Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
akreus1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 127
Registrado: 25 Feb 2013 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor akreus1 » 09 Abr 2016 12:01

Yo no creo que el 7.62x39 ni el 5.45x39 sean cartuchos con mala precisión intrínseca. Depende del arma que las use. Si los AKs son considerados imprecisos es por sus tolerancias de fabricación y por el sistema de pistón largo, que al mover mas masa en el retroceso crea fuerzas de torsión, y en el diseño de la culata que no es lineal con el retroceso.

Una de las ventajas del sistema de gas directo del AR es, aparte de la ligereza, que la masa del gas en movimiento es despreciable si se compara con un pistón, lo que disminuye las fuerzas no lineales en el retroceso. Eso y que en ergonomía le da veinte vueltas al AK

Ilustro:

Imagen

Imagen

Eugen Stoner era un ingeniero, Kalahnikov un mecanista. Los dos muy buenos en lo suyo, pero no se puede comparar

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor antares308 » 09 Abr 2016 15:48

akreus1 escribió:Yo no creo que el 7.62x39 ni el 5.45x39 sean cartuchos con mala precisión intrínseca. Depende del arma que las use. Si los AKs son considerados imprecisos es por sus tolerancias de fabricación y por el sistema de pistón largo, que al mover mas masa en el retroceso crea fuerzas de torsión, y en el diseño de la culata que no es lineal con el retroceso.

Una de las ventajas del sistema de gas directo del AR es, aparte de la ligereza, que la masa del gas en movimiento es despreciable si se compara con un pistón, lo que disminuye las fuerzas no lineales en el retroceso. Eso y que en ergonomía le da veinte vueltas al AK

Ilustro:

Imagen

Imagen

Eugen Stoner era un ingeniero, Kalahnikov un mecanista. Los dos muy buenos en lo suyo, pero no se puede comparar






Un apunte akreus1 las fuerzas ejercidas por los gases no tienen que tener mucha diferencia entre un AR y un AK pues los 2 tienen que ejercer presión para mover los cerrojos uno directamente como bien dices en el AR y otro de forma indirecta como el AK. En cuanto a que sistema es más limpio y transmite menos calor creo que no hay color no ???????? . En las ilustraciones al AK le falta el muelle recuperador que en el AR está. Y en AK con una culata recta la cosa cambia.


Pues para ser un simple mecánista, no vea lo que le ha dado de sí ...........




Pd. Me encantan los AR's, pero donde se ponga un AK ............. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor antares308 » 09 Abr 2016 15:57

akreus1 escribió:Buenas tardes compañeros tiradores!!

He estado viendo unos documentales sobre la evolución de los calibres de los fusiles de asalto desde el final de la segunda guerra mundial y me ha sorprendido ver como, en mi opinion, se esta volviendo a los diseños originales de cartucho para los FUSAS. Para empezar decir que no soy ni muchisimo menos un profesional en el tema, así que estoy abierto a aprender cosas nuevas, pero quiero saber si estais de acuerdo con mi opinión.

Ilustro (centrandome más en los cartuchos que en las armas :wink: ):

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El concepto de fusil de asalto (sturmgewehr en aleman), nace de la necesidad de dotar al ejercito alemán con un arma que combine lo mejor de las pistolas ametralladoras y los fusiles de combate de la infantería de la época, ya que se ve que el 9mmPb utilizado en las MP40 le falta alcance y potencia en situaciones fuera del combate urbano y los fusiles del 8x57 no permiten fuego automático efectivo aparte de la ametralladora de la escuadra.

Soluciones exóticas aparte (como el FG42), que no triunfaron debido al excesivisimo retroceso de un fusil automático ligero en 8x57IS, en 1943 se desarrolla el MP44, rebautizado como STG 44, que utiliza el novedoso cartucho 8x33 Kurtz, que amplia el alcance efectivo de los 100m del 9x19 hasta los 200-250m, siendo controlable en fuego automático para distancias menores.

Imagen

Mientras tanto los soviéticos van apostando fuerte por los "avtomats" en 7.62x25 (100m de alcance efectivo), tipo PPSH, llegando a equipar escuadras enteras con ellos, dejando el combate en largas distancias para la ametralladora de la escuadra y armas montadas. Los fusiles Mosin cada vez se utilizan menos en la línea de frente.

Los aliados por su parte siguen fieles al concepto "rifleman", utilizando calibres full power (30-06 y .303), como mucho equipando el líder del escuadrón con una subfusil (.45 ACP) o con una carabina (.30 M1). Se puede ver claramente una apuesta por la potencia de fuego a largas distancias a expensas del combate urbano.

INICIOS DE LA GUERRA FRÍA

Acabada la segunda guerra mundial, y con la influencia de los STGs capturados en el frente oriental, los sovieticos crean su versión del calibre reducido para fusil de asalto, reduciendo el 7.62x54R a 7.62x39 (alcance efectivo 300m, algo mas que el 8x33Kurtz), utilizado primero en los SKS, dejados obsoletos casi de imediato por el AK-47. A partir del 1950, las escuadras soviéticas se componen de AKs, una ametralladora media y un lanzador antitanque, primando otra vez el fuego automático en corto alcance y dejando el largo alcance para las armas de apoyo o montadas en los vehículos.

Imagen

El bloque occidental sigue fiel a la doctrina de la segunda guerra mundial de fuego a largo alcance y "marksmanship" individual. Se crea el 7.62x51, que no es mas que un 30-06 compacto, gracias a avances en metalurgia y propelentes. Continuan los fusiles semiautomáticos como el M-14, FAL y G3, a todas luces no muy utilizables en fuego automático por la excesiva potencia de su cartucho (estamos hablando de alcances letales de más de un kilometro). Se eliminan los subfusiles de las escuadras (por norma general, seguro que excepciones hay), reduciendo aún más el volumen de fuego a corto alcance de la escuadra.

Es notable comentar como calibres prometedores como el 6mm SAW britanico y los 7.62 CETME son abandonados en favor del 7.62x51. El concepto de "Sturmgewher" alemán es rechazado por la OTAN a favor del fusil de batalla.

7.62 CETME: Un prototipo español 30 años avanzado a su época, con lo mejor del 8x33, un alcance superior... y tirado a la basura por la adopción del 7.62x51
http://www.municion.org/7_92x40/7_92x40.htm

SEGUNDA MITAD DE LA GUERRA FRÍA

La siguiente revolución en cuando a los calibres viene de estados unidos, como resultado del proyecto "SALVO". En este proyecto se estudian los combates de infantería de la segunda guerra mundial y se llega a la conclusión que la gran mayoría ocurren en distancias inferiores a 300m y se ganan más por potencia de fuego que por precision individual.

Se crea el calibre 5.56x45 OTAN, un calibre .22 controlable en fuego automático, con un alcance efectivo de 400 (y 500m con puntas M855). Aunque se dice que el M16A1 y A2 son fusiles de asalto, la tradición de "rifleman" americana aún pesa mucho, primando el fuego semiautomático a largas distancias en la doctrina de la OTAN (Notar que el M16A2 hasta pierde el fuego automático). Personalmente veo los rifles del 5.56 como fusiles de batalla ligeros más que como rifles de asalto del tipo "Sturmgewher".

Imagen

En el bloque oriental se crea el 5.45x39, copia de los americanos (reconocido por el propio señor Mikhail Kalashnikov), aunque su doctrina de fuego automático en corto alcance no cambia.

ACTUALIDAD

Cae el muro de Berlín. La guerra fría ha terminado. Después del 11S, los Estados Unidos se ven arrastrados a la "Guerra contra el terror" en Afganistan e Irak. Por primera vez los ejercitos de la OTAN se ven arrastrados a una guerra OFENSIVA, con la infantería moviendose a toda velocidad dentro de IFVs para tomar objetivos muchas veces urbanos.

Cada vez más soldados optan por versiones cortas de FUSAS en 5.56 tipo M4s, por tener más manejabilidad dentro de vehículos y la capacidad de fuego automático perdida con el M16A2. El alcance efectivo del 5.56 con un cañón corto sufre mucho debido a la menor velocidad de salida de un proyectil que basa su letalidad en la velocidad. Cada vez hay más quejas de soldados que se ven en inferioridad en el largo alcance respecto a enemigos con fusiles de batalla o incluso de cerrojo, así como quejas de la poca letalidad del 5.56 respecto a calibres superiores.

Resulta MUY curioso ver como son ahora los americanos que utilizan las doctrinas ofensivas sovieticas de asalto mecanizado, utilizando carabinas M4 principalmente en fuego automático como los sovieticos usan el AK, dejando blancos lejanos a las armas montadas o misiles antitanque portátiles, en definitiva, haciendo lo que los sovieticos hubieran tenido que hacer en los valles de Fulda.

Y para compensar el pobre rendimiento del calibre 5.56 en algo para lo que NO esta diseñando (ser utilizado en fuego automatico en carabinas de cañón corto) , se crea el .300 BLK, que no es más que una versión modernizada del 8x33 Kurtz utilizado por los alemanes en la segunda guerra mundial, para ser utilizado en carabinas cortas tipo STG44 con alcances efectivos de 200-250 metros (el .300 blk tiene más energia que el 7.62x39 con un alcance efectivo inferior). Hay gente que lo considera un "cartucho de pistola dopado"..... curiosamente como un Kurtz.

Imagen

70 años después, se cierra el circulo y se vuelve a los orígenes. Alto calibre, 200-250m de alcance, fuego automático en distancias cortas





Pues el círculo todavía no se ha cerrado del todo, gracias a los culos inquietos USANOS, que tan dados son a los wildcats....... ahora andan enredando para tener un calibre .30 más contundente que el 300 blackout / Whisper o 7.62x40 wt............... con la aparición del 6.8 spc los wildcaters vieron potencial en la vaina 6.8 spc........... que están haciendo pues metiendoles puntas desde el .22 hasta el .357, pero en el calibre 30 que es de lo que estamos tratando tienen hace unos años el 30 herrett rimless tactical ( 30 HRT ) y el American 30 BHW ( black hole weaponry ) los 2 basados en la vaina del 6.8 spc y con unas velocidades de +/- 300 fps respecto al 300 blackout con una bala de 110 gr en cañón de 16 ". :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor antares308 » 09 Abr 2016 16:39

Unas fotos para ilustrar............. a la izquierda el American 30 BHW y a la derecha el 30 HRT. La otra foto es comparativa con otros calibres para que podamos ver las dimensiones. :saluting-soldier:
Adjuntos
Buenas tardes compañeros tiradores!! 

He estado viendo unos documentales sobre la evolución de los calibres 30
Buenas tardes compañeros tiradores!! 

He estado viendo unos documentales sobre la evolución de los calibres 31
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

oteflo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3385
Registrado: 27 Mar 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor oteflo » 09 Abr 2016 18:36

Vamos que le dan vueltas a algo que tiene muchos años y lo usa todo kiski....son la leche estos USANOS! Por lo demás Mikhail era mecánico y Stoner ingeniero...llegaron los checos y cuadraron el círculo con el VZ58....
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor antares308 » 09 Abr 2016 22:17

oteflo escribió:Vamos que le dan vueltas a algo que tiene muchos años y lo usa todo kiski....son la leche estos USANOS! Por lo demás Mikhail era mecánico y Stoner ingeniero...llegaron los checos y cuadraron el círculo con el VZ58....





Pues si los USANOS son muy suyos y tienen que tener su propio 7.62x39............. aunque sea para diferentes usos. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3265
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor Jon_Garfio » 10 Abr 2016 18:01

Zhunter-1 escribió:[quote="akreus1"]Oteflo,

Tienes razón en que lo más facil sería recamarar los M4s al 7.62x39. Pero esto lograría más infartos por orgullo tragado que todos los BigMacs del mundo :lol:


He visto alguna foto de M16/M4 de frabricación USA calibrados para 7'62x39, lo que me parece mucho más lógico que crear un nuevo cartucho (.300BLK), pero me sorprendió que los cargadores fueran tipo AK.

[img]http://d2pu9uhymo3xgc.cloudfront.net/media/1538522/blackout5.jpg[/img]

Comparando el LTC, creo que los cartuchos del 7'62x39 entrarían en los cargadores tipo AR15. Así que,¿por qué no lo han hecho? ¿Quizás por diámetro externo de la vaina? ¿Porque no cogerían 30 cartuchos?[/quote]


Creo, digo creo, que el Blackout es 7.62x35 y el kalaka es 7.62x39, el diámetro de vaina de Blackout/222/223/5.56 es menor que del x39, por lo qye ya a parte de cambiar cañon tocaría cambiar cerrojo y cargadores.

Que me corrijan los expertos
Sapere Aude

Avatar de Usuario
akreus1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 127
Registrado: 25 Feb 2013 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor akreus1 » 10 Abr 2016 20:05

Jon_Garfio escribió:He visto alguna foto de M16/M4 de frabricación USA calibrados para 7'62x39, lo que me parece mucho más lógico que crear un nuevo cartucho (.300BLK), pero me sorprendió que los cargadores fueran tipo AK.

[img]http://d2pu9uhymo3xgc.cloudfront.net/media/1538522/blackout5.jpg[/img]

Comparando el LTC, creo que los cartuchos del 7'62x39 entrarían en los cargadores tipo AR15. Así que,¿por qué no lo han hecho? ¿Quizás por diámetro externo de la vaina? ¿Porque no cogerían 30 cartuchos?


Creo, digo creo, que el Blackout es 7.62x35 y el kalaka es 7.62x39, el diámetro de vaina de Blackout/222/223/5.56 es menor que del x39, por lo qye ya a parte de cambiar cañon tocaría cambiar cerrojo y cargadores.

Que me corrijan los expertos



El culote del 7.62x39 es decididamente mas grueso, y implica cambiar como mínimo cerrojo

Imagen

Y creo que se tiene que usar un cargador especial por que los de AR tienen la parte superior recta y no va bien con la conicidad de la vaina del 7.62x39. Eso quiere decir cargador diferente y por ende lower diferente también. Para pasar de .222/.223 a BLK solo hace falta cambiar el cañón.

Personalmente creo que con el .300 BLK un AR de 7.62x39 pierde el 99% del sentido

Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3265
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor Jon_Garfio » 10 Abr 2016 20:14

Imagen

De izquierda a derecha:
7.62x39, 300 Blackout, 222, 223
Sapere Aude

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor antares308 » 10 Abr 2016 21:15

Existe un cargador universal que vale para casi todos los calibres que pueden aceptar los ar15 incluidos los 2 Rusos. :saluting-soldier:


https://www.thefirearmblog.com/blog/2015 ... artridges/



https://www.armas.es/component/content/a ... para-ar-15
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor antares308 » 10 Abr 2016 21:17

El secreto esta en la teja elevadora que es pivotante . Eso sí a 50 $$$$$$. :saluting-soldier:




El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8833
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor elsantoangel » 12 Abr 2016 19:22

TRAIDORES !!!!! estabais escondidos todos aqui :lol:

Peazo de hilo

Pillo sitio :vacaciones^:
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor antares308 » 13 Abr 2016 14:43

elsantoangel escribió:TRAIDORES !!!!! estabais escondidos todos aqui :lol:

Peazo de hilo

Pillo sitio :vacaciones^:





Nosotros escondidos ???????????, eso tú Santo qué estás más perdio que el barco del arroz, que no quieres nada con nosotros :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :birra^: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

oteflo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3385
Registrado: 27 Mar 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor oteflo » 16 Abr 2016 00:59

akreus1 escribió:
Jon_Garfio escribió:He visto alguna foto de M16/M4 de frabricación USA calibrados para 7'62x39, lo que me parece mucho más lógico que crear un nuevo cartucho (.300BLK), pero me sorprendió que los cargadores fueran tipo AK.

[img]http://d2pu9uhymo3xgc.cloudfront.net/media/1538522/blackout5.jpg[/img]

Comparando el LTC, creo que los cartuchos del 7'62x39 entrarían en los cargadores tipo AR15. Así que,¿por qué no lo han hecho? ¿Quizás por diámetro externo de la vaina? ¿Porque no cogerían 30 cartuchos?


Creo, digo creo, que el Blackout es 7.62x35 y el kalaka es 7.62x39, el diámetro de vaina de Blackout/222/223/5.56 es menor que del x39, por lo qye ya a parte de cambiar cañon tocaría cambiar cerrojo y cargadores.

Que me corrijan los expertos



El culote del 7.62x39 es decididamente mas grueso, y implica cambiar como mínimo cerrojo

Imagen

Y creo que se tiene que usar un cargador especial por que los de AR tienen la parte superior recta y no va bien con la conicidad de la vaina del 7.62x39. Eso quiere decir cargador diferente y por ende lower diferente también. Para pasar de .222/.223 a BLK solo hace falta cambiar el cañón.

Personalmente creo que con el .300 BLK un AR de 7.62x39 pierde el 99% del sentido

Lo pierde hasta que llegas a este país de África donde no puede si recargarlo y comprar municion sale a cojín de mico....que no que el ruso se lo come empezando en precio...que ya está todo inventado!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.

Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8833
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor elsantoangel » 16 Abr 2016 09:25

Se puede discutir sobre la plataforma, que si AR o Ak ......pero sobre el cartucho 300blk o 7,62x39 ? es absurdo, el 7,62x39 si o si, no solo pq es exactamente lo mismo, ademas tiene mas armas recamaradas en ese calibre y la municion ...........hay hasta debajo de las piedras. Pero pensad que no van a dotar a los Marines con rifles Ar en 7,62x39 :lol:
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
akreus1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 127
Registrado: 25 Feb 2013 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor akreus1 » 16 Abr 2016 11:29

Es verdad: Podríamos estar discutiendo todo el día sobre AK vs AR, 7.62x39 vs 300 BLK.

Pero alguien más se ha preguntado porqué el país que ha sido el impulsor del concepto "marksmanship", del fuego preciso a largo alcance, de los cartuchos "full power" y del fusil de batalla se encomendó a los calibres .22?

Justo a finales de los años 50, con un diseño probado y ganador de la 2a guerra mundial (M1 garand), y con sus descendientes directos a punto para ser distribuidos en masa (M14). Cuando aparentemente había menos necesidad que nunca.

La respuesta a esto se llamó PROYECTO SALVO.

En todos los sitios siempre se puede encontrar gente que no esta satisfecha. Que quiera ir un paso más allá, que no le dé miedo apostar por enfoques alternativos. El ejército de EEUU no es una excepción, y dentro de el había un departamento llamado ORO (Operations Research Office)

Su misión: Analizar los combates de infantería durante la 2a GM y Korea y diseñar el cartucho de infantería óptimo, sin importarles las "viejas escrituras sagradas" (del tipo: si no es mínimo calibre .30 es una mierda y tal)

Sus conclusiones después de entrevistar a combatientes y analizar batallas fue que la mayoría de combates de infantería se ganan más por potencia de fuego que por precisión individual, y que aunque los cartuchos full power tienen alcances letales de un kilómetro, la infantería retiene el fuego hasta tener al objetivo a 300 metros o menos, por norma general. Con estas conclusiones, es obvio que tanto los calibres 30-06 como 7.62x51 no son nada óptimos para estos escenarios.

Y el comandante del proyecto SALVO puso varios equipos a trabajar con ello. Se propusieron varias propuestas a competición:

- 30-06 como referencia base
- Mantener el 7.62x51
- Cargas múltiples cal .30 (dúplex y tríplex) en 30-06 y 7.62x51
- Un cartucho full power calibre .22 (tipo 5.56x51...este tiene que llegar lejos :mrgreen: )
- Un cartucho ligero del calibre .22 (lo más cercano era el por entonces novedoso .222 remington)
- Cargas dúplex en cal .22
- Otros calibres (.27, .25, .18)
- Flechettes

Imagen

En otro post, las conclusiones del estudio.

Y como bonus, un cacharrillo ideado por winchester para el proyecto, porque nunca hay demasiada potencia de fuego...

Imagen

Imagen

Por supuesto en full power. Me encantaría ver la cara del GC de la intervención al ir a guiar esto :cow: :lol:

Avatar de Usuario
akreus1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 127
Registrado: 25 Feb 2013 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor akreus1 » 16 Abr 2016 13:55

Conclusiones del proyecto SALVO:

Cada uno de los competidores del proyecto SALVO eran sujetos a pruebas contra blancos fijos a varias distancias y blancos móviles que aparecían y desaparecían en un tiempo limitado. Los tiradores eran tanto cadetes novatos como veteranos de la 2a guerra mundial.

Las pruebas se realizaron con fusiles M1 garand recamarados a los diferentes cartuchos de la competición (se seleccionó el M1 garand porqué el M14 aún era demasiado novedoso, y los tiradores no estaban acostumbrados a el) Como curiosidad, un prototipo del M1 Garand en calibre .22-06 original del proyecto SALVO está buscadísimo por coleccionistas, llegándose a pagar más de 6000 dólares.

Se hicieron los tests, y los resultados fueron los siguientes:

Imagen

- .30-06: Los resultados del 30-06 eran considerados base. Cualquier cosa por debajo de ellos era eliminada.

- 7.62x51 T51: Los resultados obtenidos fueron muy similares a los del 30-06, lógico si la balistica de los primeros 7.62x51 fue diseñada para coincidir con la del 30-06 M2

- Cargas duplex y triplex de calibre .30 sobre 30-06: Aunque se reconocía la mejora significativa de potencia de fuego por el hecho de disparar 2 o 3 balas por cada cartucho, el número de impactos a distancias mayores de 100m era significativamente menor. También se constató que la mayor carga necesaria para impulsar 2 o 3 balas a velocidades adecuadas incrementaban significativamente el culatazo hasta niveles inadecuados.

- Calibre .22 full power sobre bases 30-06 y 7.62x51 [denominados .22-06 y 22-30 NATO respectivamente]: Aquí debo explicarme con más detalle, puesto que los resultados fueron MUY interesantes:

Durante las pruebas preliminares se descubrió, con gran sorpresa, que una bala FMJ de 50-55 grains puede dar un rendimiento increíble a muy altas velocidades. Los resultados mostraban un tiro muy raso, un retroceso menor que los mismos cartuchos en calibre .30 y lo más importante: un alcance y penetración extraordinarios. Y cuando digo extraordinarios, quiero decir que se demostró que una el .22-06 perfora un casco de acero a una distancia de 900 metros, mientras que un 30-06 lo hace a 450 metros. El doble. Los responsables del proyecto SALVO estaban encantadísimos con los resultados: Nunca más un enemigo estaría fuera de alcance ni llevaría demasiada armadura. Solo era cuestión de disparar la pequeña bala del .22 a una velocidad alta

....muy alta

...DEMASIADO alta

Se descubrió que, misteriosamente, el numero de impactos de el .22-06 y .22-30 NATO eran muy bajos. Los tiradores no daban explicación: los fusiles modificados M1 garand eran muy familiares, y obtenían resultados buenos con el 30-06.
Hasta que alguien recuperó las balas disparadas que habian fallado el blanco y quedado enterradas: Se descubrió que la pequeña bala del .22 no podía soportar tan alta velocidad sin que la chaqueta metálica se fragmentase en pleno vuelo en muchos casos, dando al traste con la precisión. No pasaba siempre y no era problema de concepto, sino que la metalurgia de los años 50 no daba más de si.

En el estudio SALVO se hace mención expresa de la profunda decepción que causó ver esto, ya que las expectativas prometían muchísimo.

- Cartucho ligero del calibre .22 [.222 remington]: Los resultados muestran muy buena tasa de impactos debido al mínimo retroceso, alta precisión, controlabilidad en fuego automático y tiro raso. Solo había un problema: no se llegaba a la penetrar un casco de acero a la distancia mínima especificada (300m). Al .222 le falta potencia y es de sobra conocido. Por eso, se decidió crear una versión con más capacidad de polvora, acortando el cuello: Mas adelante esta versión se denominó .222 remington special. Sus medidas: 5.56x45mm ...... :wink:

- Flechettes lanzadas con calibre 12 de escopeta: Demasiado culatazo, poca capacidad de las escopetas, precisión y alcances horriblesy penetración no adecuada. Se dejó aparcada la idea desde el primer momento. A los años 80s, el concepto fue recuperado con mucho más éxito para el proyecto ACR (Advanced Combat Rifle), pero esto ya es otra historia.

En resumen: Visto el gran rendimiento de los calibres .22 a alta velocidad y los problemas irresolubles al utilizar una carga full power sobre ellos, se decidió investigar en mejorar el .222 remington. Aún así, el 7.62x51 se mantiene en servicio hasta Vietnam.

Es un buen ejercicio imaginar si el 5.56x51 (.22-30 NATO) hubiera ganado el proyecto SALVO y hubiera substituido el 7.62x51 como calibre general. Menos culatazo, mucho alcance y extraordinaria penetración.

Imagen

Una cosa es segura. Después de que el primer criminal lo hubiera utilizado para cometer un delito, hubiera sido llamado "calibre matapolicías" por su capacidad de penetración y prohibido absolutamente a civiles.

oteflo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3385
Registrado: 27 Mar 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibres FUSA: Del 8 Kurtz al 300 BLK... cerrando el circulo

Mensajepor oteflo » 16 Abr 2016 14:10

Muy interesante.... Interesante el 22-06 y el 22-30 aunque sigo en mis trece...para un uso de tropas con poco entrenamiento o entrenamiento medio el ruso es ideal....saturas y punto!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados