Los olvidados de Filipinas

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4225
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Los olvidados de Filipinas

Mensajepor fierabras » 22 Abr 2016 22:00

Un libro que acabo de leer y que me ha gustado y por tanto recomiendo:

Los olvidados de Filipinas de Lorenzo Mediano

El autor es bisnieto de uno de los protagonistas, el teniente Mariano Mediano, uno de los varios miles de soldados españoles que quedaron prisioneros en la jungla de Filipinas después de que España se retirara de allí y los abandonara. A los que se recuerda siempre como los "ultimos de Filipinas", en realidad no fueron los últimos ...

La historia de su bisasabuelo (el de la barba larga en la foto) y sus compañeros de cautiverio la relata de forma novelada, en base a los recuerdos familiares y lo investigado en los archivos militares y otros:

Imagen

Imagen

https://www.lorenzomediano.es/obra-los-o ... pinas.html

Esta es una biográfía del teniente Mediano:

https://www.ejercito.mde.es/Galerias/mul ... to_835.pdf

TENIENTE MARIANO MEDIANO VILAS.
EL ÚLTIMO HÉROE DE FILIPINAS
REVISTA EJÉRCITO • 835 NOVIEMBRE • 2010 119

En septiembre de 1899 llegaron a España los «últimos de Filipinas», los héroes de
Baler que protagonizaron una de las gestas más heroicas y brillantes de la guerra que
terminó con los restos de nuestro antiguo imperio. Pero, ¿fueron esos valientes realmente
los «últimos de Filipinas» o tendríamos que dar el mismo título a algunos «rezagados»,
soldados españoles que volvieron algún tiempo después y que la Historia prácticamente
ha olvidado?
Mariano Mediano Vilas había nacido en Peralta de la Sal (provincia de Huesca) el 13
de abril de 1866. Cuando decidió ir voluntario a Filipinas, no podía imaginar el infierno
que le aguardaba. Dejaría su tranquilo destino con un futuro prometedor en los alabarderos
de la Guardia Real para ir a servir donde su honor se lo demandaba y donde en
aquellos momentos España más necesitaba a sus valientes hijos, Cuba y en el caso de
Mariano, las Islas Filipinas.
Al llegar a Manila pidió ser destinado al Batallón de Cazadores Nº 8. Durante su estancia
en el Batallón participó en los combates del monte Arayat donde los tagalos se
habían hecho fuertes. Los españoles, bajo una intensa lluvia, tuvieron que atacar a la
bayoneta prácticamente escalando las faldas de la colina que estaban completamente
embarradas. Aquella acción supuso cerca de doscientos muertos y algunos cuerpos no
pudieron ser recuperados al caer en barrancos casi inaccesibles.
Tras recuperarse de la batalla, Mariano solicitó ser destinado a la Guardia Civil (en
aquel tiempo era posible pasar de Infantería al Benemérito Cuerpo). Su paso por esta
fue casi tan duro como su primer destino, pues con sus hombres se dedicó durante meses
a recorrer la selva filipina en busca de rebeldes. Regresó otra vez a su Arma de origen
y su nuevo destino fue el Batallón Expedicionario Nº 12 en el poblado de Tayabas.
Su jefe de batallón era el comandante Pacheco, otro héroe de aquella guerra que ganó la
Cruz Laureada de San Fernando.
Tiempo después de presentarse en Tayabas, comenzó una nueva insurrección filipina. Varios
miles de tagalos cercaron a los 400 españoles de la guarnición que resistieron un sitio de
76 días, 52de los cuales bajo constante fuego enemigo, prácticamente sin comida, padeciendo
todo tipo de penurias y enfermedades, y rechazando varias veces la conminación a rendirse
que les hacían los filipinos. Al final, tras más de dos meses de resistencia y sin posibilidad
alguna de recibir refuerzos, negociaron la capitulación. El enemigo les rindió honores
por el valor demostrado.
Mariano con otros oficiales y soldados prisioneros (entre ellos el teniente Alejandro Viamonte
con el que entablaría una gran amistad) fueron llevados a Tanauán. A pesar de lo firmado
en la capitulación con el general filipino Malvar, el trato que recibieron los españoles
fue cruel e inhumano. Mariano se quejó de la comida y su carcelero, un capitán del recién
creado Ejército filipino le acusó de impostor y de ser un fraile por la poblada y rojiza barba
que se había dejado. En una gran mayoría de filipinos había un odio visceral hacia los frailes
españoles, debido a los abusos que muchos de estos (hombres sin vocación que habían entrado
en la vida religiosa para borrar su oscuro pasado) habían cometido contra la población.
Mariano fue juzgado y condenado a muerte. Llevado ante el pelotón de ejecución le salvaron
las dudas que asaltaron a su carcelero, cuando el resto de españoles le gritaron que si lo mataba,
él sería juzgado por asesinato.
En días posteriores un sargento filipino supo de lo sucedido. Al anochecer sacó de la celda
a Mariano para comprobar si era un fraile y al verle con aquel aspecto de asceta creyó que
era sin lugar a dudas un «fraile maldito». Amarró a Mariano a un árbol, le vendó los ojos y
fue a buscar soldados para ajusticiarlo. Sin embargo, algunos de aquellos se negaron a hacerlo
porque ya habían formado parte del primer pelotón dos días antes y temían futuras represalias.
Cuando algún tiempo después se escapó de prisión el comandante Pacheco, el capitán filipino
que los custodiaba como represalia simuló el fusilamiento de varios españoles, entre
ellos el de Mariano, que adivinaron el juego del carcelero al escuchar el clic del percutor sin
que estallara el fulminante del proyectil. Aquel fue el tercer fusilamiento de nuestro héroe.
Trasladado posteriormente a Rosario, las penurias no cesaron hasta que Mariano, el oficial
más antiguo de los trasladados a la nueva prisión les propuso a sus carceleros hacer trabajos para
el pueblo a cambio de una comida mejor. No obstante, encerrados inicialmente en una cisterna
enterrada en el suelo tuvieron que ver como otros tres españoles morían ahogados cuando
la cisterna se llenó de agua después de unas fuertes lluvias, salvándose Mariano por su elevada
estatura. Tras 17 meses de cautiverio, a principios de 1900 fueron liberados por lo americanos.
A su llegada a España el 22 de febrero de ese mismo año, Mariano comprobó que las pagas
atrasadas que le correspondían suponían un monto total menor que el que habría recibido
si hubiese permanecido en la Guardia Real y que sus compañeros de los alabarderos habían
ascendido dos veces mientras que él solo había pasado de segundo teniente a teniente.
Además, le habían concedido dos cruces rojas al mérito militar y la medalla de sufrimientos
por la patria cuando a los capitanes que estuvieron en Tayabas y que no pasaron el cautiverio,
ya que fueron evacuados cuando resultaron heridos, les habían concedido la medalla de
María Cristina de mayor importancia. Ante aquellas injusticias Mariano abandonó el Ejército
para siempre y nunca recibió sus condecoraciones.
Murió la Navidad de 1925. Su amigo Alejandro Viamonte consiguió que una sección de
Infantería y una banda de música militar le rindieran honores en su entierro.
En octubre del año 2000, el Capitán General de Cataluña hizo entrega a sus descendientes
de las medallas que había ganado el teniente Mediano Vilas por su actuación en Filipinas.
Por fin, su patria y la historia hacían justicia a Mariano.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Brasilla » 23 Abr 2016 00:50

Interesante, me lo pillare, gracias por la recomendación fierabrás.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor furas » 23 Abr 2016 01:05

Brasilla escribió:Interesante, me lo pillare, gracias por la recomendación fierabrás.

Saludos


Yo también.

Gracias.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor JotaErre » 23 Abr 2016 02:20

Leí hace algún tiempo una novela, "El vuelo del vilano", de María Elena Llaneras, que trataba sobre el mismo tema.

Es una autora nóvel, así que algunos aspectos de la novela son mejorables, pero aún así, vale la pena leerla.

Genmingen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 316
Registrado: 29 Abr 2014 13:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Genmingen » 23 Abr 2016 10:08

Muy interesante fierabras. El 98 en el caribe y el pacífico me interesan mucho, no obstante cada vez que leo algo de ello hago mas mala ostia. El comportamiento de los militares de alto rango y de los políticos en aquel luctuoso año fue vomitivo.
No solo se fue a una guerra que se deseaba perder lo mas rápido posible para cumplir el expediente, sino que lo que es peor.. se dejo a su suerte a miles de prisioneros, sobre todo en Filipinas. Nuestros militares de clases y oficialidad inferior dieron la talla aún después de entregadas todas las Filipinas a los EEUU, en Mindanao y joló...combatiendo cuando ya no tenían nada que hacer allí después de diciembre de 189 y la venta y evacuación de todo lo que nos quedaba allí.
El caso de los prisioneros es excesivamente sangrante y demuestra a las claras el grado de desidia de una nación en estado de podredumbre moral. No se movió apenas un dedo ni se hizo un esfuerzo en aliviar su cautiverio, en una palabra...España. la España insolidaria con los servidores mas heroicos que hemos tenido.
Un saludo

Avatar de Usuario
newarma
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor newarma » 23 Abr 2016 10:52

....Y algunos de los que volvieron, creo que los fusilaron despues en la Guerra Civil...

Genmingen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 316
Registrado: 29 Abr 2014 13:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Genmingen » 23 Abr 2016 12:37

newarma escribió:...Y algunos de los que volvieron, creo que los fusilaron despues en la Guerra Civil...

Así es...el corneta Santos González fue fusilado al inicio de la Guerra Civi en Mallén; Aragón. :saluting-soldier.
¡Que país! :zombie2:
Un saludo

Genmingen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 316
Registrado: 29 Abr 2014 13:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Genmingen » 23 Abr 2016 12:41

Por cierto, que se me olvidaba. Alguno mas también estuvo a punto de ser asesinado pero se salvó por poco...todos ellos venerables ancianos en los años 30.
Un saludo

Avatar de Usuario
newarma
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor newarma » 23 Abr 2016 18:26

Penoso.....y no cambia la altura de nuestros políticos...ni de muchos que los idolatran

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4225
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor fierabras » 25 Abr 2016 18:11

Genmingen escribió:Muy interesante fierabras. El 98 en el caribe y el pacífico me interesan mucho, no obstante cada vez que leo algo de ello hago mas mala ostia. El comportamiento de los militares de alto rango y de los políticos en aquel luctuoso año fue vomitivo.
No solo se fue a una guerra que se deseaba perder lo mas rápido posible para cumplir el expediente, sino que lo que es peor.. se dejo a su suerte a miles de prisioneros, sobre todo en Filipinas. Nuestros militares de clases y oficialidad inferior dieron la talla aún después de entregadas todas las Filipinas a los EEUU, en Mindanao y joló...combatiendo cuando ya no tenían nada que hacer allí después de diciembre de 189 y la venta y evacuación de todo lo que nos quedaba allí.
El caso de los prisioneros es excesivamente sangrante y demuestra a las claras el grado de desidia de una nación en estado de podredumbre moral. No se movió apenas un dedo ni se hizo un esfuerzo en aliviar su cautiverio, en una palabra...España. la España insolidaria con los servidores mas heroicos que hemos tenido.
Un saludo


Todo eso se refleja bastante bien en el libro, desde el primer capítulo. Y es cierto que produce bastante indignación ...

Genmingen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 316
Registrado: 29 Abr 2014 13:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Genmingen » 25 Abr 2016 18:53

fierabras escribió:Todo eso se refleja bastante bien en el libro, desde el primer capítulo. Y es cierto que produce bastante indignación ...

Has sido mucho mas suave que yo fierabras...lo del 98 es escandaloso. Cada vez hay mas trabajos que sacan a la luz datos convenientemente tapados. Cualquier cosa que pudiese contar un antepasado de la familia que combatió y llegó a sgto en el regimiento de caballería del Rey en Cuba es complementada y ampliada en el contexto de la época...y la verdad es que ante el heroísmo de nuestros jóvenes se les pagaba con desidia y abandono.
En el Foro Punto de Encuentro 1898 hay excelentes foreros, que a parte de unos bastos conocimientos, manejan una información muy reveladora.
El libro, lo pongo en un futurible...aunque no quiero deprimirme.
Gracias por el libro y saludos.

Karandash
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 22
Registrado: 09 Mar 2016 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Karandash » 28 Abr 2016 10:35

El comportamiento de la oficialidad y mandos superiores, así como de los políticos en aquella época fue realmente deplorable, un mal repetido en las guerras coloniales, en la guerra civil y si me apuras un mal sintomático de España que todavía hoy se repite, pero por ser hoy S. XXI ya no debemos tolerar.

Genmingen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 316
Registrado: 29 Abr 2014 13:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Genmingen » 28 Abr 2016 11:41

Karandash escribió:El comportamiento de la oficialidad y mandos superiores, así como de los políticos en aquella época fue realmente deplorable, un mal repetido en las guerras coloniales, en la guerra civil y si me apuras un mal sintomático de España que todavía hoy se repite, pero por ser hoy S. XXI ya no debemos tolerar.

Yo tengo la opinión, cada vez mas fundada con todo lo que leo del tema, que España cometió gravísimos errores...y que además se dieron casos de alta traición entre los mandos superiores y cargos políticos del mas alto nivel.
Fuimos a una guerra sin estar preparados y encima se hicieron las cosas muy mal. Lo pagamos con la sangre y la vida de nuestros militares y con la pérdida de la identidad española que veníamos dinamitando durante el siglo XIX. Para eso mejor vender Cuba a los EEUU o conceder la Independencia y continuar nuestro camino. Pienso que se fué a la guerra con intención de perderla rápido y "salvar" el honor de cara a la galería; que hubo tratos con el enemigo en ese sentido y que los participantes en esa traición fueron engañados por los estadounidenses de tantas facilidades que se les pusieron...para que obtener solamente la custodia de Cuba si se podía obtener todo el Caribe español y las Filipinas.
Resultado; dos flotas hundidas regaladas para que practicasen el tiro los yankees; unos combates menores en Cuba y Filipinas, apenas unas escaramuzas en Puerto Rico; miles de vidas perdidas por el clima y las enfermedades; la pérdida de la identidad de una nación...el "pulso" famoso de Silvela. Una horrible herencia que todavía hoy nos lastra como pueblo en lo mas hondo de nosotros.
Un saludo

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Brubaker » 21 May 2016 09:22

Tremendo el pasado,, se vuelve a repetir en la guerra de Marruecos, pocas decadas despues. Antes el pueblo se rebela, y se produce la semana tragica de Barcelona.. Tenemos suerte de no haber vivido aquellos tiempos revueltos,.
Saludos y buenos dias
Imagen

Avatar de Usuario
newarma
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor newarma » 21 May 2016 19:52

Por desgracia la Historia de España esta llena de traidores y/o ineptos....

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor JotaErre » 21 May 2016 23:17

En Cuba y Filipinas hubo mucha ineptitud y desidia a todos los niveles, pero las causas de la derrota tal vez venían de mucho antes, cuando se renunció a resolver el problema por medios políticos (concediendo al autonomía a Cuba, por ejemplo), luego se cesó al único general capaz de acabar con la insurrección (Weyler), antes se había construído una flota ineficaz para enfrentarse a la amenaza real (por ejemplo, por el precio de los tres cruceros clase "Infanta María Teresa" y el "Carlos V", podían haberse construído perfectamente otros dos acorazados similares al "Pelayo", y con una escuadra de tres acorazados, la desigualdad con la escuadra estadounidense no hubiera sido tan grande. Además, se renunció a un arma revolucionaria como el submarino, que podía haber desequilibrado la contienda. Por si fuera poco, la desidia en la adminsitración hizo que varias unidades importantes de la flota estuvieran en obras o aún en construcción cuando empezó la guera. En tierra, se abusaba del procedimiento de mandar a las zonas de conflicto reclutas poco entrenados que caían como moscas, se descuidó el tema de las ametralladoras, la intendencia era nefasta... ¿para qué seguir?).

Para rematar todo esto, muchos de los altos mandos militares, como Cervera, Montojo o Augustín no estuvieron a la altura de las circunstancias.

Y "last, but not least", España se enfrentaba a un país con una economía, demografía y fuerzas armadas muy superiores que, además, contaban con el apoyo sobre el terreno de guerrillas foguedas y numerosas, tanto en Cuba como en Filipinas.

Lo teníamos difícil, pero además, tanto los políticos como muchos generales y almirantes, lo hicieron muy mal...

Genmingen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 316
Registrado: 29 Abr 2014 13:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor Genmingen » 22 May 2016 14:56

JotaErre escribió:En Cuba y Filipinas hubo mucha ineptitud y desidia a todos los niveles, pero las causas de la derrota tal vez venían de mucho antes, cuando se renunció a resolver el problema por medios políticos (concediendo al autonomía a Cuba, por ejemplo), luego se cesó al único general capaz de acabar con la insurrección (Weyler), antes se había construído una flota ineficaz para enfrentarse a la amenaza real (por ejemplo, por el precio de los tres cruceros clase "Infanta María Teresa" y el "Carlos V", podían haberse construído perfectamente otros dos acorazados similares al "Pelayo", y con una escuadra de tres acorazados, la desigualdad con la escuadra estadounidense no hubiera sido tan grande. Además, se renunció a un arma revolucionaria como el submarino, que podía haber desequilibrado la contienda. Por si fuera poco, la desidia en la adminsitración hizo que varias unidades importantes de la flota estuvieran en obras o aún en construcción cuando empezó la guera. En tierra, se abusaba del procedimiento de mandar a las zonas de conflicto reclutas poco entrenados que caían como moscas, se descuidó el tema de las ametralladoras, la intendencia era nefasta... ¿para qué seguir?).

Es irrefutable que se hicieron las cosas muy mal. Parte de la culpa de una Armada inadecuada a los posibles rivales, Japón y EEUU principalmente, era que con el sistema político de la Restauración cada vez que entraba el Gobierno de turno finiquitaba lo anterior. Así que se pasaba de un presupuesto X para realizar una armada basada en la jeaune ecole y luego se variaba para construir grandes cañoneros, semi acorazados, y luego se proyectaban varios acorazados...y al final nada de nada.
Aún con todo si nuestros buques hubiesen estado en un estado de armamento y mantenimiento óptimos y se hubiesen utilizado para lo que estaban proyectados la cosa hubiese cambiado casi seguro....pero nuestros políticos no estaban por la labor.
El caso de las ametralladoras es aparentemente muy sangrante, pero en España se prefería mas el sistema de apoyo por parte de artillería de montaña y pequeñas piezas mas aptas para una guerra flexible que las ametralladoras que eran mas aptas para defensa naval y de fortificaciones fijas. Muy pocos paises las utilizaban correctamente y salvo hasta algunos casos de la Guerra anglo-bóer y sobre todo la Guerra ruso japonesa de 1904-5, la ametralladora no tuvo un uso eficaz. Sería en la I Guerra Mundial cuando sobresaldría...
Por cierto en una película de 1997 titulada Rough riders, con Tom Berenger; en el asalto americano sobre Kettle y San Juan se presentan las trincheras españolas con varias ametralladoras servidas por españoles y...¡ asesores militares alemanes!...para cagarse del rigor histórico de dicho bodrio.
JotaErre escribió:Para rematar todo esto, muchos de los altos mandos militares, como Cervera, Montojo o Augustín no estuvieron a la altura de las circunstancias.

Yo pienso que cumplían órdenes, de Cervera y Augustin....hay muuucho de que hablar.
JotaErre escribió:Y "last, but not least", España se enfrentaba a un país con una economía, demografía y fuerzas armadas muy superiores que, además, contaban con el apoyo sobre el terreno de guerrillas foguedas y numerosas, tanto en Cuba como en Filipinas.

EEUU era ya una potencia industrial y demográfica ascendente y muy por encima de España. Sin embargo sólo tenia unas fuerzas regulares de unos 30000 hombres. Es cierto que podía movilizar miles de milicias y voluntarios con tiempo...pero España tenía mas de 150000 hombres en Cuba, cierto que muchos enfermos o en posiciones fijas o defendiendo ingenios azucareros. Los americanos desembarcaron unos 20000 hombres en Daiquiri apoyados por varios miles de insurrectos...¿donde estaban los refuerzos españoles?, salvo la columna Escario de 3000 hombres nada mas se hizo por espacio de un mes y que cayese Santiago tras salir la flota.
En Cuba, salvo en Oriente donde los insurrectos tenían mas fuerza, la rebelión estaba bajo mínimos. En Filipinas se supone que estábamos en Paz desde Biac na Bato en Diciembre de 1897 y repatriar a miles de soldados españoles de vuelta a España. Es precisamente trasla derrota de Cavite el 1 de mayo de 1898 cuando se reactiva la rebelión y son precisamente las milicias filipinas armadas por España las que nos ponen en jaque apoyando a los hombres de Aguinaldo.
JotaErre escribió:Lo teníamos difícil, pero además, tanto los políticos como muchos generales y almirantes, lo hicieron muy mal...

Muy difícil, porque el enemigo lo teníamos dentro. Es algo que tal vez nunca se demuestre pero dentro de las pifias mas grandes de nuestra historia sobresale esta de 1898 . Se puede hablar de negligencias y de todo lo que se quiera...pero esta guerra se luchó para perderla y perderla lo mas rápidamente posible.
Un saludo

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los olvidados de Filipinas

Mensajepor JotaErre » 22 May 2016 22:47

Yo nunca me he creído esa teoría de que los políticos ordenaron perder la guerra a propósito, más bien me parece un "invento" de algunos altos mandos militares para justificar su propia ineficacia.

Además, en la época de finales del Siglo XX y principios del XX, muchos "militaristas" identificaban al Ejército con la Nación (no solo en España, fue una ideología extendida en toda Europa). Criticar al Ejército significaba criticar a toda la Nación, y eso no podía permitirse (fíjate en el asunto de la caricatura de la revista "Cu-cut!", que llevó a la promulgación de la Ley de Jurisdicciones bajo la influencia del Ejército). Y como el Ejército era infalible como el Papa, había que echar la culpa a otros...

El Caso Dreyfus en Francia guarda algunas similitudes con lo que digo: a muchos de los que atacaban a Dreyfus les daba igual que éste fuera culpable o inocente: el Ejército había juzgado, y el Ejército era infalible. Era una curiosa anticipación del lema comunista que decía: "El Partido tiene razón incluso cuando se equivoca".


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados