RECARGA cal.222
-
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 04 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Zona de Levante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Esas cargas de OA son en greins o gramos.
Re: RECARGA cal.222
Carpenter escribió:Esas cargas de OA son en greins o gramos.
Aventurándome son grains...3 gramos son casi 46 grains o sin casi y eso es una carga plena de tu5000 en un 308...y en los calibre .30 se suele poner en las reducidas unos 10/12 grains de Optima A...asi que son 3 grains! carga por otro lado muy económica!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1071
- Registrado: 23 Jun 2013 12:41
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Mi experiencia de recarga del .222r es la siguiente:
Tengo prensa Smart reloaded, la sencilla, me compre los dies marca Lee. Después de disparar munición comercial de la marca PRVI de 50gr con mi Astra Stg4 carabine, fui a recargarlos. Cual es mi sorpresa que los casquillos entran excesivamente duros, da igual que los meta en el die después de limpiarlos con el ultrasonidos o sin limpiarlos, en ambos casos lubricados (sin pasarse con el aceite) y luego, a la hora de sacarlos la ranura del culote se rompe ya que quedan excesivamente duros, quedándose el casquillo dentro del Die.
Desde que me paso eso, compre el recalibrador de cuello de la marca Hornady para calibres .22 y con eso perfecto, disparo con el arma que mencione y sin problemas, sin tener que crimpar va bien, no he tenido ningún problema de alimentacion, crimpando probare hoy.
Recargo por ahora con vainas PRVI, piston fiochi small rifle, punta hornady fmjbt de 55gr y 22 gr T3000. que es la carga que probare hoy-
Con lo mismo mencionado arriba pero con 21 y 20 gr la polvora no quema bien, no se si por no poner 22gr o por crimpar o porque T3000 no es la mejor opción para este calibre ( ya se que se usa mas la t2000 o sp7) pero he leído que la T3000 se podía usar y es la que tenia.
Cuando vuelva de la galería ya podre los resultados de la recarga con 22Gr.
Para reducidas he hecho 5 cartuchos con 6gr Csb-1M y otros 5 con 8gr y misma polvora, misma punta que la mencionada y crimpando. A ver que tal van.
Un saludo.
Tengo prensa Smart reloaded, la sencilla, me compre los dies marca Lee. Después de disparar munición comercial de la marca PRVI de 50gr con mi Astra Stg4 carabine, fui a recargarlos. Cual es mi sorpresa que los casquillos entran excesivamente duros, da igual que los meta en el die después de limpiarlos con el ultrasonidos o sin limpiarlos, en ambos casos lubricados (sin pasarse con el aceite) y luego, a la hora de sacarlos la ranura del culote se rompe ya que quedan excesivamente duros, quedándose el casquillo dentro del Die.
Desde que me paso eso, compre el recalibrador de cuello de la marca Hornady para calibres .22 y con eso perfecto, disparo con el arma que mencione y sin problemas, sin tener que crimpar va bien, no he tenido ningún problema de alimentacion, crimpando probare hoy.
Recargo por ahora con vainas PRVI, piston fiochi small rifle, punta hornady fmjbt de 55gr y 22 gr T3000. que es la carga que probare hoy-
Con lo mismo mencionado arriba pero con 21 y 20 gr la polvora no quema bien, no se si por no poner 22gr o por crimpar o porque T3000 no es la mejor opción para este calibre ( ya se que se usa mas la t2000 o sp7) pero he leído que la T3000 se podía usar y es la que tenia.
Cuando vuelva de la galería ya podre los resultados de la recarga con 22Gr.
Para reducidas he hecho 5 cartuchos con 6gr Csb-1M y otros 5 con 8gr y misma polvora, misma punta que la mencionada y crimpando. A ver que tal van.
Un saludo.
-
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 04 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Zona de Levante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Ok,gracias Oteflo.Culpa mia por no emplear tiempo en transformar los pesos a las dos nomenclaturas.Por cierto que en las tablas de Vectam y muchos compañeros dicen que para el .222rem la mejor es la 2000(no hablamos de reducidas),para punta de 50 a 55 entre 19 y 21grains.
Yo en su dia hice la pregunta de la Tubal 3000 ya que para algunas cargas del .222RM(remingtón magnun) las tablas si que lo contemplaban.
Un saludo.
Yo en su dia hice la pregunta de la Tubal 3000 ya que para algunas cargas del .222RM(remingtón magnun) las tablas si que lo contemplaban.
Un saludo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1071
- Registrado: 23 Jun 2013 12:41
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Hola de nuevo, después de probar en la galería las cargas que expuse, puedo decir que, con T3000 y 22gr va bastante bien, no deja apenas residuos y tienen un vuelo muy tenso, exactamente, fue vaina PRVI, piston Small rifle de fiochi, polvora T3000 22gr y punta hornady FMJBT 55gr.
También probe con reducidas, lo mismo de arriba solo q 6gr de pólvora CSB-1m y la verdad es que a 50 metros apuntando de la misma forma agrupan y en el mismo sitio que con las cargas plenas. Eso si, no hace semiautomatismo.
En ambos casos crimpe.
Un saludo.
También probe con reducidas, lo mismo de arriba solo q 6gr de pólvora CSB-1m y la verdad es que a 50 metros apuntando de la misma forma agrupan y en el mismo sitio que con las cargas plenas. Eso si, no hace semiautomatismo.
En ambos casos crimpe.
Un saludo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 380
- Registrado: 19 Oct 2012 20:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Con polvoras rapidas tipo OA no hace falta rellenar nada el espacio vacio. Se ha dicho por aqui ya muchas veces.
Lo que si hay que tener cuidado, mucho cuidado, es en no poner una carga doble. Ojo con eso.
Para tirar en galeria, cancha, o campo de tiro como lo querais llamar, no son necesarias cargas plenas, es un derroche. Para tirar a 50 - 100 m, con 3 grains de OA entraran todas por el mismo agujero si sabeis disparar, claro! a 100m con esta carga tiene suficiente potencia para agujerear un cartoncito y para atravesar limpiamente una moneda de Euro. Sin embargo en la caza es diferente, se necessita mucha mas velocidad para que la punta expanda y la caza acuse el impacto. con 3 grais de OA un 222 atraviesa de lado a lado a un conejo una liebre e incluso a un zorro a 100m incluso mas, pero en la mayoria de los casos, al no expandir la punta, le da tiempo al animal a pegar una pequeña huida, haciendonos pensar que hemos fallado, cuando no ha sido asi. habreis leido que he puesto ... en la mayoria de los casos... puesto si le damos en la cabeza o columna, se queda en el sitio, pero.... los que cazan, normalmente apuntan al animal en si, a la parte mas grande que nos exponga, no a determinada anatomia del animal.
Con una carga plena, un 222 destroza un conejo o una liebre, y casi a un zorro. Para que os hagais a la idea, si le dais a una paloma posada, apenas quedara de ella nada que aprovechar, a no ser que se use puntas FMJ . Con cargas reducidas el 222 es ideal para las aves, el mayor problema en el campo es el viento, ausente en las canchas. Otro problema es la apreciacion de las distancias... en la cancha parece mucho, y en el campo no es na. Por ultimo el problema del ruido. Una carga plena del 222 hace tanto ruido como un 30-06, mientras que una con OA se asemeja a un 22 lR.
Lo que si hay que tener cuidado, mucho cuidado, es en no poner una carga doble. Ojo con eso.
Para tirar en galeria, cancha, o campo de tiro como lo querais llamar, no son necesarias cargas plenas, es un derroche. Para tirar a 50 - 100 m, con 3 grains de OA entraran todas por el mismo agujero si sabeis disparar, claro! a 100m con esta carga tiene suficiente potencia para agujerear un cartoncito y para atravesar limpiamente una moneda de Euro. Sin embargo en la caza es diferente, se necessita mucha mas velocidad para que la punta expanda y la caza acuse el impacto. con 3 grais de OA un 222 atraviesa de lado a lado a un conejo una liebre e incluso a un zorro a 100m incluso mas, pero en la mayoria de los casos, al no expandir la punta, le da tiempo al animal a pegar una pequeña huida, haciendonos pensar que hemos fallado, cuando no ha sido asi. habreis leido que he puesto ... en la mayoria de los casos... puesto si le damos en la cabeza o columna, se queda en el sitio, pero.... los que cazan, normalmente apuntan al animal en si, a la parte mas grande que nos exponga, no a determinada anatomia del animal.
Con una carga plena, un 222 destroza un conejo o una liebre, y casi a un zorro. Para que os hagais a la idea, si le dais a una paloma posada, apenas quedara de ella nada que aprovechar, a no ser que se use puntas FMJ . Con cargas reducidas el 222 es ideal para las aves, el mayor problema en el campo es el viento, ausente en las canchas. Otro problema es la apreciacion de las distancias... en la cancha parece mucho, y en el campo no es na. Por ultimo el problema del ruido. Una carga plena del 222 hace tanto ruido como un 30-06, mientras que una con OA se asemeja a un 22 lR.
- byWok
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1188
- Registrado: 06 May 2013 16:15
- Ubicación: Vallès Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Ahora que, por fin, tengo un AR-15 ( ya haré la presentación correspondiente ), toca meterse en la recarga de este nuevo calibre.
Y lo primero con que me encuentro es con la escasez de pólvoras. Todas las referencias que encuentro sobre la recarga del .222R hablan de Tubal ( básicamente Tubal2000 y Tubal3000 ). Pero ahora mismo no encuentro este tipo de pólvoras.
Hay alguna alternativa disponible? Y me refiero a alernativa en carga completa, no en carga reducida ( por el momento, no toca )
La receta que me han pasado para este AR-15 ( un Sabre XR15 de 16" mid-length y paso 1:9 ) es de 19,5 grains de Tubal 3000 para puntas de 55 grains FMJBT.
Y ya puestos a preguntar... ando buscando un comprobador de vainas ( Case Length HeadSpace Gage ) y no hay manera. Tengo uno para el 9mm y va muy bien. Pero para el .22R no hay manera de localizarlo
Y las puntas... recomendais alguna marca ( marco y modelo y referencia ) en concreto ?
A la espera de tener el calibre añadido al permiso de recarga, me tendré que conformar con tirar munición comercial, pero es una ruina. Y más aún si no la encuentro a un precio razonable.
Y lo primero con que me encuentro es con la escasez de pólvoras. Todas las referencias que encuentro sobre la recarga del .222R hablan de Tubal ( básicamente Tubal2000 y Tubal3000 ). Pero ahora mismo no encuentro este tipo de pólvoras.
Hay alguna alternativa disponible? Y me refiero a alernativa en carga completa, no en carga reducida ( por el momento, no toca )
La receta que me han pasado para este AR-15 ( un Sabre XR15 de 16" mid-length y paso 1:9 ) es de 19,5 grains de Tubal 3000 para puntas de 55 grains FMJBT.
Y ya puestos a preguntar... ando buscando un comprobador de vainas ( Case Length HeadSpace Gage ) y no hay manera. Tengo uno para el 9mm y va muy bien. Pero para el .22R no hay manera de localizarlo
Y las puntas... recomendais alguna marca ( marco y modelo y referencia ) en concreto ?
A la espera de tener el calibre añadido al permiso de recarga, me tendré que conformar con tirar munición comercial, pero es una ruina. Y más aún si no la encuentro a un precio razonable.

Re: RECARGA cal.222
Buenos dias.
Refloto este hilo porque he adquirido un rifle del 222rem y me interesaria saber algo mas de el para la recarga.
Ahora mismo he hecho unas pruebas con T3000 que es lo que tengo. He recargado 5 cartuchos desde 16.0gr hasta 19.0gr con un intervalo de 0.5gr.
Aunque las tablas de Vectan dicen que se puede recargar hasta con 21.6gr decir que a mi mas de 19gr no me caben dentro de la vaina.
Aun tengo las cargas sin probar, si el sabado puedo ire a probarlas y ya contare. Tratare de medir velocidades y os comento la experiencia.
El resto de datos son.
VAINA: Lapua
PUNTA: 55gr HORNADY V-MAX
PiSTON: CCI400
LTC a estrias: 44.1mm
Un saludo
Por cierto, el rifle a utilizar es un CZ 527 DELUXE.
Refloto este hilo porque he adquirido un rifle del 222rem y me interesaria saber algo mas de el para la recarga.
Ahora mismo he hecho unas pruebas con T3000 que es lo que tengo. He recargado 5 cartuchos desde 16.0gr hasta 19.0gr con un intervalo de 0.5gr.
Aunque las tablas de Vectan dicen que se puede recargar hasta con 21.6gr decir que a mi mas de 19gr no me caben dentro de la vaina.
Aun tengo las cargas sin probar, si el sabado puedo ire a probarlas y ya contare. Tratare de medir velocidades y os comento la experiencia.
El resto de datos son.
VAINA: Lapua
PUNTA: 55gr HORNADY V-MAX
PiSTON: CCI400
LTC a estrias: 44.1mm
Un saludo
Por cierto, el rifle a utilizar es un CZ 527 DELUXE.
- Kromm
- .44 Magnum
- Mensajes: 313
- Registrado: 10 Oct 2009 11:54
- Ubicación: Alava
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Me subo al carro para preguntar a los que recargais para IPSC rifle que puntas serian las mas aconsejables para un Astra STG4, cual es el mejor peso de punta y que marcas utilizais, etc... sobre todo para eso, competís de IPSC.
Proximamente espero tener el rifle y quiero ir mirando ya el material para la recarga.
Un saludo
Proximamente espero tener el rifle y quiero ir mirando ya el material para la recarga.
Un saludo
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Kromm escribió:Me subo al carro para preguntar a los que recargais para IPSC rifle que puntas serian las mas aconsejables para un Astra STG4, cual es el mejor peso de punta y que marcas utilizais, etc... sobre todo para eso, competís de IPSC.
Proximamente espero tener el rifle y quiero ir mirando ya el material para la recarga.
Un saludo
Espero que no sea con cañoncito de 36cm o te tocara hacer malavares para dar factor , busca proyectiles pesados de 55gn en adelante.
Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- Kromm
- .44 Magnum
- Mensajes: 313
- Registrado: 10 Oct 2009 11:54
- Ubicación: Alava
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Pues si, es de 14.5 de cañon. Acaso es poco?
En los videos de 3 guns de usa se ve q usan cañones bastante más largos, pero alli pueden tirar a 400 ysrdas o mas y aquí no es precisamente el caso...
Cual seria un buen largo de cañon?
Un saludo
En los videos de 3 guns de usa se ve q usan cañones bastante más largos, pero alli pueden tirar a 400 ysrdas o mas y aquí no es precisamente el caso...
Cual seria un buen largo de cañon?
Un saludo
- Kromm
- .44 Magnum
- Mensajes: 313
- Registrado: 10 Oct 2009 11:54
- Ubicación: Alava
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Repe...
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA cal.222
Kromm escribió:Pues si, es de 14.5 de cañon. Acaso es poco?
En los videos de 3 guns de usa se ve q usan cañones bastante más largos, pero alli pueden tirar a 400 ysrdas o mas y aquí no es precisamente el caso...
Cual seria un buen largo de cañon?
Un saludo
Lo obvio por manejabilidad es que el mas corto posible que te de factor , clavo me he quedao

Para que te hagas una idea mi 222 con 26" de cañon manda las puntas de 55gn con 25.5gn de SP7(comprimida) a unos 970m/seg la misma carga en un cañon de 23" daba cifras de 945m/seg , en cañon de 21" unos 925m/seg y en un Astra con un cañon como el tuyo 850m/seg.
Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados