....
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Que pueden ser estas marcas en interior cañon¿?
Tiene toda la pinta de ser plomo.
La solución limpieza y dejar de disparar plomo sin covertura, pásate a las cobreadas irá mejor
Saludos
La solución limpieza y dejar de disparar plomo sin covertura, pásate a las cobreadas irá mejor
Saludos

Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
Re: Que pueden ser estas marcas en interior cañon¿?
marroyol escribió:Tiene toda la pinta de ser plomo.
La solución limpieza y dejar de disparar plomo sin covertura, pásate a las cobreadas irá mejor
Saludos
Eso pensé yo lo raro es que siempre tiro munición cobreada salvo alguna rara excepcion, y las marcas no se van ni por asomo con la baqueta, me tocara tirar algún producto...
AMAT VICTORIA CURAM
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Que pueden ser estas marcas en interior cañon¿?
En una tirada de 9 mm no me quedó mas remedio que tirar magtech con punta de plomo y con los 70 disparos me dejo restos de plomo para aburrir.
Mercurio o algún producto para limpiar plomo, hablan bien del robla solomil o algo por el estilo. Yo no he usado ese producto pero hablan bien de el. El plomo lo saqué a base de baqueta.
Mercurio o algún producto para limpiar plomo, hablan bien del robla solomil o algo por el estilo. Yo no he usado ese producto pero hablan bien de el. El plomo lo saqué a base de baqueta.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Que pueden ser estas marcas en el interior del cañón¿?
Mercurio, utilizado con cuidado, es lo mejor que hay. Una vez limpia investiga el por que de esos restos para que no se repita ya que aun tirando plomo, después de una tirada, tan solo deben quedar un rastro ínfimo de este en el cañón que se quite con un pasada de la grata, los restos 0 de plomo no existen, siempre habrá restos después de usar puntas de plomo, lo que hay que buscar es que sea casi inexistente, pero haberlo haylo.
Saludos.
Saludos.
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4971
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Que pueden ser estas marcas en el interior del cañón¿?
tiene pinta de ser plomo a mi me paso con esa munición en la Glock para quitarlo te las deseas baqueta y paciencia yo no use mercurio lo único que hice es tirar cobreada y con el tiempo se me fue limpiando el tubo, esa munición va muy subida de velocidad y determinados cañones los plomea que da gusto.. a mi me salían chispas por la ventana de expulsión creo que por los residuos de plomo que me debían generar sobrepresión.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados