Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
colito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2958
Registrado: 18 Nov 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor colito » 31 Mar 2016 10:30

El problema de las vainas de la foto que adjunta Cinchu no es de una recamara dilatada pues esa dentro de cotas y no presenta ningun abombamiento, si no estarian todas por igual, no dolo dos de ellas.

Lo que pasa es que han perdido elasticidad tras varias recargas o que de fabrica han salido mal aleadas rajandose al primer disparo. Eso me ha ocurrido solo con vainas Remington pero... despues de muchas recargas nunca con Winchester o Starline y con municion original FNT 1932 (Vainas agriadas por el paso de los años.

Tambien me ha ocurrido con municion del 9L de 1920 (96 años cargada) con el tiempo el laton se ha agriado perdiendo elasticidad, al estar la vaina sometida a la tension del engarce del proyectil ha terminado fisurandose por el sitio mas critico, la boca de la vaina. Todo esto sin llegar a disparla.

Hay gente que lee en los posos del cafe, en la cartas, la palma de la mano una bola de cristal....pues en las vainas tambien se puede leer. :lol: :lol: :lol:

A mi la mujer me lee el pensamiento y eso si que da miedo... :mrgreen:
Adjuntos
Buenos días:
Poseo una Tigre 44-40, y he observado que las vainas al dispararlas están, quizás, sensiblemente 00

Avatar de Usuario
afar21011
Usuario Baneado
Mensajes: 2573
Registrado: 06 Mar 2013 16:32
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor afar21011 » 31 Mar 2016 11:14

Joder¡¡¡ "pos namavia enterao yo"
Lo he que he tratado de explicar, es que una vaina abombada se vuelve a rectificar y listo, he querido poner fotos rectificada esa misma vaina y no he podido porque no me ha admito las fotos.
Naturalmente que si se rajan es por uso o recarga abusiva incluso por abombamiento si estan muy utilizadas tanto la vaina como el rifle etc... etc... sobre todo el 44 40 que son vainas endebles
con pocas micras de grosor o decimas de micras no se cuantas ni cuantas decimas y mas o menos los recargadores sabemos que son las mas endebles o de las que mas, para esto no hace falta ir a Salamanca.
Lo de los posos de cafe y tal... sobra, entre otra cosas porque en ellos no hay nada que leer solo son eso "posos"
Pues eso, un saludo

Avatar de Usuario
afar21011
Usuario Baneado
Mensajes: 2573
Registrado: 06 Mar 2013 16:32
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor afar21011 » 31 Mar 2016 11:24

afar21011 escribió:Joder¡¡¡ "pos namavia enterao yo"
Lo he que he tratado de explicar, es que una vaina abombada se vuelve a rectificar y listo, he querido poner fotos rectificada esa misma vaina y no he podido porque no me ha admito las fotos. Ahora si
Naturalmente que si se rajan es por uso o recarga abusiva incluso por abombamiento si estan muy utilizadas tanto la vaina como el rifle etc... etc... sobre todo el 44 40 que son vainas endebles
con pocas micras de grosor o decimas de micras no se cuantas ni cuantas decimas y mas o menos los recargadores sabemos que son las mas endebles o de las que mas, para esto no hace falta ir a Salamanca.
Lo de los posos de cafe y tal... sobra, entre otra cosas porque en ellos no hay nada que leer solo son eso "posos"
Pues eso, un saludo


Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4879
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor Chinchu » 31 Mar 2016 16:31

colito escribió:El problema de las vainas de la foto que adjunta Cinchu no es de una recamara dilatada, si so que han perdido elasticidad tras varias recargas o que de fabrica han salido mal aleadas rajandose al primer disparo. Eso me ha ocurrido solo con vainas Remington pero... despues de muchas recargas nunca con Winchester o Starline. Si que es verdad que me ha ocurrido con municion original FNT 1932 (Vainas agriadas por el paso de los años).

Tambien me ha ocurrido con municion del 9L de 1920 (96 años cargada) con el tiempo el laton se ha agriado perdiendo elasticidad, al estar la vaina sometida a la tension del engarce del proyectil ha terminado fisurandose por el sitio mas critico, la boca de la vaina. Todo esto sin llegar a disparla.

Hay gente que lee en los posos del cafe, en la cartas, la palma de la mano una bola de cristal....pues en las vainas tambien se puede leer. :lol: :lol: :lol:

A mi la mujer me lee el pensamiento y eso si que da miedo... :mrgreen:


Ahora va a resultar que tú lees de una foto mejor que lo que yo veo y mido.

Por supuesto que unas vainas en recámara dilatada, más si son vainas de poca pared, se pueden rajar, y en esa foto se ve perfectamente la dilatación. Por cierto, tanto que sabes leer las fotos, lo primero que ve un buen lector es que esas de mi foto no son del 44-40.

Por otro lado, ya me dirás qué fabricante vende munición del 44-40 sin hombro, (hablo de fabricantes de munición "completa", como tu afirmas, no de fabricantes de vainas). Ese calibre tiene hombro y nunca he visto nadie que lo fabrique sin él. Otra cosa es que no todos los fabricantes practiquen la ranura de apoyo inferior que lo hace más visible, o que el hombro se vea menos acusado, pero todos lo tienen.

Ah, por cierto, las vainas de la foto sólo tienen una recarga, ya veo que aparte de buen lector de fotos eres adivino.

Respecto a la foto original del hilo, lo que se ve es una dilatación en el hombro de la vaina, más adelante de donde al hombro le corresponde estar, así que o el cañón dilató ahí o perdió material y, como dije, si no se aprecia un anillo exterior en ese punto de la recámara, será lo segundo. Cualquier dilatación de la recámara provocará una oquedad por dentro y un dilatamiento hacia afuera, visible desde el exterior en forma de anillo, con o sin la mediación de Dios es así y siempre lo ha sido. Nada se nos comenta de anillos, luego cabe pensar que es desgaste de una porción de la recámara por dentro y el significado de desgaste y dilatación no es el mismo.

Tampoco el uso de munición de pistón corrosivo tiene que ver, ya que la corrosión del pistón sucede a partir de la boca de la vaina, es decir, a partir de donde sale el proyectil, la anomalía descrita está un centímetro más atrás.

Celebro que hayas recargado 3000 cartuchos, otros solo hemos podido llegar a los 2999, pero lo que es obvio es obvio y, si no hay información en contra, las vainas inicialmente expuestas no tienen deformación por la dilatación de la recámara clásica de muchos tigre.

Saludos,

colito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2958
Registrado: 18 Nov 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor colito » 31 Mar 2016 16:48

Creo que en algun momento me..he liado y he respondido mal a agun mensaje y los..he cruzado con.alguna foto pues en algunas cosas dices lo mismo que yo. No entiendo pero bueno la informacion esta hay.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4879
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor Chinchu » 31 Mar 2016 17:40

afar21011 escribió:Con dios tomando parte o no esta es una bala abombada producto de una recamara con el negativo en la parte de delante dilatado y rectificada sin problemas, al menos eso le paso a mi Henry de palanca 44 40
20160331_021208.jpg


Afar, no tengo intención de llevarte la contraria porque sí, creo que hablamos de cosas distintas. La vaina está claramente abombada y dilatada, esto ocurre siempre que una vaina sea disparada en una recámara cuyas cotas no sean las reales, pero se puede deber a dos motivos. Y esto lo aprendí de un buen armero, de los de antes, que aprendió el oficio de su padre y sólo estuvo 60 años trabajando en su armería. Seguro que Dios tuvo algo que ver, pues era muy religioso y muy buen armero.

Hay dos problemas en los tigres, uno es el desgaste de la recámara, el otro es la dilatación de la misma. El primero se solía producir por usar baquetas y gratas de acero al limpiarlas; el segundo por sobrepresión al usar munición demasiado "fuerte" como el decía, o de calibre superior,en el caso de los Tigre casi siempre del 44 Mágnum o recargada en exceso, y su consecuencia era que el acero del cañón cedía.

En el primer caso el rifle estaba visualmente perfecto visto desde el exterior, ya que su desgaste interior no tiene porqué acusarse visualmente fuera. en el segundo siempre se ve una abombamiento o anillo exterior en el cañón, ya que el material cedido lo hace hacia afuera.

Otra cosa es que cuando una vaina de tigre aparece dilatada se hable vulgarmente de dilatación en la recámara, pero está claro que esto sólo se da realmente en el segundo caso ya que no se puede llamar dilatación de recámara a un desgaste de la misma.

Un saludo,

Avatar de Usuario
afar21011
Usuario Baneado
Mensajes: 2573
Registrado: 06 Mar 2013 16:32
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor afar21011 » 31 Mar 2016 20:38

Ok. chinchu, si no a dilatado la recamara pero ha gastado el interior de esta, nada que objetar.
Saludos

Avatar de Usuario
Tigre_1989
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 233
Registrado: 10 Feb 2016 21:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor Tigre_1989 » 31 Mar 2016 23:34

Buenas noches:
Tranquilizaos, cada uno tiene su respetable opinión , y de todas ellas estoy aprendiendo. Muchas gracias a todos por vuestra atención. Os sigo leyendo de cerca. Un saludo.

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor wibols » 01 Abr 2016 10:16

Son un poco viejas pero son originales, y la vaina es recta, como mucho el remachado de asentar la punta o alguna abolladura del paso de los años.
Las tres primeras son marca W.R.A. la cuarta R.W.S. y la 5 REM-UMC
Todas ellas me las dio un armero que las tenia en una lata metalica super vieja en donde habiam pintado con pincel "municion para tigre".
Esto me da a entender que seguramente las recamaras las hacían un poco mas grandes para que entrase todo, piensa que en aquella epoca poca gente pensaba en la recarga.
Adjuntos
Buenos días:
Poseo una Tigre 44-40, y he observado que las vainas al dispararlas están, quizás, sensiblemente 80
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Vainas 44-40...¿Por qué tan dilatadas trás disparar?

Mensajepor wibols » 01 Abr 2016 10:20

por cierto, en la foto parece que la remington tenga hombro, pero si le pones una regla al lado ves que el cuello es al revés, es mas grande el diámetro donde engarza el proyectil que la parte inferior, según el armero las reminton antiguas venían así.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados