Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor Nyati » 24 Mar 2016 22:12

antares308 escribió:
Nyati escribió:Los animales no se mueren ni por la masa ni por la velocidad, y el concepto de "stopping power" tiene muchos mitos.

Un animal muere cuando su cerebro deja de funcionar, es decir cuando se impacta directamente en él o no le llega la sangre, porque le hemos acertado en el corazón o arterias mayores. Lo demás son teorías más o menos esotéricas.

Yo me preocuparía de encontrar el proyectil adecuado con la velocidad necesaria para llegar al corazón o cerebro del animal que me propongo cazar.

Y lo fundamental, colocar bien el disparo.

Buena caza :birra^:






No, no no eso no vale........... mojate que tú sabes más de esto de lo que escribes.......... :clint: . :saluting-soldier:




Pd. Hablamos de calibres pequeños y rápidos vs gordos y lentos


Intentaré explicarme. Creo que a menudo nos complicamos demasiado la vida con tecnicismos, cuando con un poco de sentido común es suficiente.

Pondré el ejemplo que todos conocemos, el jabalí. Lo he cazado con 7x57,270, 30-06, 338WM, munición normalita como la Winchester Power Point. Colocando el tiro en su sitio, se quedan igualmente secos, y lo mismo hubiese pasado con un 7RM, un 9,3x62 o un 300WM.

Elefante no he cazado, pero tengo amigos que llevan unos cuantos, suyos y con clientes. Aquí de lo que se trata es de colocarle una bala en el cerebro, para lo cual un .375HH blindado es ideal, ya que tiene más penetración que los calibres más gordos. Si optas por tiro al corazón, bala de expansión controlada.

Búfalo si he cazado, y bastó con un disparo de .375HH al cuello para dejarlo en el sitio. Unos días más tarde le tiré a un Springbok, de unos 35kg. con el mismo calibre, atravesado en la zona del corazón. Obviamente no era el calibre apropiado, pero era lo que tenía en las manos. También he tirado facocheros con .223 y punta blindada, no es lo más indicado, pero si tienes que usar un silenciador, es ideal. Eso si, hay que apuntar al cerebro.

No sé si te he aclarado algo o te he liado aún más, pero en esencia lo que opino es que no hay calibres mejores que otros, si habrá alguno más idóneo según la pieza a abatir, pero lo esencial es tener un arma que se adapte bien a ti, confianza en tu conjunto arma/cartucho y entrenar mucho. Yo llevo algo más de 40 años en esto, y las horas pasadas en la galería de tiro se notan cuando sales a cazar.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor antares308 » 25 Mar 2016 11:34

Nyati escribió:
antares308 escribió:
Nyati escribió:Los animales no se mueren ni por la masa ni por la velocidad, y el concepto de "stopping power" tiene muchos mitos.

Un animal muere cuando su cerebro deja de funcionar, es decir cuando se impacta directamente en él o no le llega la sangre, porque le hemos acertado en el corazón o arterias mayores. Lo demás son teorías más o menos esotéricas.

Yo me preocuparía de encontrar el proyectil adecuado con la velocidad necesaria para llegar al corazón o cerebro del animal que me propongo cazar.

Y lo fundamental, colocar bien el disparo.

Buena caza :birra^:






No, no no eso no vale........... mojate que tú sabes más de esto de lo que escribes.......... :clint: . :saluting-soldier:




Pd. Hablamos de calibres pequeños y rápidos vs gordos y lentos


Intentaré explicarme. Creo que a menudo nos complicamos demasiado la vida con tecnicismos, cuando con un poco de sentido común es suficiente.

Pondré el ejemplo que todos conocemos, el jabalí. Lo he cazado con 7x57,270, 30-06, 338WM, munición normalita como la Winchester Power Point. Colocando el tiro en su sitio, se quedan igualmente secos, y lo mismo hubiese pasado con un 7RM, un 9,3x62 o un 300WM.

Elefante no he cazado, pero tengo amigos que llevan unos cuantos, suyos y con clientes. Aquí de lo que se trata es de colocarle una bala en el cerebro, para lo cual un .375HH blindado es ideal, ya que tiene más penetración que los calibres más gordos. Si optas por tiro al corazón, bala de expansión controlada.

Búfalo si he cazado, y bastó con un disparo de .375HH al cuello para dejarlo en el sitio. Unos días más tarde le tiré a un Springbok, de unos 35kg. con el mismo calibre, atravesado en la zona del corazón. Obviamente no era el calibre apropiado, pero era lo que tenía en las manos. También he tirado facocheros con .223 y punta blindada, no es lo más indicado, pero si tienes que usar un silenciador, es ideal. Eso si, hay que apuntar al cerebro.

No sé si te he aclarado algo o te he liado aún más, pero en esencia lo que opino es que no hay calibres mejores que otros, si habrá alguno más idóneo según la pieza a abatir, pero lo esencial es tener un arma que se adapte bien a ti, confianza en tu conjunto arma/cartucho y entrenar mucho. Yo llevo algo más de 40 años en esto, y las horas pasadas en la galería de tiro se notan cuando sales a cazar.




Muchas gracias por la explicación............. el hilo lo he abierto para ver la diferencia que hay entre calibres con la misma vaina madre, unos de menor calibre y más rápidos que otros de mayor calibre y más lentos. La prueba del video es con la vaina 223-5.56 pero se podría extrapolar a la familia del 308 donde un 243 tendría mucha más velocidad pero la " pegada " será más gorda con un 338 Federal, esto lo podemos extrapolar a la familia del 30-06 con el 270 y el 35 whelen o con la familia del 8x57............. y así sucesivamente.............. he intentado ver que cuando se comparan peras con peras unas pueden ser más grandes con otras........... en ningún momento he intentado comparar peras con melones. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

fullauto
.30-06
.30-06
Mensajes: 650
Registrado: 18 Mar 2007 12:01
Ubicación: CADIZ
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor fullauto » 25 Mar 2016 12:18

antares308 escribió:
danielgm escribió:Entontonces, con la misma punta 308, 30 06 y 300 cual tiene mas parada? Y por que? Energia, que Se pueda apañar con menos vale, pero el stoping power es mayor es pura fisica a 100-150 metros el 300 o 338 entregan mas energia que los que mencionas 444, 8x 57 etc, de estos ultimos tendran un orificio de entrada mas grande pero un canal balistico y un orificio de salida mas pequeño con la repercusion de un menor podrer de parada






En cuanto a que .30 tiene más parada o energía no te hagas trampa al solitario que sabes la respuesta....... estamos hablando de calibres pequeños y rápidos vs gordos y lentos......... ahora si quieres arrimar el ascua a tus sardinas adelante.......... erras en lo del canal entrada/salida.

En cuanto a lo que dices del 338 win. mag vs 444 marlin dame datos y hablamos :wink: :saluting-soldier:


Las fotos son de coña no?
A no ser que el 45 sea un 45-70 governament claro y el 38 ¿especial? haciendo un agujero casi el doble que el 9 mm con el mismo diámetro de entrada y menos velocidad :mrgreen: .

https://www.chuckhawks.com/handgun_power_chart.htm

Ahí podrás comparar un humilde 9mm para con la misma punta, por ejemplo la Corbon +P,que el poderoso 45 ACP y el resultado de incapacitación de un solo disparo al pecho, entre dos cartuchos tan desiguales. el primero 91% y el poderoso 45 ACP nada mas y nada menos que un 92%, devastador.

En otras estadísticas con proyectiles FMJ la diferencia es abismal, del misero 61% del 9mm al glorioso 63% del 45 ACP.
Es lo bueno y lo malo de esos yankies que tienen estadísticas y datos para realizarlas para aburrir. :cow:

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor antares308 » 25 Mar 2016 13:35

fullauto escribió:
antares308 escribió:
danielgm escribió:Entontonces, con la misma punta 308, 30 06 y 300 cual tiene mas parada? Y por que? Energia, que Se pueda apañar con menos vale, pero el stoping power es mayor es pura fisica a 100-150 metros el 300 o 338 entregan mas energia que los que mencionas 444, 8x 57 etc, de estos ultimos tendran un orificio de entrada mas grande pero un canal balistico y un orificio de salida mas pequeño con la repercusion de un menor podrer de parada






En cuanto a que .30 tiene más parada o energía no te hagas trampa al solitario que sabes la respuesta....... estamos hablando de calibres pequeños y rápidos vs gordos y lentos......... ahora si quieres arrimar el ascua a tus sardinas adelante.......... erras en lo del canal entrada/salida.

En cuanto a lo que dices del 338 win. mag vs 444 marlin dame datos y hablamos :wink: :saluting-soldier:


Las fotos son de coña no?
A no ser que el 45 sea un 45-70 governament claro y el 38 ¿especial? haciendo un agujero casi el doble que el 9 mm con el mismo diámetro de entrada y menos velocidad :mrgreen: .

https://www.chuckhawks.com/handgun_power_chart.htm

Ahí podrás comparar un humilde 9mm para con la misma punta, por ejemplo la Corbon +P,que el poderoso 45 ACP y el resultado de incapacitación de un solo disparo al pecho, entre dos cartuchos tan desiguales. el primero 91% y el poderoso 45 ACP nada mas y nada menos que un 92%, devastador.

En otras estadísticas con proyectiles FMJ la diferencia es abismal, del misero 61% del 9mm al glorioso 63% del 45 ACP.
Es lo bueno y lo malo de esos yankies que tienen estadísticas y datos para realizarlas para aburrir. :cow:





Lo malo de lo que uno escribe es que lo escribe bajo su prisma, todo es interpretable según donde se mire por eso existen foros como este de discusión y aprendizaje ............ no voy a discutir las estadísticas porque sería imbécil por mi parte lo único que te digo es que obvias que el 45 lo hace con 100 m/s menos o lo que es lo mismo con mas de 1/3 de su propia velocidad que el 9mm que es de lo que estamos hablando aquí, o por lo menos es lo que intento, según parece sin exito.



En lo del canal de entrada y/o salida pues .............. nada que decir, Internet está llena de fotos escabrosas aunque muy ilustrativas :wink: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor luchar » 25 Mar 2016 13:46

Hola companeros... :saluting-soldier:
Excelente post.... :apla:

Me apunto.... :birra^: :birra^: :birra^:

https://www.armas.es/reportajes-municion ... -proyectil

Saludos.... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor luchar » 25 Mar 2016 13:58

Con respecto al poder de parada.

El poder de parada de una munición es la cantidad de energía que ésta entrega al objetivo en cuestión. Suele ser mayor cuanta mayor energía tenga la munición (si es que logra transmitir toda la energía que posee al objetivo). Por otro lado, si la munición traspasa el objetivo, el poder de parada disminuye, porque no puede transmitir toda la energía que poseía al blanco, ya que la munición sigue teniendo energía porque sigue en movimiento.
Entonces, cuanta mayor energía entrega la munición, el blanco va a tender a detenerse o caerse; a eso se le suele llamar poder de parada o stopping power (la capacidad de derribar al objetivo). A su vez, la energía de una munición está relacionada con su masa y con su velocidad al cuadrado (E=1/2 m v2). Entonces, cuando un proyectil tiene más masa o más velocidad tiene más energía, pero puede que no tenga más poder de parada, porque llegue a perforar el objetivo, como se menciono anteriormente, y no le transmita toda su energía.
Debido a esto, a mayor calibre (superficie de impacto) mejor transmisión de la energía. Por este motivo las balas de pistola para defensa son de calibre mayor que las de fusil, pues compensan así su menor potencia aprovechado mejor la energía.

Saludos... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor antares308 » 25 Mar 2016 14:27

luchar escribió:Con respecto al poder de parada.

El poder de parada de una munición es la cantidad de energía que ésta entrega al objetivo en cuestión. Suele ser mayor cuanta mayor energía tenga la munición (si es que logra transmitir toda la energía que posee al objetivo). Por otro lado, si la munición traspasa el objetivo, el poder de parada disminuye, porque no puede transmitir toda la energía que poseía al blanco, ya que la munición sigue teniendo energía porque sigue en movimiento.
Entonces, cuanta mayor energía entrega la munición, el blanco va a tender a detenerse o caerse; a eso se le suele llamar poder de parada o stopping power (la capacidad de derribar al objetivo). A su vez, la energía de una munición está relacionada con su masa y con su velocidad al cuadrado (E=1/2 m v2). Entonces, cuando un proyectil tiene más masa o más velocidad tiene más energía, pero puede que no tenga más poder de parada, porque llegue a perforar el objetivo, como se menciono anteriormente, y no le transmita toda su energía.
Debido a esto, a mayor calibre (superficie de impacto) mejor transmisión de la energía. Por este motivo las balas de pistola para defensa son de calibre mayor que las de fusil, pues compensan así su menor potencia aprovechado mejor la energía.

Saludos... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:





Muchas gracias por la aportación piccolo bambino :wink: . Voy a tener que cambiar el nombre al hilo porque creo no que es el adecuado y lleva a los compañeros a error si no lo leen desde el 1er post. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor Nyati » 25 Mar 2016 16:38

@antares 308 Muchas gracias por la explicación............. el hilo lo he abierto para ver la diferencia que hay entre calibres con la misma vaina madre, unos de menor calibre y más rápidos que otros de mayor calibre y más lentos. La prueba del video es con la vaina 223-5.56 pero se podría extrapolar a la familia del 308 donde un 243 tendría mucha más velocidad pero la " pegada " será más gorda con un 338 Federal, esto lo podemos extrapolar a la familia del 30-06 con el 270 y el 35 whelen o con la familia del 8x57............. y así sucesivamente.............. he intentado ver que cuando se comparan peras con peras unas pueden ser más grandes con otras........... en ningún momento he intentado comparar peras con melones. :saluting-soldier:[/quote]



Vaaaaale, me mojo. Mayor calibre y más lento, son más efectivos en balística terminal por su mayor penetración, se desvían menos por la acción del viento lateral, y además tienen menor desviación en caso de tropezar con una ramita, cosa que a veces ocurre en el campo.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor antares308 » 25 Mar 2016 17:21

Nyati escribió:@antares 308 Muchas gracias por la explicación.............


antares308 escribió:
el hilo lo he abierto para ver la diferencia que hay entre calibres con la misma vaina madre, unos de menor calibre y más rápidos que otros de mayor calibre y más lentos. La prueba del video es con la vaina 223-5.56 pero se podría extrapolar a la familia del 308 donde un 243 tendría mucha más velocidad pero la " pegada " será más gorda con un 338 Federal, esto lo podemos extrapolar a la familia del 30-06 con el 270 y el 35 whelen o con la familia del 8x57............. y así sucesivamente.............. he intentado ver que cuando se comparan peras con peras unas pueden ser más grandes con otras........... en ningún momento he intentado comparar peras con melones. :saluting-soldier:




Vaaaaale, me mojo. Mayor calibre y más lento, son más efectivos en balística terminal por su mayor penetración, se desvían menos por la acción del viento lateral, y además tienen menor desviación en caso de tropezar con una ramita, cosa que a veces ocurre en el campo.





Muchas gracias a ti por el aporte, siempre es bueno aprender................ :saluting-soldier:



Pd. Todo esto es al revés si lo que queremos es hacer diana en vez de cazar, ahi en el tiro lo que necesitamos es velocidad mucha velocidad ............... vaya jaleo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor neronek » 25 Mar 2016 18:43

creo que si hacemos la siguiente prueba:
para comparar el de la izquierda ( el que destroza todo) ponemos un 308 con una punta de 155 grains del tipo lo mas sólida que encontremos ó la de lapua(la scenar), y en la derecha un 300wm con una punta de 155 amax.

a lo mejor pasa lo mismo

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor antares308 » 25 Mar 2016 21:16

neronek escribió:creo que si hacemos la siguiente prueba:
para comparar el de la izquierda ( el que destroza todo) ponemos un 308 con una punta de 155 grains del tipo lo mas sólida que encontremos ó la de lapua(la scenar), y en la derecha un 300wm con una punta de 155 amax.

a lo mejor pasa lo mismo





Pues yo soy persona de certezas........... el quizás, el puede , el a lo mejor.......... son elocubraciones propias de 4° milenio.......... a mi me va más el rigor, cosas tangibles .............. asi a bote pronto a igualdad de calibre, igualdad de pesos y superioridad de velocidad en el magnum los números dicen como que no............... lo que si estoy de acuerdo contigo es que una bala u otra con un mismo peso en un mismo calibre puede hacer cosas muy diferentes.




El hilo versa sobre a igualdad de vaina, peso/calibre vs velocidad en la caza, peras con peras........peras con melones no valen :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor neronek » 25 Mar 2016 22:13

ok

fullauto
.30-06
.30-06
Mensajes: 650
Registrado: 18 Mar 2007 12:01
Ubicación: CADIZ
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor fullauto » 25 Mar 2016 22:45

antares308 escribió:
fullauto escribió:




En cuanto a que .30 tiene más parada o energía no te hagas trampa al solitario que sabes la respuesta....... estamos hablando de calibres pequeños y rápidos vs gordos y lentos......... ahora si quieres arrimar el ascua a tus sardinas adelante.......... erras en lo del canal entrada/salida.

En cuanto a lo que dices del 338 win. mag vs 444 marlin dame datos y hablamos :wink: :saluting-soldier:


Las fotos son de coña no?
A no ser que el 45 sea un 45-70 governament claro y el 38 ¿especial? haciendo un agujero casi el doble que el 9 mm con el mismo diámetro de entrada y menos velocidad :mrgreen: .

https://www.chuckhawks.com/handgun_power_chart.htm

Ahí podrás comparar un humilde 9mm para con la misma punta, por ejemplo la Corbon +P,que el poderoso 45 ACP y el resultado de incapacitación de un solo disparo al pecho, entre dos cartuchos tan desiguales. el primero 91% y el poderoso 45 ACP nada mas y nada menos que un 92%, devastador.

En otras estadísticas con proyectiles FMJ la diferencia es abismal, del misero 61% del 9mm al glorioso 63% del 45 ACP.
Es lo bueno y lo malo de esos yankies que tienen estadísticas y datos para realizarlas para aburrir. :cow:





Lo malo de lo que uno escribe es que lo escribe bajo su prisma, todo es interpretable según donde se mire por eso existen foros como este de discusión y aprendizaje ............ no voy a discutir las estadísticas porque sería imbécil por mi parte lo único que te digo es que obvias que el 45 lo hace con 100 m/s menos o lo que es lo mismo con mas de 1/3 de su propia velocidad que el 9mm que es de lo que estamos hablando aquí, o por lo menos es lo que intento, según parece sin exito.



En lo del canal de entrada y/o salida pues .............. nada que decir, Internet está llena de fotos escabrosas aunque muy ilustrativas :wink: . :saluting-soldier:[/quote]

Lo que trato de explicar es que la virtud esta en el medio ni calibres gordos y lentos ni minicalibres hiperveloces, en las fotografias que adjuntabas se ve que quien las "creo" tenia un objetivo en mente, glorificar al 45 y al 38 ninguneando al 9mm, 40 s&w y 10 mm, de ahí el ridículo de representar que el 38 tiene el doble de orificio de salida que el 9mm y casi el mismo que los 40 y 10mm, y el 45 un agujero el triple de grande. también las cavitaciones del 45 y el 10 mm son casi iguales cuando el ultimo le saca mas de 100 mts por segundo y ya la del 357 sig ni hablamos, solo por la diferencia de velocidad deberían ser muy diferentes, la de los primeros mas ancha y menos profunda y la del 45 menos ancha y mas alargada, ya que trasmiten la energía de modo diferente.
Lo del 9 versus 45, si el 45 tiene 100 mts menos y el doble de masa y aproximadamente un 27% mas de diámetro lo que equilibra el resultado.

https://www.youtube.com/watch?v=j0oOVwcMBag

Este vídeo es uno de mis favoritos, me demuestra que el chovinismo no es solo cosa de franceses, se tira el chaval todo el vídeo intentando explicar porque el 45 es mejor a pesar de que sus propias pruebas demuestran que no. :D

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor antares308 » 25 Mar 2016 23:37

fullauto escribió:
antares308 escribió:
fullauto escribió:

Las fotos son de coña no?
A no ser que el 45 sea un 45-70 governament claro y el 38 ¿especial? haciendo un agujero casi el doble que el 9 mm con el mismo diámetro de entrada y menos velocidad :mrgreen: .

https://www.chuckhawks.com/handgun_power_chart.htm

Ahí podrás comparar un humilde 9mm para con la misma punta, por ejemplo la Corbon +P,que el poderoso 45 ACP y el resultado de incapacitación de un solo disparo al pecho, entre dos cartuchos tan desiguales. el primero 91% y el poderoso 45 ACP nada mas y nada menos que un 92%, devastador.

En otras estadísticas con proyectiles FMJ la diferencia es abismal, del misero 61% del 9mm al glorioso 63% del 45 ACP.
Es lo bueno y lo malo de esos yankies que tienen estadísticas y datos para realizarlas para aburrir. :cow:





Lo malo de lo que uno escribe es que lo escribe bajo su prisma, todo es interpretable según donde se mire por eso existen foros como este de discusión y aprendizaje ............ no voy a discutir las estadísticas porque sería imbécil por mi parte lo único que te digo es que obvias que el 45 lo hace con 100 m/s menos o lo que es lo mismo con mas de 1/3 de su propia velocidad que el 9mm que es de lo que estamos hablando aquí, o por lo menos es lo que intento, según parece sin exito.



En lo del canal de entrada y/o salida pues .............. nada que decir, Internet está llena de fotos escabrosas aunque muy ilustrativas :wink: . :saluting-soldier:


Lo que trato de explicar es que la virtud esta en el medio ni calibres gordos y lentos ni minicalibres hiperveloces, en las fotografias que adjuntabas se ve que quien las "creo" tenia un objetivo en mente, glorificar al 45 y al 38 ninguneando al 9mm, 40 s&w y 10 mm, de ahí el ridículo de representar que el 38 tiene el doble de orificio de salida que el 9mm y casi el mismo que los 40 y 10mm, y el 45 un agujero el triple de grande. también las cavitaciones del 45 y el 10 mm son casi iguales cuando el ultimo le saca mas de 100 mts por segundo y ya la del 357 sig ni hablamos, solo por la diferencia de velocidad deberían ser muy diferentes, la de los primeros mas ancha y menos profunda y la del 45 menos ancha y mas alargada, ya que trasmiten la energía de modo diferente.
Lo del 9 versus 45, si el 45 tiene 100 mts menos y el doble de masa y aproximadamente un 27% mas de diámetro lo que equilibra el resultado.

https://www.youtube.com/watch?v=j0oOVwcMBag

Este vídeo es uno de mis favoritos, me demuestra que el chovinismo no es solo cosa de franceses, se tira el chaval todo el vídeo intentando explicar porque el 45 es mejor a pesar de que sus propias pruebas demuestran que no. :D





Pues si tienes razón en la virtud esta en el término medio, pero a veces las situaciones te llevan a un extremo u a otro y me explico............ soy de calibres standar ( familias 30-06 - 8×57 , etc........... ) y más aún de compactos ( familia 308 ), que quiero tirar a una diana a 500 m. pues un buen 6.5 x 55, 260 rem, 6.5 creedmoor............... que quiero ir de batida o montería con tiros no más allá de los 150 m. ( más allá me muevo más que las maracas de Machin :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ) pues un 358 o un 338 federal o un 8x57. Como ves no todo es blanco o negro por lo menos para mi :wink: .



Ahora vamos al lio :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: veo que te has emperrao con la foto del canal de entrada y salida......... si tu encuentras otras cuelgalas y si quieres las discutimos yo no tengo ningún problema en debatir y aprender si estoy equivocado, es más si estoy equivocado quiero aprender pues más vale ser tonto un rato que tonto toda la vida. Tenemos claro que las fotos por llamarlo de alguna manera de la entrada salida para ti no es válida............. la de las cavitaciones tampoco pues lo dicho saca tú otras que tu creas más veraces y las disertamos :birra^:




En cuanto a si 9mm vs 45 lo mismo que he comentado antes según para que.......... en una situación el 45 te puede ir de perlas y en otras como el culo y lo mismo con el 9mm. Que tú digas que los 100 m/s menos del 45 con el doble de masa y un 27 % mas de diametro se equilibran con el 9mm..........pues que quieres que te diga en energía si pero ese 27% mas de diámetro no lo tienes en cuenta para el " bujero " que hace.




Pues si el video te gusta pues vedlo rey .......... a mi no me duraría ni 15 s. yo busco más nivel :wink: :clint: ............. para reírme un rato veo otras cosas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

jabaton
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 122
Registrado: 23 Ago 2015 17:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor jabaton » 26 Mar 2016 00:57

Antares308, bajo mi punto de vista, comparar dos calibres de una misma familia, para intentar arrojar luz al asunto de cuál tiene mayor poder de parada, fino y veloz contra gordo y lento, es un error y no nos aporta gran cosa.

Pienso esto, porque considero, por ejemplo, un cartucho mucho más potente un 35whelen que un 25-06, con bastante más retroceso.
Los dos son cartuchos derivados del 30-06 con la capacidad de vaina exactamente igual en cuanto a volumen. El 35 es un cartucho que se encuentra en una escala mayor de potencia que el 25 por aprovechar mucho más la presión de los gases de la defragacion.

Presión = Fuerza/Superficie, luego a igualdad de presión la Fuerza será mayor en el calibre mayor

Y como:

Fuerza = Masa x Aceleración, un proyectil del mismo peso es normalmente mucho más veloz en el gordo de dos cartuchos de la misma familia. Por ejemplo, el 338win mag propulsa una carga de 175gr a 950m/s y la misma carga en un 7mm Rem mag lo hace a 850m/s aproximadamente.

Entonces, si se aprovechan peor los gases de combustión en calibres finos, qué sentido tienen estos wildcats o derivados de menor calibre?? Pues evidentemente su sentido está en tiros de larga distancia, el cartucho de menor calibre acelera su proyectil con una fuerza menor (P=F/S ; F=PxS) pero como el de menor calibre utiliza proyectiles mas ligeros, la aceleración es mayor (F=MxA) y el resultado es un proyectil más ligero y más rápido que el del hermano de mayor calibre, pero con menos energía y menor retroceso.

El proyectil fino y ligero abandona la boca del cañón con mayor velocidad que el del cartucho hermano de mayor calibre y peso pero con menor energía cinética por aprovechar peor los gases debido a su "delgadez" sin embargo, esta "delgadez" (densidad seccional) hace que el calibre pequeño de una familia pierda energía por la resistencia del aire en menor mediada que su hermano de mayor diámetro.

Por ejemplo, 130gr de proyectil del 270win y 165gr del 3006. El 3006 tendrá una energía mayor, que se irá reduciendo la diferencia con la distancia y en bastantes casos supera el 270 al 3006 pasados los 200 ,300 ó 400m

Un 257wby mag y un 338win mag son de la misma familia también, tienen la misma vaina, y es obvio que tiene mayor poder de parada el 338, pero esque también tiene unos 1500julios a mayores de energía cinética y un retroceso mucho más notable.

A lo que voy, lo interesante sería comparar el poder de parada de cartuchos con una energía-retroceso similares, uno de calibre gordo y el otro fino.

Cuál tiene mayor poder de parada? Un 35whelen o un 7mmRM?
Un 257wby o un 444marlin?
Un 300Rem Ultra Mag o un 375h&h??
Un 300win mag o un 9,3x62???.....

:birra^:

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor antares308 » 26 Mar 2016 16:32

jabaton escribió:Antares308, bajo mi punto de vista, comparar dos calibres de una misma familia, para intentar arrojar luz al asunto de cuál tiene mayor poder de parada, fino y veloz contra gordo y lento, es un error y no nos aporta gran cosa.

Pienso esto, porque considero, por ejemplo, un cartucho mucho más potente un 35whelen que un 25-06, con bastante más retroceso.
Los dos son cartuchos derivados del 30-06 con la capacidad de vaina exactamente igual en cuanto a volumen. El 35 es un cartucho que se encuentra en una escala mayor de potencia que el 25 por aprovechar mucho más la presión de los gases de la defragacion.

Presión = Fuerza/Superficie, luego a igualdad de presión la Fuerza será mayor en el calibre mayor

Y como:

Fuerza = Masa x Aceleración, un proyectil del mismo peso es normalmente mucho más veloz en el gordo de dos cartuchos de la misma familia. Por ejemplo, el 338win mag propulsa una carga de 175gr a 950m/s y la misma carga en un 7mm Rem mag lo hace a 850m/s aproximadamente.

Entonces, si se aprovechan peor los gases de combustión en calibres finos, qué sentido tienen estos wildcats o derivados de menor calibre?? Pues evidentemente su sentido está en tiros de larga distancia, el cartucho de menor calibre acelera su proyectil con una fuerza menor (P=F/S ; F=PxS) pero como el de menor calibre utiliza proyectiles mas ligeros, la aceleración es mayor (F=MxA) y el resultado es un proyectil más ligero y más rápido que el del hermano de mayor calibre, pero con menos energía y menor retroceso.

El proyectil fino y ligero abandona la boca del cañón con mayor velocidad que el del cartucho hermano de mayor calibre y peso pero con menor energía cinética por aprovechar peor los gases debido a su "delgadez" sin embargo, esta "delgadez" (densidad seccional) hace que el calibre pequeño de una familia pierda energía por la resistencia del aire en menor mediada que su hermano de mayor diámetro.

Por ejemplo, 130gr de proyectil del 270win y 165gr del 3006. El 3006 tendrá una energía mayor, que se irá reduciendo la diferencia con la distancia y en bastantes casos supera el 270 al 3006 pasados los 200 ,300 ó 400m

Un 257wby mag y un 338win mag son de la misma familia también, tienen la misma vaina, y es obvio que tiene mayor poder de parada el 338, pero esque también tiene unos 1500julios a mayores de energía cinética y un retroceso mucho más notable.

A lo que voy, lo interesante sería comparar el poder de parada de cartuchos con una energía-retroceso similares, uno de calibre gordo y el otro fino.

Cuál tiene mayor poder de parada? Un 35whelen o un 7mmRM?
Un 257wby o un 444marlin?
Un 300Rem Ultra Mag o un 375h&h??
Un 300win mag o un 9,3x62???.....

:birra^:






Muchas gracias por la respuesta y se agradece el contenido de intentar sumar.




Te voy a explicar el porque de abrir el hilo y el colgar el video.



Trasteando en el YouTube me encontré con el video y este me dio que pensar................ no tiene que haber tanta diferencia teniendo la misma vaina y el calibre mas grande menos capacidad de pólvora y 200 m/s menos que el 223. Mi sorpresa fue que la diferencia era más grande de lo que yo creía y por eso lo de colgarlo y comentarlo en el foro.



Ya Roy Weatherby quiso y llevo los calibres magnum un paso más allá con la velocidad, sabemos que dos 300 wm. con la misma bala y la misma pólvora nos tienen que dar resultados idénticos.......... pues le metemos más pólvora por ende más velocidad por consiguiente más energía y nació el 300 Weatherby magnum y así todos sus hermanos.






Como la velocidad esta ligada a la energía y la masa/peso también es ver que tiene más influencia en calibres de la misma familia solo eso que es lo que desequilibra la balanza ......... peso vs velocidad.





Esta bien lo que comentas de comparar varios calibres unos más rápidos y otros más lentos en cuanto a igualdad o parecida energía......... pero ya entonces no estamos comparando peras con peras, estamos comparando peras con melones :wink: , amén de las distancias y tipos de piezas...............



Para que veas dos calibres parecidos en velocidad y energía pero con capacidad de vaina diferente ...........


338 federal 180gr da una velocidad entorno de 2.600 fps mientras que .........
30-06 springfield. de 180 gr da entorno a una velocidad de 2.700 fps eso son 30 m/s más a favor del 30-06 con 12 mm más de vaina y .038 menos de diámetro. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad

Mensajepor antares308 » 03 Abr 2016 19:21

fullauto escribió:
antares308 escribió:
danielgm escribió:Entontonces, con la misma punta 308, 30 06 y 300 cual tiene mas parada? Y por que? Energia, que Se pueda apañar con menos vale, pero el stoping power es mayor es pura fisica a 100-150 metros el 300 o 338 entregan mas energia que los que mencionas 444, 8x 57 etc, de estos ultimos tendran un orificio de entrada mas grande pero un canal balistico y un orificio de salida mas pequeño con la repercusion de un menor podrer de parada






En cuanto a que .30 tiene más parada o energía no te hagas trampa al solitario que sabes la respuesta....... estamos hablando de calibres pequeños y rápidos vs gordos y lentos......... ahora si quieres arrimar el ascua a tus sardinas adelante.......... erras en lo del canal entrada/salida.

En cuanto a lo que dices del 338 win. mag vs 444 marlin dame datos y hablamos :wink: :saluting-soldier:


Las fotos son de coña no?
A no ser que el 45 sea un 45-70 governament claro y el 38 ¿especial? haciendo un agujero casi el doble que el 9 mm con el mismo diámetro de entrada y menos velocidad :mrgreen: .

https://www.chuckhawks.com/handgun_power_chart.htm

Ahí podrás comparar un humilde 9mm para con la misma punta, por ejemplo la Corbon +P,que el poderoso 45 ACP y el resultado de incapacitación de un solo disparo al pecho, entre dos cartuchos tan desiguales. el primero 91% y el poderoso 45 ACP nada mas y nada menos que un 92%, devastador.

En otras estadísticas con proyectiles FMJ la diferencia es abismal, del misero 61% del 9mm al glorioso 63% del 45 ACP.
Es lo bueno y lo malo de esos yankies que tienen estadísticas y datos para realizarlas para aburrir. :cow:





Mira fullauto que vídeo mas ilustrativo sobre calibres de armas cortas, aunque al final meten un 7-08. :saluting-soldier:






El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Poder de parada entre calibre/peso vs velocidad con la misma vaina

Mensajepor Amra » 04 Abr 2016 19:15

Buenas tardes.

Estos dos enlaces son interesantes al respecto.

No es exactamente poder de parada lo que muestran, ni tampoco el escenario es de caza, pero fijándonos en los efectos podemos sacar conclusiones.

http://www.theboxotruth.com/the-box-o-truth-15-fragmentation-armor/#sthash.1qqNkAFc.dpuf


http://www.theboxotruth.com/the-box-o-truth-16-level-iiia-armor/#sthash.J8uI4U3F.dpuf

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados