HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 10:01

Excmo. Sr. D. Francisco Javier DE LA TORRE XLVIII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Francisco Javier de la Torre, Gobernador General de las Islas Filipinas con carácter interino durante el período comprendido entre los días 10 de febrero de 1764 y 6 de julio de 1765.

El 30 de enero de 1764, antes de la muerte del Gobernador General Arzobispo Manuel Rojo del Río y Vieyra, Simón de Anda y Salazar asumió el cargo de gobernador interino. El 16 de marzo de 1764, Francisco Javier de la Torre llegó a Marinduque a bordo de la fragata española Santa Rosa. En marzo de 1764, el gobernador interino Anda le entrega formalmente el mando.

Residencia

El primer acto oficial de la Torre fue a presidir el juicio de residencia de Anda. En esta investigación judicial se descubrió que las finanzas de la colonia fue fiel y honestamente administrado por Anda durante los años de la guerra.

Mandato

Durante su mandato procura reparar en lo posible los daños que el país ha causado la guerra. De la Torre fue capaz de iniciar el trabajo de reconstrucción de un territorio devastado por la guerra. Durante su breve mandato de un año, ejerció todos los esfuerzos para sanar las heridas de la guerra y para hacer volver a la normalidad asuntos económicos y sociales.

Ocupa el cargo hasta la llegada en 1768 de su sucesor José Antonio Raón Gutiérrez que viene a Filipinas por el cabo de Buena Esperanza en la fragata de guerra Buen Consejo, coincidiendo con el viaja inaugural de esta vía de comunicación.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 10:11

Excmo. Sr. D. José Antonio RAON Y GUTIERREZ XLIX Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


José Antonio Raón Gutiérrez, Gobernador General de las Islas Filipinas durante el período comprendido entre los días 6 de julio de 1765 y julio de 1770.

Mandato

En 1767 los moros piratean hasta en interior de la bahía de Manila.

Pese a ser nombrado en 1765 no llega a las islas hasta el año de 1768 embarcado en la fragata de guerra Buen Consejo recorriendo la ruta del cabo de Buena Esperanza , coincidiendo con el viaja inaugural de esta vía de comunicación.1

En 1768 los jesuítas son expulsados de Filipinas por orden de Carlos III de España. Esta decisión causa repulsa y sentimiento en aquellos pueblos administrados por estos religiosos.

En 1769 se dispone la expulsión de los chinos de Filipinas, pero sólo en parte se cumple esta disposición. El 14 de noviembre de 1686, la Corona española ya había anunciado la expulsión de los chinos infieles, conocidos entonces como sangleyes , pero se tardaron más de 60 años en hacer efectiva la orden.

Pese a que desde 1755 la presencia china había disminuido, los sangleyes mantuvieron una parte fundamental del comercio. El barrio chino de Binondo, (distrito de Binondo) en Manila, pueden visitarse hoy las huellas de aquel experimento de convivencia.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 10:15

Excmo. Sr. D. Simón DE ANDA Y SALAZAR, L Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Simón de Anda ya había ejercido el cargo anteriormente, por lo que este en realidad era su segundo mandato, si bien en el anterior lo hizo debido al apresamiento del titular por los ingleses. para más detalles ver el post anterior en el que constan todos sus datos y logros.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 10:19

Excmo. Sr. D. Pedro DE SARRIO LI Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Gobernador español de Filipinas, cuyas fechas de nacimiento y defunción se desconocen, que ejerció dos breves mandatos interinos (1776-1778 y 1787-1788) durante el reinado de Carlos III.

Como teniente gobernador de las islas, Pedro Sarrio asumió la gobernación interina después del repentino fallecimiento del gobernador Simón Anda y Salazar, en julio de 1776, y hasta a la espera de la llegada del nuevo, José Basco y Vargas, que se produjo en julio de 1778.

Durante este primer mandato aplicó varios decretos de reforma del sistema judicial (julio de 1777) y administrativo (diciembre de 1777), y una real orden sobre el cultivo del lino. De nuevo al frente del gobierno tras la dimisión de Basco y Vargas (septiembre de 1787), tuvo que hacer frente como principal problema a una insurrección en la isla de Ilocos a causa del monopolio del tabaco. Fue relevado del cargo por Félix Berenguer de Marquina en junio de 1788.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 10:59

Excmo. Sr. D. Felix BERENGUER DE MARQUINA y FITZGERALD LII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


.Félix Berenguer de Marquina y FitzGerald (1736, Alicante, España—30 de octubre de 1826, Alicante) fue un oficial naval español, oficial y, del 30 de abril de 1800 al 4 de enero de 1803, virrey de la Nueva España y presidente de la Junta Superior de Real Hacienda.

Berenguer de Marquina nació el 20 de noviembre de 1736 dentro del seno de una familia de la nobleza alicantina. Su padre, Ignacio Berenguer de Marquina y Pascual de Riquelme, pertenecía, por su familia materna, a una de las familias más antiguas y poderosas de Alicante. Su madre, María Fitzgerald, procedía de una de las familias nobles más antiguas de Irlanda, descendiendo por línea directa de la casa de los condes de Desmond. Bautizado el 24 de noviembre de 1736 en la basílica de Santa María, su familia contó con numerosos marinos, como sus primos Ignacio y José Rico y Berenguer de Marquina y Antonio, Nicolás y Alejandro Pérez de Meca y Berenguer de Marquina.

Formó parte de la marina desde una edad muy temprana. El 30 de abril de 1754 presentó un examen que le permitió servir en barcos de guerra en el Mediterráneo y el Atlántico. Era estudioso y se convirtió en maestro de matemáticas y astronomía en la Academia naval de Cartagena (1757-69). Contrajo matrimonio con doña María de Ansoátegui y Barrol, tía de uno de los futuros libertadores de Venezuela, José Antonio Anzoátegui, que le dio dos hijos: Joaquín (1763-1795), que llegó a teniente de fragata, y Ana Agustina (1762-1816), que contraería matrimonio con Gabriel Císcar, el futuro regente. Entre sus descendientes se cuentan el médico militar Juan Berenguer y Salazar y el novelista Luis Berenguer. En 1789 fue nombrado director de la organización de pilotos de la flota.

Del 1 de julio de 1788 al 1 de septiembre de 1793 fue gobernador de las Filipinas. El 15 de agosto de 1789, por decreto real, Manila se convirtió en un puerto abierto a cualquier producto exceptuando los de origen europeo. Berenguer de Marquina propuso planes para la reforma del gobierno.

Berenguer regresó a España en 1795 para tomar un cargo en la administración de la Marina. En 1799 fue promovido a teniente general de la misma.

Era comandante de un escuadrón en la Marina española cuando el 8 de noviembre de 1799, el rey Carlos IV lo nombró virrey y capitán general de la Nueva España y presidente de la Real Audiencia. Durante el viaje de Cuba a Veracruz, fue hecho prisionero por los ingleses cerca de Cabo Catoche, en la Península de Yucatán, (Quintana Roo). Fue conducido a Jamaica, donde fue tratado con mucha cortesía y más tarde se le permitió continuar su camino en la goleta Kingston junto con su secretario.

El cargo de virrey y capitán general los tomó el 29 de abril de 1800, en la Villa de Guadalupe, e hizo su entrada formal en la Ciudad de México el día siguiente.

En este periodo los británicos dominaban ambas costas de la Nueva España. Éstos robaron enormes cantidades de mercancía del reino desde los Estados Unidos y las islas del Caribe, y capturaron barcos Españoles en ataques marítimos. Berenguer suplió con más recursos a las tropas navales españolas, pero éstas fueron insuficientes para mejorar la situación. También formó el regimiento de granaderos, consistente en doce compañías extraídas de seis fuerzas provinciales. Temiendo los ataques relámpago británicos, reforzó los fuertes de Veracruz y ordenó que los bienes del puerto fueran trasladados a Jalapa y asegurados en ella. También reforzó los presidios en el norte, con el fin de repeler la incursión americana en estas tierras.

El 1 de octubre de 1800, España cedió el territorio de Luisiana a Francia, que pronto la vendió a los Estados Unidos.

Conspiraciones y rebeliones indígenas

El 1 de enero de 1801, Indio Mariano comenzó una insurrección en las montañas de Tepic. Mariano, que tenía considerables seguidores, estaba tratando de restablecer el imperio mexica. Los rebeldes luchaban bajo una bandera mostrando los colores de la Virgen de Guadalupe. Cuando Fernando Abascal, presidente de la Audiencia de Guadalajara, tuvo noticia de la rebelión, mandó a Salvador Hidalgo (o Fidalgo), capitán de la Marina y a Leonardo Pintado capitán de la Milicia para luchar en su contra. La rebelión fue derrotada. Se hicieron numerosos prisioneros y muchos indígenas fueron expulsados a las montañas, pero Mariano escapó y los españoles nunca pudieron capturarle. Los seguidores que habían sido detenidos fueron llevados a Guadalajara, pero la mayoría fue rápidamente liberada.

También en enero de 1801, Francisco Antonio Vázquez, oficial naval, fue denunciado por conspiración, pero esto no pudo ser probado. En Teocelo, Veracruz, Pedro Martín dirigió otra rebelión indígena. Asimismo hubo intentos de movimientos por los indígenas en Nayarit, Durango, Guanajuato, Jalisco y Sonora.

Berenguer apaciguó también a los ladrones americanos que estaban bajo el mando de Philip Nolan en el norte de la colonia. Los españoles, considerándolo espía y rebelde, mandaron tropas para arrestarlo en 1801. Fue muerto en combate en el estado de Tejas. Su banda fue tomada cautiva y se le sentenció a trabajar en las minas del norte de la Nueva España.

Administración tardía en la Nueva España

Berenguer extendió a la colonia entera el decreto de que ninguno fuera admitido en gremios o hermandades sin estar vestido decentemente. Permitió trabajar a las mujeres consistentes con la decencia, aunque las leyes locales lo prohibieran.

En junio de 1801, España hizo la paz con Portugal y en 1802 con Gran Bretaña. Debido a la paz, los precios de las mercancías europeas cayeron. En 1802, la paga del tributo a España se renovó.

Berenguer era perseverante, honorable y valiente, pero con poca habilidad para gobernar. Sus trabajos públicos en la Ciudad de México fueron muy limitados: una fuente que nunca dio agua y la finalización de la estatua ecuestre de Carlos IV creada por Manuel Tolsá.

Berenguer, molesto con la prohibición de algunas de sus medidas, renunció. Entregó el gobierno a su sucesor, José de Iturrigaray en enero de 1803. Regresó a España, donde tomó parte en la guerra con Francia. Falleció en la ciudad de su nacimiento el 30 de octubre de 1826.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 22:46

Excmo. SR. D. Rafael María DE AGUILAR Y PONCE DE LEON LIII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Rafael María de Aguilar y Ponce de León (Écija ¿; Manila, 8 de agosto de 1806), fue un militar español y también caballero de la Orden de Alcántara, Gobernador General de las Islas Filipinas entre los años 1793 y 1806. Gobernó durante el más dilatado período de tiempo, optando por mejorar la administración mediante una política reformista. Fallece ocupando el cargo. Astigitano fundador de la provincia de Nueva Écija.

El 2 de septiembre de 1793 fue nombrado gobernador. Con motivo de la guerra con los ingleses, refuerza Aguilar las fortificaciones del Archipiélago, aumenta la marina, forma un apostadero en la isla de Corregidor, y pone diez mil hombres sobre las armas.

En 1794, con la intención de atender la expansión de la industria naval y la demanda de nuevos buques de guerra, establece el Astillero de La Barraca en la ciudad de Binondo. En septiembre de este mismo año facultó a los alcaldes mayores para nombrar maestros y crear nuevas escuelas.

En 1796 llegan los navíos San Pedro, Montañés y Europa con las fragatas Fama y Pilar al mando de Ignacio María de Álava, quien queda como jefe de la escuadra, que, además de los buques citados, se compone de tres fragatas llegadas en año anterior. Este mismo año consigue trasladar el astillero de San Blas de California al puerto de Cavite. De 1796 data la creación de los dos primeros regimientos de tropas nativas profesionales: Granaderos de Luzón y Granaderos de Batangas, así como de otros cinco batallones de milicias.

En 1797 la flota de Álava persigue a un convoy inglés. Aguilar sufre la pérdida del navío San Andrés en las costas de Albay.

En 1798 una escuadra inglesa fue rechazada en Zamboanga, salvando la plaza su gobernador Raymundo Español. Los moros aslatan Baler, Casigurán y Palanán.

Promueve en 1799 un Bando regulando el empadronamiento de los indígenas u y otro prohibiendo la extracción de moneda de plata menuda. La fragata Pilar llega con un socorro de 1.200.000 pesos.

En 1800 crea la Comandancia de Marina de Filipinas y también prohíbe la residencia de extranjeros en el Archipiélago. En 1801 reimprime las Ordenanzas de Buen Gobierno de José Antonio Raón Gutiérrez. En 1802 suprime el astillero de La Barraca.

En 1803 para fomentar la isla de Mindoro envía un corregidor. No puede impedir que los ingleses ocupen otra vez la isla de Bagambangam que no abandonan hasta 1806.

En 1805 rechaza el ataque inglés a Zamboanga. Comisiona a Sainte Croix para reconocer las minas de oro de Mambulao en la provincia de Camarines. Por Real Orden se decreta la total independencia de la Aduana de Manila.

Ee 1806 crea dos secciones de granaderos de Marina, de 150 hombres cada una.

Rafael de Aguilar se propuso modernizar la ciudad de Manila con la pavimentación e iluminación de sus calles, la construcción de diversas obras públicas y la fundación de instituciones culturales o de carácter filantrópico, entre las que destacó el Ateneo Municipal (1804).

Expedición de la vacuna

En septiembre de 1805, Francisco Javier Balmis, al frente de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, zarpó a bordo del Magallanes del puerto de Acapulco en dirección a Manila desde donde difundió la vacuna de la viruela por Macao y Cantón en la China. Aguilar inicia las vacunaciones con sus hijos que continúan en Manilas e islas adyacentes. En esta ciudad se redacta el reglamento para la perpetuación del fluido.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 23:41

Excmo. Sr. D. Mariano FERNANDEZ FOLGUERA LIV Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Militar y administrador colonial español, nacido en Galicia en fecha desconocida y muerto en Manila en 1823. Fue gobernador y capitán general de Filipinas durante la crisis dinástica española.

Ejerció como teniente del rey en Manila hasta 1806 y al morir el gobernador de Filipinas fue designado para sucederle. Como hombre de una sólida formación militar dedicó sus esfuerzos a los grandes problemas de seguridad del archipiélago, como fueron una campaña para dominar una sublevación ocurrida en la región de Piddig, fortificar las plazas costeras al conocerse la invasión francesa a España (1808) y tomar prevenciones contra un posible ataque inglés en Cavite.

No fueron actuaciones baldías pues el mismo año 1808 Manila fue atacada por una flota francesa que tuvo que retirarse después de haber sufrido grandes pérdidas. El gobernador manifestó su adhesión a Fernando VII y prestó la ayuda necesaria para propagar la vacuna, introducida durante el mandato anterior. Finalmente es de anotar que de este período data también la publicación del primer periódico de Manila, El Aviso al público, editado en 1806.

Fernández Folgueras entregó el Gobierno en 1808 a su sucesor Manuel González Aguilar. Volvió a su cargo de teniente hasta el año 1816, cuando murió el gobernador Gardoqui y se le nombró para sucederle. Durante este segundo mandato se acentuó la presión de la política absolutista en Filipinas, como consecuencia de la cual hubo una gran sublevación contra los extranjeros en Manila. El Gobierno español impuso las tributaciones para los súbditos de Ultramar y el idioma español fue impuesto en las escuelas, así como un catecismo único. Filipinas pasó a depender del Ministerio de Ultramar por haberse suprimido el Consejo de Indias.

La revolución liberal española de 1820 repercutió también en el archipiélago. Se juró la Constitución de 1812 y se eligieron como representantes filipinos en las Cortes a Manuel Félix Camus y José María Arnedo. En 1821 se creó la Escuela Náutica y se fundaron varios periódicos, como el El Noticioso Filipino y Filantropía. Se expansionó además la Compañía de Filipinas y se facilitó el comercio libre de Manila con otros países.

Al año siguiente Fernández Folgueras entregó el Gobierno a su sucesor Juan Antonio Martínez.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 23:47

Excmo. Sr. D. Manuel GONZALEZ DE AGUILAR TORRES DE NAVARRA Y MONTOYA LV Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Manuel González de Aguilar Torres de Navarra y Montoya (Andalucía finales del siglo XVIII; principios del siglo XIX) brigadier del ejército español, capitán general de la Provincia de Venezuela entre 1782 y 1786, gobernador de la Real Audiencia de Santo Domingo, entre 1786-88, caballero del hábito de Santiago, Gobernador Superintendente del Reyno de Filipinas por muerte de Rafael María de Aguilar y Ponce de León el 7 de agosto de 1806.

Casó con María Manuela Magdalena de París de Zabala y Bravo del Rivero, bautizada el Lima el 9 de febrero de 1781, hija del matrimonio formado por Pedro Nolasco de Zabala y Pardo de Figueroa, IX Señor de la Casa de Zabala, VI Marqués de San Lorenzo de Valleumbroso, último poseedor por juro de heredad del oficio de Contador Mayor del Tribunal de la Santa Cruzada del Reino del Perú y María Ana Pardo de Figueroa y de Esquivel, IV Marquesa de San Lorenzo de Valleumbroso. Brigadier de los Reales Ejércitos. Teniente General y Capitán General de Manila e Islas de Filipinas.

Capitán General de Venezuela

Anteriormente Gobernador de Nueva Andalucía, designado por el Rey el 11 de marzo de 1782, gobierna la Capitanía General de Venezuela poco más de tres años, desde el 24 de diciembre de ese mismo hasta el 14 de febrero de 1786. De su gestión destaca un hecho cultural singular: en 1784 donó, con recursos de su propio bolsillo, un teatro a la ciudad de Caracas. Tras terminar su periodo fue nombrado Gobernador y Presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

Filipinas

El 4 de marzo de 1810 llegó y tomó posesión de la Capitanía General de las Filipinas tras un periodo de interinidad desempeñado por Mariano Fernández de Folgueras.

Ocupó el cargo hasta el 4 de septiembre de 1813.

En 1811, su primer año de gobierno, volvieron a sublevarse los de Ilocos del Norte bajo el pretexto de fundar una religión. La rebelión fue sofocada.

Constitución

El 17 de abril de 1813 proclama en Manila la Constitución Española de 1812.

"...Son ciudadanos todos aquellos españoles que por ambas líneas traen su origen de los dominios españoles de cualesquiera de los dos hemisferios, y están avecindados en algún Pueblo de estas Islas, bien sea Indio, o blanco, Europeo o americano, el mestizo, o los hijos de unos y otros, que sean naturales, siempre que estén legitimados en el sentido de la Ley..."

El 19 de junio de 1813, acuerda imprimir un prontuario dirigido a los individuos que se van a elegir para formar la Diputación Provincial de las Islas Filipinas. Seis ejemplares fueron remitidos al Consejo de Regencia, para su noticie e inteligencia de las Cortes. Por la lejanía de las islas desconocía como el 4 de mayo, Fernando VII había derogado la Constitución y detenido el 10 de mayo a los miembros de la Regencia.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 18 Abr 2016 23:54

Excmo. Sr. D. José Ramón DE GARDOQUI Y JARAVEITIA LVI Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

José Ramón de Gardoqui y Jaraveitia (Bilbao 1755 - Manila 1816) fue un militar y marino español que participó en la Batalla de Trafalgar al mando del navío de tres puentes Santa Ana. Nombrado jefe de escuadra de la Real Armada Española en 1814 fue también Jefe político superior, capitán general y comandante general de Marina de Filipinas.

José Ramón de Gardoqui y Jaraveitia, hijo de don Juan Bautista de Gardoqui y doña María Josefa Jaraveitia, nació en Bilbao en fecha desconocida del año 1755. Ingresó como guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz el 12 de enero de 1775 (Nº de expediente: 1.351).

En 1775 participó en la expedición contra Argel al mando del general Pedro González de Castejón y posteriormente, en territorio brasileño, estuvo en la re-conquista a los portugueses de la Isla Santa Catarina.

Guerra de Independencia de los Estados Unidos

En 1779 entra en la escuadra del general Luis de Córdova y en 1780, dentro del marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, toma parte en la Batalla del Cabo de Santa María donde se interceptan dos convoyes ingleses apresando un total de 53 barcos mercantes británicos.

Recomendado por el general Córdova en persona, José de Gardoqui es ascendido al rango de teniente de fragata según Real Orden del 16 de septiembre de 1781.1 En 1782, bajo las órdenes del mismo general, participa en la Batalla del Cabo Espartel contra el almirante inglés Richard Howe.

Expediciones

En los años 1785 y 1788, José de Gardoqui participa en dos expediciones al Estrecho de Magallanes que, bajo el mando del capitán de fragata Antonio de Córdova y con la fragata Santa María de la Cabeza y el paquebote Santa Casilda, llevarán a cabo el Levantamiento hidrográfico de aquellas costas y Gardoqui, personalmente, será el encargado de realizar gran parte de la costa de Tierra de Fuego.

Según Real Orden del 1 de marzo de 1791 es ascendido a capitán de fragata y, poco después, poniéndose al mando de una, realiza labores de corso por el Mediterráneo. Tras realizar algunas funciones en tierra firme y posteriormente pasar varios años en diferentes misiones por ultramar, en 1796 es nombrado capitán de navío.

Guerras revolucionarias francesas y Napoleónicas

Tras el desastre de la Batalla del Cabo de San Vicente en 1797 y por deseo expreso del general José de Mazarredo se le entrega el mando del navío Mejicano de tres puentes y 118 cañones y más tarde el del Reina María Luisa del mismo porte que el anterior.

En 1803 es nombrado Mayor General del departamento de Cádiz y en 1804, cuando se declara la guerra a los ingleses, solicita su regreso al servicio activo y se le otorga el mando del navío de tres puentes y 112 cañones Santa Ana, buque insignia del teniente general Ignacio María de Álava. Con dicho buque participó en la Batalla de Trafalgar donde resultaron heridos tanto él como el general Álava. Por su valeroso comportamiento en el combate, José de Gardoqui fue ascendido a brigadier en 1805.

En 1809 es nombrado mayor general de la escuadra del general Ignacio Álava y comandante general del arsenal de La Habana donde prestó servicio hasta 1812.

Por Real Orden de la Regencia del 6 de marzo de 1813, es nombrado Jefe político superior, capitán general y comandante general de Marina de Filipinas. El 14 de abril de 1814 se le concede el grado de jefe de escuadra y el 2 de abril de 1816 es nombrado caballero de la Orden de San Hermenegildo por sus más de 40 años de servicio.

El 9 de diciembre de ese mismo año, mientras cumplía con sus obligaciones, fallece en la ciudad de Manila a la edad de 61 años. Las labores administrativas que desempeñó en las Islas Filipinas fueron ámpliamente reconocidas.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 21 Abr 2016 22:27

Excmo. Sr. D. Mariano FERNANDEZ DE FOLGUERA LVII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Este militar ya había desempeñado el cargo anteriormente, según consta en otro post, ya reseñado anteriormente.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 21 Abr 2016 23:11

Excmo. Sr. D. Juan Antonio MARTINEZ LVIII Capitán General y Gobernador de las Islas Filpinas


En el periodo de 30 de octubre de 1822 – 15 de octubre de 1825, el cargo de Gobernador y Capitán General fue ejercido por D. Juan Antonio Martinez, quien fue el LVIII Capitán General de las Islas Filipinas, NO EXISTEN DATOS EN ESPAÑOL ACERCA DE ESTE MILITAR

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 21 Abr 2016 23:21

Excmo. Sr. D. Mariano RICAFORT PALACIN Y ABARCA LIX Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Este militar ejerció el cargo en las Filipinas en el periodo comprendido desde el 15 de octubre de 1825 al 23 de diciembre de 1830, su historial consta en otro apartado de este hilo.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 21 Abr 2016 23:42

Excmo. Sr. D. Pascual ENRILE Y ALCEDO LX Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Pascual de Enrile y Alcedo, (Cádiz 13 de abril de 1772 - Madrid, 6 de enero de 1836) fue un marino y militar español, mariscal de campo, auxilió la reconquista del vireinato de Santa Fé, Gobernador de Filipinas, entre los días 23 de diciembre de 1830 y 1 de marzo 1835, interino como segundo en el mando militar.

Hijo del matrimonio formado por Jerónimo de Enrile y Guerci, I marqués de Casa Enrile, Director del Asiento general de negros en La Habana, y María de la Concepción Alcedo.2 Hizo sus primeros estudios en el Colegio Clementino de Roma (Collegio Clementino) donde también estudió Alejandro Malaspina.3
Arsenal de Ferrol

El 10 de junio de 1788 se alistó como Guardiamarina de la Armada Española sentando plaza en Ferrol. Sirve en la Armada durante 23 años, obteniendo el 23 de febrero de 1809 el empleo de capitán de fragata.

Embarcó en el navío Europa perteneciente a la escuadra del marqués de los Camachos. Pasó luego a la fragata Elena participando en la Guerra de la Convención con la misión de conducir tropas al ejército de los Pirineos (1793-1795) cruzando el cabo de San Vicente alcanzando la costa de África.

Alférez de fragata destinado a América como ayudante del general Gabriel de Aristizábal, en el navío San Ramón, participa en la toma a los franceses de Fuerte-Delfín en la isla de Santo Domingo el 29 de enero de 1794.5 6 A su regreso a la península, en abril de 1797, sostiene en unión con la fragata Ninfa un reñido combate en las costas de Conil con un navío y una fragata ingleses.

En 1803 se le concede el mando del bergantín Prueba con la misión de prolongar el Meridiano de París hasta la isla de Ibiza. En abril de 1805 tomó el mando del apostadero de Barcelona, que desempeñó por espacio de cuatro años, siendo herido el 8 de enero de 1808 durante el abordaje a un jabeque corsario.

Guerra de la Independencia

Capitán de fragata en 1808 se niega a reconer a José I Bonaparte, siendo hecho prisionero por las tropas de Napoleón en Barcelona.

Logra fugarse del Castillo de Montjuich, llegando a Cádiz en abril de 1809. Fue nombrado comandante del Trocadero y mayor de la línea de lanchas que defendían la costa desde el Islote de Sancti Petri hasta La Carraca durante el Sitio de Cádiz (1810-1812) tomando parte en todas las acciones que allí ocurrieron, y destruyendo por sí mismo hasta sus propiedades para desalojar de ellas a sus enemigos.

Alcanza el empleo de coronel, siendo nombrado ayudante general de los ejércitos el 8 de enero de 1811. Asciende a brigadier el 24 de febrero de 1814 siendo enviado en comisión al ejército del Imperio austríaco.
Pacificación y reconquista de Costa Firme

Suprimido el Estado Mayor, regresó a la Armada, siendo nombrado jefe de la escuadra de 42 transportes protegidos por 18 buques de guerra y segundo general del ejército que bajo el mando del general Pablo Morillo debía formar la Expedición pacificadora para socorrer a la sitiada plaza de Montevideo para contribuir luego con el Ejército Real del Perú en la pacificación de las provincias del Río de la Plata. Conocida la caída de Montevideo así como el estado de insurrección de las provincias de Costa Firme hicieron que fuera desviada a Venezuela y Nueva Granada. Otros autores consideran que Morillo pensaba que si la tropa conocía su destino a Venezuela y Colombia podría amotinarse debido al clima insalubre. Por este motivo este destino fue ocultado.

El 7 de abril de 1815 reconquista isla Margarita tras un asedio de tres días.

"...Nombrado cuartelmaestre general y mariscal de campo, recorrió las provincias de Cumaná, Barcelona y Caracas, rehabilitó le espedición de mar y tierra, organizó militarmente las provincias, envió una brigada al Perú y un batallón a Puerto Rico, y se dió a la vela para atacar á Cartagena de Indias: dirigió como jefe el bloqueo de esta plaza, los ataques de mar, el apresamiento al abordaje de varios buques en el puerto con el de los otros 12 cargados de víveres, que tomada ya Cartagena iban en su socorro, con los cuales armó la escuadrilla que se apoderó en el río de la Magdalena de toda la flotilla enemiga, y auxilió la reconquista del vireinato de Santa Fé, verificada desde el 17 de febrero hasta el 29 de junio de 1816..."
Museo Naval


La acción de Enrile fue decisiva para la toma de Cartagena que se logró el 6 de diciembre de 1815, tras 106 días de asedio. Enrile entró con Morillo en Santa Fé de Bogotá el 6 de mayo de 1816 participando en la represión, siendo una de las víctimas Francisco José Caldas, conocido entre sus contemporáneos como El Sabio. En 1817 persigue sin éxito a Javier Mina Larrea.

El 7 de mayo de 1817 llega al puerto de Cádiz, siendo destinado a Pamplona. Jefe de Estado Mayor, en abril de 1820 renuncia por enfermedad. Durante el Trienio Liberal (1820-1823) forma parte de la Junta Consultiva de Guerra y también a la Comisión de Generales. En 1825, durante la Década Ominosa, fue rehabilitado en su cargo.

Filipinas

En 1826 se le nombró Segundo Cabo de las Islas Filipinas. En julio de 1829 fue ascendido a teniente general y pocos días después fue nombrado Gobernador-Capitán general del Archipiélago, continuando en el cargo hasta el 1 de marzo de 1835 cuando dio vela para España.

"...El Sr. Enrile fué nombrado Gobernador sin la Superintendencia y esto no obstante fué uno de los Gobernadores que más celo mostró por el fomento de estas Islas, agregándose á esto que las conocía por los diferentes viajes que sin aparato y sólo con la idea de estudiarlas, había hecho á varias provincias y ademas era trabajador, entendido y digno y no le gustaban dificultades en la ejecución...."
Felipe María de Govantes

"...El general Enrile imprimía a cuantos negocios pasaban por sus manos el sello del órden y la claridad que reinaban en sus ideas. Poseia en alto grado el don de la persuasión, y unia a sus muchos conocimientos una profundidad, una rectitud de juicio y una prudencia que le daban la mayor preponderancia en los consejos, en los cuales pocas veces dejaba de ser adoptada su opinión. Dotado de toda la habilidad y destreza de un gran político, hubiera hecho época en la diplomacia si hubiese abrazado esta carrera ..."


Siendo ya gobernador recibió noticia del fallecimiento de Su Católica Majestad Fernando VII acaecida el 29 de septiembre de 1833, de como su hija Isabel fue proclamada, asumiendo su viuda María Cristina de Borbón-Dos Sicilias la Regencia. En Manila se nombraron por tercera vez Diputados a Cortes que no llegaron á sentarse en los Bancos del Congreso de los Diputados de España.

Rectificó los planos de Filipinas como base para emprender muchos trabajos, como fueron los caminos, persuadido que las vías públicas es lo que más contribuye al fomento de los pueblos y á su civilización. Hizo las dos grandes arterias del Norte y Sur de Luzón, junto con otros muchos caminos secundarios, superando las dificultades que suponían los innumerables ríos, puesto que sólo en la línea Norte hay ciento diez y más en la del Sur. A tal fin construyó muchos puentes y, comprendiendo que la colocación de varios pueblos no era la más apropósito, los varió y colocó y creó otros nuevos en puntos estratégicos, para las necesidades del gobierno y seguro porvenir de sus moradores. En los estudios previos al establecimiento del correo en el Archipiélago colabora su ayudante el ingeniero militar y cartógrafo José María de Peñaranda.

Gobierno

Fruto de sus desvelos por el acrecentamiento del comercio, durante su mandato se publica el Código de Comercio, creando un Tribunal para dirimir pleitos de mercantiles, arregla pesas y medidas, recogiendo mucha moneda falsa que había en circulación.

En su mandato establece la Lotería, mediante bando regula los derechos de los médicos, estabelce la escuela de dibujo y también la junta de fomento.

Con motivo de un incendio regulariza la divisoria entre Tondo y Binondo, separándolos con una calle ancha.
Navegación

Quitó trabas á los barcos, les dio franquicias, ideó la farola del Corregidor á la entrada de la bahía de Manila, construyó la fragata Española

"...Comprendiendo el Sr. Enrile la ventaja que reportaría á los barcos y comercio el que el puente de piedra que va desde Manila á Binondo calle de la Escolta, tuviese un arco levadizo para que á cierta hora de la noche entrasen y saliesen los buques sin incomodar á nadie, tuvo el profundo sentimiento que lo informasen los ingenieros militares que no podía hacerse dicha obra por falta de solidez en las bases de los arcos...."
Govantes, página 364.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 22 Abr 2016 10:42

Excmo. Sr. D. Gabriel DE TORRES LXI Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Este militar detentó interinamente el cargo en el periodo del 1 de marzo de 1835 al 23 de abril de 1835, siendo relevado por D. Joaquín de Cramer, que ejercería igualmente de forma interina el cargo.

NO EXISTEN DATOS EN ESPAÑOL SOBRE ESTE MILITAR.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 22 Abr 2016 10:48

Excmo. Sr. D. Joaquín DE CRAMER LXII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Este militar detentó interinamente el cargo en el periodo del 23 de abril de 1835 al 9 de septiembre de 1835 siendo relevado por D. Pedro Antonio SALAZAR CASTILLO Y VARONA, quien ejerció la titularidad del cargo.

NO EXISTEN DATOS EN ESPAÑOL SOBRE ESTE MILITAR.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 22 Abr 2016 13:24

Excmo. Sr. D. Pedro Antonio SALAZAR CASTILLO Y VARONA LXIII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Este militar detentó la titularidad del cargo en el periodo del 9 de septiembre de 1835 al 27 de agosto de 1837 siendo relevado por D. Andres GARCIA CAMBA, quien igualmente ejerció la titularidad del cargo. -

NO HAY DATOS EN ESPAÑOL SOBRE ESTE MILITAR.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 22 Abr 2016 13:32

[u]Excmo. Sr. D. Andres GARCIA CAMBA LXIV Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas[/u]

Andrés García Camba (Monforte de Lemos, Lugo, 1793 – Madrid, 1861) fue un militar, político y escritor español, natural de Galicia. Las memorias que escribió sobre su actuación en la guerra de la Independencia del Perú ha sido una fuente muy recurrida por los historiadores.

Nacido en Monforte de Lemos, localidad lucense, optó por la carrera militar. Cadete en febrero de 1810, ese mismo año ascendió a alférez de caballería en campaña. Luchó en la guerra contra los invasores franceses

En 1816 pasó a América en la expedición de Pablo Morillo como Ayudante mayor en el Escuadrón de Húsares de Fernando VII. Llegó al Perú vía Panamá. Fue destinado al Alto Perú y ascendido a Capitán; tomó parte en la campaña de Salta y otras acciones realizadas en esa región bajo el comando del general José de la Serna. El virrey Joaquín de la Pezuela lo llamó a Lima y lo nombró comandante del segundo Escuadrón de Dragones del Perú (1818).

En 1820 dirigió al virrey Joaquín de la Pezuela un escrito en el que directamente criticaba su conducta, considerándola apática, entre otras objeciones; al mismo tiempo le daba consejos que, según su opinión, debía seguir. Dicho escrito, denominado vulgarmente “plan de García Camba” tuvo bastante circulación en Lima, sin que el virrey tomara medidas represivas.

García Camba pertenecía a una logia liberal de oficiales del ejército español, que reunía a los que habían arribado a América después de 1816 y luchado en el Alto Perú, entre ellos José de la Serna y Jerónimo Valdés. Muy críticos del virrey Pezuela, su acción conspirativa, sumada a la cadena de reveses que sufrió el poder español por obra de los patriotas, desembocaron en el motín de Aznapuquio, que fue un golpe de estado de los oficiales españoles contra la autoridad virreinal. García Camba y el Teniente Coronel Seoane redactaron el documento mediante el cual se intimó a renunciar a Pezuela a favor del general La Serna (1821).

Ascendido a Brigadier, tomó parte en las últimas campañas libradas en el Perú por los españoles. Estuvo en la campaña de Ica, distinguiéndose en la batalla de la Macacona (1822) que fue un desastre para las armas patriotas; luego en las batallas de Torata y Moquegua (1823) como jefe de Estado Mayor de Jerónimo Valdés. Por último, estuvo en la Batalla de Ayacucho (1824), donde mandó una brigada de la caballería española.

Tras la Capitulación de Ayacucho fue enviado de retorno a España vía el Océano Pacífico; desembarcado por la tropa indisciplinada en las islas Marianas, logró llegar más tarde a Manila, en las Filipinas (1825), que entonces estaba bajo poder español. Allí sirvió de Mayor General, subinspector de Infantería y Caballería, entre otros cargos.

Regresó a España en 1835, al ser elegido procurador en Cortes por Manila. Ascendido a Mariscal de campo, obtuvo la Gran Cruz de San Hermenegildo (1836). En agosto de 1836 fue nombrado Ministro interino de la Guerra, y simultáneamente, de Marina. En octubre de 1836 fue elegido diputado por Lugo para las Cortes Constituyentes de 1836-1837.

En noviembre de 1836 fue nombrado Capitán General de Filipinas. Desembarcó en Manila el 24 de agosto de 1837 y desempeñó el cargo hasta el 29 de diciembre de 1838. En los diez y seis meses que estuvo en el mando, propuso mejoras muy necesarias y radicales. Comprendiendo los males inmensos que trae a la sociedad la tardanza en la tramitación de la justicia, dio reglas referentes á la Administración de Justicia, Autos acordados, Reglamento de vagos, mandó formar una Ordenanza de Buen Gobierno y propuso la reforma de las Leyes de Indias.

Pidió y obtuvo noticias para concluir con los piratas moros, y evitar que las rancherías de infieles fuesen guarida de malhechores.

De regreso a España, fue elegido senador por Valencia, cargo que juró el 8 de octubre de 1839. Fue nombrado Capitán General de las Provincias Vascongadas (1840). Perteneció al grupo de los ayacuchos, facción política integrada por sus antiguos camaradas de la guerra en el Perú, que se hizo famosa por sus pugnas por el poder. Al hacerse cargo Espartero de la Regencia de España durante la minoría de edad de Isabel II, desempeñó como Ministro de Marina, Comercio y Ultramar (desde el 21 de mayo de 1841 hasta el 25 de mayo de 1842).

En 1843 fue Capitán General de Galicia. El 5 de mayo de 1847 fue ascendió a Teniente general de Caballería. Nombrado senador vitalicio, juró el cargo el 18 de marzo de 1853. El 1º de agosto de 1854 fue nombrado Capitán General de Baleares, pero no pudo tomar posesión por la dispepsia que padecía.

El 17 de octubre de 1854 fue nombrado Capitán General de Puerto Rico y tomó posesión el 31 de enero de 1855, cargo del que fue destituido pocos meses después, tras una sublevación de los militares en San Juan de Puerto Rico.

Falleció en Madrid en 1861.

Obras y escritos diversos

Publicó los siguientes documentos:

Apunte para la historia de la revolución del Perú, sacada de los trabajos del Estado Mayor del ejército de operaciones (Lima, 1824)
Campaña en las costas de la Argentina: terminada por la batalla de Moquehúa el 21 de enero de 1823 (Lima, 1824)
Carta ... al comandante Ignacio Ninavilca al servicio de las armas del Perú (Trujillo, 1824).
Filipinas y su representación en Cortes (Madrid, 8 de febrero de 1836)
Exposición del estado actual de las dependencias del Ministerio de la Guerra leída a las Cortes en 1836 (Madrid, 1836).
Los diez y seis meses de mando superior de Filipinas (Cádiz, 1839), memorias de su mandato en Filipinas.
Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú[1916], Madrid. [1] (Madrid, 1846, en dos volúmenes) es una obra de mucho interés para conocer la guerra de la independencia peruana desde el punto de vista español, si bien fue escrita con el propósito tácito de encomiar la actuación de los militares españoles en el Perú, llamados despectivamente en España los ayacuchos. En ella justifica el motín de Aznapuquio que depuso al virrey Pezuela así como condena acremente la conducta del general español Pedro Antonio Olañeta. Naturalmente, es una obra parcializada que resalta los excesos del bando patriota mientras silencia por completo los cometidos por los realistas.
Levantamiento de los artilleros en la isla de Puerto Rico (Madrid, 1855), folleto.

Además, tradujo las Máximas de guerra de Napoleón, de la cuarta edición francesa (Madrid, 1857).


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 22 Abr 2016 13:43

Excmo. Sr. D. Luis LARDIZABAL Y MONTOYA LXV Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Luis Lardizábal y Montoya (1783-1841), virrey de Filipinas entre el 29 de diciembre de 1838 y el 14 de febrero de 1841.

Llegado a Manila, toma de posesión del cargo y arengó a los soldados de la guarnición.

El 29 de Marzo de 1839 dispuso el aumento de una sección de granaderos de marina sobré las dos existentes. Ese mismo año Lardizábal creó la provincia de Nueva Vizcaya, nombre que le puso en recuerdo de su patria, segregando al efecto algunos pueblos de la parte Sur de la provincia de Cagayán.

El 21 de Mayo de 1840 comunicó Lardizábal á la Audiencia la Real orden de 4 de Octubre de 1839, relativa a los requisitos que debían observarse para la introducción y circulación de libros en las Islas, previa designación de las que merezcan censura.

El 5 de Julio se inauguró la Escuela de Comercio,establecida a solicitud de la Junta de este nombre.

El 11 de Noviembre de 1840 reprodujo Lardizábal el bando de Ricafort de 1828 prohibiendo a los extranjeros vender al por menor e internarse en las provincias para comerciar.

Lardizábal dictó instrucciones para que las cuentas de propios y arbitrios se rindieran con la debida justificación, con el deseo de evitar abusos y filtraciones.

Entre sus medidas militares fué la principal el ordenar la concentración en Manila de algunas compañías de artillería destacadas en provincias, por estimar más útil su acción en la capital.

Desde que Lardizábal llegó al país, sintióse en él a disgusto, y solicitó con reiterado empeño su relevo. Obtúvolo al cabo y embarcó para España, teniendo la desgracia de morir á los pocos días de su salida, siendo sepultado en una islita próxima á Anger (isla de Java).

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados