Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8852
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor elsantoangel » 08 May 2016 21:18

Añadir a lo dicho que otra ventaja de este conjunto es que no hay que andar con temas de presiones y gases para completar el ciclo de alimentacion, con lo que tenemos mas "juego" con las polvoras disponibles.

La verdad que habiendo esto en el mercado casi se podria olvidar uno del cerrojo de 308, al menos si le damos un uso de galeria-caceria. Si solo nos c :sniper entramos en la caceria pues quizas me inclinaria mas por un 308

PD: habiendo el cerrojo ni por asomo pillaria el monotiro, eso es muy americano !!!!!!! Si voy por MI FINCA Y HAGO LO QUE ME SALE DE LOS WEBS PORQUE SOY LIBRE pues mientras paseo con mi perro llevo un monotiro como el que lleva una botella de agua y si veo al bichejo q me putea las gallinas y algo apetecible pa la cazuela pues ............zaska !!!!
Pero saqui me acusaria de terrorista mediambiental pues no pedi permiso al señorito de marras :evil:

Live spakiñistan :lol:
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
Hurley
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3516
Registrado: 30 Ago 2009 18:05
Ubicación: The Island
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Hurley » 08 May 2016 22:25

elsantoangel escribió:Añadir a lo dicho que otra ventaja de este conjunto es que no hay que andar con temas de presiones y gases para completar el ciclo de alimentacion, con lo que tenemos mas "juego" con las polvoras disponibles.

La verdad que habiendo esto en el mercado casi se podria olvidar uno del cerrojo de 308, al menos si le damos un uso de galeria-caceria. Si solo nos c :sniper entramos en la caceria pues quizas me inclinaria mas por un 308

PD: habiendo el cerrojo ni por asomo pillaria el monotiro, eso es muy americano !!!!!!! Si voy por MI FINCA Y HAGO LO QUE ME SALE DE LOS WEBS PORQUE SOY LIBRE pues mientras paseo con mi perro llevo un monotiro como el que lleva una botella de agua y si veo al bichejo q me putea las gallinas y algo apetecible pa la cazuela pues ............zaska !!!!
Pero saqui me acusaria de terrorista mediambiental pues no pedi permiso al señorito de marras :evil:

Live spakiñistan :lol:

Compañero, ahí le has dado con todo :apla: pienso igual que tu, solo que matizar el tema de la caza: los amigos yanquis cazan unos guarros con el .300AAC que no veas :shock: Y traga la mitad de polvo que un .308, además que los pistones son también más baratos, como las vainas, que pillas las del .222R de un tiro tiradas de precio y te las reconviertes al .300 en menos que canta un gallo :P Para mi lo mejor de calibre es lo barato que sale tirar con él, pero como tu dices tiene muchas más posibilidades al poder jugar más con las cargas.
Ayer estaba leyendo el artículo de la revista de armas y el redactor insinúa que se trata de un calibre desarrollado por márqueting. o sea, para venderle algo nuevo a los americanos de a pié, y resulta que su principal razón de ser fue un encargo militar, o sea, se trata de un cartucho militar que en Spañistán aún no han censurado! :shock: Lo han debido comparar con el 7,62x39 y han dicho: -Esto es un cartucho de esos rusos que ha salío defectuoso... legalizarlo que esto debe tirar como un .22 :lol: :lol:
Por cierto, el redactor del artículo sobre el .300 Blk afirmaba que el 7,62x39 está prohibido en España por tratarse de un cartucho militar... :shock: :shock:
Si vis pacem, para bellum. Defensor del FR8 :mrgreen:

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor lincis » 08 May 2016 22:52

Lo de andar dando vueltas a cambiar el 223 es algo evidente. Y, de no ser por como anda la economía, ya se hubiera acometido.

Lo del tema de hacer desarrollos en base a la vaina y acciones del 223, no deja de ser una evidente copiada a los rusos.

Cuando empezaron a hacer experimentos, muy prácticos ellos, se centraron con el 5.45x39, con lo cual la posible migración simplificaba el proceso industrial un bastante.

Luego, con 9x39, más de lo mismo, siguieron con aprovechar las ventajas de contar con la misma longitud de vaina. Engordaron cañón y plomo y, de paso, les salió un cartucho la mar de interesante.
De sus datos, uno muy interesante, con munición subsónica es capaz de pasar un blindaje personal normalizado OTAN.
Y, de precisión, más que suficiente para hacer fusiles de paqueo silenciados para distancias entre 400 y 600 mts.

Ese si que sería un calibre interesante para jugar con el y para amargar la vida a los jabalíes.
Y, como no, aquí no es considerado militar, lo cual le dota de doble factor interesante.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
Hurley
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3516
Registrado: 30 Ago 2009 18:05
Ubicación: The Island
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Hurley » 08 May 2016 23:06

lincis escribió:Lo de andar dando vueltas a cambiar el 223 es algo evidente. Y, de no ser por como anda la economía, ya se hubiera acometido.

Lo del tema de hacer desarrollos en base a la vaina y acciones del 223, no deja de ser una evidente copiada a los rusos.

Cuando empezaron a hacer experimentos, muy prácticos ellos, se centraron con el 5.45x39, con lo cual la posible migración simplificaba el proceso industrial un bastante.

Luego, con 9x39, más de lo mismo, siguieron con aprovechar las ventajas de contar con la misma longitud de vaina. Engordaron cañón y plomo y, de paso, les salió un cartucho la mar de interesante.
De sus datos, uno muy interesante, con munición subsónica es capaz de pasar un blindaje personal normalizado OTAN.
Y, de precisión, más que suficiente para hacer fusiles de paqueo silenciados para distancias entre 400 y 600 mts.

Ese si que sería un calibre interesante para jugar con el y para amargar la vida a los jabalíes.
Y, como no, aquí no es considerado militar, lo cual le dota de doble factor interesante.

Vaya, no conocía este calibre, el 9x39 (http://municion.org/9altres/9x39Kalashnikov.htm). Está claro que los americanos tampoco descubrieron el pollo con este .300 blk, y que está claramente orientado al 7,62x39 aprovechando mecánica de AR15, pero creo que está algo mejorado en el aspecto de que es subsónico y fácilmente recargable desde vainas del .223R/.222R (.222RM? :shock: ) y por lo tanto perfecto para el uso deportivo a parte de las ya comentadas ventajas de cargas, etc... El problema que veo con los calibres rusos es que a penas nos llega material, y las vainas del 7,62x39 no dejan de ser caras, a parte, tampoco he visto dies para recargar el 9x39 y menos aún una arma que los dispare... Estamos occidentalizados totalmente en la recarga y las armas, o quizá americanizados, y las armas rusas ni siquiera las olemos, pero aún y así siempre recuerdo una cita célebre de la guerra fría: Los yanquis gastaron millones de dólares para el diseño y producción de un bolígrafo capaz de escribir en el espacio, los rusos usaban lapiceros... :shock: :lol: Creo que con esta frase se define muy bien la filosofía rusa :wink:
Si vis pacem, para bellum. Defensor del FR8 :mrgreen:

endtrans
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 455
Registrado: 07 Nov 2011 17:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor endtrans » 12 May 2016 23:25

Este Remington 700 en 300 AAc, sería un buen rifle/calibre, para recechar corzo y rebeco?

Avatar de Usuario
9-Largo
.30-06
.30-06
Mensajes: 585
Registrado: 10 Sep 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor 9-Largo » 13 May 2016 08:25

A ver lo que nos puedan contar los cazadores, yo tengo Sw M&P y solo lo he probado en tiro competición a distancias de hasta 200 metros con munición Remington Match de 125 gr. Mucha caída. Con el alza original 222/.223 no me bastaron los clic. Le tuve que poner otra que permitía subir un poco más. Ya no hice más pruebas y lo tengo aparcado en espera de que nos abran otra vez la galería de 100 metros ya que creo esa es su distancia.
El caza supongo que lo mismo sucederá, aunque ojo: ciertos animales allí son más pequeños que los de aquí.
Saludos

7x57
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 17 Ene 2016 22:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor 7x57 » 14 May 2016 10:58

Edtrans, seria válido siempre y cuando no dispares a más de 60 metros... :lol: ese cartucho no tiene la rasante necesaria para tiros de caza a más de 100 metros. NO está pensado para eso, ni es lo suyo.

Ahora bien, cada uno es libre de trazar su camino...

Avatar de Usuario
Hurley
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3516
Registrado: 30 Ago 2009 18:05
Ubicación: The Island
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Hurley » 15 May 2016 12:42

9-Largo escribió:A ver lo que nos puedan contar los cazadores, yo tengo Sw M&P y solo lo he probado en tiro competición a distancias de hasta 200 metros con munición Remington Match de 125 gr. Mucha caída. Con el alza original 222/.223 no me bastaron los clic. Le tuve que poner otra que permitía subir un poco más. Ya no hice más pruebas y lo tengo aparcado en espera de que nos abran otra vez la galería de 100 metros ya que creo esa es su distancia.
El caza supongo que lo mismo sucederá, aunque ojo: ciertos animales allí son más pequeños que los de aquí.
Saludos

Hola compañero.
¿Sabemos velocidad en boca de esta munición en tu S&W? Supongo que recargando se podria optimizar bastante la munición y montar puntas más ligeras con mayor carga y por tanto más Vo. Yo no puedo hablar de este calibre en la caza, porque personalmente no lo he usado para este fin, ni para ninguno, pues aún no tengo arma de este calibre, aunque he visto en los foros norteamericanos que cazan jabalíes y piezas medias de su fauna cinegética, y para tiro viene a ser un calibre preciso, pero claro, supongo que no se podrá valorar con un cañón corto de AR-15 y habría que pasarlo por el cronografo disparando con un rifle de cañón más largo y acción de cerrojo para poder apreciar el máximo rendimiento de este cartucho, que tampoco es un super-cartucho, pero que creo muy interesante por sus características a la hora de tirar y recargar sobretodo.
En cuanto esté un poco recuperado de la crisis tengo pensado hacer la prueba, y adquirir un rifle en .300 blk, aunque no tengo aún claro si será de cerrojo o semi, aprovechando que la reforma de la normativa europea se ha desestimado... :twisted: :twisted:
Si vis pacem, para bellum. Defensor del FR8 :mrgreen:

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jonny » 10 Nov 2016 00:09

Efectivamente el 300 BLK obedece a una necesidad de reajustar un calibre de guerra en una situación encorsetada por razones económicas que tratan de no arruinar una descomunal inversión en la plataforma 5,56x45 otan. No tiene mucho sentido ocultar que su inspiración es otro cartucho militar veterano y que le ha hecho sombra en muchos conflictos, el 7,62x39 soviet.
Si bien es cierto que en principio parece imposible emularlo por la simple diferencia de cubicaje y robustez de su vaina respecto al ruso, también es cierto que la versatilidad y variables que admite el 300BLK al tratarse de un calibre 30 y no 31, también le dan mayor juego. De hecho el mercado militar se retroalimenta de la experiencia civil y viceversa. Aun es un cartucho joven y se están recogiendo datos de toda su experimentación.
Vamos ahora a los aspectos técnicos. El cartucho ruso es un gran calibre y muy equilibrado para la mayor parte de nuestra fauna y hasta unos 300mts, como lo es efectivo en combate a esas distancias. Un cartucho tipo de caza, como puede ser un Federal 123gn Soft Point aporta una energía de 1900 julios. Un Sellier Bellot con la misma punta nos brinda unos 2100j. Normalmente trazan a una velocidad de entre 700 y 750m/s, velocidades estandarizadas también para los cartuchos de guerra.
Antes de pasar al 300 BLK he de recordar un detalle que no se debe pasar por alto, todas las municiones tienen un “cenit” o punto culminante en el que entregan su mejor balística. La formula de aumentar peso para ganar potencia no funciona a “piñón fijo”, me explico. Si partimos de un cartucho tipo y vamos aumentando el peso del proyectil (a la par que se nos reduce la velocidad por razones lógicas de equilibrar presiones), observaremos que llega un momento en que la velocidad sacrificada es tan importante, que no sólo no aumentamos potencia, sino que la perdemos, recordemos la formula de la energía cinética. De forma reciproca, ocurre lo mismo si aumentamos considerablemente la velocidad para conseguir más potencia sacrificando peso en el proyectil, llegamos a un punto en el que perdemos en vez de ganar. Esos márgenes nos acotarán el cenit para esa munición, algo muy importante a conocer para obtener el máximo rendimiento de un cartucho.
Por las razones de cubicaje que anteriormente expuse, el 300 BLK se debe conformar con 2,3 o 4 grains menos que el 7,62x39, hemos por tanto de agudizar los sentidos y averiguar el cenit de éste cartucho, que para mi criterio y experimentación está entre las puntas de 100 y 110 grains, no en las de 123-125 diseñadas para el ruso.
Con puntas adecuadas de éste peso trabajaremos con buena precisión y potencia para caza, entre 770 y 800m/s, logrando una energía de 2000-2100 julios, ¡¡¡hemos pillado al ruso, verdad!!!.
El trabajo concienzudo y la gran oferta de material para tratar los calibres 30 nos permiten esto y nos permitirán más, ya que hablamos de ensayos balísticos sobre plataformas AR15 con cañones de 16” principalmente. Cuando afloren al mercado rifles de cerrojo con cañones de 22 o 24” pulgadas para el 300AAC, hablaremos de palabras mayores.
Antes de finalizar mi comentario, vuelvo a recordar la prudencia debida en la combinación de tipos de pólvora con pesos de proyectil y largos de cañón. Empezar siempre con un porcentaje holgadamente inferior a los patrones máximos que deseamos alcanzar para ver como se comporta nuestro arma y nuestras vainas. Cada producto tiene una calidad y una resistencia. El que no lo tenga claro, es mejor que se apoye directamente en los más expertos, pero sobre todo, respectar los márgenes de seguridad al trabajar sobre un calibre. En éstos que tratamos hoy, los limites son estrechos, podemos pasar de la gloria al desastre en un instante, no escatimemos la progresión en los ensayos, por lo que no se deben dar saltos importantes.

Expongo mis criterios y los cartuchos que uso para los que tienen inquietudes cinegéticas:

Para disparos cortos en caminos, pasos, y a menos de 50m puntas de 150gn con cúpula tosca fácilmente rompible (ejemplo: interlock RN soft point). La caída a esa distancia no nos preocupa, ni una exquisita aerodinámica de vuelo, lo que necesitamos es “plomazo”. Trabajaremos en torno a los 630m/s con una energía superior a 1900 julios.

Para disparos a mayor distancia y sobre todo piezas corriendo, las descritas anteriormente con 100-110 entre 770 y 800m/s, una buena velocidad y tensión de tiro para un cartucho de caza y con energías entre los 1900-2100 julios.

Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3265
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jon_Garfio » 10 Nov 2016 08:23

Yo recargando con cañón de 16" no toco visor hasta pasados los 150-180m.

Es decir, visor ajustado a 50m, no hay caída de proyectil en la diana de 100m.

A 200m lo poco que cae simplemente lo compenso dándole unos mrad al visor o apuntando un mildot de retícula por debajo.

Posiblemente con un R700 de cerrojo con cañón mas largo y sin pérdida de gases como en un semi para ciclar cartucho, consigamos una velocidad en boca decente para cubrir hasta 250m-300m con garantías.

Sobre el peso de las puntas, hasta 150 grs puedes tirar un poco lejos, por encima de ese peso es para tirar mas bien cerquita.
Sapere Aude

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jonny » 10 Nov 2016 16:08

He aquí algunos de los cartuchos que me preparo para uso cinegético con buen resultado. Puntas principalmente Hornady.
Adjuntos
Saludos al foro.
El tema que quisiera tratar es el de la oferta de los rifles de cerrojo en calibre .300 100
Saludos al foro.
El tema que quisiera tratar es el de la oferta de los rifles de cerrojo en calibre .300 101
Saludos al foro.
El tema que quisiera tratar es el de la oferta de los rifles de cerrojo en calibre .300 102

Avatar de Usuario
Hurley
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3516
Registrado: 30 Ago 2009 18:05
Ubicación: The Island
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Hurley » 10 Nov 2016 18:12

Interesantes aportaciones, experiencias y ensayos acerca de este cartucho, que por cierto creo que estamos cruzando hilos con el titulado "Recarga del .300 Blackout"... pero digamos que vamos en paralelo :P
Como más leo en este foro acerca de este calibre, más deseo un arma que lo dispare... Muy interesante para tener y usar en este país; el 7,62x39 lo tenemos capado en armas semis... :?

Saludos a todos los afortunados poseedores de un .300 AAC BLK :wink: Y al resto del foro, claro.
Si vis pacem, para bellum. Defensor del FR8 :mrgreen:

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor antares308 » 10 Nov 2016 20:55

Jonny escribió:Efectivamente el 300 BLK obedece a una necesidad de reajustar un calibre de guerra en una situación encorsetada por razones económicas que tratan de no arruinar una descomunal inversión en la plataforma 5,56x45 otan. No tiene mucho sentido ocultar que su inspiración es otro cartucho militar veterano y que le ha hecho sombra en muchos conflictos, el 7,62x39 soviet.
Si bien es cierto que en principio parece imposible emularlo por la simple diferencia de cubicaje y robustez de su vaina respecto al ruso, también es cierto que la versatilidad y variables que admite el 300BLK al tratarse de un calibre 30 y no 31, también le dan mayor juego. De hecho el mercado militar se retroalimenta de la experiencia civil y viceversa. Aun es un cartucho joven y se están recogiendo datos de toda su experimentación.
Vamos ahora a los aspectos técnicos. El cartucho ruso es un gran calibre y muy equilibrado para la mayor parte de nuestra fauna y hasta unos 300mts, como lo es efectivo en combate a esas distancias. Un cartucho tipo de caza, como puede ser un Federal 123gn Soft Point aporta una energía de 1900 julios. Un Sellier Bellot con la misma punta nos brinda unos 2100j. Normalmente trazan a una velocidad de entre 700 y 750m/s, velocidades estandarizadas también para los cartuchos de guerra.
Antes de pasar al 300 BLK he de recordar un detalle que no se debe pasar por alto, todas las municiones tienen un “cenit” o punto culminante en el que entregan su mejor balística. La formula de aumentar peso para ganar potencia no funciona a “piñón fijo”, me explico. Si partimos de un cartucho tipo y vamos aumentando el peso del proyectil (a la par que se nos reduce la velocidad por razones lógicas de equilibrar presiones), observaremos que llega un momento en que la velocidad sacrificada es tan importante, que no sólo no aumentamos potencia, sino que la perdemos, recordemos la formula de la energía cinética. De forma reciproca, ocurre lo mismo si aumentamos considerablemente la velocidad para conseguir más potencia sacrificando peso en el proyectil, llegamos a un punto en el que perdemos en vez de ganar. Esos márgenes nos acotarán el cenit para esa munición, algo muy importante a conocer para obtener el máximo rendimiento de un cartucho.
Por las razones de cubicaje que anteriormente expuse, el 300 BLK se debe conformar con 2,3 o 4 grains menos que el 7,62x39, hemos por tanto de agudizar los sentidos y averiguar el cenit de éste cartucho, que para mi criterio y experimentación está entre las puntas de 100 y 110 grains, no en las de 123-125 diseñadas para el ruso.
Con puntas adecuadas de éste peso trabajaremos con buena precisión y potencia para caza, entre 770 y 800m/s, logrando una energía de 2000-2100 julios, ¡¡¡hemos pillado al ruso, verdad!!!.
El trabajo concienzudo y la gran oferta de material para tratar los calibres 30 nos permiten esto y nos permitirán más, ya que hablamos de ensayos balísticos sobre plataformas AR15 con cañones de 16” principalmente. Cuando afloren al mercado rifles de cerrojo con cañones de 22 o 24” pulgadas para el 300AAC, hablaremos de palabras mayores.
Antes de finalizar mi comentario, vuelvo a recordar la prudencia debida en la combinación de tipos de pólvora con pesos de proyectil y largos de cañón. Empezar siempre con un porcentaje holgadamente inferior a los patrones máximos que deseamos alcanzar para ver como se comporta nuestro arma y nuestras vainas. Cada producto tiene una calidad y una resistencia. El que no lo tenga claro, es mejor que se apoye directamente en los más expertos, pero sobre todo, respectar los márgenes de seguridad al trabajar sobre un calibre. En éstos que tratamos hoy, los limites son estrechos, podemos pasar de la gloria al desastre en un instante, no escatimemos la progresión en los ensayos, por lo que no se deben dar saltos importantes.

Expongo mis criterios y los cartuchos que uso para los que tienen inquietudes cinegéticas:

Para disparos cortos en caminos, pasos, y a menos de 50m puntas de 150gn con cúpula tosca fácilmente rompible (ejemplo: interlock RN soft point). La caída a esa distancia no nos preocupa, ni una exquisita aerodinámica de vuelo, lo que necesitamos es “plomazo”. Trabajaremos en torno a los 630m/s con una energía superior a 1900 julios.

Para disparos a mayor distancia y sobre todo piezas corriendo, las descritas anteriormente con 100-110 entre 770 y 800m/s, una buena velocidad y tensión de tiro para un cartucho de caza y con energías entre los 1900-2100 julios.






Buena exposicion, pero hay un par de peros bajo mi humilde punto de vista, la prinera es las velocidades que otorgas al 300 blk las cuales yo las veo mas de un 6.8 spcII o lo que es lo mismo te sobran 200 fps o lo que es lo mismo unos 60 m/s, el 2° pero es el de los largos de cañon y como bien indicas todo calibre tiene su cenit y el 300 blk no se penso para largos de cañón mas alla de 16" pues con mas medida no se incrementa la velocidad a unas cifras mas altas, de echo con una vaina del 223-5.56 hay el volumen que hay y no es lo mismo disparar la misma cantidad de polvora en un cañon con un calibre .22 que otro .30. El largo de cañon si que cuenta en calibres rapidos tipo magnum donde 2" mas pueden darte unas decenas de m/s extra que si son relativos no como en el 300 blk que esa velocidad en 2" mas solo es marginal. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jonny » 12 Nov 2016 21:53

Efectivamente un mayor largo demasiado discreto nos daría poco diferencial de ganancia, pero lo que si es cierto y matemático, es que un cañón significativamente más largo permite una mayor aceleración del proyectil en un mismo cartucho.
Este efecto se puede observar por ejemplo en un 38spl, dispara el mismo cartucho en un revolver de 2", en otro de 4" y en otro de 6", podrás ver que la diferencia si es digna de mencionar, sin embargo hablamos de segmentos de 2". Más notorio aún.....un simple cartucho del 22 LR CCI Standard, disparalo en una pistola y después en una carabina. Esto mismo se traslada al 300BLK y a la mayor parte de los calibres, un cañon de 24" si nos daría un rendimiento más importante en éste ajustadito cartucho, precisamente por eso, porque su vaina no da para más, algo que nos obliga a estrujar el cerebro y seleccionar muy concienzudamente el tipo de pólvora, la sección del proyectil y su peso, el largo de cartucho, etc. para conseguir prestaciones. El largo de cañón y en un fusil de cerrojo aportaría sin duda la guinda final, por el mayor espacio de aceleración, por el mayor tiempo de contención de gases, y por el aprovechamiento integral de los mismos al disparar a recámara cerrada.
Ahora que están muy de moda los símiles del AK47 en calibre 222Rem, se puede también observar con rotundidad ésta diferencia física. Los que trabajen con éstas armas podrán confirmar como sale un proyectil de un cartucho X comercial en sus cañones de 16" o inferiores y como sale en un rifle normal de cerrojo con cañón standar de 24".

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor antares308 » 12 Nov 2016 23:04

Jonny escribió:Efectivamente un mayor largo demasiado discreto nos daría poco diferencial de ganancia, pero lo que si es cierto y matemático, es que un cañón significativamente más largo permite una mayor aceleración del proyectil en un mismo cartucho.
Este efecto se puede observar por ejemplo en un 38spl, dispara el mismo cartucho en un revolver de 2", en otro de 4" y en otro de 6", podrás ver que la diferencia si es digna de mencionar, sin embargo hablamos de segmentos de 2". Más notorio aún.....un simple cartucho del 22 LR CCI Standard, disparalo en una pistola y después en una carabina. Esto mismo se traslada al 300BLK y a la mayor parte de los calibres, un cañon de 24" si nos daría un rendimiento más importante en éste ajustadito cartucho, precisamente por eso, porque su vaina no da para más, algo que nos obliga a estrujar el cerebro y seleccionar muy concienzudamente el tipo de pólvora, la sección del proyectil y su peso, el largo de cartucho, etc. para conseguir prestaciones. El largo de cañón y en un fusil de cerrojo aportaría sin duda la guinda final, por el mayor espacio de aceleración, por el mayor tiempo de contención de gases, y por el aprovechamiento integral de los mismos al disparar a recámara cerrada.
Ahora que están muy de moda los símiles del AK47 en calibre 222Rem, se puede también observar con rotundidad ésta diferencia física. Los que trabajen con éstas armas podrán confirmar como sale un proyectil de un cartucho X comercial en sus cañones de 16" o inferiores y como sale en un rifle normal de cerrojo con cañón standar de 24".





Vuelves a cometer un error bajo mi humilde punto de vista al relacionar el 22lr, en pistola o en rifle y ahi si tienes razon, pero obvias que el 22 es eso un calibre 22 pero si a ese 22 le quitas la punta de calibre 22 y le metes una del .30 con menos polvora porque al meterle una bala calibre 30 le tienes que quitar capacidad a la vaina por ende polvora ya no te sale lo que quieres expresar. Al igual que los gases no se comportan igual dentro del cañon en un calibre 22 que uno del 30 aunque sea con la misma cantidad de polvora y me explico al ser el 22 un calibre mas pequeño ese cañon podra ser mas largo para poder aprovechar todos los gases mientras que en el 30 esos gases desapareceran mas rapidamente al ser grande la cavidad por donde discurre. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor Jonny » 14 Nov 2016 22:42

Buenas tardes de nuevo Antares, no se si no te entiendo correctamente o no te expresas correctamente. Analizando tu primer mensaje y en el ánimo de poder contestarte te digo:

La velocidad de un calibre no está acotada, sellada y alambrada por ningún fabricante. Cuando se idea un cartucho, se comercializa en una serie más o menos amplia y con unas prestaciones, lo cual no significa para nada que no existan miles de combinaciones distintas variando potencia, precisión y velocidad a nuestro antojo si tenemos conocimientos suficientes y nos lo podemos permitir con seguridad. Por un lado y en cuanto al 300BLK, efectivamente en el poco tiempo que lleva en el mercado, los fabricantes nos ofrecen cartuchos que se mueven más o menos entre los 650 y 750m/s donde trabaja preferentemente su inspiración, que es el 7,62x39 soviet. Muchos ensayistas han ideado sus versiones, como yo, y han logrado combinaciones más interesantes, por tanto es necesario admitir que a un cartucho no le sobra ni le falta nada porque difiera de sus estandares de fabricación, hablamos de personalizaciones, perfeccionamientos, descubrimientos, etc. como se quiera expresar. Podríamos tan sólo decir que le sobra o le falta cuando rebasamos determinados parámetros físicos y dejamos un cartucho totalmente cojo, o bien creamos una bomba de relojería. Un fabricante no puede idear un calibre, o un arma, o ambos y dedicar años a su estudio y perfeccionamiento para misiones muy concretas, por ello nos ofrecen tal cantidad de armas y municiones. Tampoco puede perfeccionar dichos cartuchos precisamente porque tal cantidad de armas, marcas, longitudes de cañones, pasos de estría, calibres nominales, etc, hacen imposible crear una munición perfecta para todas ellas. Se fabrica bajo unos estandares razonables para que más o menos funcionen en todas esas armas, buenas, malas, viejas, bien cuidadas, deterioradas, etc. con rendimiento y seguridad suficientes. La adaptación y perfeccionamiento nos corresponde a nosotros, a quienes buscamos unas cotas de aprovechamiento y calidad más altas para usos y pretensiones muy específicos.
Respecto al asunto de la velocidad-largo de cañón y olvidándonos de todas las comparaciones con otros calibres para no confundir a nadie, vuelvo a aseverar con rotundidad que un cartucho X del 300BLK nos da mayor velocidad y rendimiento en un cañon de 24" y cerrojo, que el mismo cartucho en un AR15 de 16" para los que preferentemente se creo. El que se escoja un tipo de armas concreto para instaurar un cartucho en el mercado, en absoluto significa que podamos congelar su resultado aún variando notablemente el contexto de disparo del mismo, como sería un cañón más largo. La física está por encima de los deseos, creencias y pretensiones de nadie. Puntualizo por si acaso, que el incremento no es ilimitado, llegaría un momento en que no podríamos obtener más por mucha pólvora que metamos o alarguemos el cañon, pero el caso concretamente expuesto y que se da en multitud de armas y calibres con ofertas en estos largos de cañón y sistemas de disparo (cerrojo, palanca, semiautomatico, monotiro,etc.) es inevitablemente cierto.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor antares308 » 14 Nov 2016 23:40

Jonny escribió:Buenas tardes de nuevo Antares, no se si no te entiendo correctamente o no te expresas correctamente. Analizando tu primer mensaje y en el ánimo de poder contestarte te digo:

La velocidad de un calibre no está acotada, sellada y alambrada por ningún fabricante. Cuando se idea un cartucho, se comercializa en una serie más o menos amplia y con unas prestaciones, lo cual no significa para nada que no existan miles de combinaciones distintas variando potencia, precisión y velocidad a nuestro antojo si tenemos conocimientos suficientes y nos lo podemos permitir con seguridad. Por un lado y en cuanto al 300BLK, efectivamente en el poco tiempo que lleva en el mercado, los fabricantes nos ofrecen cartuchos que se mueven más o menos entre los 650 y 750m/s donde trabaja preferentemente su inspiración, que es el 7,62x39 soviet. Muchos ensayistas han ideado sus versiones, como yo, y han logrado combinaciones más interesantes, por tanto es necesario admitir que a un cartucho no le sobra ni le falta nada porque difiera de sus estandares de fabricación, hablamos de personalizaciones, perfeccionamientos, descubrimientos, etc. como se quiera expresar. Podríamos tan sólo decir que le sobra o le falta cuando rebasamos determinados parámetros físicos y dejamos un cartucho totalmente cojo, o bien creamos una bomba de relojería. Un fabricante no puede idear un calibre, o un arma, o ambos y dedicar años a su estudio y perfeccionamiento para misiones muy concretas, por ello nos ofrecen tal cantidad de armas y municiones. Tampoco puede perfeccionar dichos cartuchos precisamente porque tal cantidad de armas, marcas, longitudes de cañones, pasos de estría, calibres nominales, etc, hacen imposible crear una munición perfecta para todas ellas. Se fabrica bajo unos estandares razonables para que más o menos funcionen en todas esas armas, buenas, malas, viejas, bien cuidadas, deterioradas, etc. con rendimiento y seguridad suficientes. La adaptación y perfeccionamiento nos corresponde a nosotros, a quienes buscamos unas cotas de aprovechamiento y calidad más altas para usos y pretensiones muy específicos.
Respecto al asunto de la velocidad-largo de cañón y olvidándonos de todas las comparaciones con otros calibres para no confundir a nadie, vuelvo a aseverar con rotundidad que un cartucho X del 300BLK nos da mayor velocidad y rendimiento en un cañon de 24" y cerrojo, que el mismo cartucho en un AR15 de 16" para los que preferentemente se creo. El que se escoja un tipo de armas concreto para instaurar un cartucho en el mercado, en absoluto significa que podamos congelar su resultado aún variando notablemente el contexto de disparo del mismo, como sería un cañón más largo. La física está por encima de los deseos, creencias y pretensiones de nadie. Puntualizo por si acaso, que el incremento no es ilimitado, llegaría un momento en que no podríamos obtener más por mucha pólvora que metamos o alarguemos el cañon, pero el caso concretamente expuesto y que se da en multitud de armas y calibres con ofertas en estos largos de cañón y sistemas de disparo (cerrojo, palanca, semiautomatico, monotiro,etc.) es inevitablemente cierto.





Te recuerdo que el 300 blackout es un 7.62x35 y lo que entra de polvora es lo que entra y las presiones son las que son............. si me digeras el 7.62x40 wt de Wilson combat tienes 5mm. mas pues mira pero las velocidades que proporcionas sobre el 300 blackout son desproporcionadas para dicho calibre aqui en Espaňa y en los USA donde lo ponen de vuelta y media y en los foros los recargadores no sacan esas vocidades ni con cañon de 24". :saluting-soldier:



Pd. Aqui el 7.62x39 con mas capacidad de vaina por ende mas polvora y mas velocidad...............


https://rifleshooter.com/2016/01/7-62x39 ... -velocity/
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rifles de cerrojo en .300 AAC Blackout

Mensajepor NachoOA » 15 Nov 2016 10:54

Los valores del cartucho V Max de Hornady anunciados por el fabricante parecen cuadrar bastante con los valores indicados por Jonny.
Adjuntos
Saludos al foro.
El tema que quisiera tratar es el de la oferta de los rifles de cerrojo en calibre .300 170


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados