[citando a: chinarro]
Yo no soy ecologista ,no me gustan las etiquetas y no milito en ninguna ONG, tampoco soy cazador, sólo soy una persona consciente de la herencia que me han dejado y de la que quiero dejar yo, y no estoy hablando de dinero.
Es curioso, ecologistas por un lado y cazadores por otro disponen de esta herencia de la que hablo y que es de todos, y que no es otra sino la tierra donde vivimos, (tierra en su sentido más amplio)
Unos conservan este capital y otros lo desparraman.
Y los principales afectados somos el resto, somos todos, hoy en día casi es imposible fotografiar a determinadas especies y debería de tener el mismo derecho que vosotros cazadores a disfrutar de estos animales que habéis masacrado.
Los cazadores son los causantes del exterminio de muchas especies en nuestra naturaleza (lobo, oso..) y de auténticos desastres naturales como la plumbiosis, todo esto relacionado directamente con la caza. No creo que nadie se atreva a negarlo porque sabe que mentiría.
Hoy en día algunos cazadores dicen que contribuyen a evitar la superpoblación de ciervos y venados convirtiéndose en el depredador artificial de estas especies, alguno incluso neciamente convencido, nada más falaz ya que el depredador natural, el lobo, ha sido diezmado previamente por el cazador, pero estos se niegan a restablecer el equilibrio natural que una vez existió, ya no podrían sacar sus escopetas a relucir tanto
.
Sin embargo no culpo directamente a los cazadores de esta aberración de la que son partícipes, sino a los políticos que han gobernado este país y que han carecido inmemorialmente del más común de los sentidos que es el sentido común
Y a los cuales considero principales responsables de todos estos desastres.
Valga como ejemplo una noticia del 7 de Enero según la cual la Junta de Andalucía autorizó el exterminio de 1767 ciervos de los 1800 existentes en el parque natural de Sierra Baza, creo que no hace falta añadir más, dejo el enlace
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070103/local_granada/junta-autoriza-exterminio-ciervos_20070103.htmlSe que esto que digo no os va a gustar, pero es una opinión personal, y no pretendo ofender a nadie, ataco la actividad no a la persona que al fin y al cabo nadie es responsable de la educación que ha recibido,
Un abrazo a todos, a los cazadores también.
Mira, estás equivocado, te equivocas al diferenciar a los cazadores de los ecologistas, por exclusión, hay cazadores que son ecologistas, es más la mayor parte de los cazadores lo son, hay ecologistas que sin ser cazadores reconocen la necesidad de la caza, por la gestión de los territorios, por el mantenimiento que se hace de zonas muy sensibles, reducto de especies protegidas, por que de no destinarse esas zonas a cotos de caza se dedicarían a la ganadería intensiva, se desforestarían o urbanizarían y se perdería el hábitat de las especies.
La caza es una actividad regulada por ley hasta la extenuación y mucho más vigilada que los vertidos residuales y tóxicos de las industrias, los expedientes que se abren en esos y otros sentidos similares se pierden en burocracia, pero las denuncias sobre caza y pesca no prescriben ninguna.
Nunca se practica la caza sobre especies en peligro de extinción, o sensibles, solo sobre las declaradas cazables, se caza con arreglo a un plan cinegético, aprobado por los servicios territoriales de medio ambiente, la caza además evita la domesticación de las especies, de forma que estas conservan sus características de comportamiento que es lo que las define.
El lobo y el oso, no se han exterminado aún y uno es especie protegida en parte del territorio nacional y está en franca expansión, tanta que se reclama que se amplíe su zona de caza.
En cuanto al oso, no se puede cazar, luego cualquier muerte de este animal se trata de un hecho ilegal que nada tiene que ver con los cazadores, si no con la delincuencia.
No obstante creo que tanto el lobo como el oso, han visto reducidas sus poblaciones en otro tiempo el primero y todavía el segundo, por motivos más relacionados, con la ocupación de su hábitat por el hombre y con su eliminación por rivalidad con las actividades humanas que por su caza como trofeo.
No conozco la sierra de Baza y por tanto no puedo opinar del caso concreto, pero sabiendo como se hacen las cosas, no me extrañaría que la población ideal de ciervos de ese hábitat fuese menor aún de 37, como me alegraría también sí se redujeran a 1000, las 10000 cabras hispánicas, completamente domesticadas que pueblan el Coto Nacional de Caza de la Sierra de Gredos.
¿Es esta la herencia que defiendes y la naturaleza que tanto te gusta?
Mira son fáciles de fotografiar y de alimentar, pero ¿son cabras hispánicas? para mí que no.
Un saludo.
Cuando tenga tiempo y funcione mejor la red colgaré una foto donde se puede ver lo acostumbradas al hombre que están las cabras de Gredos, la foto ya está en la web, creo que la puse en armas para la caza, pero ahora no me acuerdo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â