Hammerli International
Re: Hammerli International
Bienvenido al club de la 208.
Yo compre la 208S, en el año 93, cuando Hammerli era Hammerl.
Como solo puedo tirar los domingos cuando hay Estándar, una vez al mes, la pobre esta pues como
quien dice a estrenar.
En aquella época le compre un maletín Hammerly que hacían especial para ella, una autentica pasada.
Compre todos los accesorios, contrapesos, agujas percutoras, muelles, miras, puntos etc.
Perdí hace un mes la llave que traía para ajustar los tornillos, te puedes imaginar el cabreo que tengo.
He intentado comprarla en USA, que tienen todos los repuestos pero no envía a España.
Es increíble los repuestos están en USA y no en Europa.
Para mi es la pistola deportiva más elegante que hay, prueba de ello es que es la única arma que esta
en el museo Ciencia y Técnica de New York.
Lo que hice fue hacerme unas cachas para mi mano por Tamargo, perfectas. No se si todavía trabaja
hace ya muchos años.
Sobre el contrapeso, depende del brazo y la parada que tengas, yo siempre utilizo el pequeño y funciona
perfectamente, si necesitas más peso cómpralo si tienes oportunidad, lo pruebas y si no tienes un accesorio
más si decides venderla.
La recamara de la mía esta tan ajustada que si utilizas alguna munición barata, no entra completamente y
la aguja percutora empuja pero no percute. Es como ponerle a un Ferrari gasolina de 96.
Si ves el desprecie de la 208, comprobaras la cantidad de piezas que tiene, es increíble el trabajo que hicieron los
ingenieros de Hammerly.
La clave para mi después de tantos años es ajustar el disparador, primer tiempo, segundo tiempo, peso. etc.
Sobre la limpieza yo después de cada tirada le paso un VFG y cepillo de dientes a la entrada de la recamara y cada 500
disparos, limpio cañon y engraso corredera, modulo de disparo y cacha con Ballistol.
A mi edad ya la puntuación es una cosa que me preocupa pero el disfrute de disparar con ella no me lo quita nadie.
Disfrútala.
Yo compre la 208S, en el año 93, cuando Hammerli era Hammerl.
Como solo puedo tirar los domingos cuando hay Estándar, una vez al mes, la pobre esta pues como
quien dice a estrenar.
En aquella época le compre un maletín Hammerly que hacían especial para ella, una autentica pasada.
Compre todos los accesorios, contrapesos, agujas percutoras, muelles, miras, puntos etc.
Perdí hace un mes la llave que traía para ajustar los tornillos, te puedes imaginar el cabreo que tengo.
He intentado comprarla en USA, que tienen todos los repuestos pero no envía a España.
Es increíble los repuestos están en USA y no en Europa.
Para mi es la pistola deportiva más elegante que hay, prueba de ello es que es la única arma que esta
en el museo Ciencia y Técnica de New York.
Lo que hice fue hacerme unas cachas para mi mano por Tamargo, perfectas. No se si todavía trabaja
hace ya muchos años.
Sobre el contrapeso, depende del brazo y la parada que tengas, yo siempre utilizo el pequeño y funciona
perfectamente, si necesitas más peso cómpralo si tienes oportunidad, lo pruebas y si no tienes un accesorio
más si decides venderla.
La recamara de la mía esta tan ajustada que si utilizas alguna munición barata, no entra completamente y
la aguja percutora empuja pero no percute. Es como ponerle a un Ferrari gasolina de 96.
Si ves el desprecie de la 208, comprobaras la cantidad de piezas que tiene, es increíble el trabajo que hicieron los
ingenieros de Hammerly.
La clave para mi después de tantos años es ajustar el disparador, primer tiempo, segundo tiempo, peso. etc.
Sobre la limpieza yo después de cada tirada le paso un VFG y cepillo de dientes a la entrada de la recamara y cada 500
disparos, limpio cañon y engraso corredera, modulo de disparo y cacha con Ballistol.
A mi edad ya la puntuación es una cosa que me preocupa pero el disfrute de disparar con ella no me lo quita nadie.
Disfrútala.
Re: Hammerli International
JohnWoolf escribió:¿Eres diestro, Carlos250?
Saludos.
JW.
No entiendo la importancia de si eres diestro o zurdo.
Re: Hammerli International
Hola compañeros, me va genial toda la información que dais sobre esta gran pistola.Para la pregunta de Jhon Woolf si que soy diestro
Re: Hammerli International
La mía compañero Escarpia no se puede regular los tiempos ni el peso del gatillo pero no creo que haya tanta diferencia o si la hay¿
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hammerli International
Ninguna, escarpia. Era por confirmar la impresión que me dio a la vista del patrón de los grupos.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Hammerli International
Gracias Fernando72, valioso documento
Re: Hammerli International
Hola JW dime los errores que ves en los blancos
Re: Hammerli International
Carlos250 escribió:La mía compañero Escarpia no se puede regular los tiempos ni el peso del gatillo pero no creo que haya tanta diferencia o si la hay¿
No he tenido nada mas que la que 208S, pero me extraña que no se pueda regular el peso del disparador.
Yo le pongo en el primer tiempo 8000gr. y en segundo tiempo 200gr.
Te he encontrado esto pero no creo que tu Hammerlyi no se pueda regular, no lo se sinceramente.
https://translate.google.es/translate?h ... rev=search
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hammerli International
Yo tengo la 208 normal, y la verdad es que nunca he querido regular los tiempos del disparo. Va tan bien que prefiero dejarlo como está que empezar a tocarlos. He visto muchas pistolas en que sus dueños han empezado a tocar los gatillos, los tornillos de ajuste, o han metido lima, y luego no son capaces de volver a reajustarlos a como estaban al principio.
En general prefiero no tocarlos. Además para qué tocar algo que va francamente bien, pues para nada, porque sólo puedes "cagarla".
También me parece que limpiar las armas con exceso termina perjudicando porque de mucho montar y desmontar terminan cogiendo pequeñas holguras, se marcan las holguras, se aprietan distinto los tornillos, y que es mejor no desmontarlas tan a menudo y hacerlo con el desmontaje más básico que nos permita una limpieza suficiente, alternando el desmontaje básico (más a menudo) con un desmontaje a fondo, en contadas ocasiones. Pero sólo es una opinión," y para gustos, los colores".
Fernando72
En general prefiero no tocarlos. Además para qué tocar algo que va francamente bien, pues para nada, porque sólo puedes "cagarla".
También me parece que limpiar las armas con exceso termina perjudicando porque de mucho montar y desmontar terminan cogiendo pequeñas holguras, se marcan las holguras, se aprietan distinto los tornillos, y que es mejor no desmontarlas tan a menudo y hacerlo con el desmontaje más básico que nos permita una limpieza suficiente, alternando el desmontaje básico (más a menudo) con un desmontaje a fondo, en contadas ocasiones. Pero sólo es una opinión," y para gustos, los colores".
Fernando72
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hammerli International
Yo lo que si le hecho en falta es mejorar un poco la cacha, que es muy bonita pero se ha quedado un poco desfasada. En mi caso, manos grandes, he rellenado un poco el apoyo del indice para que "me llene" la mano, y el disparador me "caiga" mejor en el dedo. Ahora me va mucho mejor.
Mi maestro en el tiro, que me enseñó mucho, me decía "más vale una pistola fea bien adaptada a la mano, que un bonita mal ajustada"-
La razón de que estas pistolas ya no se vean es que estamos en España, es que no sabemos valorar lo que funciona bien, y siempre preferimos lo nuevo. He estado en otros países en donde valoran mucho más lo funcional, lo contrastado, lo clásico o "vintage", como lo llaman ahora, frente a lo nuevo o a la última moda.
Habrá quien diga que si no tiene repuestos y tal. Pero ¿cuántos tornillos han tenido que comprar los dueños de una walther GSP durante su vida útil? Yo conozco a muchos que no han cambiado ni un tornillo, claro que con el modelo antiguo, que era mucho mejor).
Fernando72
Mi maestro en el tiro, que me enseñó mucho, me decía "más vale una pistola fea bien adaptada a la mano, que un bonita mal ajustada"-
La razón de que estas pistolas ya no se vean es que estamos en España, es que no sabemos valorar lo que funciona bien, y siempre preferimos lo nuevo. He estado en otros países en donde valoran mucho más lo funcional, lo contrastado, lo clásico o "vintage", como lo llaman ahora, frente a lo nuevo o a la última moda.
Habrá quien diga que si no tiene repuestos y tal. Pero ¿cuántos tornillos han tenido que comprar los dueños de una walther GSP durante su vida útil? Yo conozco a muchos que no han cambiado ni un tornillo, claro que con el modelo antiguo, que era mucho mejor).
Fernando72
Re: Hammerli International
Totalmente de acuerdo contigo Fernando72 de no tocar lo que ya funciona, además perfectamente bien, si me da por toquetear y desmontar a menudo la pistola seguro que la cago y ya no funcionaría como ahora que ya está bien regulada, creo que solo se puede regular el peso del disparador. Y la limpieza lo mismo pienso yo la GSP la limpiaba cada 250-300 disparos pero creo que no hacía falta y ahora está igual limpio un poco la recámara y el cañón y apenas alguna gota de aceite, de hecho en el manual de Hammerli dicen de hacer la limpieza cada ¡1000¡disparos o sea que la limpiamos casi siempre cuando no hace falta. Y luego como no podía ser de otra manera también te doy la razón que lo más criticable y no demasiado seria la cacha, yo también la tengo retocada y ahora me va como un guante.
Re: Hammerli International
No, por Dios, Carlos250, con esos grupos no se puede hablar de errores.
Lo único algo relevante que aprecio (y que me pasa a mí, y que sólo evitaba cuando estaba muy entrenado) es la tendencia a dispersar un poco en arco. Si nos fijamos en nuestros patrones de impacto como diestros veremos que el grupo es algo más largo de las 2 a las 7 que de las 4 a las 11. Eso es porque el brazo hace como el arco de un compás si pincháramos en la esquina inferior derecha del blanco. Esos tres o cuatro ochos a las 2 son típicos de eso por empuje del pulgar hacia fuera (ya te digo, es uno de mis errores típicos que me costó mucho controlar) y muchas veces nos han hecho perder puestos significativos en tiradas por ser tres ochos en lugar de tres nueves. Naturalmente, ese patrón es inverso para los zurdos.
Tú tiras muy bien porque con ese promedio estás en los +/- 185/200 en precisión, y el arma está muy bien puesta en tiro, así que lo único es ya centrar los tiros de modo que esos patrones se reduzcan y los ochos sean nueves y los nueves sean dieces. Poco más cabe decir. Quizá esos tiros agrupados, cuatro ochos y un siete a las seis, que son lo que llamamos caída de la mano (¿hubo un gran cambio de luz?); creo que es eso más que de doblar la muñeca, que no parece que hagas a la vista de los demás tiros.
Por cierto, ¿ese promedio de 9,0algo es de 10"? Pues son 180/200, muchacho. Con eso + lo de antes + algo igual en 20" estás en lo 545-550/600. Eso ya es muy respetable. No te importe que no salgan los mismos puntos en competición de Pistola Standard que en entrenamientos. Yo siempre sostengo que son tres modalidades en una y no me canso de decir que jamás, jamás, he salido satisfecho de una tirada de Standard por buena que haya parecido. Es para sufridores, pero enseña mucho.
Saludos.
JW.
Lo único algo relevante que aprecio (y que me pasa a mí, y que sólo evitaba cuando estaba muy entrenado) es la tendencia a dispersar un poco en arco. Si nos fijamos en nuestros patrones de impacto como diestros veremos que el grupo es algo más largo de las 2 a las 7 que de las 4 a las 11. Eso es porque el brazo hace como el arco de un compás si pincháramos en la esquina inferior derecha del blanco. Esos tres o cuatro ochos a las 2 son típicos de eso por empuje del pulgar hacia fuera (ya te digo, es uno de mis errores típicos que me costó mucho controlar) y muchas veces nos han hecho perder puestos significativos en tiradas por ser tres ochos en lugar de tres nueves. Naturalmente, ese patrón es inverso para los zurdos.
Tú tiras muy bien porque con ese promedio estás en los +/- 185/200 en precisión, y el arma está muy bien puesta en tiro, así que lo único es ya centrar los tiros de modo que esos patrones se reduzcan y los ochos sean nueves y los nueves sean dieces. Poco más cabe decir. Quizá esos tiros agrupados, cuatro ochos y un siete a las seis, que son lo que llamamos caída de la mano (¿hubo un gran cambio de luz?); creo que es eso más que de doblar la muñeca, que no parece que hagas a la vista de los demás tiros.
Por cierto, ¿ese promedio de 9,0algo es de 10"? Pues son 180/200, muchacho. Con eso + lo de antes + algo igual en 20" estás en lo 545-550/600. Eso ya es muy respetable. No te importe que no salgan los mismos puntos en competición de Pistola Standard que en entrenamientos. Yo siempre sostengo que son tres modalidades en una y no me canso de decir que jamás, jamás, he salido satisfecho de una tirada de Standard por buena que haya parecido. Es para sufridores, pero enseña mucho.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Hammerli International
Psst ...! Los interesados en la Pistola Standard. Uno de esos grandes tiradores que se dan de vez en cuando, y al que sólo he podido ganar alguna vez en muchos años (por cierto, es el tío que me reguló bien-bien el gatillo de la FWB de mi avatar), me solía decir que en esta modalidad, sobre todo en 20" y 10", el 90 % radica en la comodidad de la mano.
Saludos.
JW.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Sp01Shadow
- .44 Magnum
- Mensajes: 202
- Registrado: 29 Oct 2014 17:29
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hammerli International
Hola a todos.
Da gusto leer hilos así.
También tengo una 208 International. Hace unos meses conseguí el contrapeso más pesado a través de Egun, por otro sitio era imposible, pero a la pobre la tengo abandonada. Con vuestros consejos y viendo esos blancos, impresionantes para mí pues no soy ninguna maravilla, habéis despertado de nuevo la ilusión de volver a tirar con ella.
Y desde luego... ¡ya no me la quito de encima!.
Gracias.
Da gusto leer hilos así.
También tengo una 208 International. Hace unos meses conseguí el contrapeso más pesado a través de Egun, por otro sitio era imposible, pero a la pobre la tengo abandonada. Con vuestros consejos y viendo esos blancos, impresionantes para mí pues no soy ninguna maravilla, habéis despertado de nuevo la ilusión de volver a tirar con ella.
Y desde luego... ¡ya no me la quito de encima!.
Gracias.
Re: Hammerli International
Muchas gracias JW por tu análisis de los blancos y los buenos consejos,la verdad que me he quedado acojinado por qué creo que has clavado los fallos que suelo tener, lo de apretar el pulgar me doy cuenta a veces y si se me van arriba a la derecha cuando me despisto y aprieto mucho con el pulgar, creo que lo hago porque soy un poco cabezon y no renuncio nunca a un disparo y cuando tiembla algo la mano creo que aprieto más el pulgar y los tiros bajos si creo que es cuando ya llevo rato y oscurece incomprensiblemente se me van abajo cuando yo creía que eran buenos tiros, pienso que hay que retirarse cuando no se ve muy bien y se esta algo cansado.El blanco de el medio es el de 10" y claro sin presión tiro más o menos bien, en competición en standard(solo 2) la primera hice 465 y me valieron para subir a segunda y la otra en una t.social hice 502 creo, pero los tiros 10" en competición bajan muchos puntos claro, hay que entrenar y competir más.Hoy he hecho una tirada con 9mm(Cz75) y ya cambia la cosa 485 he contado. Un saludo a los compañeros
Re: Hammerli International
No la vendas nunca como dice JW, sácala del armario sp01shadow, yo también estoy pujando en E-gun por un contrapeso, cuánto te costó si se puede saber y para recibirlo hay algún problema burocrático o algo¿
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 82 invitados