Limpieza de munición

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Limpieza de munición

Mensajepor Fieltro » 18 Mar 2016 08:49

Buenos días compadres

Ha caído en mis manos una cartuchera que,supongo que por no haber sido guardada de modo conveniente, está medio verde, o enverdecida,y los cartuchos que llevaba, también (ver foto)

¿Con qué producto o de qué manera me recomendáis que limpie la munición?

Gracias de antemano
Adjuntos
Buenos días compadres

Ha caído en mis manos una cartuchera que,supongo que por no haber sido guardada 00
7mm rem mag "sucio"

Avatar de Usuario
Uboat
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7296
Registrado: 25 Oct 2013 18:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Uboat » 18 Mar 2016 09:12

Te recomiendo que no uses esa munición.
Desmóntala, y a otra cosa.
Nacer es vivir.
Renacer es vivir de nuevo.

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Fieltro » 18 Mar 2016 09:16

¿Quieres decir que puede resultar peligroso? ¿O que ha perdido prestaciones?

Mi idea era utilizar esas balas para hacer meros tiros de prueba....

Gracias por tu respuesta

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Fieltro » 18 Mar 2016 09:54

Muchas gracias por vuestras respuestas pero necesitaria argumentos....mi mente es demasiado inquieta (disculpadme) como para seguir un consejo sin argumentaciones

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4879
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Chinchu » 18 Mar 2016 10:07

Si esa munición hubiese estado en su caja, habría que pensar en humedades o que se había guardado en malas condiciones. Si lo que pasa es que ha estado en una canana de cuero, es algo muy típico y puede pasar en tan sólo unos meses.

Incluso aunque el cuero se engrase y trate adecuadamente, absorbe humedad y sales del ambiente, que deterioran el latón del cartucho con facilidad. A mí me ha pasado alguna vez por olvidarme de vaciar la canana tras la jornada de caza o tiro, cosa que hay que hacer siempre.

Lo que yo he hecho cuando me ha pasado, y sabiendo que no llevaban mucho tiempo en la canana, (por ejemplo los meses que van del cierre de la temporada de caza hasta la apertura de la siguiente en que, Oh, si me dejé los cartuchos en la canana!!!!), es retirar el verdín con cualquier cepillo de púa metálica, el típico de los zapatos de piel vuelta, y observar si la erosión ha afectado al cartucho o es sólo algo superficial.

Si es lo segundo, sólo superficial, no tiene porqué haber afectado a las condiciones balísticas o estructurales del cartucho, aunque yo los utilizaría para practicar y no para cazar, pues nunca se sabe si te puede fallar uno en el momento de tener delante una res importante.

También intentaría enterarme de cuánto puede llevar así esa munición, para poder sacar mis conclusiones, y desmontar uno para observar sus componente tampoco estaría de más.

Saludos,
Última edición por Chinchu el 18 Mar 2016 12:30, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4879
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Chinchu » 18 Mar 2016 10:08

Fieltro escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas pero necesitaria argumentos....mi mente es demasiado inquieta (disculpadme) como para seguir un consejo sin argumentaciones


Muchas veces los consejos se dan sólo por pura experiencia, no porque haya argumentos sino hechos. En cualquier caso yo te pongo lo míos.

Saludos,

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Fieltro » 18 Mar 2016 10:13

Muchísimas gracias. Me queda mucho más claro.

Lo limpiaré con estopa de aluminio y os pongo una foto para que me digáis si consideráis que ha afectado al metal o no....

En todo caso como he expuesto en otro post,sólo pensaba hacer tiros de prueba,nunca en situaciones reales de caza....

¿Algún producto químico? ¿ Gasóleo,gasolina, limpiametales, "piedra blanca"...?

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor josmi » 18 Mar 2016 10:37

El cardenillo ( así se llama ) que se ha formado sobre el cartucho es puro enmohecimiento y no corrosión, por tanto no afecta a la estructura del metal
Limpialo con cualquier limpiametales y, como quiera que ese cartucho es moderno, haz uso de él para lo que quieras sin ningún problema.
Si munición con 40 años o más funciona correctamente, con más razón si tiene tan sólo unos cuantos meses o algún año que otro con cardenillo.

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Fieltro » 18 Mar 2016 11:05

Muchas gracias compañero poe tu respuesta

Yo como veréis no soy ni de lejos experto en munición metálica...por eso recurro a vosotros. Pero en ningún momento me había pasado por la cabeza desechar la munición....he tirado cartuchos de escopeta antiguos,viejos, ancianos,vintage...y sé que le afectan ciertos agentes digamos "ambientales" a las vainas y a la carga,pero no son compartimentos estancos como (corregidme si me equivoco porfavor) a mi entender lo es la munición metálica....

Os cuento una anécdota que me explicó mi profesor de autoescuela:

El último dia de la prórroga del zorzal se le "mojaron" literalmente unos 100 cartuchos (vaina de plástico)que llevaba en la furgoneta en su cajón y sus cajitas de cartón que quedaron totalmente empapadas. Le pilló la lluvia saliendo de la furgo para entrar a casa,no cerró bien el maletero con tan tan mala pata que el agua "regueaba" justito encima de los cartuchos....al dia siguiente cuando quiso sacar el cajón, se deshizo y cayeron cartuchos por todo el interior del vehiculo. Probó de tirarlos al plato meses después (a mi no me hubiera pasado por la cabeza) y ,evidentemente, no detonaban. Los dejón en un rincón por casa. En la media veda, un dia que fue a la codorniz, le aparecieron por entre los asientos abatibles de la furgo, algunos cartuchos de los "mojados". Probó de tirarlos y cuál fue su sorpresa cuando no sólo disparaban, sino que mataban sin sangre y de maravilla. De modo que optó por darles el mismo " tratamiento" de secado al resto de cartuchos mojados, dejándolos en la propia furgoneta que pasaba horas bajo el sol levantino justiciero de agosto. Y consiguió el mismo resultado que con los "aparecidos" entre los asientos. Desde entonces,cuando algún cartucho le hacia "sangre" o no estaba contento con su rendimiento, hacía lo mismo. Y yo lo he hecho también y me ha resultado satisfactorio....puede parecer una imprudencia ya que los fabricantes recomiendan unas temperaturas de conservación,(también los fabricantes marcan unas velocidades en munición metálica que no son reales)pero como os digo,por experiencia,funciona.

En munición metálica recurrí aquí porque sé que sois muchos quienes entendéis más que yo.

Os pongo una foto después de limpiar un cartucho
Adjuntos
Buenos días compadres

Ha caído en mis manos una cartuchera que,supongo que por no haber sido guardada 80
7mm "limpiado"

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4879
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Chinchu » 18 Mar 2016 11:24

El cardenillo o verdín, también conocido como verdigrís, es una pátina venenosa de color verdoso o azulado que se forma sobre superficies de cobre o de alguna de sus aleaciones, como bronce o latón. Esta pátina suele ser una mezcla de acetatos de cobre, principalmente acetato de cobre, Cu2, con óxidos e hidróxidos de cobre. Otras pátinas similares que también son llamadas en ocasiones cardenillos corresponden a carbonatos, mayoritariamente carbonato de cobre, también conocido como carbonato básico de cobre.

Si mal no recuerdo, el latón amarillo se compone básicamente de cobre y zinc con más de un 20% de zinc; si el cardenillo es un compuesto de cobre, está claro que el cobre ha sido extraído de la vaina y por tanto se ha variado la composición del latón luego, hay corrosión,como podrá observarse perfectamente en la vaina una vez limpia.

Si se trata de un hecho superficial o de mayor magnitud dependerá de la cantidad de compuestos químicos involucrados, del tiempo, la humedad, la temperatura y muchos otros factores intervinientes en una reacción química, que es lo que ha ocurrido. Eso lo tendrá que valorar el compañero cuando retire el cardenillo, pero hay un hecho cierto en todo esto, ha habido corrosión. El término enmohecimiento hace referencia a un proceso orgánico donde intervienen mohos, organismos vivos, el de corrosión es meramente químico, que es el caso que nos ocupa.

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Fieltro » 18 Mar 2016 12:38

Entramos ya en terreno científico y técnico. Nivel superior!

En la foto se aprecia que efectivamente cambia el color de la zona que tenia cardenillo....

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4879
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Chinchu » 18 Mar 2016 12:47

Fieltro escribió:Entramos ya en terreno científico y técnico. Nivel superior!

En la foto se aprecia que efectivamente cambia el color de la zona que tenia cardenillo....


Efectivamente, la reacción química "quita" cobre al latón, disminuyendo por tanto la concentración del mismo en la zona afectada. Lo normal es que, cuanto más cobre quites, más claro se vuelva el latón.

Cuanto más cobre tiene el latón, más hacia el rojo va su color, cuanto menos cobre, más hacia el amarillo.

Saludos,

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor josmi » 18 Mar 2016 12:56

Admitida la apabullante tesis doctoral de Chinchu y visto que se trata de un cartucho practicamente nuevo ( fuera del cardenillo), yo dispondría de él sin problema. A mi personalmente me ha ocurrido más de una vez el problemilla por dejar los cartuchos en cartuchera de cuero; los he limpiado, disparado y no ha pasado nada
No obstante lo dicho, la decesión es tuya.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4879
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Chinchu » 18 Mar 2016 13:08

Coincido totalmente, Josmi, yo siempre los he tirado sin problema, y eso que algunos parecía que se habían pegado al cuero pero, una vez limpios, como el primer día.

Ah, y me he lavado bien las manos, es bastante venenoso.

Saludos,

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Fieltro » 18 Mar 2016 13:47

Efectivamente la munición estaba "pegada" a la canana.

De modo que necesitaremos:

- Estopa de aluminio
- Cepillo redondo o tubular
- Limpiametales
- Limpiador de pieles
- Grasa de caballo
- Guantes de goma

Para limpiar los remaches, la piel, hebillas...y los cartuchos.

¿Algún briconsejo a parte? Jejeje

Muchas gracias me habéis sido de gran ayuda

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza de munición

Mensajepor Jose_Luis_G » 18 Mar 2016 19:20

Fieltro escribió:Buenos días compadres

Ha caído en mis manos una cartuchera que,supongo que por no haber sido guardada de modo conveniente, está medio verde, o enverdecida,y los cartuchos que llevaba, también (ver foto)

¿Con qué producto o de qué manera me recomendáis que limpie la munición?

Gracias de antemano


Lo mas gordo con estropajo verde, y después con limpiametales.

No hagas caso de los que te aconsejan tirarlos después de desmontarlos. Hay gente a la que le encanta que los demás tiren las cosas, pero lo suyo lo guardan hasta la otra vida.
En nuestro campo de tiro hubo, hace no tanto, munición de 1912 y 1932 del 7x57, que funcionó casi toda. Ni que decir tiene que la munición con dos o tres años es todavía bebé.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados