HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 10 Abr 2016 21:42

Excmo. Sr. D. Jeronimo DE QUERO General del Ejercito Español y Capitán General de Cuba y Yucatán


Jerónimo de Quero (15?? - 1635) fue un militar y político español, originario de Jaén, Andalucía, España, Gobernador y Capitán General de Cuba (1619) y de Yucatán (1633 a 1635), nombrado por el rey Felipe IV de España. Falleció ejerciendo su cargo de gobernador en Mérida, Capitanía General de Yucatán, Nueva España.

Jerónimo de Quero tuvo una carrera militar al servicio del rey de España. Fue sargento mayor en la plaza de La Habana en 1608. Alcalde del castillo del Morro en 1609. Gobernador interino de Cuba en 1619 y gobernador de Santa Marta, Nueva Granada, en 1623. Perteneció a la orden de Santiago. Fue nombrado gobernador de Yucatán por el rey estando en Madrid el 27 de noviembre de 1632. Desembarcó en el puerto de Dzilam para tomar posesión de su cargo en la península de Yucatán el 16 de agosto de 1633.

El día anterior a su arribo al puerto de Dzilam, el puerto había sido atacado y saqueado por los piratas que desde entonces asolaban los litorales de la península de Yucatán. Eso motivó que al día siguiente de su toma de posesión, ya en Mérida, la capital de la provincia, tomara medidas en contra de una eventual visita de los corsarios y reforzó la defensa de la ciudad.

Quero siguió juicio de residencia, por instrucciones del rey, a los dos gobernadores que lo habían precedido en el cargo: Fernando Centeno Maldonado]] y Juan de Vargas Machuca.

Durante su breve mandato se le reconoció su dedicación a la administración de la región, su seriedad en el manejo de los asuntos públicos y su benevolencia hacia los indígenas mayas. Exigió, en este sentido, que se pagase justamente el trabajo de los naturales, no se tuviera hacia ellos una actitud expoliadora e incluso que se incrementara significativamente el monto de la paga por ciertas tareas que eran realizadas por ellos.

Antes de cumplir dos años en su gestión se vio afectado por una angina de pecho que le llevó a la muerte el 11 de marzo de 1635, haciéndose cargo temporalmente de la administración pública los alcaldes de las principales ciudades, como ya estaba previsto por edicto real.

Ante la noticia de su muerte, Fernando Centeno Maldonado, quien se encontraba en el puerto de Campeche, solicitó de inmediato al virrey que le fuese concedido regresar interinamente a la gubernatura de Yucatán mientras el rey hacia el nombramiento definitivo del sucesor. El virrey, Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralbo, otorgó nuevamente el mandato a Centeno Maldonado, a pesar de su no muy buena fama pública. Asumió este el mando político de nueva cuenta en la península en el mes de junio del mismo año de 1635.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 10 Abr 2016 23:40

D. Damián VELAZQUEZ DE CONTRERAS Gobernador de Cuba


Damián Velázquez de Contreras y Osorio (nacido en Madrid en el siglo XVI) fue un político español en América, ocupando entre otros cargos el de gobernador de Cuba.

Hijo de Jerónimo Velázquez de Contreras, empresario teatral y uno de los mejores cómicos del país, y de Inés Osorio. Por la profesión del padre, la familia tuvo como amigos a Lope de Vega, Miguel de Cervantes y otros reputados escritores. Además, la hermana de Damián, llamada Elena Osorio, fue amante de Lope de Vega, y estuvo casada con el actor Cristóbal Calderón.

Damián trabajó inicialmente de cómico para contribuir a la economía familiar, y cuando su padre comenzó a ser conocido y obtener importantes beneficios económicos, lo llevaron a que estudiase leyes. Después de ocupar diversos cargos en España, donde fue fiscal e inquisidor en Sevilla, Madrid y Logroño, pasó con el mismo cargo a Cartagena de Indias, hasta que en 1624 fue nombrado gobernador de Cuba, permaneciendo en el cargo hasta 1626.

Antes de abandonar el cargo de gobernador, y sin recibir la autorización real, acometió los primeros pasos para la construcción del convento de Santa Clara de La Habana.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 10 Abr 2016 23:47

Excmo. Sr. D. Lorenzo DE CABRERA Y CORBERA Militar Capitán General y Gobernador de Cuba


.Lorenzo de Cabrera y Corbera fue un destacado militar español que ejerció como corregidor y alcaide del castillo de Santa Catalina de Cádiz (España), y como Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1626 y 1630.l fue Caballero de la Órden de Santiago.

Lorenzo de Cabrera y Corbera nació en Ubeda, en Jaén (Andalucía, España). se unió al Ejército español en su juventud, teniendo en él una destacada trayectoria, llegando a adquirir el grado de Maestre de Campo. Así, participó en las campañas de Flandes e Italia y en las dirigidas contra los turcos.

En sus combates contra los turcos y holandeses, Corbera llegó a sufrir graves daños en su cara, quedando esta desfigurada, además de perder su brazo izquierdo y sus dientes a causa (en este último caso) de una bala de artillería que fue lanzada a mano.

Corbera también ejerció durante un cierto periodo de tiempo como Corregidor de Cádiz (España) y, en 1526, como alcaide del Castillo de Santa Catalina de la misma ciudad, defendiéndola exiotosamente de una invasión militar inglesa. Así, fue bien considerado por el Rey de España durante su servicio en esta ciudad. De esta forma, para recompensarle, el Rey lo nombró Gobernador y Capitán General de Cuba el 16 de junio de 1626, rechazando, por primera vez, a todos los candidatos para la gobernación cubana presentados por la Junta de Guerra de Indias (presentación que tradicionalmente hacía).

Tras acceder a su gobierno en Cuba, reforzó las fortificaciones del archipiélago, redujo los gastos de ellas y aumentó la guarnición militar de Cuba con 200 soldados no cubanos (que llegarían durante la administración del gobernador posterior) y entre 100 - 150 se soldados nativos del archipiélago. Además, Corbera ayudó a socorrer a los barcos que eran perseguidos por los piratas y aprestó La Habana para protegerla de un posible ataque por parte de la marina de Holanda.

Sin embargo, otros elementos de su política en Cuba no fueron vistos benevolentemente: Corberas destituyó al contador Pedro de Armenteros, que era su propio Teniente General, enviándolo a Guatemala. Mientras, el alcalde del Morro huyó a la Península para tratar de prevenir graves enfrentamientos y su sustituto, Mateo de Baraona, fue encarcelado.

Además, Corbera dispuso como él quiso de los fondos pertenecientes a la Real Hacienda, sin indicarlo a los oficiales reales, participó en actividades mercantiles y obtuvo una cierta cantidad de barras de plata de las ya hundidas naos hondureñas y flotas del Virreinato de Nueva España. Por todo ello fue acusado. Sin embargo, lo que finalmente provocó su destitución fue la acusación que le hizo Diego de Coloma a través de una carta que envió a la Corona y por la cual se hizo un juicio contra Corbera. La carta exponía que Corbera había enviado una fragata a Canarias sin haber sido autorizada ni registrada, y que llevaba soldados, municiones y artillería del Morro, así como un enorme cargamento de 200.000 pesos, casi toda ella en “barra de plata y en efectivo”.

Ante la acusación, Cabrera trató de justificarla, señalando que envió el barco obedeciendo ordenes procedentes de la Corona con el fin de abastecer los castillos de La Habana. Si bien, sí negó la existencia de 200.000 pesos en el barco ya que en La Habana, según señaló, no existía esa cantidad y en el barco solo había tabaco y cueros. A pesar de su alegato, la Junta de Guerra decidió castigarlo por el conjunto de acusaciones que se habían dirigido contra él y cuya fiabilidad aceptaba. Así, decidió destituirlo del gobierno cubano y quedarse con sus bienes Siendo destituido del cargo gubernativo en 1630, sustituyéndole Juan Bitrián de Viamonte y Navarra.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 10 Abr 2016 23:54

Excmo. Sr. D. Juan de Bitrian VIAMONTE Y NAVARRA Almirante de la Armada Española Capitán General y Gobernador de Cuba


Juan de Bitrián y Viamonte y Navarra (Principios del siglo XVII, La Habana, Cuba - ¿?) fue un militar y marinero español de origen cubano que ejerció como Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1630 y 1634 y de Santo Domingo entre 1634-1646. Fue Caballero de la Orden de Calatrava.

Juan de Bitrián y Viamonte y Navarra nació en La Habana, Cuba, 2 a principios del siglo XVII. En su juventud se unió al Ejército Español, donde destacó llegando a obtener el grado de Almirante de galeones y de Maestre de Campo. El 7 de octubre de 1630, fue nombrado Gobernador y Capitán General de Cuba.

Por su parte, Pedro de Pedroso lo sirvió como Teniente General y auditor interino de Viamonete como Capitán General. Sin embargo, el nuevo gobernador se encontraba enfermo “tanto física y espiritualmente”. Durante su administración se planteó la construcción de dos torreones, uno en Chorrera y otro en Cojimar (aunque estos no se construyeron realmente hasta 1646, cuando varias personas de la ciudad decidieron costear el importe de los torreones), se aumentó la guarnición de La Habana y se creó un castillo para la Fuerza cuyo empleo habría corrido algún tiempo anexo a la Capitanía General.

Además, perfeccionó el arbitrio de armadilla que el anterior gobernador, Venegas, no había completado. También se estableció el llamado Tribunal de Cuentas en La Habana, con un solo contador que revisara las cajas reales de lugares tales como Cuba, Puerto Rico, Florida o de la Armada de Barlovento, entre otros.

El 17 de abril de 1631, llegó a La Habana el pirata “Pata de Palo” con su escuadra, quien bloqueó la ciudad, manteniendo ese estado hasta el 18 de mayo. Tras esto, abandono el puerto y Viamonte envió una tropa de cien hombres bajo el mando del capitán Gonzalo Chacón de Narvaez en su busca, aunque fue un fracaso y el pirata volvió a bloquear la ciudad entre 20 de mayo y 4 de junio, a pesar de lo cual entraron a La Habana 26 pequeños buques españoles con alimentos para la población local.

Bitrián y Viamonte también ordenó la fundición en bronce de la estatua de Isabel de Bobadilla, situada en lo alto del Castillo de la Real Fuerza, en La Habana. Viamonte fue destituido del cargo gubernativo en 1634, año en que fue nombrado Gobernador de Santo Domingo, donde ejerció hasta 1646, cuando fue reemplazado por Nicolás Altamirano Velasco.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 11 Abr 2016 00:00

Excmo. Sr. D. Francisco RIAÑO Y GAMBOA Militar Gobernador y Capitán General de Cuba


Francisco Riaño y Gamboa fue un militar español que ejerció Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1634 y 1639. Él fue un Caballero de la Orden de Santiago.

Francisco Riaño y Gamboa nació en Burgos, en Castilla y León, (España), entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. En su juventud, en 1612, se unió al Ejército Español, participando inicialmente en las galeras de Sicilia. Al año siguiente se incoroporó a la campaña de Flandes, donde permaneció diez años. En esta campaña fue herido y secuestrado por el ejército inglés, logrando liberarse por sí mismo.

En su carrera militar fue ascendido a Maestre de Campo. En 1623 fue propuesto como gobernador de la entonces provincia española de Florida. Más tarde, el 24 de mayo de 1634, fue nombrado gobernador y Capitán General de Cuba, donde llegó el 23 de octubre de ese año, tras sufrir una tempestad que hundió el barco en el cual navegaba, siendo Gamboa el único superviviente del hundimiento. Durante su administración, prestó especial atención a la Real Hacienda, a las que trató de reformar y reorganizar. Riaño destituyó de sus puestos, humilló y encarceló a los oficiales reales de la Hacienda. Si bien, también ejecutó denuncias contra las arbitrariedades y abusos de los miembros del Cabildo de La Habana.

En enero de 1637, el alférez Agustín Pérez de Vera fue asesinado cuando trataba de cobrar los impuestos del municipio Sancti Spíritus (Cuba). Así, Riaño envió tropas desde La Habana para buscar y encarcelar a los asesinos, pero no tuvo éxito en la detención. Sin embargo, Riaño fue objeto de siete acusaciones diferentes: desabastecer la ciudad de La Habana de pan y vino, mientras permitía que los regatones vendieran sus productos a precios caros, no promover las necesarias reparaciones de los caminos y de los puentes de Cuba, imponer un impuesto de 100 reales por cada esclavo que fuera exportado desde Cuba, encarcelar a los oficiales reales durante 22 meses, obtener dádivas de los carniceros, no pagar los haberes a los soldados en efectivo (solo les pagaba en materiales tales como ropa) y no ceder las fianzas que habían sido dispuestas cuando él ocupó el gobierno habanero.

El siguiente gobernador, Salazar y Luna, lo vio culpable realmente de solo tres de esas acusaciones: El mal abastecimiento de La Habana, aceptar regalos y no pagar a la guarnición presente en La Habana, por lo que fue sancionado a pagar 460 ducados. Además, había relegado a los civiles a un segundo término y participado en actividades corruptas dentro del ámbito de los negocios, en las que se ocupó junto a oficiales reales y miembros del Cabildo habanero. Fue destituido del cargo gubernativo en 1639, siendo sustituido por Álvaro de Luna y Sarmiento.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 11 Abr 2016 14:29

Excmo. Sr. D. Alvaro DE LUNA Y SARMIENTO Capitán General y Gobernador de Cuba


Álvaro de Luna y Sarmiento fue el Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1639 a 1647.

En 1639 Álvaro de Luna y Sarmiento fue nombrado gobernador y Capitán General de Cuba. Tras llegar al gobierno cubano, se encontró con la reactivación comercial cubano y la llegada de los situados de forma regular al archipiélago, gracias al abandono de los piratas holandeses del mar antillano.

Salazar y Luna culpó al gobernador anterior de Cuba, Francisco Riaño y Gamboa, de haber mal abastecido La Habana, de aceptar regalos y de no pagar a la guarnición presente en La Habana, por lo que fue multado a pagar 460 ducados.

Por otro lado, las posibilidades de la invasiones portuguesa y holandesa en La Habana, hicieron que Sarmiento reforzara las fortalezas de la Habana y que hiciera terminar las obras que habían quedado inconclusas desde enero de 1635, tales como las de las dos torres existentes en las desembocaduras de Chorrera y Cojimar, siendo incorporadas en ellas guarniciones y piezas de artillería. Además, expuso al Rey un plan para defender la capital cubana de los ataques holandeses.

Sarmiento fue destituido en 1647.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 11 Abr 2016 14:32

Excmo. Sr. D. Diego DE VILLALBA TOLEDO Capitán General y Gobernador de Cuba


Diego M. Villalba (que vivió durante el siglo XVII) fue un general de artillería, caballero de la Orden de Santiago, señor de la Villa de Santacruz de Pinares y mayordomo del hijo bastardo del Rey Felipe IV de España, Juan José de Austria, que desempeñó varios cargos en la América colonial, entre otros el de Presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá (1667-71).

Antes de pasar al Nuevo Reino de Granada había sido gobernador de La Habana. Concluyó el "puente grande" sobre el río Bogotá y el puente sobre el río Gualí en Honda, con el empleo de mano de obra indígena. Debió marchar hacia Cartagena de Indias e inspeccionar su sistema defensivo, luego del asalto que hiciera el pirata Morgan al Castillo de San Felipe en 1668 y por las continuas noticias de un próximo desembarco francés a las costas del Nuevo Reino de Granada.

No terminó su mandato; por diversas quejas fue investigado por el señor Melchor de Liñán y Cisneros, actuando como juez de visita, que ordenó su detención y confinamiento en Villa de Leiva. De los setenta cargos en su contra se le probó la apropiación de dinero de la "caja de difuntos". Murió en Sevilla (España).

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 11 Abr 2016 14:37

Excmo. Sr. D. Francisco XELDER Capitán General y Gobernador de Cuba


Francisco Xelder fue el gobernador de Cuba entre 1653 y 1654. Fue caballero de Calatrava.

Francisco Xelder, en su juventud, se unió al Ejército Español, adquiriendo el título de Maestre de Campo. En 1653 fue nombrado gobernador de Cuba. Tras su entrada en el gobierno de Cuba, se vio involucrado en casos de corrupción.

Dado que, con el fin de ser apoyado por los oficiales reales Aréchaga y Arias Maldonado, aceptó el soborno que les hizo el capitán de un cargamento negrero para enviar un contrabando de esclavos negros a Cuba. Así, con el fin de facilitar la entrada del contrabando en el archipiélago, Xelder ordenó el retiro de los centinelas de las fortalezas de la Habana. Debido a esto, a las diez de la noche del 25 de junio de 1653, un buque que llevaba a quinientos esclavos negros pudo entrar fácilmente a La Habana, siendo registados solo cincuenta de ellos (“los peores”). Todos los demás fueron vendidos a precio barato y de forma secreta a los hacendados residentes en esa ciudad.

El 23 de junio de 1654 fue destituido y reemplazado por Juan de Montanos Blázquez. Xelder murió el 23 de junio de 1654.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 11 Abr 2016 21:08

Excmo. SR. D. Juan DE MONTANOS BLAZQUEZ Capitán General y Gobernador de Cuba

Juan de Montanos Blázquez fue un militar que ejerció como gobernador de Cuba entre 1654 y 1656.

Juan de Montanos Blázquez nació a principios del siglo XVII. Durante su juventud, se unió al Ejército Español, donde logró destacar y alcanzar el grado de Maestre de campo. En 1654 fue nombrado gobernador de Cuba. Durante su administración, en 1656, se hizo prever una supuesta amenaza inglesa sobre Cuba, pues la corona inglesa quería invadir el archipiélago.

Por ello se decidió construir una muralla alrededor de La Habana, mientras que los situados van aumentando en México.

Los colonos españoles de Jamaica, entonces emigraron a Cuba y se reforzaron las guarniciones de la capital cubana.

Montanos Blázquez fue destituido del gobierno cubano en 1656, siendo sustituido por Diego Rangel.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 11 Abr 2016 21:44

D. Rodrigo FLORES DE ALDANA Gobernador de Cuba y Yucatan


Rodrigo Flores de Aldana (1625 - 1675?) fue un funcionario real español al servicio de Felipe IV, Caballero de la Orden de Alcántara y Comendador de las Casas de Coria en dicha Orden. Actuó como gobernador colonial de Cuba en 1663 y fue designado por el rey gobernador de Yucatán en 1664. Habría de ser el último gobernador de la Capitanía General de Yucatán nombrado por Felipe IV, quien murió en septiembre de 1665.

En 1664, cuando Juan Francisco de Esquivel y la Rosa se encontraba gobernando interinamente Yucatán, se presentó en Mérida, la capital de la Capitanía General, Rodrigo Flores de Aldana que había sido gobernador e intendente de Cuba. Venía con un nombramiento firmado por el rey Felipe IV dándole posesión de la gubernatura de Yucatán. Esquivel, por esa razón, tuvo que entregarle el mando.

En poco tiempo, por sus abusos, Flores de Aldana se hizo acreedor a la mala voluntad de los clérigos y de los indígenas de Yucatán. Esto, sumado a las quejas que la corona había recibido del tiempo en que Flores de Aldana había ejercido el cargo de gobernador en Cuba, hizo que la Audiencia de México proveída de una orden real revirtiera el nombramiento de Rodrigo Flores.

Sólo cinco meses después de haber llegado, Flores tuvo que obedecer el mandato de la Audiencia para regresarle el cargo a de Esquivel y la Rosa y partió sin demora a España para quejarse ante el rey por el desacato cometido en contra de su persona. Felipe IV reiteró su instrucción en favor del quejoso y conminó a los súbditos que actuaban desde México a hacer valer su orden. Muy poco tiempo después, en septiembre de 1665 el rey falleció.

La muerte del soberano difirió el cumplimiento de su edicto y no fue sino hasta 1667 que Rodrigo Flores de Aldana pudo regresar a Mérida para hacerse cargo de la Capitanía General de Yucatán. En cuanto llegó, el 29 de enero de 1667, inició juicio de residencia a de Esquivel y la Rosa. El gobierno de Flores de Aldana se caracterizó por los abusos y la dureza de trato que tuvo el enviado real hacia los indígenas del lugar y por las constantes disputas que se dieron entre él y los clérigos que actuaban en Yucatán.

El gobernador Flores llegó a Yucatán con la orden de construir una fortificación para defender la plaza de Mérida de los indígenas mayas y de los piratas, por lo que, también de inmediato, puso manos a la obra para construir en lo que es actualmente el barrio de San Cristóbal una ciudadela fortificada. Ocupó para ello un montículo (presuntamente un yacimiento maya) en donde se había establecido en años anteriores, el convento mayor de los franciscanos. Estos, al verse desposeídos de su lugar protestaron ante las autoridades del virreinato de la Nueva España, sin que dieran resultados sus quejas.

El edificio conventual quedó encerrado dentro de los muros de la ciudadela, disponiéndose en la construcción de esta última, tres puertas para satisfacer a los religiosos. Una, al sur, para las autoridades del gobierno económico del convento. Otra al poniente, para los militares y otra al oriente para la administración de la parroquia de San Cristóbal que a la sazón servía a numerosa población de blancos e indígenas del centro de México que habían sido llevados a la península de Yucatán para contribuir en el proceso de la conquista de Yucatán y que habían sido alojados desde un principio en ese rumbo de la ciudad de Mérida.

Rodrigo Flores de Aldana entregó la gubernatura de Yucatán a Frutos Delgado, en diciembre de 1669, al poco tiempo de haber concluido las obras de la ciudadela.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 11 Abr 2016 21:52

Excmo. Sr. D. Francisco DAVILA OREJON Y GASTON Capitán General y Gobernador de Cuba

Francisco Dávila Orejón Gastón (1617 - 13 de septiembre de 1674, La Guaira, Venezuela) fue un militar español de origen belga que ejerció como Gobernador de Gibraltar (1659 – 1662) y Venezuela (31 de mayo de 1673 - 1674), y capitán general y gobernador de Cuba (1664-1670). Su administración es considerada negativa para los lugares que él gobernó, siendo considerado como gobernador nepotico, que ejerció un abuso de autoridad, lo que lo llevo a ser “condenado en juicio de residencia póstumo”.

Nacido en 1617, fue bautizado, según algunos historiadores, en Amberes, en 1620. Él fue de origen belga. Dávila ingresó en el ejército cuando tenía veinte años. En esta época tuvo que ejercer numerosos servicios o acciones en la parte española de la Península Ibérica, obteniendo títulos tales como el de Caballero de la Orden de Santiago. En 1640, mientras ejercia como jefe de una compañía de Infantería, viajó a Flandes, para desarrollar allí determinados servicios – lo que le valió el grado de Maestre de Campo-, viviendo allí hasta 1656. En ese tiempo se involucró en diversas acciones militares y fue apresado.

En 1657 obtuvo el mando del Castillo de Morón, pero allí fue sitiado y derrotado. Sin embargo, fue encausado judicialmente, siendo así liberado. Dos años después, en 1559, fue nombrado gobernador de Gibraltar, manteniéndose en el carga hasta 1662.

Gobernador de Cuba

El 30 de julio de 1664, Orejón Gastón fue nombrado capitán general y gobernador de Cuba, con el objetivo de que tratara de expulsar a los filibusteros que atacaban las colonias españolas del Caribe. Sin embargo, Dávila entregó numerosas licencias a españoles para que estos ejercieran el corso y lucharan de esta forma contra los filibusteros.

Así, durante su administración, La Habana fue testigo frecuentemente de la llegada de corsarios españoles hacia ella, que llevaban en sus barcos filibusteros ahorcados como sinónimo de trofeos. El uso de corsos por parte de Dávila provocó que muchos de ellos fueran apresados y ejecutados en la Habana. Esto terminaría en 1670, año que Dávila fue destituido del cargo de capitán general de Cuba, ya que en ese año se firmó el Tratado de Madrid que significó la paz entre España e Inglaterra, lo que motivó la disminución de los filibusteros en el Caribe español, pues muchos de ellos eran ingleses, siendo luego eliminado también el filibusterismo jamaicano.

Si bien, Dávila se centró fundamentalmente en la fortificación del Puerto de La Habana y en la reconstrucción de la Catedral de la misma ciudad. Además, durante su mandato se comenzaron “a levantar las primeras líneas de la Muralla de La Habana”. Dávila fue destituido el 6 de mayo de 1670. Tras esto, regresó a España.

Gobernador de Venezuela

Solo tres años después de aquello, el 31 de mayo de 1673, Dávila fue nombrado gobernador de Venezuela. Esta era una época, sin embargo, en que la situación de la colonia americana era muy delicada, ya que la presencia holandesa existente en la Guayana hacía temer posibles disturbios en Mérida y La Grita.

Dávila viajó hacia Venezuela con toda su familia (su mujer doña Francisca Orejón Herrera y sus cuatro hijos), desembarcarcando en La Guaira. Así, ya el 11 de septiembre de 1673 ocupó finalmente su cargo de gobernador en Caracas, donde había llegado el día anterior.

Sin embargo, su gobierno es criticado ya que se considera que ejerció numerosos abusos de autoridad y recibió ventajas o beneficios a cambio de ceder algunos oficios y cargos administrativos a determinadas personas, concedió encomiendas (obteniendo por ello diversos reclamos) e, incluso, concedió el grado de Teniente de El Tocuyo a su hermano Fernando Orejón, quien usó el comercio regional para enriquecerse, especialmente el de cacao, principal producto de exportación venezolano en esta época.

Si bien, el militar español falleció durante su mandato el 13 de septiembre de 1674, en La Guaira. A pesar de ello, Dávila fue condenado a tener un juicio de residencia, por parte de la Real Audiencia de Santo Domingo que, el 26 de septiembre de 1676, la cometió al entonces teniente de gobernador y capitán general de Cuba don Juan Bautista de Santiago. Viéndose de esta manera la viuda de Dávila forzada a defenderse en su juicio póstumo.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 12 Abr 2016 15:14

[b]Excmo. Sr. D. Manuel DE MURGUIA Y MENA Capitán General y Gobernador de Cuba[b]


Manuel Murguía y Mena fue un militar español que ejerció como Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1685 y 1687.

Manuel Murguía y Mena fue el hijo de Roque Murguia y de Magdalena González Mena. Mena se licenció en la universidad. Se unió al Ejército Español en su juventud. Sus éxitos militares lo llevaron a ascender a teniente y auditor general.

Más tarde, se trasladó a La Habana (Cuba), donde fue nombrado Vicegobernador del consejo de esa ciudad. En 1685 fue nombrado Gobernador y Capitán General de Cuba, cargo que mantuvo hasta 1687. Tras abandonar el cargo gubernativo fue contratado como juez en la Cámara de Sevilla.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 12 Abr 2016 15:20

Excmo. Sr. D. Diego Antonio DE VIANA Y HINOJOSA Capitán General y Gobernador de Cuba


Diego de Viana e Hinojosa fue un general que ocupó el título de gobernador de Cuba desde 1687 hasta 1689. De origen noble, fue Caballero de la Orden de Santiago, "Veinte Y Cuatro Perpetuo" de La Ciudad de Granada, Y General De La Artillería del Reinado de Sevilla.

D. Diego de Viana y Hinojosa ejerció durante mucho tiempo la labor de general de artillería hasta que fue nombrado gobernador de Cuba en 1687, reemplazando al anterior gobernador Manuel de Murguía y Mena. llegando a La Habana en noviembre de ese año.

Una de las medidas más conocidas de Viana fue su traslado de la población del Cayo a otra ciudad y las disputas entre alcaldes y curas respecto a la mejor ciudad en la que asentar a la población.

Debido a su acoso por parte de piratas, la población de la ciudad de San Juan de los Remedios del Cayo había obtenido en el año 1684 un permiso para trasladarse a otro lugar,el cual estaría lo suficientemente lejos de la costa como para asegurar la seguridad de los habitantes respecto al ataque pirata. El permiso llegó en un momento en que las condiciones parecían haber mejorado y la mayoría de la población se conformó con quedarse en el lugar en el que residían.

Sin embargo, tras la llegada de Viana y del obispo, D. Diego Evelino de Compostela, quien había llegado con ese a Cuba, decidió el traslado de la población a un lugar llamado Cupey, y el gobernador Viana aprobó esta elección. Cuando los residentes comenzaron a discutir el problema de la nueva ubicación, Viana se encontró con el hecho de que la mayoría de la población prefería establecerse en Santa Clara, debido a las explotaciones de ganado vacuno de la zona, y el gobernador y el obispo aceptaron asentar a la población en este lugar.

Sin embargo, tras el nombramiento de Manuel Rodríguez de Arziniega como Alcalde y al Cura González como el consejero espiritual de ese, se dieron más problemas en cuanto al lugar elegido por Viana para asentar a la población, pues los dos rechazaron ese lugar. Así, Manuel Rodríguez y sus seguidores querían establecerse en Sabana Largo, cerca de la hacienda de Santa Clara, mientras que el sacerdote prefería vivir en El Guanal, en el cuerpo de la granja. Para ajustar la diferencia respecto al gobernador y al obispo, Viana eligió a otros dos hombres, D. Cristóbal de Fromesta, Cura y Vicario de Sancti Spiritus, y el Contador D. Diego de Peñalver, que eran residentes de esa ciudad. Sin embargo, los dos hombres deliberaron sin resultado hasta el año 1689, cuando la administración del gobernador Viana llegó a su fin.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 12 Abr 2016 15:25

Excmo. Sr. D. Severino DE MANZANEDA y SALINAS DE ZUMALABE Capitán General y Gobernador de Cuba


Severino de Manzaneda y Salinas de Zumalabe fue el Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1689 y 1697.

Severino de Manzaneda y Salinas de Zumalabe nació en 1644, en Valmaseda, en Vizcaya (País Vasco, España). Era Caballero del Hábito de Santiago. En su juventud se unió al Ejércio español, teniendo una destacada trayectoria durante los 20 años que desempeñó la profesión de militar. Así, logró ascender a Capitán de Infantería de Caballos (coraceros) y a Mariscal de Campo, participando en las campañas de Sicilia, El Rosellón, y Flandes, en aquel momento posesiones españolas.

En 1689 solicitó la obtención de una Licencia del Ejército. En 1689 es nombrado Gobernador y Capitán General de Cuba, cargo que mantiene hasta 1697.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 12 Abr 2016 15:29

Excmo. Sr. D. Diego CORDOBA Y LASSO DE LA VEGA Capitán General Gobernador de Cuba
Diego Córdoba Lasso de la Vega (? - fallecido en Madrid, 1720) fue un militar y administrador colonial español en América, que desempeñó varios cargos en la América colonial, entre otros el de gobernador de Cuba (1697-1702) y el de Presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá (1703–10 y 1711–12).

Ascendido a General de Artillería, después de 16 años de servicios en la Armada de las Indias. Gobernó la isla de Cuba entre 1697 y 1702. En el Nuevo Reino de Granada evitó la ruina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario al ordenar su reconstrucción y la asignación de una renta anual para sostener las cátedras.

Consolidó el puente de Bogotá y arregló el camellón de las alcantarillas «por ser el camino real que lleva a Cartagena de Indias, Popayán y Quito». En septiembre de 1710 el rey lo envió a Cartagena de Indias, para enfrentarse a un posible ataque de los enemigos de la Corona. La presidencia quedó en manos del arzobispo Cossío y Otero.

Córdoba regresó en junio de 1711 y gobernó hasta febrero de 1712; en este mismo año partió a España. Posteriormente Felipe V, en recompensa a sus servicios, le otorgó el título de marqués del Vado y le nombró miembro del Consejo de Indias.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 12 Abr 2016 15:33

Excmo. Sr. D. Pedro Nicolas BENITEZ DE LUGO Y PIÑA DE VERGARA Capitán General Gobernador de Cuba

Pedro Nicolás Benítez de Lugo y Piña de Vergara (1667, La Orotava, en Tenerife (Islas Canarias, España) - 4 de diciembre de 1702, La Habana, Cuba) fue un militar español que ejerció como Gobernador y Capitán General de Cuba (1702 a 1705), hasta su destitución por Luis Chirino Vandevale, tres años después de su muerte. Su rango militar fue la de “Gentilhombre de Cámara de Su Alteza Electoral (Safonia) y Caballero de la Orden de Santiago “.

Pedro Nicolás Benítez de Lugo y Piña de Vergara nació en La Orotava, en Tenerife (Islas Canarias, España) y fue bautizado el 18 de abril de 1667 . Criado en una familia noble, fue el hijo de Diego Benítez de Lugo y Vergara, IV, I Marqués de Zelada, y de Isabel Benítez Xuárez Gallinato y Fonseca, ambos nativos también de La Orotava e hijos de otros lugareños de la villa (salvo la madre de Diego Benítez, quien era de La Laguna).

Se unió al Ejército en su juventud. Durante su carrera militar, luchó en diferentes campañas en América. Destacándose en las campañas en las que él participó, logró ascender a sargento mayor del tercio de infantería de Canarias. Desde allí, fue enviado a Flandes, donde adquirió el grado de Maestre de Campo y comandó el ejército de ese lugar. Eventualmente, también logró ascender hasta el grado de General de Batalla.

Sus reconocimientos lo llevaron a ser nombrado Gobernador y Capitán General de Cuba por parte de la Corona española en 1702. Murió el 4 de diciembre de ese año, en La Habana, Cuba, mientras ejercía como gobernador. Sin embargo, no fue realmente destituido hasta 1705, cuando fue reemplazado por Luis Chirino Vandevale.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 12 Abr 2016 21:31

Excmo. Sr. D. Laureano DE TORRES Y AYALA Capitán General y Gobernador de Cuba

Laureano de Torres y Ayala Sevilla, España, 1649 – La Habana, Cuba, 1 de septiembre de 1725), Marqués de la Casa Torres y caballero de la Orden de Santiago. Fue un soldado español y Gobernador de Florida de 1693 a 1699 y de Cuba de 1708 a 1711.


Laureano José de Torres Ayala y Quadros Castellanos nació en Sevilla, en 1649, pero creció en Madrid, donde se radicó con sus padres cuando él era pequeño. Ayala provenía de una familia noble. Era el hijo de Tomás de Torres y Ayala y Elvira de Quadros Castellanos. Su padre fue jurado en Sevilla en 1649 y alcalde, gobernador y Capitán General de Mérida y la La Grita en Venezuela. Sus hermanos fueron: Pedro Ignacio, Cristóbal y Diego Torres Ayala y Quadros.

En su juventud se unió al ejército español. Más tarde, en 1693, Laureano de Ayala fue nombrado Gobernador de Florida, sustituyendo a Diego de Losada y Quiroga. Desempeñó este cargo hasta 1699, durante su mandato terminó la construcción del castillo de San Agustín. En 1649 regresó a España, participando entre 1704 y 1707, en la Guerra de Sucesión Española.

El 18 de enero de 1708, fue nombrado gobernador general de Cuba. Sin embargo, solo se mantendría hasta el 18 de febrero de 1711, porque su auditor José Fernández de Córdoba, lo encarceló en la prisión del Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro, en la misma isla, enviando el rey Felipe V una acusación de corrupción contra el gobernador.

Sin embargo, dos años más tarde, fue absuelto y el 14 de febrero de 1713, Ayala fue reelegido para el mismo cargo. En este nuevo periodo, fundó la ciudad de Santiago del Bejucal, la industria del tabaco adquirió un gran desarrollo y la planta comienza a ser ampliamente cultivado en el distrito, "Vuelta Abajo".

El 9 de junio de 1714, Laureano de Torres y Ayala promovió la construcción de un hospital para leprosos, que se estableció en la ciudad de la Habana. Después de recoger grandes donaciones, comenzó construcción del Hospital de San Lázaro y su templo en una parcela ubicada cerca de la ciudad.

Falleció el 1 de septiembre de 1725 a los 76 años.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 12 Abr 2016 21:36

Excmo. Sr. D. Vicente DE RAJA Capitán General Gobernador de Cuba

Vicente Raja fue un militar español que ejerció como Gobernador y Capitán General de Cuba entre 1716 y 1717.

Vicente Raja se unió al Ejército Español en su juventud, llegando a ascender a Mariscal de Campo 1 y a brigadier de los ejércitos de España. Fue nombrado gobernador y Capitán General de Cuba el 26 de mayo de 1716, ocupando el título de Cabo subalterno.

Tras ocupar el cargo gubernativo en La Habana, “expidió patentes de corso” e informó sobre ellos al resto de los gobernadores del Caribe español. Así, durante su administración, se dio un aumenta de la actividad corsa en Cuba, pero también de la productividad del archipiélago, especialmente la tabaquera. Por ello, llegó a Cuba un grupo de funcionarios encargados de dictaminar acerca del estanco del tabaco (el intendente Salvador Olivares, el visitador Diego Daza y el asesor general y juez especial Pedro Nicolás Morales).

A principios del siguiente año (1717), llegó a La Habana Manuel de León y Navarro, quien tenía como función inspeccionar todo lo relacionado a los tabacos de Cuba, llevar a la práctica todas aquellas ordenes dadas respecto al ramo y eliminar las dificultades que tuvieran. Además, poco tiempo después, el Rey ordenó el establecimiento de una factoría en La Habana, que poseyera sucursales en varios lugares de Cuba (Trinidad, Bayamo y Santiago), con el fin de adquirir toda la hoja desarrollada en el archipélago.

Sin embargo, los resultados del estanco del tabaco fueron muy negativos para los cultivadores cubanos quienes, en agosto de ese año (1717), organizaron una revuelta armada (con armas de fuego y machetes) y, en La Habana, unos quinientos de ellos protestaron y exigieron el reemplazo de Raja por Gómez Mazaver Ponce de León.

Por lo que, el obispo Valdés pidió a la Junta de Autoridades que Raja fuera reemplazado y que los principales agentes de la Corona, que estaban en el estanco tabaquero, abandonaran Cuba. Logrando así la renuncia de Raja al gobierno cubano, siendo este apresado y llevado en un galeón, junto a las autoridades que habían sido comisionadas, rumbo a Cádiz (España). Los vegueros pudieron, de este modo, ejercer el monopolio tabaquero en Cuba y Raja fue sustituido por Gómez Mazaver Ponce de León en el gobierno del archipiélago.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados