JordiAMX escribió:VBull escribió:Ni tanto ni tan calvo. Tengo asumido que para vivir en sociedad algo tengo que aportar precisamente para sanidad y educación públicas, para infraestructuras, solidaridad y otras cuantas cuestiones más. Pero coño, es que la agencia tributaria nos roba más del 50% de lo que ganamos. La gente solo mira su IRPF y sueña que solo le quitan el 15 o el 20, y el resto de tasas qué, y el IVA qué, es que eso no cuenta?
La cuestion de partida es que somos españoles, los políticos y funcionarios son fiel reflejo de la sociedad que controlan, no son extragalácticos puestos ahí por el dedo divino.
Sabiendo esto, la probabilidad de que exista un buen gestor de los fondos públicos es próxima a cero si no absolutamente nula, esté el que esté trincará para el y para los suyos, y si lo quitan por trincón el que venga trincará más rápido no sea que no le de tiempo. Esto era así durante la dictadura, en la transición, en la democracia de ucd, la felipista, la aznarista, la marianista y así será la podemista, no me cabe ni un ápice de duda ... y así será en España por muchos años y generaciones.
Lo estúpido es no querer conocer la historia, negar la realidad y dejarse caer en ensoñaciones imposibles, eso es lo estúpido y lo es porque no lleva a ninguna parte, solo a más de lo mismo.
Entonces el problema no es que tenga que haber un gestor o no, el problema es que no sabemos escoger a ese gestor, que parece que le hayamos cogido cariño a la piedra con la que tropezamos una vez tras otra. Y es muy triste haber perdido toda esperanza de que eso cambie en España, pero lamentablemente es lo que hay.

El problema de fondo es que aquí el que trabaja en la Administración se considera con derecho de pernada e intocable, sea funcionario, laboral o político. No hay ninguna voluntad de cambiar tan secular tradición y los poderosos grupos defensores de lo "público" no tienen ninguna intención de perder sus anacrónicos privilegios. Por no hablar del tanto o más poderoso sector pseudoprivado formado por empresas situadas en la órbita de la administración, tanto o más interesado en mantener las disfuncionalidades del sistema de las que se lucran mucho y bien sin competencia digna de tal nombre.
Hablais mucho de los países nórdicos, pero sólo de lo que conviene. Son países que han tenido históricamente una presión fiscal muy elevada
hacia la persona física, pero mucha menos hacia la jurídica, es decir, a la empresa. Es decir se fomenta la creación de empresas por la vía racional, y no como aquí, a las que se masacra a impuestos y burocracia lenta y corrupta, para luego repartir subvenciones entre amiguetes y socios de políticos y funcionarios.
Por ejemplo en Educación, países nórdicos como Suecia y Dinamarca tienen cheque escolar. Es decir el estado da dinero a los padres para que lo empleen en el colegio que les de la gana. Algo impensable aquí, donde los poderosos sindicatos educativos, (los hijos de cuyos lideres son llevados frecuentemente a colegios privados no concertados, es decir, elitistas) todo el día están pidiendo más dinero. Y en países como Finlandia, con un 99% de educación pública, no hay oposiciones docentes. Los profesores y maestros públicos tienen exactamente los mismos derechos y deberes que los de cualquier trabajador privado. En Holanda, la Sanidad es pública/privada, pero está gestionada por diferentes aseguradoras que el ciudadano puede escoger con la garantía aboluta del estado. Pero compiten entre ellas, lo cual suele ser una garantía para que el personal no se adocene y pase de todo, vicio frecuente entre el funcionario ibérico.
Por tanto, si nuestros políticos y trabajadores públicos no están dispuestos a perder privilegios ni asumir responsabilidades por sus errores, mucho mejor que el tamaño de la administración y el gasto público sea lo menor posible. Eso sí, la Justicia e Inspección de Trabajo, que sena públicas, honradas y eficaces.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.