Mientras la nueva legislación eslovaca avanza hacia una mayor restricción a la venta de armas inutilizadas que pueden ser reactivadas, el problema continúa. Comience la ruta.


https://www.elmundo.es/grafico/internaci ... b466f.html
Torpedo_1936 escribió:45.000 psi
http://www.lasc.us/SAAMIMaxPressure.htm
Cuatro agujeros en el cañón (dos de ellos cerca del cerrojo), arreglados con soldadura "jaitek" en una pieza sin ninguna complicación técnica:
Y el resultado es un arma capaz de tragar cargadores enteros en vez de hacer ésto...
De verdad que sigo sin entender por qué los ejércitos y las policías siguen comprando fusiles nuevos a los precios que están si por una miseria y cuatro puntos de soldadura estaría el tema solucionado.
http://www.liveleak.com/view?i=b1c_1311092968
elnani escribió:A ver si alguien que sepa, ve el Grafico Interactico de como Reactivan un arma automatica.
JotaErre escribió:Queda claro que el peligro somos los aficionados a las armas que las tenemos cumpliendo todas las leyes y disponiendo de los permisos adecuados...
https://www.elmundo.es/grafico/internaci ... b466f.html
"Uno de los 'kalashnikov' utilizados en el atentado contra Bataclan procedería directamente de Bulgaria. Como otros muchos países de ex bloque soviético, Bulgaria tiene enormes reservas de armas inactivas. De hecho, en 2008 anunció que tenía un excedente de 46.000 armas cortas. Su estrategia para deshacerse de ese arsenal consistió en primer lugar en tratar de vender esas armas, y de fundir y convertir en chatarra de hierro aquellas que no pudiera vender.
Rumania anunció un excedente de 1,25 millones; Albania, de 259.000; Serbia, de 90.000; y Bosnia y Herzegovina, de 53.000.
Y eso sólo se refiere a armas procedentes de arsenales del Estado, por lo general muy mal vigilados. Se cree que una cantidad mucho mayor se encuentra en manos privadas, oculta en sótanos: cuando por ejemplo los albanos derribaron en 1997 a su Gobierno, al menos 500.000 armas y 1,5 millones de balas fueron robadas durante aquellas revueltas.
En la actualidad hay un floreciente negocio de compraventa de armas incluso en mercadillos. Esas armas entran en Europa occidental a través de autobuses y coches particulares sobre los que no se suelen realizar controles. Los empleados de aduanas no tienen muchos medios para descubrir ese cargamento, y otros simplemente han sido sobornados para hacer la vista gorda, según revelaba una reciente investigación de Canal Plus Francia. "
https://ecodiario.eleconomista.es/europa ... uropa.html
"¿Necesita un Kalashnikov en Bélgica? No hay problema, dice "Nemac" el Serbio. Unos pocos cientos de euros bastan para comprar el arma y reservar un lugar para guardarla en un auto o en un camión que venga de los Balcanes."
zastava escribió:Buenas tardes/noches:
Independientemente de que el proceso de reversión sea posible o no, no parece muy lógico colocar ese gráfico. ¿Qué se pretende con ello?, ¿dar ideas a descerebrados para que lo intenten en garajes?, ¿es una trampa para que se "inutilicen" unos cuantos potenciales asesinos?
Todo esto terminará revertiendo en leyes cada vez más restrictivas... restricciones sin conocimiento de causa, por supuesto.
Saludos.
antares308 escribió:Dejaros de rollos que esto es mucho más fácil........... desde los balcanes con amor............![]()
https://www.armas.es/foros/conversacion- ... es-1023084
Volver a “Armas en la Sociedad”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados