Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Rascador
Usuario Baneado
Mensajes: 1044
Registrado: 12 Sep 2015 17:28
Estado: Desconectado

Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor Rascador » 12 Nov 2016 20:27

¿Hay alguna norma o estudio sobre cuanto cuello hay que recalibrar o va al libre albedrio?.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor gumersindo » 13 Nov 2016 06:53

Si es para tiro en galería basta con lo mínimo para sujetar la punta, si un milímetro es suficiente, pues eso, si el uso va a ser para caza se requiere una sujeccion más fuerte

Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3258
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor Jon_Garfio » 13 Nov 2016 07:50

La norma es lo justo para que tengas tensión en el cuello.
Yo hago 3/4 de cuello, así he tenido buenos resultados.

Un día hablando con Masip me comentó que él hacía 2mm, lo justo para dar tensión.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Sapere Aude

Avatar de Usuario
Rascador
Usuario Baneado
Mensajes: 1044
Registrado: 12 Sep 2015 17:28
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor Rascador » 14 Nov 2016 10:48

Habia leido reportajes de estos de 6mmbr.com que entrevistan a campeones de BR para que cuenten que técnicas y materiales usan. Lo mismo, unos decían que recalibraban medio cuello, otros que 1/3 etc...
Pero también recuerdo haber leído un articulo que daba una relaccion matemática entre el diámetro del proyectil y la longitud de cuello necesaria para que quedase bien alineado, en plan 1/3 del calibre nominal o algo asi. Lo que por mas que lo busco no hay manera de encontrarlo.
Hasta ahora estaba recalibrando cuello entero pero para la siguiente tanda quería ir recalibrando menos longitud.

Avatar de Usuario
idelbarrio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2578
Registrado: 30 Ene 2008 06:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor idelbarrio » 15 Nov 2016 21:43

Jon_Garfio escribió:La norma es lo justo para que tengas tensión en el cuello.
Yo hago 3/4 de cuello, así he tenido buenos resultados.

Un día hablando con Masip me comentó que él hacía 2mm, lo justo para dar tensión.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk


yo hago eso mismo para 308W unos 3/4 de cuello y va bien
:clint:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10164
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor JohnWoolf » 16 Nov 2016 00:13

A veces según el salto de estrías que tengas en tu rifle te puedes permitir sacar la bala un poco más, con lo que te das cuenta de que si recalibras sólo una parte del cuello sólo tocas en la zona del calibre y la cola de bote de la bala (si el modelo es BT, claro) queda más dentro pero al tener menos calibre no toca y por tanto ves que no hace falta recalibrar más.

El dejar unos mm de cuello sin tocar tiene en teoría una ventaja añadida, que es que te ofrece un poco más de sujeción a la hembra que es la recámara (siempre y cuando la vaina hubiera sido disparada en ese mismo rifle, claro está), pues no sólo la tocas con cuerpo central y hombros sino también con la parte del cuello que no está recalibrada. Esto es un aspecto de la importantísima concentricidad.

Sin embargo, con todo lo claro que está este tema en cartuchos de competición, en algunos cartuchos de caza puede no convenir. Por ejemplo, en el .300 WM, que tiene un cuello menos largo que el calibre, o en el 7 mm Rm que está así, así. Con todo, yo recalibro un poco menos del cuello en éste para mi cerrojo porque prefiero no tocar los hombros de la vaina para controlar el headspace con los hombros y no con la cincha. Y bien, sin problemas.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Marmoton
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 238
Registrado: 24 Sep 2009 23:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor Marmoton » 16 Nov 2016 00:45

JohnWoolf escribió:A veces según el salto de estrías que tengas en tu rifle te puedes permitir sacar la bala un poco más, con lo que te das cuenta de que si recalibras sólo una parte del cuello sólo tocas en la zona del calibre y la cola de bote de la bala.........

El dejar unos mm de cuello sin tocar tiene en teoría una ventaja añadida, que es que te ofrece un poco más de sujeción a la hembra que es la recámara.........

Sin embargo, con todo lo claro que está este tema en cartuchos de competición, en algunos cartuchos de caza puede no convenir. Por ejemplo, en el .300 WM, que tiene un cuello menos largo que el calibre, o en el 7 mm Rm que está así, así. Con todo, yo recalibro un poco menos del cuello en éste para mi cerrojo porque prefiero no tocar los hombros de la vaina para controlar el headspace con los hombros y no con la cincha. Y bien, sin problemas.

Saludos.

JW.


Hola John,
Podrías explicarnos un poco más ese párrafo? Controlas el headspace con los hombros? Pero no puedes en un calibre magnum salvo que permitas que se alargue la vaina hasta contactar la recámara con los hombros no?, pero eso puede ser demasiado...no sé.
Un placer leerte, como siempre.
Saludos.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10164
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor JohnWoolf » 16 Nov 2016 12:01

Buenos días, Marmotón y los demás.

Ya sabemos que cuando se dispara la vaina se expande en todos los sentidos. No sólo en largo sino en ancho, ocupando toda la recámara. Si se quedara así no podríamos ejercer la extracción primaria de la vaina porque se quedaría agarrada. Esa cualidad del material de la vaina se llama plasticidad, que es la capacidad de ciertos materiales de sufrir una deformación irreversible. Sin embargo, el material de la vaina tiene otra cualidad, que es la metalicidad, que le permite volver a contraerse sólo un poquito, lo que nos permite poder extraer la vaina; esta pequeña contracción es lo que hace que una vaina no tenga absolutamente las mismas medidas que la recámara. Aun así, aceptamos como buena la idea de que está ahormada a la recámara, y de ahí decimos que es la vaina de esa recámara.

A partir de esta realidad recalibramos de cuello. La escasísima holgura que ha quedado en la vaina (que, recordemos, decimos que está fireformed a la recámara) se desprecia. Esa vaina, si es abotellada, controla el headspace en los hombros porque se apoya en ellos.

Cuando recalibramos FL una vaina cinchada hemos desaprovechado la ventaja que nos da esa expansión permanente porque le hemos bajado los hombros,y por tanto dejamos que vuelva a controlar el headspace con la cincha. Si le recalibramos sólo NS no sólo no bajamos los hombros sino que hemos dejado de recalibrar una pequeña porción de su cuello. Esto se consigue subiendo el die FL 1/16 de pulgada (1/16") y se ve que el die no toca el shellholder.

En realidad no dejamos de controlar el headspace con la cincha sino que tenemos un doble apoyo cincha-hombros, pero buscándolo sobre todo en hombros.

Con el tema del headspace de cartuchos cinchados hay un pequeño problema, y es el de la diferencia entre los estándares SAAMI/CIP, por los que un cartucho fabricado en Europa puede ser algo distinto de uno fabricado en los USA en ciertos puntos. De ahí deriva que un mismo punto de control de headspace (el rebaje para la cincha) puede encontrar problemas en función de dónde esté hecha la vaina, por las pequeñas diferencias en cotas y espesor de ella entre otros. Eso es típico del 7 mm RM y seguramente otros. Por eso mismo, y ya fuera de la cincha, empleo dos números de shellholder distintos según la vaina sea RWS o Norma o Federal o Remington. Hasta ese punto llegan las diferencias.

Esto nos lo enseñó el maestro Bob Forker, de la NRA.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Marmoton
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 238
Registrado: 24 Sep 2009 23:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recalibrado de cuello ¿Cuanto cuello recalibrar?.

Mensajepor Marmoton » 16 Nov 2016 13:05

Hola John y resto de compañeros,
Muchas gracias por tu detallada explicación.
Te preguntaba por lo que contaste de permitir un cierto apoyo de los hombros en la recámara y así contribuir a centrar la propia vaina y reducir el temible "run out". Todo enmarcado en la búsqueda de una explicación para los dichosos "flyers", o disparos que no agrupan con los restantes de una serie. Esto es algo que no consigo evitar en mis series desde hace tiempo.
No controlaba la excentricidad de las puntas y pensando que la explicación pudiera venir de ahí, compré un medidor para ello y he visto que hay ocasiones en que se obtienen medidas realmente elevadas y fuera de lo esperable en cartuchos aislados.
Siempre le eché la culpa a las vainas pero esto lo tengo en duda pues me pasa con las mejores vainas que he podido comprar, lease Norma y Lapua principalmente.
Siempre recalibro cuello con dies Redding Competition micrométricos, con lo que creo que ahí puedo mejorar poco de no irme a los Wilson y prensa específica. Además les paso un expansor antes de colocar la punta.
Como dices, hay siempre una parte de deformación recuperable (elástica) y otra parte no recuperable (plástica). Efectivamente estoy de acuerdo en buscar la menor deformación plástica posible pues la elástica de recuperación no me preocupa. Creo que aquí un recocido de cuello cada 2 o 3 disparos puede ser útil y últimamente lo hago para quitar también esa posible incertidumbre en el estado de las vainas.
Pero sigo teniendo flyers de vez en cuando.
En fin, que es parte del juego y sigo investigando pero voy a dejar una mayor porción de cuello junto al hombro sin recalibrar a ver si esto me ayuda a lograr que el proyectil tenga un vuelo libre más estable.

Gracias de nuevo y un saludo a todos.
Saludos.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados