MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
- Ferrantir
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 28 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Bekirent
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Mi mezcla es 50% cera de abeja, 50% vaselina filante industrial, y por cada 1\2 kilo de mezcla una cucharada sopera de ( wins ) aceite para mezclar en el carter de los motores diesel que es un antigrante con un porcentaje de teflon muy alto.
Dependiendo de la densidad final,le añado parafina para conseguir la densidad deseada normalmente un poco espesa me gusta a mi.
Un saludo
Dependiendo de la densidad final,le añado parafina para conseguir la densidad deseada normalmente un poco espesa me gusta a mi.
Un saludo
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1578
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Gracias hermanos mios por las formulas. A ver si alguno tiene la de la Cca Cola, que la ponga en este hilo 

- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Te vale la formula de la pepsi?
- Ferrantir
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 28 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Bekirent
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
La tenemos en el pueblo de al lado del secretariodelclub,y siempre se ha llamado ( Cola Coca).
Estamos hablando de un centenar de años y el secreto es la nuez moscada.
A proposito y sin animo de ofender ,los de Almendralejo son mangurrinos o belloteros.
Es que la mili la hice en el Sancha Brava
Estamos hablando de un centenar de años y el secreto es la nuez moscada.
A proposito y sin animo de ofender ,los de Almendralejo son mangurrinos o belloteros.
Es que la mili la hice en el Sancha Brava

- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1578
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Ferrantir escribió:La tenemos en el pueblo de al lado del secretariodelclub,y siempre se ha llamado ( Cola Coca).
Estamos hablando de un centenar de años y el secreto es la nuez moscada.
A proposito y sin animo de ofender ,los de Almendralejo son mangurrinos o belloteros.
Es que la mili la hice en el Sancha Brava
Mangurrinos son los de Caceres, Almendralejo es de la costa de la bellota, Badajoz. Claro que aquí hay poca bellota, mas bien mucha viña y olivo, buen aceite y mejor vino. Almendralejo es el corazón de la comarca de tierra de barros, de suelo fértil y tierra gorda colorá.
- mamola
- .44 Magnum
- Mensajes: 394
- Registrado: 03 Mar 2014 09:25
- Ubicación: Vilanova i la Geltru
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Hola,
Un par de dudas, Esa receta sirve para el panlube? Y de dónde compráis la cera de abeja?
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Un par de dudas, Esa receta sirve para el panlube? Y de dónde compráis la cera de abeja?
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
- Ferrantir
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 28 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Bekirent
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
A mi me la regalan los amigos apicultores,si no tienes esa clase de amigos que suelen ser extraños, y hacen cosas raras cuando estan sacando la miel,usa cera o parafina (velotes de los chinos) .
A proposito que es eso del panlube ,como el pa amb tumaca.
A proposito que es eso del panlube ,como el pa amb tumaca.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Hasta donde sé cualquier grasa para proyectiles vale para maquina y pan lube todo depende de la cantidad de calor que habra que darle en la maquina para que esta funcione (segun lo dura que sea la grasa), para el pan lube no hay problemas ya que fundirse se funden todas y verterla sobre las puntas es siempre igual sea cual fuere la grasa, en todo caso para este ultimo metodo se suelen usar grasas mas duras para poder desenmoldar y manipular mejor las puntas.
En cuando a lo de comprar la cera de abejas, todo depende de donde te encuentres, si es una gran ciudad puedes tener mas problemas que en un pueblo. Busca apicultores de la zona a los que comprar la cera y en droguerias, pero aqui se encarecera.
Cuando me puse a buscar la que uso ahora, aproveche unas vacaciones de semana santa en las que fuimos a una casa rural, una vez alli me puse a preguntar donde se vendia miel casera y de aqui a que el mismo me vendiera la cera fue todo una, me vendia la cera en forma de quesos de dos a tres kg. Despues de eso he vuelto por alli pero ya este hombre no vende la miel de forma artesana ya que los fabricantes legales se han encargado de acabar con el negocio de todos los artesanos.
Los dos siguientes años repetimos en el destino y cada año me traje un queso de 3 kg de cera que una vez empaquetado en plastico aguantara para siempre hasta que los utilice. Por fortuna los rulos de grasa cunden bastante y con uno solo puedes engrasar de 500 a 700 puntas segun tamaño. El caso es que aun uso el primero que compre de 1.6 kg ya que salieron un monton de rulos (unos 50) que aun me duran. Una vez hagas los rulos los envuelves en plastico de bocadillos y los etiquetas con la mezcla que lleva, duran años y años sin problemas. Cuando te pones a disparar tus puntas, huele de maravilla.
Como te han comentado puedes usar parafina de las velas pero no tiene comparación, la parafina suele ser mas dura y quebradiza, particularmente no me gusta. Te contare un secreto, la cera roja que llevan los quesos de bola y los minibabybel es perfecta para hacer tus rulos, pero no se yo si el aumento de peso que experimentaras compensa jeje.
Saludos.
En cuando a lo de comprar la cera de abejas, todo depende de donde te encuentres, si es una gran ciudad puedes tener mas problemas que en un pueblo. Busca apicultores de la zona a los que comprar la cera y en droguerias, pero aqui se encarecera.
Cuando me puse a buscar la que uso ahora, aproveche unas vacaciones de semana santa en las que fuimos a una casa rural, una vez alli me puse a preguntar donde se vendia miel casera y de aqui a que el mismo me vendiera la cera fue todo una, me vendia la cera en forma de quesos de dos a tres kg. Despues de eso he vuelto por alli pero ya este hombre no vende la miel de forma artesana ya que los fabricantes legales se han encargado de acabar con el negocio de todos los artesanos.
Los dos siguientes años repetimos en el destino y cada año me traje un queso de 3 kg de cera que una vez empaquetado en plastico aguantara para siempre hasta que los utilice. Por fortuna los rulos de grasa cunden bastante y con uno solo puedes engrasar de 500 a 700 puntas segun tamaño. El caso es que aun uso el primero que compre de 1.6 kg ya que salieron un monton de rulos (unos 50) que aun me duran. Una vez hagas los rulos los envuelves en plastico de bocadillos y los etiquetas con la mezcla que lleva, duran años y años sin problemas. Cuando te pones a disparar tus puntas, huele de maravilla.
Como te han comentado puedes usar parafina de las velas pero no tiene comparación, la parafina suele ser mas dura y quebradiza, particularmente no me gusta. Te contare un secreto, la cera roja que llevan los quesos de bola y los minibabybel es perfecta para hacer tus rulos, pero no se yo si el aumento de peso que experimentaras compensa jeje.
Saludos.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Estoy siguiendo el hilo sin intervenir pues me resulta muy interesante, aunque ahora solo fundo lo justo por falta de tiempo.
Os pongo la receta del Felix Lube, famoso en USA y considerado uno de los mejores lubrificantes balisticos para todo uso, más incluso que la famosa fórmula del NRA (50% Alox / 50% Cera de abeja)
Yo me hice un par de quesos de este y aun no me lo he terminado, también compré material hecho en una web americana que manda a España pero dado mi consumo actual tengo para lubrificar lo que yo tire durante tres vidas.
En fin, ahí va la formula:
INGREDIENTES.-
-ACEITE MINERAL PARA BEBES (Jhonson) LO MAS TRANSPARENTE Y MENOS PERFUMADO POSIBLE (2 PARTES)
-ACEITE DE RICINO O ACEITE CASTROL DEL QUE SE USA EN LAS MOTOS DE DOS TIEMPOS, ESE QUE TIENE EL OLOR TAN CARACTERISTICOS DE LAS CARRERAS (1 PARTE)
-RAYADURAS DE JABON BLANCO DE MARFIL SI NO LO ENCONTRAMOS O SIMPLEMENTE JABON DEL LAGARTO O MEJOR DE AFEITAR(1 PARTE)
-CERA DE CARNAUBA O SI NO CERA DE ABRILLANTAR CARROCERIAS DE COCHES (EN CREMA) QUE ESTA HECHA A BASE DE CARNAUBA. (1 PARTE)
-LANOLINA DE LA FARMACIA SE USA COMO CREMA PARA LOS PEZONES DE LAS MAMAS (1 PARTE) IMPORTANTE PARA QUE LA MEZCLA SE PEGUE A LA BALA
-CERA DE ABEJAS (ES BUENO REFINARLA FUNDIENDOLA Y TAMIZÁNDOLA). 6 PARTES
-PARAFINA (NO ES NECESARIA PERO SE AÑADE PARA HACER MÁS CONSISTENTE LA MEZCLA MEJOR NO PONERLA O NO ABUSAR DE ELLA.
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION
1º calentar aceite mineral hasta que empiece a echar humo
2º Añadir el aceite de ricino y subir el fuego hasta que suelte humo y luego bajar fuego, agitar permanentemente durante un buen rato (al menos media hora)
3º Meter el jabon rallado y mezclar hasta que se derrita del todo
4º Meter la cera de pulir coches poco a poco y subir el calor sin llegar a que eche humo
5º Meter la cera de abejas manteniendo el nivel de calor hasta que esté completamente derretida luego bajar el nivel de calor
6º Cuando se haya enfriado un poco meter la lanolina que se funde con muy poco calor y remover hasta que quede completamente derretida.
Se puede verter en moldes para usarlo más adelante o bien tirarlo en caliente dentro de la recalibradora y esperar a que se enfríe para usarlo. Cuantas más veces se funda y se enfríe mejor es el lubrificante ya que se liga mejor.
Si vamos a usar la mezcla para balas de rifle o cartuchos de alta presión se debe añadir más ricino (castrol)
Si no se desea tanto jaleo en casa se puede hacer lo que yo, se compra en este sitio todo hecho y sale muy bien de precio y sin tanto empastre:
https://www.lsstuff.com/lube/
Os pongo la receta del Felix Lube, famoso en USA y considerado uno de los mejores lubrificantes balisticos para todo uso, más incluso que la famosa fórmula del NRA (50% Alox / 50% Cera de abeja)
Yo me hice un par de quesos de este y aun no me lo he terminado, también compré material hecho en una web americana que manda a España pero dado mi consumo actual tengo para lubrificar lo que yo tire durante tres vidas.
En fin, ahí va la formula:
INGREDIENTES.-
-ACEITE MINERAL PARA BEBES (Jhonson) LO MAS TRANSPARENTE Y MENOS PERFUMADO POSIBLE (2 PARTES)
-ACEITE DE RICINO O ACEITE CASTROL DEL QUE SE USA EN LAS MOTOS DE DOS TIEMPOS, ESE QUE TIENE EL OLOR TAN CARACTERISTICOS DE LAS CARRERAS (1 PARTE)
-RAYADURAS DE JABON BLANCO DE MARFIL SI NO LO ENCONTRAMOS O SIMPLEMENTE JABON DEL LAGARTO O MEJOR DE AFEITAR(1 PARTE)
-CERA DE CARNAUBA O SI NO CERA DE ABRILLANTAR CARROCERIAS DE COCHES (EN CREMA) QUE ESTA HECHA A BASE DE CARNAUBA. (1 PARTE)
-LANOLINA DE LA FARMACIA SE USA COMO CREMA PARA LOS PEZONES DE LAS MAMAS (1 PARTE) IMPORTANTE PARA QUE LA MEZCLA SE PEGUE A LA BALA
-CERA DE ABEJAS (ES BUENO REFINARLA FUNDIENDOLA Y TAMIZÁNDOLA). 6 PARTES
-PARAFINA (NO ES NECESARIA PERO SE AÑADE PARA HACER MÁS CONSISTENTE LA MEZCLA MEJOR NO PONERLA O NO ABUSAR DE ELLA.
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION
1º calentar aceite mineral hasta que empiece a echar humo
2º Añadir el aceite de ricino y subir el fuego hasta que suelte humo y luego bajar fuego, agitar permanentemente durante un buen rato (al menos media hora)
3º Meter el jabon rallado y mezclar hasta que se derrita del todo
4º Meter la cera de pulir coches poco a poco y subir el calor sin llegar a que eche humo
5º Meter la cera de abejas manteniendo el nivel de calor hasta que esté completamente derretida luego bajar el nivel de calor
6º Cuando se haya enfriado un poco meter la lanolina que se funde con muy poco calor y remover hasta que quede completamente derretida.
Se puede verter en moldes para usarlo más adelante o bien tirarlo en caliente dentro de la recalibradora y esperar a que se enfríe para usarlo. Cuantas más veces se funda y se enfríe mejor es el lubrificante ya que se liga mejor.
Si vamos a usar la mezcla para balas de rifle o cartuchos de alta presión se debe añadir más ricino (castrol)
Si no se desea tanto jaleo en casa se puede hacer lo que yo, se compra en este sitio todo hecho y sale muy bien de precio y sin tanto empastre:
https://www.lsstuff.com/lube/

- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Un fenomeno................... como te gusta enredarte en esto, pero creo que Arguiñano iba a tener que venir a mi casa para cocinar eso......... y no dudo que sea la pera limonera
Desde que empece uso la formula del NRA (Asociación Nacional del Rifle yakee), o lo que es lo mismo grasa y cera de abejas con las proporciones que sabeis y sin un problema. Creo ese Felix tenia mucho tiempo libre o era pensionista jejeje.
Para los calibres de arma corta que nosotros podemos tirar aqui en España (pobre de nosotros de los pocos que son), el 9mm, el 32 y el 38/357 van sobraos con la cera y la grasa y mas facil de hacer imposible.
Un saludo amigo lesako.
Saludos.
Desde que empece uso la formula del NRA (Asociación Nacional del Rifle yakee), o lo que es lo mismo grasa y cera de abejas con las proporciones que sabeis y sin un problema. Creo ese Felix tenia mucho tiempo libre o era pensionista jejeje.
Para los calibres de arma corta que nosotros podemos tirar aqui en España (pobre de nosotros de los pocos que son), el 9mm, el 32 y el 38/357 van sobraos con la cera y la grasa y mas facil de hacer imposible.
Un saludo amigo lesako.
Saludos.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
luis7 escribió:Un fenomeno................... como te gusta enredarte en esto
No creas:
LESAKO escribió:Si no se desea tanto jaleo en casa se puede hacer lo que yo, se compra en este sitio todo hecho y sale muy bien de precio y sin tanto empastre:
https://www.lsstuff.com/lube/
Lo del Felix Lube había que probarlo aunque solo fuera por volver a oler el ricino quemado

El lubrificante que venden en ese sitio va de vicio y no sale caro, yo he usado dos a satisfacción, el Xlox2500 y el BAC que es una mezcla del anterior con el CARNAUBA RED. He disparado plomo a más de 700m/s con estos sin emplome.
En cuanto a las turquesas estas de bronce, tengo una de avancarga de este hombre desde hace mucho tiempo, pero solo la he usado un par de veces, no porque no sea buena sino por todo lo contrario, en dos sentadas fundí balas para tirar media vida en el Remington 1858,

Tengo que confesar que estoy pensando en adquirir una de estas cramer para mis 9mm (parabelum y Largo). Quizás caiga en la tentación en breve, ¿quien sabe?

- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Ya lo creo que caeras.......incluso voy a caer yo por segunda vez.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1578
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Yo no me entero de na de lo que pone el americano este de los lubricantes. Me gustaría hacerme con el carnuba ese colorao para tirar plomo con el rifle, pero tengo una dificultad grande con el inglés. (es que mi profesora de inglés de mi tierna infancia me tenía manía y nunca lo aprendí bien).
A ver si hay alguien que sepa escribir inglés, que me lo pida y yo se lo pago muy gustosamente.( no hace falta que parle el inglés, solo que lo escriba mejor que San Google)
Saludos
A ver si hay alguien que sepa escribir inglés, que me lo pida y yo se lo pago muy gustosamente.( no hace falta que parle el inglés, solo que lo escriba mejor que San Google)
Saludos
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Otro mas que acaba de llegar con tenazas para un amigo.
Una vez inspeccionado el molde esta con los ajustes que habia visto en el mio propio y la terminación es casi perfecta.
Hacer una observación una vez inspeccionadas las tenazas que trae, en cuanto a calidad estan a medio camino entre las rcbs, para mi de las mejores, y las lee que son algo mas endebles pero no por eso malas eh¡¡ no se van a a partir al momento, ahora bien en cuanto a la terminación del metal es impecable en chapa de hierro cortado con laser (creo) no se ven señales de corte por prensa/estampadas como las rcbs.
La terminación de las maderas vienen sin barnizar por si quien las compra las desea asi, pero para mi que estan mejor barnizadas tal cual vienen las demas que hay en el mercado, problema de facil solución que ya he hecho yo dandole un par de manos de barniz y asi se realza la belleza de la madera acusando menos el uso y por otro lado las que yo he recibido tienen las virolas de metal que traen para que no se rajen vienen algo sueltas y hay que profundizar los granetazos que tienen hechos para que se acople a la madera mejor y no se muevan. Por lo demas son solidas y duraderas.
A montarlo......
Una vez inspeccionado el molde esta con los ajustes que habia visto en el mio propio y la terminación es casi perfecta.
Hacer una observación una vez inspeccionadas las tenazas que trae, en cuanto a calidad estan a medio camino entre las rcbs, para mi de las mejores, y las lee que son algo mas endebles pero no por eso malas eh¡¡ no se van a a partir al momento, ahora bien en cuanto a la terminación del metal es impecable en chapa de hierro cortado con laser (creo) no se ven señales de corte por prensa/estampadas como las rcbs.
La terminación de las maderas vienen sin barnizar por si quien las compra las desea asi, pero para mi que estan mejor barnizadas tal cual vienen las demas que hay en el mercado, problema de facil solución que ya he hecho yo dandole un par de manos de barniz y asi se realza la belleza de la madera acusando menos el uso y por otro lado las que yo he recibido tienen las virolas de metal que traen para que no se rajen vienen algo sueltas y hay que profundizar los granetazos que tienen hechos para que se acople a la madera mejor y no se muevan. Por lo demas son solidas y duraderas.
A montarlo......
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
ALMENDRALEJO escribió:Yo no me entero de na de lo que pone el americano este de los lubricantes. Me gustaría hacerme con el carnuba ese colorao para tirar plomo con el rifle, pero tengo una dificultad grande con el inglés. (es que mi profesora de inglés de mi tierna infancia me tenía manía y nunca lo aprendí bien).
A ver si hay alguien que sepa escribir inglés, que me lo pida y yo se lo pago muy gustosamente.( no hace falta que parle el inglés, solo que lo escriba mejor que San Google)
Saludos
Mi opinión, antes de comprar esta grasa, probaria con las mezclas que se han puesto aqui, eso si, si el plomo que tienes no esta recalibrado a la medida del cañon, la velocidad/carga que le pongas es inadecuada y no tiene la dureza necesaria (ni exceso ni por defecto),sea cual sea la grasa que le pongas el emplomado puede aparecer, pienso que con todo esto controlado si le pones alguna de las recetas propias funcionara.
Saludos.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1578
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
luis7 escribió:ALMENDRALEJO escribió:Yo no me entero de na de lo que pone el americano este de los lubricantes. Me gustaría hacerme con el carnuba ese colorao para tirar plomo con el rifle, pero tengo una dificultad grande con el inglés. (es que mi profesora de inglés de mi tierna infancia me tenía manía y nunca lo aprendí bien).
A ver si hay alguien que sepa escribir inglés, que me lo pida y yo se lo pago muy gustosamente.( no hace falta que parle el inglés, solo que lo escriba mejor que San Google)
Saludos
Mi opinión, antes de comprar esta grasa, probaria con las mezclas que se han puesto aqui, eso si, si el plomo que tienes no esta recalibrado a la medida del cañon, la velocidad/carga que le pongas es inadecuada y no tiene la dureza necesaria (ni exceso ni por defecto),sea cual sea la grasa que le pongas el emplomado puede aparecer, pienso que con todo esto controlado si le pones alguna de las recetas propias funcionara.
Saludos.
Yo engrasó con tus recetas Luis y no compro la grasa nunca, pero para rifle, como siempre hay miedo al emplome pues no me importaría comprar grasa por esta vez.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1578
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Nunca me ha emplomado el rifle con la grasa casera pero para aumentar la velocidad según Lesako posiblemente mi lubricante ya no sirva.( o a lo mejor si)
Habrá que probar y si emploma pues baqueta que te crió.
Además también tengo mercurio. Quien dijo miedo.
Habrá que probar y si emploma pues baqueta que te crió.
Además también tengo mercurio. Quien dijo miedo.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Yo todo esto te lo decia por probar lo que tienes antes de gastar dinero, envios y demas, ya que si tuvieramos la suerte de encontrar estas cosas en la armeria de la esquina, tal cual hacen los yankees, pues no tendria reparos en gastarme unos euros en esta grasa, pero de ahi a tener que pedirla, envios, aduanas, etc etc, prefiero probar con la grasa que tengo y en todo caso enriquecerla con algo.
La cera de carnauba no es dificil de encontrar en la droguerias, yo la he encontrado en forma de escamas en paquetes de 50 gramos si no recuerdo mal a 3 euros y con 50 gramos hay para casi un kg de mezcla (al 7%). Esta cera lo que hace es por un lado endurecer la mezcla (ya se necesita calor en la recalibradora) y por otro la resistencia de la capa que deja esta en el cañon la hace mas resistente, aguantando velocidades mas altas del proyectil de plomo lo cual es lo indicado para el rifle.
Todo es probar, aunque puedo decirte que en mi club hay gente tirando con rifle, aunque con cargas reducidas, que solo utiliza la mezcla de cera de abejas y grasa con gascheck y no tienen problemas.
Igual si le metes la cera de carnauba la cosa funciona, al igual que si le metes a la mezcla el aceite de dos tiempos tambien mejorara, como te digo todo es probar......
Saludos.
La cera de carnauba no es dificil de encontrar en la droguerias, yo la he encontrado en forma de escamas en paquetes de 50 gramos si no recuerdo mal a 3 euros y con 50 gramos hay para casi un kg de mezcla (al 7%). Esta cera lo que hace es por un lado endurecer la mezcla (ya se necesita calor en la recalibradora) y por otro la resistencia de la capa que deja esta en el cañon la hace mas resistente, aguantando velocidades mas altas del proyectil de plomo lo cual es lo indicado para el rifle.
Todo es probar, aunque puedo decirte que en mi club hay gente tirando con rifle, aunque con cargas reducidas, que solo utiliza la mezcla de cera de abejas y grasa con gascheck y no tienen problemas.
Igual si le metes la cera de carnauba la cosa funciona, al igual que si le metes a la mezcla el aceite de dos tiempos tambien mejorara, como te digo todo es probar......
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados