Buenas a todos:
¿Que cantidad de dudas van surgiendo cuando te pones a restaurar y no tienes mucha idea???:(
La verdad es que con una de las culatas que estoy liado, tras 4 capas de aceite de linaza y muchisima lana de acero, ha perdido un poco del tinte color caoba que tenía al principio del tratamiento y aunque el color no es malo, estaba pensando que ya que tanto el aceite como el tinte se disuelven en aguarras, a lo mejor lo ideal sería darle una mano de aceite con un poco de tinte y mejorar la intensidad del mismo.
¿Es una locura o es factible???
Un saludo:-)
Aceite de linaza con tinte??? Factible o locura???
Aceite de linaza con tinte??? Factible o locura???
  La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no. (Claude Chabrol) Â
- shortmagnum
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2116
- Registrado: 30 May 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aceite de linaza con tinte??? Factible o locura???
EDITO
Última edición por shortmagnum el 22 May 2019 19:52, editado 1 vez en total.
RE: Aceite de linaza con tinte??? Factible o locura???
Muchas gracias, pero había leido que el proceso "ideal" era el siguiente y a lo mejor es que loe stoy haciendo mal:
1º Lija media para quitar desperfectos.
2º Lija fina
3º Lana de acero.
4º Tinte.
5º Lana de acero para quitar el repelo.
6º Capa de aceite al 50% con trementina, dejar absover, despues un poco de lana de acero y limpiar con un trapo de algodón.
7º Igual que el 6º.
8º Igual que el 6ª
9º Igual que el 6º pero con aceite de linaza puro.
10ª Igual que 9º.
11º Igual que 9º.
12º Finalmente dar capa de cera inglesa y dejar absorver.
13º Abrillantar con trapo de algodon.
Esto era lo que había leido y estaba aplicando:R
Pero claro al ir dando lana de acero, aunque no es muy fuerte, pero poco a poco va comiendo parte del tinte, es por ello, la consulta que hacía.
Me comentas que es mejor dejar la madera como el culito de un bebe previamente:-), aplicar tinte, quitar el repelo y aplicar aceite sin necesidad de uso de lana de acero más en todo el proceso???:8
Pues entonces estoy metiendo la pata:(, aunque no está quedando del todo mal.
Podrías confirmarme si es así.
Muchisimas gracias y un saludo.
1º Lija media para quitar desperfectos.
2º Lija fina
3º Lana de acero.
4º Tinte.
5º Lana de acero para quitar el repelo.
6º Capa de aceite al 50% con trementina, dejar absover, despues un poco de lana de acero y limpiar con un trapo de algodón.
7º Igual que el 6º.
8º Igual que el 6ª
9º Igual que el 6º pero con aceite de linaza puro.
10ª Igual que 9º.
11º Igual que 9º.
12º Finalmente dar capa de cera inglesa y dejar absorver.
13º Abrillantar con trapo de algodon.
Esto era lo que había leido y estaba aplicando:R
Pero claro al ir dando lana de acero, aunque no es muy fuerte, pero poco a poco va comiendo parte del tinte, es por ello, la consulta que hacía.
Me comentas que es mejor dejar la madera como el culito de un bebe previamente:-), aplicar tinte, quitar el repelo y aplicar aceite sin necesidad de uso de lana de acero más en todo el proceso???:8
Pues entonces estoy metiendo la pata:(, aunque no está quedando del todo mal.
Podrías confirmarme si es así.
Muchisimas gracias y un saludo.
  La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no. (Claude Chabrol) Â
- shortmagnum
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2116
- Registrado: 30 May 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aceite de linaza con tinte??? Factible o locura???
EDITO
Última edición por shortmagnum el 22 May 2019 19:53, editado 1 vez en total.
RE: Aceite de linaza con tinte??? Factible o locura???
Muchisimas gracias:)
La verdad es que es la primera vez que me pongo a restaurar las culatas de mis escopetas, pero en cierto sentido tienes mucha razón, a lo mejor si quiero darle un poco de lana bueno, pero en cada mano es demasiado.
La verdad es que están quedando muy bien, aunque claro, un poco más claras que cuando le dí el tinte, pero de algún modo me ha venido bien porque el tono inicialmente era un poco oscuro.
Con respecto a lo de la cera, me lo comento alguien, que si quería darle cera que no fuera mucho y que la estendiera muy muy bien, pero que un poco de cera, podría ser beneficioso sobre todo por el sudor y la lluvia, estando la madera más protegida.
Nuevamente te agradezco el consejo enormemente.:P
Unas fotillos de lo que estoy haciendo :R
La verdad es que es la primera vez que me pongo a restaurar las culatas de mis escopetas, pero en cierto sentido tienes mucha razón, a lo mejor si quiero darle un poco de lana bueno, pero en cada mano es demasiado.
La verdad es que están quedando muy bien, aunque claro, un poco más claras que cuando le dí el tinte, pero de algún modo me ha venido bien porque el tono inicialmente era un poco oscuro.
Con respecto a lo de la cera, me lo comento alguien, que si quería darle cera que no fuera mucho y que la estendiera muy muy bien, pero que un poco de cera, podría ser beneficioso sobre todo por el sudor y la lluvia, estando la madera más protegida.
Nuevamente te agradezco el consejo enormemente.:P
Unas fotillos de lo que estoy haciendo :R
  La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no. (Claude Chabrol) Â
RE: Aceite de linaza con tinte??? Factible o locura???
pues te esta quedando de pelicula!;););)
 Dadme un buen calibre y que empiecen a correr..    Â
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados