300win escribió:Te voy a decir donde lo he leido, SOY PROFESIONAL DEL METAL, ve y enterate lo que es forjado y enterate por qué procedimiento se mecanizan las piezas de una pistola, inteligente, experto en marcas baratas,.....menos mal que no has opinado donde te pueden leer.
Vale, como profesional del metal imagino que tendrás un librito que no le debe faltar a cualquiera que se precie Profesional del metal en España, me refiero al libro " MAQUINAS , cálculos de taller" de A.L. Casillas, el mio lo tengo desde hace 24 años y lo tengo en estos momentos a mi lado, si lo tienes, abre la pagina 486 y lo lees a ver que pone, también puedes mirar en la pagina 520, ahí te da datos de piezas muy conocidas obtenidas por forja que es como tambien se hacen muchas piezas de armas.
Las piezas se hacen a partir de un trozo de acero ( preforma), este se calienta y se estampa en un molde a continuación se mecaniza por arranque de viruta y desbastado hasta obtener la forma definitiva, también se utiliza la cera perdida, la microfusion etc pero de eso no estamos hablando ahora.
Ya se que La Forja mas conocida es la que hacen los herreros en la fragua y dan forma en la bigornia, pero eso es solo lo mas popular, ahí te dejo cosas de la Wikipedia, léelo te ira bien.
.................Forjado de precisión[editar]
Por razones económicas, actualmente se tiende hacia la mayor precisión posible en las operaciones de trabajo, así se reduce el número de operaciones adicionales de acabado. Las operaciones en las que se obtiene la pieza con las dimensiones cercanas a las finales se llama forjado a forma casi neta o forjado a forma neta. En este tipo de proceso hay poco exceso de material en la pieza forjada que se debe quitar por esmerilado o por troquelado.
En forjado de precisión los dados especiales consiguen que las piezas finales obtengan unas dimensiones más precisas que las obtenidas mediante el forjado con dados de estampado, además requieren menos maquinado. En este proceso se requiere un equipo de mayor capacidad, ya que para obtener los detalles finos de las piezas se debe aplicar mayores fuerzas. Dado que las temperaturas y las fuerzas que se requieren son relativamente bajas, las aleaciones de aluminio y de magnesio son muy aconsejables para este tipo de forjado de precisión. Además los dados se gastan menos y se obtiene un acabado superficial bueno, también se pueden utilizar aceros y titanio.
Los productos principales producidos con forjados de precisión son: engranajes, cajas, bielas y álabes de turbinas.
Ejemplo de engranaje realizado por forjado de precisión
Ejemplo de álabe de turbina por forjado de precisión
En este tipo de forjado se necesitan dados especiales y más complicados, un control más exhaustivo del volumen y forma del tejo, ubicación precisa del tejo en la cavidad del dado y en consecuencia una mayor inversión económica.
Sin embargo, se desperdicia menos material y no se precisa tanto maquinado final porque la pieza está más cercana a lograr su forma final. Por lo anterior, para elegir entre el forjado normal y el de precisión se requiere de un análisis económico especialmente en lo que concierne al volumen de producción.
Las ventajas de realizar una forja de precisión son:
Las tolerancias cerradas.
Con frecuencia no se requieren operaciones de maquinado.
Muy buena utilización del material.
Factible con almas y bridas muy delgadas.
Como inconveniente podemos decir que:
Se requieren grandes fuerzas.
Que los dados son intrincados.
Se requieren medios para separar la forjadura de los dados.
Entre los procesos de forjado con dado cerrados podemos destacar:
La acuñación que se usa esencialmente para producir monedas, medallones y joyería.
-
- EngranajeDeCajaDeVelocidades.JPG (4.96 KiB) Visto 1662 veces
Esto de arriba es un ejemplo de forja de precisión.
Para mas saber....
https://es.wikipedia.org/wiki/Forjado_c ... do_cerradoAla, ya sabes mas cosas.