EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 93
- Registrado: 31 May 2016 22:46
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Buenas tardes yo las he probado en 308 sst superperfomance 150 grains y a 100 metros submoa rifle tikka t3x ctr. Pero me agrupan mejor las geco h mantel punta redonda de plomo 170 grains. Las barnes ttsx 168 grains también muy bien. En caza no las he probado de momento.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 93
- Registrado: 31 May 2016 22:46
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Yo las he probado en 308 150 grains y me agrupan en un moa a 100 metros. Las que mejor me agrupan son las geco t mantel punta de plomo en medio moa. Las barnes ttsx también submoa. Rifle tikka t3x ctr.
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Buenos días.
Después de compras estas balas de 165g para un 30-06 , e intentar ponerle a tiro, me a sido imposible.
Cada tiro se iba donde quería, llege a pensar q tenia el visor jodido.
Saludos
Después de compras estas balas de 165g para un 30-06 , e intentar ponerle a tiro, me a sido imposible.
Cada tiro se iba donde quería, llege a pensar q tenia el visor jodido.
Saludos
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Buenos días.
Después de compras estas balas de 165g para un 30-06 , e intentar ponerle a tiro, me a sido imposible.
Cada tiro se iba donde quería, llege a pensar q tenia el visor jodido.
Saludos
Después de compras estas balas de 165g para un 30-06 , e intentar ponerle a tiro, me a sido imposible.
Cada tiro se iba donde quería, llege a pensar q tenia el visor jodido.
Saludos
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Con qué rifle efectuaste los disparos?. Anoche, con esa misma munición, un compañero se cargó una guarra de 90 kg a 330 metros, entrada junto a la paletilla y con salida por el costado. Empleó un R93 con 62 de cañón, 3006.
A mí también me agrupa de maravilla, Máuser M12 y 56 cañón. Mismo calibre.
A mí también me agrupa de maravilla, Máuser M12 y 56 cañón. Mismo calibre.
Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. (A. Machado)
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1565
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
El tema no es si tiramos al blanco o cazamos, yo hago las dos cosas porque cuando cazo quiero que la bala vaya donde yo quiero, no donde a ella le de la gana.
Las puntas Hornady SST son muy buenas en caza. Como ha dicho el compañero hacen una destroza interna bestial, lo he comprobado con el 243 que es un calibre pequeño y parece que por dentro haya pasado una batidora. El que las puntas son buenas en caza es indiscutible. El problema es que no en todos los rifles, aunque sean del mismo calibre, sientan bien. En mi 243 agrupan de maravilla, aunque me salió la partida con defecto en los pistones. Las he probado cargadas por Fiocchi y también agrupan muy bien con la ventaja de que los pistones cumplen. En el 7 mm RM también me agrupan, pero en el 30.06 no hay forma. Es cuestión de probar y ver si agrupan o no; si lo hacen, adelante con ellas.
Las puntas Hornady SST son muy buenas en caza. Como ha dicho el compañero hacen una destroza interna bestial, lo he comprobado con el 243 que es un calibre pequeño y parece que por dentro haya pasado una batidora. El que las puntas son buenas en caza es indiscutible. El problema es que no en todos los rifles, aunque sean del mismo calibre, sientan bien. En mi 243 agrupan de maravilla, aunque me salió la partida con defecto en los pistones. Las he probado cargadas por Fiocchi y también agrupan muy bien con la ventaja de que los pistones cumplen. En el 7 mm RM también me agrupan, pero en el 30.06 no hay forma. Es cuestión de probar y ver si agrupan o no; si lo hacen, adelante con ellas.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 491
- Registrado: 06 May 2013 21:14
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Seven 7 escribió:Buenos días.
Después de compras estas balas de 165g para un 30-06 , e intentar ponerle a tiro, me a sido imposible.
Cada tiro se iba donde quería, llege a pensar q tenia el visor jodido.
Saludos
Buenas compañero el mismo problema tuve yo exactamente igual que usted, mi Marlin no agrupaba y cambie las mismas de 165 grains a 180 grains y un lujo tirar.
Haz el bien y no mires a quien, haz el mal y guardate.-
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1565
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Pues en mi Marlin no me agrupaban las de 180, se ve que son caprichosos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 491
- Registrado: 06 May 2013 21:14
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Cerro Negro escribió:Pues en mi Marlin no me agrupaban las de 180, se ve que son caprichosos.
Hola compañero seran caprichosos, pero no veas como tiran las que les gustan, a mi solo me ha tirado mal las de 165 grains en un par de marcas, de 170 grains para arriba todas más que aceptables.-
Haz el bien y no mires a quien, haz el mal y guardate.-
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Bien, no fui lo explícito que debiera en mi anterior intervención. El ejemplo que puse de la guarra, fue a título de que al cañón del rifle de este compañero le sientan bien en 165 gr. También otro compañero utiliza un Marlin de cerrojo y culata de fibra (ignoro el modelo, lo tendrá unos 8 años +/-), igualmente en calibre 3006, y está muy contento con la precisión de este cartucho en 165. Yo, como ya dije, también las uso en 165 y me agrupan de maravilla. Las de 180 también. Además de éstas, también he probado y usado RWS ID Classic 150, que me agrupan igual (con la que cacé mi primer cochino). Vaya por delante mi poca experiencia con rifle. Por tanto, me queda claro lo caprichosos que son los cañones aun dentro de la misma marca. Resumiendo, hablo además de mí, de los dos compañeros con los que habitualmente cazo y de nuestras experiencias con esta munición (ellos si llevan cazando la mayor casi cuatro décadas), que nos parece precisa, quizás algo blanda, pero con unos resultados francamente buenos, y que tiene un precio contenido (35 € la caja de 20).
Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. (A. Machado)
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Buenos días.
Ya compre sst en 180g, a ver que tal van.
Ya os contare.
Saludos
Ya compre sst en 180g, a ver que tal van.
Ya os contare.
Saludos
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Bueno, pues como fui yo quien inicié este post de las SST, y este fin de semana he tenido ocasión de probarlas en situación real de caza, os pongo aquí las conclusiones que he sacado, aunque realmente han sido solo dos piezas abatidas, pero bueno, algo es algo.
En primer lugar, el día anterior a la montería tenía la tarde libre, y aproveché para comprobar que tenía el rifle/visor puesto a tiro, así que me fui a probarlo.
Coloco una diana, bastante burda por cierto , una tapadera redonda de una lata de pintura, de unos cincuenta centímetros de diámetro. La até con dos puntos de alambre a un hierro coarrugado de 16mm de estos de ferralla, de tal modo que el hierro cruzaba en la vertical toda la diana (por la parte trasera, de frente no se veía), pasando justo por el blanco, que pinte con un rotulador, del tamaño de una moneda de un euro.
Rifle de cerrojo Sako AV calibre 30.06, de 56 cm. de cañón,.
Visor Meopta Artemis 2000 de 1,5 a 6 por 42. (puesto en 6 aumentos)
Munición: Hornady superformance SST de 180 grains.
Tiro con apoyo desde una mesa, con almohadillas, a una distancia de 110 metros, sentado.
Primer tiro:....... diez centímetros a la izquierda y tres centímetros alto.
Segundo disparo, tras dejar enfriar unos cinco minutos: ...... once centímetros a la derecha y tres centímetros alto.
Tercer tiro:....... Sorpresa.... justo en la vertical del 0 de la diana, tres centímetros alto.
Primera conclusión: Como tiro con apoyo, sin prisas, tocando el gatillo suavemente (además el gatillo del sako es muy "dulce" jeje), pues me da la impresión de que la agrupación no es nada buena. Como solo tenía 18 cartuchos y la montería es al día siguiente, desisto de seguir tirando al blanco, que aunque raro, lo mismo puede echar de menos un par de cartuchos
Segunda conclusión, y también con sorpresa: La bala que fue al centro, alcanzo de lleno la barra de hierro a la que estaba atada la diana, y LA ATRAVESO LIMPIAMENTE (os pongo las fotos debajo). El efecto sobre el hierro es como si lo hubiese fundido, como si le hubiésemos aplicado soldadura a una potencia superior a la que resiste. ( he hecho muchos agujeros en hierro con la eléctrica de soldar electrodos). Esto me hace pensar que la SST de 180 es una punta mas dura de lo que parece, y eso de que si toca una ramita se puede desintegrar, pues cuentos chinos... por lo menos a la velocidad de un 30.06. (que según mi opinión no es poca)
Tercera conclusión: Recuperé las dos puntas que no tocaron el hierro, metidas en la tierra, y están totalmente espachurradas, pero conservan la envuelta y el plomo unidos, aunque forzándolas un pelín las separé sin problema.
De la que atravesó el hierro ni rastro, como es lógico. Por tanto en cuanto a la conservación de masa, muy bien, para haber penetrado en tierra dura (que no arena), aunque no tengo bascula de precisión para poder comprobarlo.
Y ahora a la prueba en caza real...
Al comienzo de la montería me entra un venadillo a una distancia de unos cuarenta metros, que viene de mi derecha, donde no hay nadie pues yo soy el ultimo puesto por ese lado. venía completamente de frente, pero esperé hasta que se atravesó un poco, aunque no totalmente. Viene en un trote tranquilo, así que lo tiro a placer. espero que se traviese un poco y PUMMMMMM. Da un salto grande, y sigue corriendo, pasando por mi espalda. Ostiasssssss que se vá. Recargo, apunto y disparo, a una distancia mas o menos igual, PUMMMMMM. Esta vez veo que cae al suelo, patalea un poco y se queda allí. Entre disparo y disparo el bicho anduvo sobre cincuenta metros. (yo no le deje andar mas, pero creo que se hubiese ido muy lejos si no lo remato del segundo disparo).
Curiosamente los dos disparos entraban por la paletilla derecha en el centro de la misma, y a una distancia uno de otro de unos cinco centímetros (vaya casualidad).
El primero entro por la paletilla, con trayectoria oblícua pero no salió.
El Segundo entro por la paletilla y salio por el la paletilla contraria, en su parte alta, casi por las agujas. (a mi espalda hay una loma por donde iba el venado, por lo que tire de abajo a arriba)
La salida muy pequeña, casi igual a la entrada, cosa que me extrañó.
No pude ver después en la junta de carne los efectos de los disparos porque la carne era para venta y el despiece lo hacen muy tarde, cuando llega la empresa cárnica, y me tuve que ir antes. Me hubiese gustado mucho recuperar la punta que quedo dentro y ver sus efectos, pero como digo, tenía un compromiso después de la montería y no pude quedarme a ver el eviscerado de las reses.
seguimos.... Un rato mas tarde entra una cierva por el frente, como a 60 metros, un poco a mi izquierda, se para.
Nunca había tirado sobre una cierva, no soy partidario de ello porque tengo el convencimiento de que por esta zona con el tema de la venta de carne llegará el día que no quede nada, (son fincas abiertas). Pero el propietario nos había repetido una y otra vez que la montería se hacía para quitar reses de la finca por los daños que le causan en las siembras y la competencia que le hacen a su ganadería de porcino ibérico. Y como el dueño es amigo mío, pues me dispuse, en contra de mis principios, a disparar a la pobre cierva.
Disparo a 60 metros, de frente un poco a mi izquierda, en posición oblicua. pongo la cruz en el codillo y disparo.
La cierva pega un brinco hacia arriba que debió de superar los dos metros, je je, y sale como un rayo hacia mi posición, donde hay un barranco de zarzas y monte muy espeso. Recargo y cuando voy a apuntar ya esta cruzando el barranco, mas a mi izquierda. Solo le veo la cabeza y un poco el lomo, pero me arriesgo a disparar, esta mas o menos a los mismos 60 metros, ya que en su carrera se ha desplazado hacia mi izquierda.
El segundo disparo no le doy, me supongo, porque continua hasta meterse totalmente en el barranco.
No la veo cruzar, así que pienso que ha quedado allí. como a mi izquierda hay otra postura, frente al mismo barranco, supongo que si baja por el barranco irá a parar a ella, que la podrá rematar. No le quito ojo al barranco pero sigo pendiente al frente, ya que suenan mas ladras.
No me entró nada mas, así que no pude tirar de nuevo.
Cuando terminamos, me dirijo a donde había tirado la cierva y no veo sangre, malo.... pienso. Pero sigo sus pisadas y veo como la jodía ha logrado cruzar el barranco entre el montero que esta por debajo y yo, por una trocha entre las zarzas y grandes zarguazos que hay y se ha dirigido en el monte que hay a la espalda. Voy siguiendo sus huellas, ya que el terreno esta muy mojado y se ven muy bien , y nada mas salir del barranco hay un gran charco de sangre. Se ha parado y ha dejado caer bastante. Sigo y va dejando un buen reguero ..... sigo y ya cada vez menos. Gotas y mas gotas... hasta que ya nada....
Yo estaba de traviesa, así que las pisadas se dirigen hacia las posturas que estaban a mi espalda. Ya he andado mas de 200 metros desde mi puesto y decido darme la vuelta, ya que pienso que ha debido de llegar a esas posturas y allí la habrán rematado.
Le pregunto a mi vecino de puesto y dice que el solo la vio cuando salió del barranco, pero que estaba como en mi dirección y no la quiso tirar, además le pareció que caminaba muy despacio y pensó que se iba a desplomar pocos metros mas allá. Después pregunte en la junta de carnes al postor de la armada de mi espalda, y nadie sabia nada, allí mataron varias ciervas, algunas de mas de un disparo, con lo cual no saque nada en claro.
Conclusión.... Pues no se... me inclino a pensar que no dejan los bichos en el sitio por ser un poco duras.... porque los disparos están en buen sitio, los del venado los dos en la paletilla y la cierva no lo he podido comprobar, pero estando parada y la cruz del visor en los codillos, muy lejos no le pude haber metido la SST.
A falta de "Autopsia" de los animales, esto es lo que puedo contar de mi experiencia con las SST. Si voy a otra montería seguiré tirándolas hasta que las gaste, pero no creo que las compre otra vez. Volveré a mis antiguar RWS KS de 165 que tantos y tan buenos resultados me ha dado, a pesar de ser mas mediocre en apariencia, típica punta de plomo encamisado.
Disculpad por el tocho. ahora voy a intentar subir las fotos.
En primer lugar, el día anterior a la montería tenía la tarde libre, y aproveché para comprobar que tenía el rifle/visor puesto a tiro, así que me fui a probarlo.
Coloco una diana, bastante burda por cierto , una tapadera redonda de una lata de pintura, de unos cincuenta centímetros de diámetro. La até con dos puntos de alambre a un hierro coarrugado de 16mm de estos de ferralla, de tal modo que el hierro cruzaba en la vertical toda la diana (por la parte trasera, de frente no se veía), pasando justo por el blanco, que pinte con un rotulador, del tamaño de una moneda de un euro.
Rifle de cerrojo Sako AV calibre 30.06, de 56 cm. de cañón,.
Visor Meopta Artemis 2000 de 1,5 a 6 por 42. (puesto en 6 aumentos)
Munición: Hornady superformance SST de 180 grains.
Tiro con apoyo desde una mesa, con almohadillas, a una distancia de 110 metros, sentado.
Primer tiro:....... diez centímetros a la izquierda y tres centímetros alto.
Segundo disparo, tras dejar enfriar unos cinco minutos: ...... once centímetros a la derecha y tres centímetros alto.
Tercer tiro:....... Sorpresa.... justo en la vertical del 0 de la diana, tres centímetros alto.
Primera conclusión: Como tiro con apoyo, sin prisas, tocando el gatillo suavemente (además el gatillo del sako es muy "dulce" jeje), pues me da la impresión de que la agrupación no es nada buena. Como solo tenía 18 cartuchos y la montería es al día siguiente, desisto de seguir tirando al blanco, que aunque raro, lo mismo puede echar de menos un par de cartuchos

Segunda conclusión, y también con sorpresa: La bala que fue al centro, alcanzo de lleno la barra de hierro a la que estaba atada la diana, y LA ATRAVESO LIMPIAMENTE (os pongo las fotos debajo). El efecto sobre el hierro es como si lo hubiese fundido, como si le hubiésemos aplicado soldadura a una potencia superior a la que resiste. ( he hecho muchos agujeros en hierro con la eléctrica de soldar electrodos). Esto me hace pensar que la SST de 180 es una punta mas dura de lo que parece, y eso de que si toca una ramita se puede desintegrar, pues cuentos chinos... por lo menos a la velocidad de un 30.06. (que según mi opinión no es poca)
Tercera conclusión: Recuperé las dos puntas que no tocaron el hierro, metidas en la tierra, y están totalmente espachurradas, pero conservan la envuelta y el plomo unidos, aunque forzándolas un pelín las separé sin problema.
De la que atravesó el hierro ni rastro, como es lógico. Por tanto en cuanto a la conservación de masa, muy bien, para haber penetrado en tierra dura (que no arena), aunque no tengo bascula de precisión para poder comprobarlo.
Y ahora a la prueba en caza real...
Al comienzo de la montería me entra un venadillo a una distancia de unos cuarenta metros, que viene de mi derecha, donde no hay nadie pues yo soy el ultimo puesto por ese lado. venía completamente de frente, pero esperé hasta que se atravesó un poco, aunque no totalmente. Viene en un trote tranquilo, así que lo tiro a placer. espero que se traviese un poco y PUMMMMMM. Da un salto grande, y sigue corriendo, pasando por mi espalda. Ostiasssssss que se vá. Recargo, apunto y disparo, a una distancia mas o menos igual, PUMMMMMM. Esta vez veo que cae al suelo, patalea un poco y se queda allí. Entre disparo y disparo el bicho anduvo sobre cincuenta metros. (yo no le deje andar mas, pero creo que se hubiese ido muy lejos si no lo remato del segundo disparo).
Curiosamente los dos disparos entraban por la paletilla derecha en el centro de la misma, y a una distancia uno de otro de unos cinco centímetros (vaya casualidad).
El primero entro por la paletilla, con trayectoria oblícua pero no salió.
El Segundo entro por la paletilla y salio por el la paletilla contraria, en su parte alta, casi por las agujas. (a mi espalda hay una loma por donde iba el venado, por lo que tire de abajo a arriba)
La salida muy pequeña, casi igual a la entrada, cosa que me extrañó.
No pude ver después en la junta de carne los efectos de los disparos porque la carne era para venta y el despiece lo hacen muy tarde, cuando llega la empresa cárnica, y me tuve que ir antes. Me hubiese gustado mucho recuperar la punta que quedo dentro y ver sus efectos, pero como digo, tenía un compromiso después de la montería y no pude quedarme a ver el eviscerado de las reses.
seguimos.... Un rato mas tarde entra una cierva por el frente, como a 60 metros, un poco a mi izquierda, se para.
Nunca había tirado sobre una cierva, no soy partidario de ello porque tengo el convencimiento de que por esta zona con el tema de la venta de carne llegará el día que no quede nada, (son fincas abiertas). Pero el propietario nos había repetido una y otra vez que la montería se hacía para quitar reses de la finca por los daños que le causan en las siembras y la competencia que le hacen a su ganadería de porcino ibérico. Y como el dueño es amigo mío, pues me dispuse, en contra de mis principios, a disparar a la pobre cierva.
Disparo a 60 metros, de frente un poco a mi izquierda, en posición oblicua. pongo la cruz en el codillo y disparo.
La cierva pega un brinco hacia arriba que debió de superar los dos metros, je je, y sale como un rayo hacia mi posición, donde hay un barranco de zarzas y monte muy espeso. Recargo y cuando voy a apuntar ya esta cruzando el barranco, mas a mi izquierda. Solo le veo la cabeza y un poco el lomo, pero me arriesgo a disparar, esta mas o menos a los mismos 60 metros, ya que en su carrera se ha desplazado hacia mi izquierda.
El segundo disparo no le doy, me supongo, porque continua hasta meterse totalmente en el barranco.
No la veo cruzar, así que pienso que ha quedado allí. como a mi izquierda hay otra postura, frente al mismo barranco, supongo que si baja por el barranco irá a parar a ella, que la podrá rematar. No le quito ojo al barranco pero sigo pendiente al frente, ya que suenan mas ladras.
No me entró nada mas, así que no pude tirar de nuevo.
Cuando terminamos, me dirijo a donde había tirado la cierva y no veo sangre, malo.... pienso. Pero sigo sus pisadas y veo como la jodía ha logrado cruzar el barranco entre el montero que esta por debajo y yo, por una trocha entre las zarzas y grandes zarguazos que hay y se ha dirigido en el monte que hay a la espalda. Voy siguiendo sus huellas, ya que el terreno esta muy mojado y se ven muy bien , y nada mas salir del barranco hay un gran charco de sangre. Se ha parado y ha dejado caer bastante. Sigo y va dejando un buen reguero ..... sigo y ya cada vez menos. Gotas y mas gotas... hasta que ya nada....
Yo estaba de traviesa, así que las pisadas se dirigen hacia las posturas que estaban a mi espalda. Ya he andado mas de 200 metros desde mi puesto y decido darme la vuelta, ya que pienso que ha debido de llegar a esas posturas y allí la habrán rematado.
Le pregunto a mi vecino de puesto y dice que el solo la vio cuando salió del barranco, pero que estaba como en mi dirección y no la quiso tirar, además le pareció que caminaba muy despacio y pensó que se iba a desplomar pocos metros mas allá. Después pregunte en la junta de carnes al postor de la armada de mi espalda, y nadie sabia nada, allí mataron varias ciervas, algunas de mas de un disparo, con lo cual no saque nada en claro.
Conclusión.... Pues no se... me inclino a pensar que no dejan los bichos en el sitio por ser un poco duras.... porque los disparos están en buen sitio, los del venado los dos en la paletilla y la cierva no lo he podido comprobar, pero estando parada y la cruz del visor en los codillos, muy lejos no le pude haber metido la SST.
A falta de "Autopsia" de los animales, esto es lo que puedo contar de mi experiencia con las SST. Si voy a otra montería seguiré tirándolas hasta que las gaste, pero no creo que las compre otra vez. Volveré a mis antiguar RWS KS de 165 que tantos y tan buenos resultados me ha dado, a pesar de ser mas mediocre en apariencia, típica punta de plomo encamisado.
Disculpad por el tocho. ahora voy a intentar subir las fotos.
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
alguna foto mas.
En la foto del venado, el de arriba fue el primer disparo , trayectoria oblicua desde la paletilla hacia el costillar (quedo dentro)
El de abajo, el segundo disparo, salió por el lado contrario, por la parte alta de la paletilla. Salida muy pequeña, igual a la entrada.
En la foto del venado, el de arriba fue el primer disparo , trayectoria oblicua desde la paletilla hacia el costillar (quedo dentro)
El de abajo, el segundo disparo, salió por el lado contrario, por la parte alta de la paletilla. Salida muy pequeña, igual a la entrada.
Última edición por polee el 12 Dic 2016 14:01, editado 1 vez en total.
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Yo las estrené hace un par de semanas, como a varios de los compañeros no me agrupa bien, pero como los tiros que hago suelen ser cerca preferí la velocidad extra de las superformance a la precisión de otra bala, que no creo que la necesite. Maté una jabalina de unos 60 kilos a la carrera con un tiro no muy bueno (algo trasero) y seca, en la autopsia no quedaba nada de los pulmones. Yo más no le puedo pedir.
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
¿En que calibre y peso la usas?
saludos.
saludos.
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
De 150 grains, un 30-06 y el rifle Browning Longtrack
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1565
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Polee, la agrupación que hiciste con el Sako no es nada buena. Que se te vayan los dos primeros tiros 21 cm es para mirárselo. Curiosamente todos están 3 cm altos, pero en deriva se van mucho. Creo que tienes que verlo para descartar equipo, munición o indio...
Otro asunto es el efecto que esta munición, en concreto la punta, hace cazando sobre el animal. Ahí es donde te puedo asegurar que es muy demoledora. No es munición para batidas o monterías por varios motivos, el principal que su poder de parada no es comparable al de una bala con punta de plomo, pero aun así la destroza que hace en el animal es considerable y si le das en un punto vital la pieza cae seguro.
Estoy gastando las Hornady SST en el 243 y el 7mm R.M., en el 30.06 no me agrupan lo que a mí me gustaría pese a agrupar mejor que lo que has conseguido con el Sako. Con el 243 y puntas de 95 g hace mucho daño, más del que pudiéramos pensar de no haberlo visto y comprobado. Con el 7mm R.M. las agrupaciones que consigo a 100 metros están todas por debajo de los 3 cm entre centros. Utilizo este calibre y munición en 154 g en recechos y por ahora los animales que he cazado con ellas han caído como se suele decir sobre su sombra en tiros por encima de los 200 metros.
Insisto en que las puntas SST de Hornady hacen un efecto demoledor sobre los animales, aun cuando no sienten bien en todos los rifles. Imagino que esto pasará también con otras marcas y que es cuestión de probar y probar.
Otro asunto es el efecto que esta munición, en concreto la punta, hace cazando sobre el animal. Ahí es donde te puedo asegurar que es muy demoledora. No es munición para batidas o monterías por varios motivos, el principal que su poder de parada no es comparable al de una bala con punta de plomo, pero aun así la destroza que hace en el animal es considerable y si le das en un punto vital la pieza cae seguro.
Estoy gastando las Hornady SST en el 243 y el 7mm R.M., en el 30.06 no me agrupan lo que a mí me gustaría pese a agrupar mejor que lo que has conseguido con el Sako. Con el 243 y puntas de 95 g hace mucho daño, más del que pudiéramos pensar de no haberlo visto y comprobado. Con el 7mm R.M. las agrupaciones que consigo a 100 metros están todas por debajo de los 3 cm entre centros. Utilizo este calibre y munición en 154 g en recechos y por ahora los animales que he cazado con ellas han caído como se suele decir sobre su sombra en tiros por encima de los 200 metros.
Insisto en que las puntas SST de Hornady hacen un efecto demoledor sobre los animales, aun cuando no sienten bien en todos los rifles. Imagino que esto pasará también con otras marcas y que es cuestión de probar y probar.
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EXPERIENCIAS CON LA HORNADY SST.
Como ya dije, esta prueba no la considero muy valida porque solo hice tres tiros sobre el carton y eso es muy poco, pero como solo tenía esta caja no quise tirar mas.
Es cierto que la agrupación o desagrupación en este caso, es extraña, porque falla en la horizontal y va bien en lo vertical. De todas formas, con el mismo equipo las Ks de 165 a la misma distancia( siempre tiro desde el mismo sitio para probar el visor) metía los tiros en unos dos centimetros. Este rifle siempre ha tirado muy bien. Pero bueno, pueden influir muchas cosas. Desde luego pienso tirar otra vez en cuanto tenga tiempo para asegurar la puesta a tiro. Pero lo mas seguro es que lo haga de nuevo con la KS. En este rifle he estado tirando en otras temporadas indistintamente la Ks de 165, la Evo que es de 184 y las Power Point de 180, ya que todas ellas las metia en un circulo de unos 10 cm. sin variar el visor, con lo cual para las monterías no me merecía la pena tocar la regulación del visor. La "Titular" era la Ks y las otras eran las "Reserva", ya que las tenia para tirarlas en mi semi h&K y cuando no disponía de suficientes Ks me llevaba las otras.
saludos.
Es cierto que la agrupación o desagrupación en este caso, es extraña, porque falla en la horizontal y va bien en lo vertical. De todas formas, con el mismo equipo las Ks de 165 a la misma distancia( siempre tiro desde el mismo sitio para probar el visor) metía los tiros en unos dos centimetros. Este rifle siempre ha tirado muy bien. Pero bueno, pueden influir muchas cosas. Desde luego pienso tirar otra vez en cuanto tenga tiempo para asegurar la puesta a tiro. Pero lo mas seguro es que lo haga de nuevo con la KS. En este rifle he estado tirando en otras temporadas indistintamente la Ks de 165, la Evo que es de 184 y las Power Point de 180, ya que todas ellas las metia en un circulo de unos 10 cm. sin variar el visor, con lo cual para las monterías no me merecía la pena tocar la regulación del visor. La "Titular" era la Ks y las otras eran las "Reserva", ya que las tenia para tirarlas en mi semi h&K y cuando no disponía de suficientes Ks me llevaba las otras.
saludos.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados