Bala Minié
- Obdulio1952
- .44 Magnum
- Mensajes: 129
- Registrado: 06 Sep 2013 15:41
- Ubicación: Granada
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Bala Minié
Me ha mandado un amigo un articulo.
- Adjuntos
-
- La bala minié.pdf
- (900.94 KiB) Descargado 219 veces
ALTO EL FUEGO, ALTO LA CARGA, RETIREN EL MATERIAL.
- Tiragomas
- .30-06
- Mensajes: 905
- Registrado: 09 May 2008 06:01
- Ubicación: Cerca del mar
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bala Minié
Excelente y documentado artículo.
Saludos


Saludos
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bala Minié




¡ Salud y tiros ! 

- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1016
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bala Minié
Muy interesante. Gracias
SALUDOS
SALUDOS
Re: Bala Minié
Un excelente artículo. ¡Gracias!
Si conoces al autor, felicítale de mi parte.
Si conoces al autor, felicítale de mi parte.
Re: Bala Minié
Por cierto, una puntualización: las armas rayadas sí que se habían utilizado militarmente en cantidades importantes antes de la aparición de las balas Minié:
Su primera y "estelar" aparición fue en la Guerra de la Independencia de los EE.UU., donde los rifles Kentucky y Pennsylvania, en manos de los voluntarios americanos, fueron una desagradable sorpresa para los "casacas rojas".
Algunos estados alemanes, como Hesse y Prusia, habían creado también unidades de cazadores (jäger) armadas con rifles rayados.
Finalmente, el ejército británico admitió la eficacia de este tipo de armas, y adoptó el rifle Baker, que estuvo en servicio desde 1801 hasta 1840.
Todos estos rifles tenían en común, como se comenta en el artículo, una cadencia de tiro muy inferior a la de los mosquetes (por ejemplo, un soldado bien entrenado difícilmente podía llegar a tres disparos por minuto con un rifle Baker frente a los cuatro de un mosquete de ánima lisa), y además necesitaban limpiarse tras un número relativamente pequeño de disparos, por lo que no se fabricaron con la intención de sustituir al mosquete de ánima lisa, sino de complementarlo. Generalmente, se entregaban a regimientos de élite, que no luchaban en línea, sino en pequeños grupos, disparando a blancos escogidos (como oficiales o tiradores rivales) desde distancias relativamente largas y posiciones cubiertas. Por ejemplo, los regimientos de rifles británicos solían adoptar las patrullas de dos hombres, en la que uno hacía de observador y otro de tirador.
Su eficacia se demostró en la retirada británica hacia Galicia que culminó en la batalla de La Coruña: en una acción de retaguardia, un tirador inglés llamado Plunkett acertó a un general francés a una distancia de 600 metros. Para demostrar que no había sido casualidad, recargó su rifle Baker y volvió a disparar, matando al ayudante de campo del general, que había ido a auxiliarle.
Su primera y "estelar" aparición fue en la Guerra de la Independencia de los EE.UU., donde los rifles Kentucky y Pennsylvania, en manos de los voluntarios americanos, fueron una desagradable sorpresa para los "casacas rojas".
Algunos estados alemanes, como Hesse y Prusia, habían creado también unidades de cazadores (jäger) armadas con rifles rayados.
Finalmente, el ejército británico admitió la eficacia de este tipo de armas, y adoptó el rifle Baker, que estuvo en servicio desde 1801 hasta 1840.
Todos estos rifles tenían en común, como se comenta en el artículo, una cadencia de tiro muy inferior a la de los mosquetes (por ejemplo, un soldado bien entrenado difícilmente podía llegar a tres disparos por minuto con un rifle Baker frente a los cuatro de un mosquete de ánima lisa), y además necesitaban limpiarse tras un número relativamente pequeño de disparos, por lo que no se fabricaron con la intención de sustituir al mosquete de ánima lisa, sino de complementarlo. Generalmente, se entregaban a regimientos de élite, que no luchaban en línea, sino en pequeños grupos, disparando a blancos escogidos (como oficiales o tiradores rivales) desde distancias relativamente largas y posiciones cubiertas. Por ejemplo, los regimientos de rifles británicos solían adoptar las patrullas de dos hombres, en la que uno hacía de observador y otro de tirador.
Su eficacia se demostró en la retirada británica hacia Galicia que culminó en la batalla de La Coruña: en una acción de retaguardia, un tirador inglés llamado Plunkett acertó a un general francés a una distancia de 600 metros. Para demostrar que no había sido casualidad, recargó su rifle Baker y volvió a disparar, matando al ayudante de campo del general, que había ido a auxiliarle.
- Tharen
- .44 Magnum
- Mensajes: 419
- Registrado: 22 Jun 2010 12:38
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bala Minié
Muy interesante compañero, gracias.
Para que los malos triunfen basta con que los buenos no hagan nada.

Re: Bala Minié
Excelente artículo.
Gracias por compartir.-
Gracias por compartir.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados