Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3265
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jon_Garfio » 18 Nov 2016 18:37

22 grains de Hodgdon 110 las debes meter con un calzador o directamente con WINZIP.

En este hilo hemos aprendido que el 300 Blackout trabaja altas presiones, al menos por encima del ruso, que menos capacidad pero más psi etc etc, hasta ahí correcto.

Ahora lanzó otra duda que me absorbe, ¿estamos llevando el proyectil a unas velocidades altísimas en detrimento de nuestra seguridad? Solo pregunto.

Hablo desde la ignorancia de un tirador/recargador asiduo de este calibre que me suelo ir guiando de tablas de fabricantes, etc.

Por cierto, en España no tenemos Hodgdon 110 pero tenemos la RS30 que es lo más parecido, yo he equiparado ambas en tablas y recargas y me ha ido bien.





Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Sapere Aude

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor NachoOA » 18 Nov 2016 20:41

Buenas tardes,

Sin entrar en valoraciones de si los 22 gr de la mencionada pólvora caben o no, estáis obviando en la discusión la densidad (y granulometría, no se almacenan igual balones que cajas de zapatos), la cuál es diferente entre las diversas pólvoras, y los mismos grains tienen volúmenes diferentes. La capacidad de una vaina se mide en grains de agua (como antares308 ha mencionado en alguna de sus intervenciones), que no implica que quepan 24 gr de pólvora, de algunas cabrá más y de otras menos. En épocas de escasez de pólvora he recargado el 9 Parabellum con todo lo que buenamente podía encontrar en las armerías y era razonablemente aceptable para ese cometido, y puedo asegurar que, por citar un ejemplo , 3,7 gr de Vectan BA10 llenaban más la vaina que 4,7 BA9 o que los 4,1 de Maxam CSB 1M que vengo utilizando desde hace un tiempo.

Saludos,
Nacho
Última edición por NachoOA el 18 Nov 2016 21:14, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor NachoOA » 18 Nov 2016 20:52

Jon_Garfio escribió:Ahora lanzó otra duda que me absorbe, ¿estamos llevando el proyectil a unas velocidades altísimas en detrimento de nuestra seguridad? Solo pregunto.

Hablo desde la ignorancia de un tirador/recargador asiduo de este calibre que me suelo ir guiando de tablas de fabricantes, etc.


Buscar la mejora de un calibre fuera de sus valores normalizados sin duda entraña riesgo, y dado que no tenemos a nuestro alcance cañones manométricos para verificar nuestras recargas, lo mismo procuro hacer yo, moverme en el rango de valores tabulados. Velocidades exageradas para un calibre en cuestión, con toda probabilidad llevan una sobrepresión asociada (si bien no siempre una sobrepresión redunda en mayor velocidad, la regla a la inversa no se cumple).

Saludos,
Nacho
Última edición por NachoOA el 18 Nov 2016 21:41, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3265
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jon_Garfio » 18 Nov 2016 21:06

Gracias NachoOA, a eso me refería.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Sapere Aude

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor antares308 » 18 Nov 2016 23:02

NachoOA escribió:
Jon_Garfio escribió:Ahora lanzó otra duda que me absorbe, ¿estamos llevando el proyectil a unas velocidades altísimas en detrimento de nuestra seguridad? Solo pregunto.

Hablo desde la ignorancia de un tirador/recargador asiduo de este calibre que me suelo ir guiando de tablas de fabricantes, etc.


Buscar la mejora de un calibre fuera de sus valores normalizados sin duda entraña riesgo, y dado que no tenemos a nuestro alcance cañones manométricos para verificar nuestras recargas, lo mismo procuro hacer yo, moverme en el rango de valores tabulados. Velocidades exageradas para un calibre en cuestión, con toda probabilidad llevan una sobrepresión asociada (si bien no siempre una sobrepresión redunda en mayor velocidad, la regla a la inversa no se cumple).

Saludos,
Nacho




Y mas si tenemos un ar15 como son los S&W que no son blk si no recamara whisper donde ya mas de uno se ha dejado el cerrojo en el intento................... aunque el blk y whisper sean casi identicos sus dimensiones no lo son y las presiones de trabajo tampoco........................ en un blk puedes tirar municion blk y whisper pero en una recamara whisper tirar blk :zombie2: :zombie2: :zombie2: :zombie2: :zombie2: :zombie2: , como tampoco es igual el 308/7.62 ............... en un 308 puede usar ambas el un 7.62 no se debe tirar 308. :saluting-soldier:





Pd. NachoOA que lo del granulado se puede llevar al cortado y prensado :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :birra^:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jonny » 18 Nov 2016 23:20

Efectivamente todo tiene un límite, me explico, aunque pudieramos aumentar una carga dentro de los rangos de presión soportables por nuestro conjunto, llegará un momento en que observemos que el proyectil baja de velocidad y presenta una significativa caída en el blanco, ésto es lo que produce el viento balístico, o dicho de otra manera, cuando los gases por exceso, comienzan a adelantar al proyectil.
Por otro lado, sobre el comentario de Antares, si lees bien mi redacción esa combinación de 22gn con 123-125 es propia de varios ensayistas americanos, yo tengo mi propio criterio como dije, y uso las de 100gn equilibrando mejor las presiones y obteniendo mayor velocidad, mayor potencia que con la de 123, y muy buena precisión.
De cualquier manera todo esto nos sirve para volver a poner el microscopio en dirección a las pólvoras, porque ahí está el secreto. Una pólvora podría desbordar la vaina sin darnos el resultado que buscamos (siempre que sea sostenible), y otra podría superarlo dejando aún parte de vacío en la misma, lo importante es que tengamos seguridad de que su grado de vivacidad nos sirve para ese calibre. Veremos mejor la grandisima importancia de las pólvoras y sus resultados con las fotos que acompaño. Se trata de unos ensayos con 222Rem intentando compensar la nefasta idea de un fabricante, que ahora no viene a cuento mencionar, que combinó un paso de estría nefasto con éste largo de cañón, impidiendo que con la mayor parte de los cartuchos habituales de éste calibre se consigan los resultados propios del mismo ; observando la imagen podremos comprobar que un mismo cartucho, con igual vaina, igual proyectil, igual largo total pero distintas pólvoras y aún igualando presiones, nos darán diferentes y sorpresivos resultados. Por un lado comprobamos que necesitamos distintas cantidades de pólvora para lograr la misma presión y lanzar el proyectil a los 870m/s, velocidad a la cual ese proyectil usado suele dar buenos resultados. De una pólvora necesitamos 22,5gn para alcanzar esa velocidad, de otra 16,7gn y de otra 19,8gn. Los resultados pueden descolocar a muchos y pensaríamos ¿si el mismo proyectil sale a la misma velocidad, como puede saltarse del fracaso al rotundo éxito o viceversa?, la respuesta es que la generación de la misma presión en unos milisegundos distintos y en un espacio de cañón mayor o menor debido a la velocidad de deflagración de cada pólvora, efectivamente nos cambian sutil o descaradamente los resultados. El asunto de la pólvora es de una delicadeza extrema cuando buscamos resultados precisos y refinados.
Respecto al asunto de la sobrepresión, lo único que puedo deciros ante imposibilidad de que cualquier usuario goce de determinadas herramientas de la industria militar para controlar éste aspecto, el iniciar los ensayos siempre desde un margen razonablemente inferior, y el observar las vainas (el mejor indicador de sobrepresión, y no el ruido, culatazo o velocidad) suelen ser casi infalibles.
Adjuntos
Saludos al foro.
El tema que quisiera tratar es el de la oferta de los rifles de cerrojo en calibre .300 50

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor NachoOA » 19 Nov 2016 10:31

antares308 escribió:Pd. NachoOA que lo del granulado se puede llevar al cortado y prensado :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :birra^:


Si con cortado te refieres a modificar el tamaño de grano original, ojito con esto, porque la velocidad de quemado del propelente cambia. Además existen pólvoras cuyos granos llevan un recubrimiento exterior para influír en dicha velocidad, capa que destruiríamos sumando otra modificación más a la vivacidad ya cambiada con el tamaño del grano. Es de todos sabido que hay quien muele pólvora en escamas de cartuchos de escopeta para utilizarla en cartuchos de arma corta con aceptable resultado, bien, vale, un buen reultado empírico, pero eso mismo puede hacerse con otra pólvora y obtenerse un desastre mayúsculo.

Saludos,
Nacho

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor antares308 » 19 Nov 2016 14:11

NachoOA escribió:Buenas tardes,

Sin entrar en valoraciones de si los 22 gr de la mencionada pólvora caben o no, estáis obviando en la discusión la densidad (y granulometría, no se almacenan igual balones que cajas de zapatos), la cuál es diferente entre las diversas pólvoras, y los mismos grains tienen volúmenes diferentes. La capacidad de una vaina se mide en grains de agua (como antares308 ha mencionado en alguna de sus intervenciones), que no implica que quepan 24 gr de pólvora, de algunas cabrá más y de otras menos. En épocas de escasez de pólvora he recargado el 9 Parabellum con todo lo que buenamente podía encontrar en las armerías y era razonablemente aceptable para ese cometido, y puedo asegurar que, por citar un ejemplo , 3,7 gr de Vectan BA10 llenaban más la vaina que 4,7 BA9 o que los 4,1 de Maxam CSB 1M que vengo utilizando desde hace un tiempo.

Saludos,
Nacho






Pero no me negaras que si tienes 24.3 de g. de agua de capacidad en una vaina no puedes meter 26 gr. de polvora, entiendo que cada polvora tiene su forma unas efericas, otras cilindricas............... si tienes ese 24.3g solo podras meter como maximo esos 24.3 gr.




Respecto al cortado y prensado ha sido una ironia por mi parte pero todos sabemos que de todo hay ennla villa del señor :wink: ......... :birra^: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor NachoOA » 19 Nov 2016 20:38

antares308 escribió:Pero no me negaras que si tienes 24.3 de g. de agua de capacidad en una vaina no puedes meter 26 gr. de polvora, entiendo que cada polvora tiene su forma unas efericas, otras cilindricas............... si tienes ese 24.3g solo podras meter como maximo esos 24.3 gr.


Sí, claro que lo niego, la capacidad de esa vaina es de 24,3 gr de agua (medida de volumen), no de 24,3 gr (medida de masa), estás confundiendo esos conceptos, despreciando por completo la densidad. De una pólvora cuya densidad sea mayor que la del agua cabrán más de 24,3 gr, y viceversa. Fíjate como una punta de 125 gr tiene menor volumen que el interior de la vaina, y son nada más y nada menos que 5 veces más que los 24,3 de agua.

Y luego está la granulometría, de una pólvora cuya densidad de grano fuese idéntica a la del agua no cabrían los 24,3 gr, pues entre los granos habrá más o menos aire dependiendo del tamaño y forma de éstos.

Saludos,
Nacho

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor NachoOA » 19 Nov 2016 21:02

Como muestra un botón, vayámonos al calibre seguramente más recargado en nuestro país, el 9 mm Parabellum. Dicho calibre utiliza pólvoras de muy baja densidad, bastante menor que la del agua. Cojamos com ejemplo la Vectan BA9, una de las más usadas durante años para el citado calibre. El volumen de la vaina del 9 Para es de 13,3 gr de agua, si ignorásemos la densidaddeberían de caber 13,3 gr de BA9, pero cualquier recargador te dirá que si por accidente ha metido una doble carga (2 x 4,5 / 4,7) no cabe ni de casualidad, la pólvora rebosa y pones la mesa perdida, siendo sin embargo menos de 10 gr esa doble carga. Ahora piensa en meter una punta de 9 mm de 125 gr dentro de la vaina, y verás como cabe, pues el plomo tiene mucha mayor densidad que el agua.

Para que veas hasta el punto en que la densidad es clave, siendo los dosificadores volumétricos, de un día frío a un día caluroso tienes que tocar su ajuste, pues el peso dosificado no es el mismo.

Saludos,
Nacho

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor antares308 » 19 Nov 2016 21:27

NachoOA escribió:
antares308 escribió:Pero no me negaras que si tienes 24.3 de g. de agua de capacidad en una vaina no puedes meter 26 gr. de polvora, entiendo que cada polvora tiene su forma unas efericas, otras cilindricas............... si tienes ese 24.3g solo podras meter como maximo esos 24.3 gr.


Sí, claro que lo niego, la capacidad de esa vaina es de 24,3 gr de agua (medida de volumen), no de 24,3 gr (medida de masa), estás confundiendo esos conceptos, despreciando por completo la densidad. De una pólvora cuya densidad sea mayor que la del agua cabrán más de 24,3 gr, y viceversa. Fíjate como una punta de 125 gr tiene menor volumen que el interior de la vaina, y son nada más y nada menos que 5 veces más que los 24,3 de agua.

Y luego está la granulometría, de una pólvora cuya densidad de grano fuese idéntica a la del agua no cabrían los 24,3 gr, pues entre los granos habrá más o menos aire dependiendo del tamaño y forma de éstos.

Saludos,
Nacho




Mira como tu sabes por donde voy :wink: :birra^: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
shortmagnum
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2116
Registrado: 30 May 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor shortmagnum » 30 Sep 2017 15:15

EDITO
Última edición por shortmagnum el 15 Jun 2018 05:06, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Hurley
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3516
Registrado: 30 Ago 2009 18:05
Ubicación: The Island
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Hurley » 30 Sep 2017 19:31

shortmagnum escribió:Aprovecho el Post para una consulta

Un compañero de caza compró un rifle en este cartucho y no hay mucha oferta en munición Factory

Hasta ahora ha utilizado con resultados dispares munición Remington con proyectil HP de más 200 grains, algo inadecuado por la velocidad y masa.
La cuestión es que la Hornady con FTX de 135 grains o la Fiocchi con SST de 125 grains sigue sin aparecer y sería, probablemente, la más adecuada.
Cabe decir que el hombre no está dispuesto a recargar, aunque tiene una razón de peso para hacerlo, visto la dificultad para conseguir esta munición.

Pues la verdad, si no piensa recargar y no hay variedad de munición comercial, no se cómo se decidió por un arma de este calibre... :roll: Mi consejo sería que se cambie de arma y calibre :wink:
Si vis pacem, para bellum. Defensor del FR8 :mrgreen:


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados