Rodaje cañon R700 Police

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor vitaminado » 06 Jul 2016 22:35

yo intento sacarle la maxima precision a los rifles que tengo,aunque algunos sean de caza, y para eso creo que es necesario hacerle el rodaje,ademas de otros factores,claro esta.
tambien hay gente que se conforma con menos precision de la que puede dar su rifle, pero eso ya es cuestion de cada uno.

Avatar de Usuario
enrikcabal
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 35
Registrado: 02 Jul 2016 13:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor enrikcabal » 08 Jul 2016 10:41

japa escribió:Muy buenas a todos, enrikcabal la importancia del rodaje depende de la precisión que necesites pero te remito este enlace para que te hagas una idea de los que puede pasarle a un rifle cuando no se quite el cobre del cañon, un saludo.

https://www.armas.es/foros/rifles-para-c ... ca%C3%B1on


Ok gracias por la info,

Si... entiendo que los restos de materiales afecten a la precisión, pero 400 disparos son muchas cajas para un cazador normal, yo siempre limpio el arma tras los días lluviosos y al final de la temporada, con aceite eso sí..... desconocía los productos de limpieza específicos para los cañones, con las gratas de cobre, plástico y la última de ropa lo que me han enseñado de siempre, aunque por los pocos tiros que pegamos dudo que lleguen a acumular tantos restos de cobre.

En el tiro a dianas que seguro cualquiera realiza más de 100 disparos solo para entrenar, pues está claro que la limpieza es obligatoria, recuerdo un rifle sako hace muchos años de un viejo capitán del ejército, que se quejaba de haber fallado piezas que antes abatía y me da por apuntar una bala por la boca del cañón, :shock: :shock: increíble entraba hasta la muesca de la vaina y le dije... pero cuantos tiros tiene este arma????? por no decir que las limpiezas poco las había conocido, a lo que me contestó que había disparado hasta balas trazadoras con el.....

si le das un mal uso con municiones poco apropiadas y encima ni lo limpias, con el argumento de que la bala limpia los restos de la anterior :lol: :lol: :lol: pues que más quieres....

Anécdotas aparte, una vez más gracias por a info que compartimos.

Saludos.

Avatar de Usuario
Kyle
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 14 Mar 2016 19:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor Kyle » 14 Jul 2016 00:08

Kyle escribió:Algo respecto a la municion optima que emplear en el rodaje? O da igual mientras la punta sea de cobre...


repiting plis! :mrgreen:

Saludos.
:sniper

Avatar de Usuario
japa
.30-06
.30-06
Mensajes: 771
Registrado: 08 Nov 2015 20:42
Ubicación: Murcia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor japa » 15 Jul 2016 19:45

Buenas a todos, la municion es indiferente, puedes utilizar cualquier municion comercial si no recargas ya que el objetivo de esta municion es limar los rebordes que se genera al fabricar el cañon, un saludo.
“Aquí la más principal hazaña es obedecer, y el modo cómo ha de ser es ni pedir ni rehusar"

Avatar de Usuario
japa
.30-06
.30-06
Mensajes: 771
Registrado: 08 Nov 2015 20:42
Ubicación: Murcia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor japa » 15 Jul 2016 19:46

repetido
“Aquí la más principal hazaña es obedecer, y el modo cómo ha de ser es ni pedir ni rehusar"

Avatar de Usuario
Kyle
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 14 Mar 2016 19:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor Kyle » 16 Jul 2016 22:58

Ok. Gracias Japa!! Me dejas mas tranquilo.

Un saludo compi! ;)

Enviado desde el Zapatofono.
:sniper

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor Melandru » 17 Jul 2016 08:20

Los productos de limpieza han avanzado mucho des la aparición del shooter choice q ya se ha quedado obsoleto. Se ha visto con el bore scope q mas q un limpiador de cobre, lo q realmente hace bien es quitar la carbonilla.
Son muchos los tiradores de Fclass q lo usan para limpiar los cuellos de las vainas antes de recalibrar.

Hoy el tiro se ha hecho muy exigente y duro. Las presiones y pólvoras q se manejan, nada tienen q ver con el pasado. Hemos pasado de mover puntas de 185gr de 850 mts/s a 920mts/s con lo q esto conlleva.

Ya no es extraño ver a un tirador con su cámara mirando el interior de sus cañones para comprobar el estado del mismo. Hoy no sirve decir q este o ese producto o sistema son los mejores pq lo dice fulanito o lo venden menganito. Las pruebas están ahí y son tangibles.

Sin llevar me ninguna comisión y siendo usuario de shooter muchos años ,a día de hoy el mejor producto q puedes encontrar para limpiar el cañón es este de la foto. Ni grata de cobre, ni falsos positivos...... De hecho yo no me lo creía hasta q lo probé y a día de hoy en la Fclass es lo q usa la gran mayoría de los tiradores con unos resultados impresionantes
Adjuntos
Pues lo dicho... he encargado un Remington 700 Police en calibre .308 nuevo a un precio cojonuten! estuve 60

Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3265
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor Jon_Garfio » 17 Jul 2016 09:05

Doy fe que el Eliminator es el que usan los tiradores de fclass
Sapere Aude

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor vitaminado » 17 Jul 2016 10:27

muy buen aporte.
¿entonces con este limpiador no necesitas pasar grata de bronce?.
¿se hace como viene descrito en la forma de uso?,solo con grata de nylon y parches.

si funciona tan bien,ahorraria mucho tiempo en pasadas de grata de bronce

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor Melandru » 17 Jul 2016 17:54

Exacto,asi de sencillo

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor vitaminado » 17 Jul 2016 19:19

yo paso la grata de bronce hacia delante y cuando sale, la desenrosco y vuelvo a enroscar.
¿con la de nylon se pueden dar pasadas hacia delante y atras sin desenroscar? o lo sigo haciendo como hasta ahora

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor Melandru » 17 Jul 2016 21:20

Pues q problema hay? Las gratas se mueven alante y atrás. Toda la vida , tanto una como la otra

Avatar de Usuario
lolo10
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 31 Jul 2013 00:16
Ubicación: Ocelo Durii
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor lolo10 » 17 Jul 2016 23:59

Hola compañeros. Acabo de recibir mi nuevo Tikka T3X Varmint y al hacerle el rodaje no he observado trazas de color azul o verde en ninguna de las limpiezas tras cada disparo, ni al principio ni al final de los doce disparos que tiene hechos. Solo sale negro al pasarle el trapo impregnado en disolvente pero tras pasarle la grata de cobre y posteriores fieltros con aceite y luego secos sigue sin salir nada de color azul o verde.

¿Es posible que el cañon venga rodado de fabrica? Lo digo porque es nuevo de paquete.

Saludos

Avatar de Usuario
KM_boy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1274
Registrado: 05 Ene 2011 15:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor KM_boy » 18 Jul 2016 09:39

Melandru escribió:Pues q problema hay? Las gratas se mueven alante y atrás. Toda la vida , tanto una como la otra


Yo había leído que con la de bronce nunca hay que volver atrás, ya que los "pelos" se clavan en la inversión de movimiento y pueden dañar el cañón.
"When the government fears the people there is Liberty. When the people fear the government there is tyranny." - Thomas Jefferson

Socio de ANARMA 476.

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor vitaminado » 18 Jul 2016 11:36

por eso lo preguntaba,porque yo lo hago en sentido de la boca y cuando sale la grata,desenrosco y vuelvo a enroscar atras.

lolo ¿que disolvente usas?. es raro que no salga nada de azul,por muy rodado que estè, siempre se quedara algo de cobre en el cañon no?. haber si dicen algo la gente que sabe mas de esto

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10107
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor JohnWoolf » 18 Jul 2016 11:49

Eso es cierto, KM_boy. Precisamente lo escribí hace unos días en algún hilo ... no recuerdo bien dónde.

Lo que hacemos es llevar la grata hasta el final del cañón y que salga por la boca de fuego. Así, cuando empujas se doblan hacia detrás >> salen al aire >> se recuperan hasta ponerse horizontales >> tiras de la baqueta para volver a meter la grata >> se doblan hacia la punta de la grata >> llevas la grata hasta el tubo-guía de modo que ya no están en el estriado >> vuelves a iniciar el propceso.

Cabe hacer una advertencia. Cuando notas que la grata en su viaje de vuelta ya no está en el estriado sino en la recámara, obviamente ya no tocan los pelos (si la baqueta está centrada). Sin embargo, se crea un problema añadido: los pelos al recuperarse expulsan el producto de limpieza que uses, que empastra la recámara; si usas producto agresivo corres el riesgo de estropearla salvo que tengas buen cuidado en secarla a fondo. Por eso es muy importante hacerse con y usar un tubo-guía, que alberga la grata desde los hombros de la recámara. Si observas la acción cuando limpias y no usas tubo-guía verás que está algo salpicada; esa es la prueba porque eso es lo que queda después de dejar producto por el camino desde el estriado.

Además, al secar un cañón hay que esmerarse en la zona de la garganta (lo que en inglés llamamos "leade"), que es la parte inmediatamente anterior a las estrías, que lo normal es que haga rampa con un ángulo mayor o menor, porque en esos resquicios tiende a quedarse el producto o el aceite.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10107
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor JohnWoolf » 18 Jul 2016 12:02

Respondiendo a vuestra pregunta sobre el cobreado, es tanto más difícil quitar todos los residuos cuanto más pequeño sea el calibre. Obviamente no hablo del .22 lr. Por ejemplo, si quieres dejar como una patena el .222 Rem te puedes dejar las vacaciones en el intento. Tras una amplia experiencia con mi cerrojo en el Triple-Dos, llegué a la conclusión de que tira exactamente igual si sigues el procedimiento habitual, tras lo que un rifle de cualquier otro calibre estaría reluciente. Es cierto que los últimos restos, ya casi imposibles de rerirar, eran más de combustión que de cobre, pero siempre volvían a quedar finas rayas negras de las estrías en el trapo. Lo atribuyo a la pequeñez de los resquicios y no a otra cosa.

Dentro del mismo calibre, pero ya en el 223 Rem y 5.56 NATO también he observado lo mismo. En armas militares ya no te digo.

No sé los usuarios de los 22-250 y otros calibres .224" qué experiencia han tenido. En principio me imagino que a fortiori por el inferior volumen de la vaina del .222 Rem.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
KM_boy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1274
Registrado: 05 Ene 2011 15:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rodaje cañon R700 Police

Mensajepor KM_boy » 18 Jul 2016 13:05

Interesantisimo. Gracias por toda la información!!!!

JohnWoolf escribió:Eso es cierto, KM_boy. Precisamente lo escribí hace unos días en algún hilo ... no recuerdo bien dónde.

Lo que hacemos es llevar la grata hasta el final del cañón y que salga por la boca de fuego. Así, cuando empujas se doblan hacia detrás >> salen al aire >> se recuperan hasta ponerse horizontales >> tiras de la baqueta para volver a meter la grata >> se doblan hacia la punta de la grata >> llevas la grata hasta el tubo-guía de modo que ya no están en el estriado >> vuelves a iniciar el propceso.

Cabe hacer una advertencia. Cuando notas que la grata en su viaje de vuelta ya no está en el estriado sino en la recámara, obviamente ya no tocan los pelos (si la baqueta está centrada). Sin embargo, se crea un problema añadido: los pelos al recuperarse expulsan el producto de limpieza que uses, que empastra la recámara; si usas producto agresivo corres el riesgo de estropearla salvo que tengas buen cuidado en secarla a fondo. Por eso es muy importante hacerse con y usar un tubo-guía, que alberga la grata desde los hombros de la recámara. Si observas la acción cuando limpias y no usas tubo-guía verás que está algo salpicada; esa es la prueba porque eso es lo que queda después de dejar producto por el camino desde el estriado.

Además, al secar un cañón hay que esmerarse en la zona de la garganta (lo que en inglés llamamos "leade"), que es la parte inmediatamente anterior a las estrías, que lo normal es que haga rampa con un ángulo mayor o menor, porque en esos resquicios tiende a quedarse el producto o el aceite.

Saludos.

JW.
"When the government fears the people there is Liberty. When the people fear the government there is tyranny." - Thomas Jefferson

Socio de ANARMA 476.


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados