla
un saludo
Re: Punto Rojo Holografico / Mira Reflex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Francisco999 escribió:Ostras compis, cierto, el titulo del hilo esta mal .......queria decir "MIRA REFLEX".....
La cometa Fenix es de GAS RAM, y en principio lo que busco es la posibilidad de optimizar el tiro a 30m y 60m con un componente que no sea el visor, como si fuese una "mira abierta digital" que me de un poco mas de rango de distancia, no se, igual es una chorrada, y los tiros no van por ahi....
Por lo que entiendo, pareceser que la mira REFLEX podria ser lo mas adecuado y economico....si es que he entendido bien.
Por cierto, sobre el tema GAS RAM, ¿es cierto que si esta una temporada sin usarse, se estropea?, si es así, ¿cuanto tiempo de inactividad es peligroso?
Muchas gracias.
Saludotes.
Bien ,ya te comenté que si tu Fénix era GPS, la cosa sería un poco diferente. Con 24J (que te van a durar toda la vida del arma) y un balín de 16g ( supongo ),a 30 m tendrías una caída de 0.6cm, fácil de corregir con un RDS (-1/3 del dot); pero entre 40-60m, la caída va a ser de 5-21 cm,imposible ya de compensar con ese visor. Por otra parte, a 50m,el dot de 2MOA supone un spot de 30mm sobre el blanco, "tapando" los 3 círculos centrales de 8-9-10 de la diana; añádele a éso una caída de 11cm a esa distancia,y tendrás un tiro preciso imposible. De modo que si quieres "optimizar" el tiro a más de 30m, házle caso al amigo Chimpa y olvídate de un "reflex". Cómprate un visor 10x10 mildot, o half-mildot ( los LEAPERS son especialmente "duros"),y móntalo sobre una regleta "anti-vib" (la RRR de Gamo, x ej.) para prolongar su vida.....y asume que no será muy larga. Es lo que hay.
Y respecto a tu Gas-Ram,no estés preocupado por su deterioro por falta de uso. En un pistón de aire,los sellos sí que se acaban deteriorando si el uso habitual no los mantiene "engrasaos" ( como a los ejes de la carreta de Cafrune),tal como nos indica el compañero Jaferdo; el O2 y CO2 del aire los terminan por cuartear. Pero tu GPS es un "nitro-pistón", y el nitrógeno es inerte y "respetuoso" con sellos y retenes. Nada es eterno, tendrás más de 100.000 tiros (casi nada ¿eh?), y a la larga tendrás que sustituir el pistón, pero por el envejecimiento propio de su uso, no por falta de él.
Bueno, compañero,espero que después de todo este debate tengas ya las cosas más claras; si no fuera así, nos comentas, y seguimos. Un saludo.
Última edición por gerbaro el 27 Dic 2016 12:24, editado 1 vez en total.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 08 Dic 2016 15:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punto Rojo Holografico / Mira Relex para una Fenix 400, ¿que opinais?
Muchas gracias a todos, poco a poco estoy aprendiendo muchisimo gracias a vosotros,.....
FELICES FIESTAS A TODOS
FELICES FIESTAS A TODOS

Si quieres conocer el pasado, mira el presente, verás el resultado. Si quieres conocer el futuro, mira el presente, verás la causa.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados