poder de parada
Re: poder de parada
Ah!, o sea que una punta solida disparada a un elefante hace su trabajo por igual en el cerebro y en la panza. Joder con algunos africanistas y el poder de parada. Vamos, que le tiras a lo gordo para revolcarlo, eso es vuestro poder de parada no?. Explícame por favor ese conceto que no lo entiendo, cómo revolcar un elefante con 500 grains a 800m/s, y te explico yo lo de la gimnasia y el magnesio.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: poder de parada
Como dije, una cosa es la física y otra salir al monte.
La física es una ciencia exacta, la caza no. En la física se reproducen una y otra vez los mismos eventos a fin de enunciar la ley que los controla y sus postulados, en la caza no hay dos eventos iguales.
Comparar una breneke con una corelock del 30-06 es absurdo, ya que no se corresponden.
El día que alguien fabrique exactamente la misma punta para escopeta y para rifle, podremos establecer verdaderas comparaciones. Mientras tanto es como pretender comparar el daño en una colision entre un 600 y un hammer o entre un jeep y ese mismo hammer, ah, pero el conductor es el mismo
Hay demasiados parámetros distintos, luego todo son aproximaciones.
En cualquier caso, si fueses capaz de disparar un proyectil ligero a una velocidad endiablada y consiguieses que ese proyectil se quedase dentro del bicho, la energía liberada sería tal que el animal caería fulminado. Pero hay una estrecha relación entre velocidad y el hecho de atravesar al pobre animal.
Es lo que hay, no disparamos contra carros de combate.
Todo lo demás especulación y mil y un variables.
Pd. sabes perfectamente el porqué del uso de sólidas. Tontunas todos sabemos decir, a que sí
La física es una ciencia exacta, la caza no. En la física se reproducen una y otra vez los mismos eventos a fin de enunciar la ley que los controla y sus postulados, en la caza no hay dos eventos iguales.
Comparar una breneke con una corelock del 30-06 es absurdo, ya que no se corresponden.
El día que alguien fabrique exactamente la misma punta para escopeta y para rifle, podremos establecer verdaderas comparaciones. Mientras tanto es como pretender comparar el daño en una colision entre un 600 y un hammer o entre un jeep y ese mismo hammer, ah, pero el conductor es el mismo

Hay demasiados parámetros distintos, luego todo son aproximaciones.
En cualquier caso, si fueses capaz de disparar un proyectil ligero a una velocidad endiablada y consiguieses que ese proyectil se quedase dentro del bicho, la energía liberada sería tal que el animal caería fulminado. Pero hay una estrecha relación entre velocidad y el hecho de atravesar al pobre animal.
Es lo que hay, no disparamos contra carros de combate.
Todo lo demás especulación y mil y un variables.
Pd. sabes perfectamente el porqué del uso de sólidas. Tontunas todos sabemos decir, a que sí

- Monteso
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1280
- Registrado: 29 Abr 2011 12:54
- Ubicación: Baessa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: poder de parada
Vbull, en tus intervenciones, siempre quieres llevar la razon y hacer comulgar a la gente con ruedas de molino y si no entran al trapo, empiezas el acoso. No termino de ver a un PH por poner el mismo ejemplo con punta blindada rematando un leon. Al leopardo es caso aparte puesto que suelen ir con escopeta del 8 y postas. Y no, no pertenezco al club de cazadores africanos aunque sueño con ello amenudo. Vete a venderle a Chemarq o Nyati que van a matar mucho mejor un Bufalo con la hipervelocidad del 22-250 que con un buen 375hh a ver qué opinan
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: poder de parada
Pues si, que si, tontunas sabemos decir muchos, y pensándolo un poco, digo yo, una bala maciza de hierro o acero ensabotada de cobre para que no estropee el anima del rifle y pesada como un muerto no son las que se usan para que sin deformarse entren o penetren hasta el cerebro de un animal mu graaaanndeee, otra cosa es que le peguen en las tripas, entonces le pasara de lado a lado y la teoría del peso y el cerebro se irán a la quinta puñeta.
Bueno gentes de bien, yo me retiro de momento.


















Bueno gentes de bien, yo me retiro de momento.
Re: poder de parada
Estoy seguro de que el que quiera entender y/o aprender tiene muy solidas explicaciones para poder hacerlo, y con el que no quiera, todo sera inutil.Yo insisto en que la explosion interior que hace que se mezclen en revuelta y asquerosa papilla tripas y pulmones, y que heces salgan por su sitio y por la boca,(algun corzo y jabali vi en esas condiciones), esa explosion insisto la hacen los julios que se qquedan dentro. Los otros ,los que siguen camino, no cuentan. Claro que a los que aciertan siempre en el cerebelo, con un 22, corto, les bastara.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: poder de parada
Pues a la fauna peligrosa que yo sepa, se le dispara con proyectiles gordos y rápidos precisamente para "pararlos" y no sufrir las consecuencias de una carga. Es sabido que el 7x57 y el 7'62x39 ostentan el récord de elefantes muertos pero ningún PH los emplea para su caza y es porque no "paran".
Entrando en el campo de la Física, debemos entender el concepto " cantidad de movimiento ", o el del " trabajo " que es a lo que aquí llamamos poder de parada o stopping poder, este se expresa en kilogramos metro y es la cantidad de energía necesaria para elevar una masa a un metro de altura. Entendido este concepto y dando por hecho que el proyectil hará lo que se espera de él, o sea ceder toda la energía cinética que acumula , podremos conocer cuantos julios son necesarios o suficientes para "parar" en seco una res de tal o cual talla a tal o cual velocidad sea la que se desplace.
Ahí es donde podemos empezar a discutir sobre si será más eficaz una bala de escopeta o una de rifle manteniendo la premisa que la eficacia está en ceder la energía de la forma más eficiente, y para mi entender, en un tiro a corta distancia y afectando la misma zona de la res, la bala de escopeta es más eficiente que la de rifle.
Entrando en el campo de la Física, debemos entender el concepto " cantidad de movimiento ", o el del " trabajo " que es a lo que aquí llamamos poder de parada o stopping poder, este se expresa en kilogramos metro y es la cantidad de energía necesaria para elevar una masa a un metro de altura. Entendido este concepto y dando por hecho que el proyectil hará lo que se espera de él, o sea ceder toda la energía cinética que acumula , podremos conocer cuantos julios son necesarios o suficientes para "parar" en seco una res de tal o cual talla a tal o cual velocidad sea la que se desplace.
Ahí es donde podemos empezar a discutir sobre si será más eficaz una bala de escopeta o una de rifle manteniendo la premisa que la eficacia está en ceder la energía de la forma más eficiente, y para mi entender, en un tiro a corta distancia y afectando la misma zona de la res, la bala de escopeta es más eficiente que la de rifle.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: poder de parada
furas escribió:Escopeta, si le das.
Leyendo la pregunta del compañero otra vez y gustando me los calibres gordos y rápidos, Escopeta con el arma y la punta adecuada.
Señores buenas noches.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: poder de parada
Efectivamente, no hay mayor sordo que aquel que no quiere oir.
Los amantes de los cálculos, por favor, que nos determinen la energía a poner en juego para detener la carga de un bicho de 500Kg lanzados a 40km/h. Así a ojo me salen millones de julios. Pues a ver quién es el guapo que soporta semejante retroceso, y digo soporta porque todo lo que salga por la boca del cañón lo ha de soportar el hombro del cazador.
Si comparamos los julios aportados por la munición con que se "detiene" a los animales con la energía que desarrollan en su carrera veremos que no salen las cuentas, y no salen porque de lo que se trata es de colocar un tiro con la suficiente energía para que alcance órganos vitales que le impidan finalizar su carga, nada más, no de pararlos en seco.
Si objetivamos en este o aquel animal la cosa empeora, ¿qué tiene mayor poder stopping power un .223 o un .500NE?, depende de si le tiras a un zorro o a un elefante, con una punta solida del .500NE al zorro le puedes hasta solo hacer un sedal, y al elefante cosquillas con un .223 y no más. Ni siquiera el concepto stopping power original parece tener utilidad alguna a estas alturas.
No te digo ya la utilidad del concepto si con chiquicientos mil julios de stopping power a tu disposición, no le das, a qué tanto stopping power.
De ahí mi insistencia en que el paleto concepto español de poder de parada es solo marketing, digo solo marketing por no decir ignorancia o estupidez y que se me ofenda el personal.
Y paso ya de esta historia pues no quiero entrar a debate con los hidroshockadores, vaporizadores o atomizadores.
Los amantes de los cálculos, por favor, que nos determinen la energía a poner en juego para detener la carga de un bicho de 500Kg lanzados a 40km/h. Así a ojo me salen millones de julios. Pues a ver quién es el guapo que soporta semejante retroceso, y digo soporta porque todo lo que salga por la boca del cañón lo ha de soportar el hombro del cazador.
Si comparamos los julios aportados por la munición con que se "detiene" a los animales con la energía que desarrollan en su carrera veremos que no salen las cuentas, y no salen porque de lo que se trata es de colocar un tiro con la suficiente energía para que alcance órganos vitales que le impidan finalizar su carga, nada más, no de pararlos en seco.
Si objetivamos en este o aquel animal la cosa empeora, ¿qué tiene mayor poder stopping power un .223 o un .500NE?, depende de si le tiras a un zorro o a un elefante, con una punta solida del .500NE al zorro le puedes hasta solo hacer un sedal, y al elefante cosquillas con un .223 y no más. Ni siquiera el concepto stopping power original parece tener utilidad alguna a estas alturas.
No te digo ya la utilidad del concepto si con chiquicientos mil julios de stopping power a tu disposición, no le das, a qué tanto stopping power.
De ahí mi insistencia en que el paleto concepto español de poder de parada es solo marketing, digo solo marketing por no decir ignorancia o estupidez y que se me ofenda el personal.
Y paso ya de esta historia pues no quiero entrar a debate con los hidroshockadores, vaporizadores o atomizadores.

Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: poder de parada
VBull escribió:Efectivamente, no hay mayor sordo que aquel que no quiere oir.
Los amantes de los cálculos, por favor, que nos determinen la energía a poner en juego para detener la carga de un bicho de 500Kg lanzados a 40km/h. Así a ojo me salen millones de julios. Pues a ver quién es el guapo que soporta semejante retroceso, y digo soporta porque todo lo que salga por la boca del cañón lo ha de soportar el hombro del cazador.
Si comparamos los julios aportados por la munición con que se "detiene" a los animales con la energía que desarrollan en su carrera veremos que no salen las cuentas, y no salen porque de lo que se trata es de colocar un tiro con la suficiente energía para que alcance órganos vitales que le impidan finalizar su carga, nada más, no de pararlos en seco.
Si objetivamos en este o aquel animal la cosa empeora, ¿qué tiene mayor poder stopping power un .223 o un .500NE?, depende de si le tiras a un zorro o a un elefante, con una punta solida del .500NE al zorro le puedes hasta solo hacer un sedal, y al elefante cosquillas con un .223 y no más. Ni siquiera el concepto stopping power original parece tener utilidad alguna a estas alturas.
No te digo ya la utilidad del concepto si con chiquicientos mil julios de stopping power a tu disposición, no le das, a qué tanto stopping power.
De ahí mi insistencia en que el paleto concepto español de poder de parada es solo marketing, digo solo marketing por no decir ignorancia o estupidez y que se me ofenda el personal.
Y paso ya de esta historia pues no quiero entrar a debate con los hidroshockadores, vaporizadores o atomizadores.
no entiendo a que vienen los insultos y las descalificaciones , te creia capaz de argumentar .

Re: poder de parada
Bueno ,gracias Sr.VBull puestos asi quiza algunos "hidroshokadores" ignorantes y estupidos tampoco querramos entrar en debate con Vd. Una pena.
Re: poder de parada
Monteso escribió:Vbull, en tus intervenciones, siempre quieres llevar la razon y hacer comulgar a la gente con ruedas de molino y si no entran al trapo, empiezas el acoso. No termino de ver a un PH por poner el mismo ejemplo con punta blindada rematando un leon. Al leopardo es caso aparte puesto que suelen ir con escopeta del 8 y postas. Y no, no pertenezco al club de cazadores africanos aunque sueño con ello amenudo. Vete a venderle a Chemarq o Nyati que van a matar mucho mejor un Bufalo con la hipervelocidad del 22-250 que con un buen 375hh a ver qué opinan
No quería entrar en un tema que ya me aburre, pero ya que me mencionas, el "poder de parada" no existe, pero si el sentido común, y la proporcionalidad.
Sobre los PH, que ya he conocido a unos cuantos, ninguno con express de calibres "gordos", lo normal es el .375HH que ofrece mayor penetración que los calibres superiores, y nos permite meter el proyectil en su sitio, como ya dijo Vbull, o el sistema nervioso, o el circulatorio, que es lo que de realmente desconecta al animal. El .577NE en la panza sólo lo cabrea, y es mucho más fácil tirar bien con un .375HH que con un express gordo.
Luego están los PH estrellas (muy poquitos), que atienden a millonarios, y por eso de la mística africana si llevan un express, sombrero de ala ancha, y chaqueta de safari.
Y Chamarq usa un .404 Jeffery.
Saludos a todos y buena caza

Re: poder de parada
De verdad que cómo somos ! ! !
Convertimos un hilo en que un compañero pregunta sobre un hecho determinado, en la defensa a ultranza de lo que cada uno entiende, pero nada que ver con lo que se pregunta. Y encima lo rodeamos de descalificaciones.
La verdad, dan ganas de no intervenir. Pero si es que hasta tergiversamos los conceptos a nuestro interés.
El llamado “poder de parada” no es un concepto español, pues fue acuñado en las guerras coloniales del siglo XIX, cuando las tropas coloniales se dieron cuenta de que algunas armas no eran suficientemente potentes para detener la carga de los nativos.
Si entendemos por stopping power el que un proyectil contrarreste la inercia de un animal a la carga y lo pare en seco, realmente eso no existe, pero es que no es eso.
El “poder de frenado o parada” no se refiere a que un proyectil haya de parar literalmente al objetivo con su energía, sino que se refiere a la capacidad que tiene de causar un trauma suficientemente importante como para incapacitar al objetivo y detenerlo. No se busca, por tanto, que la energía del proyectil contrarreste la que lleva el elefante a la carga, (decir esto es absurdo por imposible, y es que ni siquiera nadie se lo plantea), se busca que el daño haga que el animal doble por el trauma sufrido.
Los entendidos sobre este concepto, tanto en lo referente a la caza como a objetivos humanos, hace ya mucho que reconocen que la energía sin precisión vale de poco, pero que también la precisión sin energía es de poca ayuda, ya que en la gran mayoría de los caso no es posible realizar un disparo preciso, bien sea por la falta de claridad del objetivo, la distancia, su movimiento, o cualesquiera otras condiciones adversas. Además, no basta sólo con colocar el tiro en su sitio, el proyectil ha de penetrar hasta el sitio adecuado, y esto último requiere energía. Disparar a un objetivo, en general, suele ser lo menos parecido al tiro al blanco.
Ahora, que cada uno saque las conclusiones que quiera.
Pd. Para los que se burlan de los cálculos, simplemente constatar que cada vez que un fabricante pone un cartucho en sus manos, o un proyectil, o la pólvora, o el pistón, está poniendo en sus manos miles, millones de cálculos de todo tipo, que se han hecho para ofrecerle un buen producto. Sin esos cálculos aun cazaríamos con honda.
Por supuesto luego hay que llevarlos a la práctica y aprender de los resultados, pero todo se basa en esos cálculos de los que algunos se mofan.
Convertimos un hilo en que un compañero pregunta sobre un hecho determinado, en la defensa a ultranza de lo que cada uno entiende, pero nada que ver con lo que se pregunta. Y encima lo rodeamos de descalificaciones.
La verdad, dan ganas de no intervenir. Pero si es que hasta tergiversamos los conceptos a nuestro interés.
El llamado “poder de parada” no es un concepto español, pues fue acuñado en las guerras coloniales del siglo XIX, cuando las tropas coloniales se dieron cuenta de que algunas armas no eran suficientemente potentes para detener la carga de los nativos.
Si entendemos por stopping power el que un proyectil contrarreste la inercia de un animal a la carga y lo pare en seco, realmente eso no existe, pero es que no es eso.
El “poder de frenado o parada” no se refiere a que un proyectil haya de parar literalmente al objetivo con su energía, sino que se refiere a la capacidad que tiene de causar un trauma suficientemente importante como para incapacitar al objetivo y detenerlo. No se busca, por tanto, que la energía del proyectil contrarreste la que lleva el elefante a la carga, (decir esto es absurdo por imposible, y es que ni siquiera nadie se lo plantea), se busca que el daño haga que el animal doble por el trauma sufrido.
Los entendidos sobre este concepto, tanto en lo referente a la caza como a objetivos humanos, hace ya mucho que reconocen que la energía sin precisión vale de poco, pero que también la precisión sin energía es de poca ayuda, ya que en la gran mayoría de los caso no es posible realizar un disparo preciso, bien sea por la falta de claridad del objetivo, la distancia, su movimiento, o cualesquiera otras condiciones adversas. Además, no basta sólo con colocar el tiro en su sitio, el proyectil ha de penetrar hasta el sitio adecuado, y esto último requiere energía. Disparar a un objetivo, en general, suele ser lo menos parecido al tiro al blanco.
Ahora, que cada uno saque las conclusiones que quiera.
Pd. Para los que se burlan de los cálculos, simplemente constatar que cada vez que un fabricante pone un cartucho en sus manos, o un proyectil, o la pólvora, o el pistón, está poniendo en sus manos miles, millones de cálculos de todo tipo, que se han hecho para ofrecerle un buen producto. Sin esos cálculos aun cazaríamos con honda.
Por supuesto luego hay que llevarlos a la práctica y aprender de los resultados, pero todo se basa en esos cálculos de los que algunos se mofan.
Última edición por Chinchu el 07 May 2016 21:51, editado 3 veces en total.
- Monteso
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1280
- Registrado: 29 Abr 2011 12:54
- Ubicación: Baessa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: poder de parada
Nyati.... no me tomes por mas papista que el papa. Tu mismo has dicho que lo normal es que los PH vayan con un 375, por tanto algo tendrá ese calibre para ser el elegido y no un 22 (o familia). Que usen o no expreses eso ya os lo dejo a vosotros que sois los que vais mientras que nosotros nos conformamos con leeros y devorar los reportajes que caen en nuestras manos
Re: poder de parada
Monteso escribió:Nyati.... no me tomes por mas papista que el papa. Tu mismo has dicho que lo normal es que los PH vayan con un 375, por tanto algo tendrá ese calibre para ser el elegido y no un 22 (o familia). Que usen o no expreses eso ya os lo dejo a vosotros que sois los que vais mientras que nosotros nos conformamos con leeros y devorar los reportajes que caen en nuestras manos
Que no, hombre, que te he entendido, sólo quiero decir que no hay que caer en los extremos.
Los PH, que son los realmente tienen experiencia en la materia, insisten en que cada cual vaya con el rifle con el que realmente tira bien, que más vale una bala del .30 bien colocada, que una del .577 mal colocada.
Lógicamente, hay animales que necesitan un .375 para que el proyectil pueda penetrar en sus zonas vitales. Y el que pretenda cazar uno de estos ya puede ir practicando.

Re: poder de parada
Gumersindo, vuelvo a entrar al trapo solo para dejar constancia, por enésima vez, de que nada mas lejos de mi intención que ofender a nada ni a nadie, es solo que mi forma de hablar es políticamente incorrecta, incomprensible a veces e inaceptable siempre para los tiempos que corren, pero uno es así.
En esto del stopping power, del poder de parada paleto, mejor escuchar atentamente a Nyati pues sabe muy bien lo que dice, y mejor aún como decirlo.
En esto del stopping power, del poder de parada paleto, mejor escuchar atentamente a Nyati pues sabe muy bien lo que dice, y mejor aún como decirlo.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 52
- Registrado: 23 Jun 2012 13:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: poder de parada
La que se esta liando
Cuando digo poder de parada me refiero a que el animal, en este caso el jabalí, una vez alcanzado por la bala caiga en el menor tiempo posible, no digo que lo tiremos para atrás como si fuera un boxeador
Cuando colocamos un tiro en su sitio no hay casi diferencia , por eso digo lo de la precisión,pero cuando el tiro no pega justo donde queremos por ejemplo con las dos balas en las tripas con cual cae antes ,que bala hace en este caso mas daño
Cuando digo poder de parada me refiero a que el animal, en este caso el jabalí, una vez alcanzado por la bala caiga en el menor tiempo posible, no digo que lo tiremos para atrás como si fuera un boxeador
Cuando colocamos un tiro en su sitio no hay casi diferencia , por eso digo lo de la precisión,pero cuando el tiro no pega justo donde queremos por ejemplo con las dos balas en las tripas con cual cae antes ,que bala hace en este caso mas daño
Re: poder de parada
Que pena no poder preguntar a los oficiales yankis que en Filipinas ,o por ahi, decidieron volver a sus viejos 45 Long Colt ,para poder detener eficazmente a los juramentados tagalos que ,de droga hasta las cejas,se empeñaban en darles una mojada con sus machetes, despues de comprobar claro, que el reglamentario 38 no era capaz de pararlos a tiempo, aun con varios impactos. Yo no estuva alli, pero la historia asi lo cuenta,y por eso me hubiera gustado conocer la opinion de esos yankis sobre este tema.
Re: poder de parada
Pues a mí me parece que el concepto poder de parada sí existe. Y no es español, sino anglosajón, como se ha dicho; es la traducción del término "stoping power".
En efecto, el .45 ACP surgió para "parar" a los filipinos que cargaban contra los norteamericanos y que, aun estando mortalmente heridos, podían llevarse por delante a los soldados.
Pero tampoco hay que ir tan lejos en el tiempo: la necesidad de contar con poder de detención ha puesto en cuestión al .223 en Afganistán y en otros escenarios por el mismo o muy parecido motivo que en Filipinas. Hasta mereció el caso un artículo de Pérez Reverte en el dominical. Eso ha hecho que de nuevo los ojos se tornaran hacia el .308 que, según parece, si te alcanza, no cojeas.
Otro tanto puede decirse de los animales grandes mortalmente heridos. Lo que se pretende es que la herida le produzca un daño masivo en los órganos, de modo que le incapacite para revolverse o escaparse.
Saludos
En efecto, el .45 ACP surgió para "parar" a los filipinos que cargaban contra los norteamericanos y que, aun estando mortalmente heridos, podían llevarse por delante a los soldados.
Pero tampoco hay que ir tan lejos en el tiempo: la necesidad de contar con poder de detención ha puesto en cuestión al .223 en Afganistán y en otros escenarios por el mismo o muy parecido motivo que en Filipinas. Hasta mereció el caso un artículo de Pérez Reverte en el dominical. Eso ha hecho que de nuevo los ojos se tornaran hacia el .308 que, según parece, si te alcanza, no cojeas.
Otro tanto puede decirse de los animales grandes mortalmente heridos. Lo que se pretende es que la herida le produzca un daño masivo en los órganos, de modo que le incapacite para revolverse o escaparse.
Saludos

Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados