RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor lincis » 22 Mar 2016 06:14

SpartanPS escribió:¿Alguno sabe el motivo exacto de porque no se puede usar puntas de plomo en cañones poligonales como los de la glock.?

¿Sabéis si este problema también pasa en puntas cobreadas?

Un saludo,


En un cañón estriado, el plomo, se deposita entre los campos de estría, con lo cual se ve claramente el resto que va quedando y, por otra parte, ese incremento de grosor es más tolerable para elevar las presiones.

En uno poligonal, ese incremento se va depositando en las facetas de forma imperceptible formando un "forro" y, en el caso de las Glock, cuando eso ocurre, es que va eliminando la zona de vuelo libre, con lo que la ojiva topa con el depósito de plomo y el cartucho no queda correctamente alojado en la recámara.
Por pura lógica, el lugar donde más depósitos se fijan es al comienzo del cañón, al tomar el estriado, ya que es donde se desarrollan las presiones más altas producto de forzar al proyectil a tomar el estriado y el giro correspondiente.

Al ocurrir esto, dado el diseño de la rampa de alimentación, queda una zona bastante crítica de la vaina que no esta bien "arropada" por la recámara y las presiones salen hacia abajo, reventando la vaina y todo lo que pilla.

De hecho, todas las que sufren el kaboom, rompen por la misma zona de la empuñadura y las vainas presentan una típica rotura junto al culote. Razón por la cual conviene ir vigilando que nuestras vainas no presentan deformación alguna en esa zona, pues son señales que se puede ir gestando la tragedia.

Esto explicado en plan breve.

En el caso de las cobreadas, me inclino a pensar que el fenómeno, en vez de con el plomo, se puede dar con el cobre adherido, pues no deja de ser un baño dado por diversos procedimientos y que no es más que un "chapado" muy fino y superficial.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

SpartanPS
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 56
Registrado: 05 Mar 2016 21:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor SpartanPS » 22 Mar 2016 21:25

Gracias lincis

VLZ
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 45
Registrado: 19 Dic 2014 09:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor VLZ » 24 Mar 2016 11:21

lincis escribió:
SpartanPS escribió:¿Alguno sabe el motivo exacto de porque no se puede usar puntas de plomo en cañones poligonales como los de la glock.?

¿Sabéis si este problema también pasa en puntas cobreadas?

Un saludo,


En un cañón estriado, el plomo, se deposita entre los campos de estría, con lo cual se ve claramente el resto que va quedando y, por otra parte, ese incremento de grosor es más tolerable para elevar las presiones.

En uno poligonal, ese incremento se va depositando en las facetas de forma imperceptible formando un "forro" y, en el caso de las Glock, cuando eso ocurre, es que va eliminando la zona de vuelo libre, con lo que la ojiva topa con el depósito de plomo y el cartucho no queda correctamente alojado en la recámara.
Por pura lógica, el lugar donde más depósitos se fijan es al comienzo del cañón, al tomar el estriado, ya que es donde se desarrollan las presiones más altas producto de forzar al proyectil a tomar el estriado y el giro correspondiente.

Al ocurrir esto, dado el diseño de la rampa de alimentación, queda una zona bastante crítica de la vaina que no esta bien "arropada" por la recámara y las presiones salen hacia abajo, reventando la vaina y todo lo que pilla.

De hecho, todas las que sufren el kaboom, rompen por la misma zona de la empuñadura y las vainas presentan una típica rotura junto al culote. Razón por la cual conviene ir vigilando que nuestras vainas no presentan deformación alguna en esa zona, pues son señales que se puede ir gestando la tragedia.

Esto explicado en plan breve.

En el caso de las cobreadas, me inclino a pensar que el fenómeno, en vez de con el plomo, se puede dar con el cobre adherido, pues no deja de ser un baño dado por diversos procedimientos y que no es más que un "chapado" muy fino y superficial.




Olvídate de ese punto Lincis, de verdad. No tiene ningún sentido decir que el depósito de plomo copa la zona de vuelo libre... y mucho menos decir que porque exista un vuelo libre = 0 generas un Kaboom, además que eso depende de la cota y tipo de punta.
El plomo que se acumula en el estriado poligonal (Glock entre otras) es molesto, incómodo, afecta a la precisión, pero no hablamos ni mucho menos de un volumen tal como para bloquear el asiento en la recámara de un cartucho.
Además de esto, el plomo del cañón se limpia y elimina si mayor complicación. No conozco a nadie que no limpie su arma con regularidad, aunque sea cada 1k -2k-5k tiros.


¿Se puede usar puntas de plomo con cañones estriados? DESDE LUEGO QUE SI
¿Los cañones estriados dan los mejores resultados con puntas de plomo? En absoluto
¿Hay riesgo de Kaboom en una Glock con puntas de plomo? Con una limpieza mínima, usando puntas de calidad con diámetro apropiado, usando vainas no deterioradas, cargas y crimpados correctos (vamos, lo normal que se hace siempre) no existe riesgo alguno.

¿Alguien conoce algún caso de Kaboom en España? Da la casualidad que siempre le pasa a algún "confederado" con una turquesa de .357, amante de las +P+ y con vainas reusadas veinte veces.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor lincis » 25 Mar 2016 00:27

Compañero VLZ.

Ya hace bastante me retiré del mundillo de la competición. Y, ya desde los tiempos "pre-federación" se practicaba la alquimia del "9major". Te hablo de principios de los 80.
Y, eran tiempos en que el factor no se había bajado para acomodar al .40, es decir, de 180 para arriba.
De los comienzos del 40 y lo petardazos en busca de factor, te podía contar más de una. Y, mas de dos.
Y algunos más del 45 y de 9.
Y, a partir de finales de los 90, me desvinculé de o me harté, de pijadas. Con lo cual no estoy muy enterado de que se cuece en las canchas. Así que no se como estará el asunto de los kabooms en la actualidad.

Por lo demás, como cada cual es muy capaz y adulto para ejercer su libre albedrío, carga con lo que quieras, tengas más a mano o se te antoje.
Yo, modestamente, te doy mi opinión. Una opinión que, si te tomas la molestia de hacer averiguaciones, verás que comparten bastantes personas del mundillo, a nivel internacional.
Tu, lógicamente, puedes tener tu opinión y la entera libertad de hacer lo que te plazca.
Y, yo, además de eso, tengo la tranquilidad de que ni será mi mano, ni mi arma y, por descontado, no estaré ni cerca.

Que la disfrutes con salud. :birra^:
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

VLZ
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 45
Registrado: 19 Dic 2014 09:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor VLZ » 25 Mar 2016 01:39

Ahora queda totalmente claro compañero.

Tu experiencia (mucho más dilatada que la mía), se basa en, como bien dices, gente que por buscar factor se excede con la carga.

Creo que hemos estado hablando de lo mismo todo este tiempo, quizás con poca fortuna a la hora de entendernos.

Un saludo.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor lincis » 25 Mar 2016 09:28

No VLZ, los kaboom no han sido sólo por buscar factor major.

Con el 45 no hace falta precisamente buscar factor mayor haciendo experimentos y, si ha protagonizado más incidentes, entiendo ha sido por su mayor sección. En el ranking le supera la 40, también por su sección, amén de sus mayores presiones de trabajo.

Hay algunos estudios, uno de ellos de un afamado forense yankee, que reconoce el fenomeno y, además añade que es totalmente impredecible.
Me explico, con varias armas idénticas, mismas municiones, haciendo la prueba y haciendo testéos con aparatos de los "guenos", resultó que en unas se manifestaba esa crecida de presiones a los 75, otras a los 300 , otras por encima de los mil. etc
En resumen, fenómeno impredecible pero posible. Hay ejemplares con miles de disparos de plomo sin problema alguno y, otras, con muchísimos menos, hechas trizas.

Me hizo mucha gracia la comparación que hizo como colofón.
Venía a decir que a nadie, medianamente razonable, se le ocurriría ponerse a jugar la golf un día de tormenta. Por aquello de que te puede atizar un rayo atraído por el palo de metal, al menos siguiendo los dictados de la ciencia conocida.
Pero, por supuesto, habrá quien piense que, habría de ser una casualidad que le caiga un rayo, precisamente a él y en ese preciso momento.

Por lo demás te añadiré algunos datos sobre mi experiencia en Glock.
Si tiras de hemeroteca, el primer artículo sobre las Glock, al aterrizar en España, el arma de las fotos del artículo, tenía el número TA305.
Mi primera Glock tenía el TA306. Me la dejaron para que la probara y diera mi opinión y tras una semana haciéndola perrerías, dije que me preparase los papeles, que no se la devolvía.
El famoso pulido de disparador, me temo, fui el pionero en la piel de toro, y logre que Povedilla, el primer importador de Glock flipase con mi disparador.
Con esa, gracias a que el Ejército me apoyaba dotándome de entre 22.000 a 26.000 cartuchos al año, te aseguró que pasé holgadamente de los 400.000 disparos.
Luego, sumé dos 21, cuando pasé a tirar en major, una 26 y una 30 para mi defensa.
Algún compañero se sumó a la moda del 40 y todo fueron problemas para alcanzar factor y para lidiar con sus presiones.
Te diré que, para tirar plomo con las 21, aprovechando una estancia en USA para un curso, me hice con un cañón Wilson macht grade de estriado convencional, para tirar plomo con confianza y sin temores. Pero, hasta ese momento, me limité a tirar Fiocchi FMJ SWC 200gr.

Por eso, además de las recomendaciones de los ingenieros de Glock, entiendo que es una "lotería perversa" usar plomo en las Glock.
Pero, por supuesto, cada cual puede hacer de su capa un sayo.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

VLZ
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 45
Registrado: 19 Dic 2014 09:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor VLZ » 25 Mar 2016 10:49

Me gustaría leer el estudio de ese forense. ¿Recuerdas nombre y año?

Un saludo.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor lincis » 25 Mar 2016 11:31

Pues, no lo recuerdo, pero si buscas por la web lead y glock, seguro que encuentras esa opinión y otras más.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

AlejandroFener
.30-06
.30-06
Mensajes: 910
Registrado: 19 Nov 2012 22:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor AlejandroFener » 25 Mar 2016 11:44

Es archisabido que la propia casa Glock recomienda no tirar proyectil de plomo en sus cañones de estriado poligonal a no ser que se sometan a limpieza concienzuda tras cada tirada. La misma recomendación es aplicable a las HK.

endtrans
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 455
Registrado: 07 Nov 2011 17:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA DE MUNICIÓN PARA GLOCK

Mensajepor endtrans » 27 Mar 2016 16:56

Jon_Garfio escribió:Para G17 gen 4.

Punta Alsa 124 grs FMJ
LTC 29mm
4.1 grain CSB1M da factor.

Llevo unas 3000 tiradas y cero interrupciones.


Cuanto te mide la recámara hasta tocar estrías con la punta ojival de 124 grs?


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados