Buenas:
Acabo de adquirir una semiautomática del 12 con choques exteriores y entre estos hay uno cortito de 7cms al que su anterior dueño (ahora fallecido) hizo o mandó hacer unos agujeros más bien a modo de apagallamas, ya que al estar localizados en toda su circunferencia supongo que no amortiguará nada el retroceso.
Me asalta la duda de si estos agujeros, más bien ovales, pueden suponer algún peligro por obstrucción de algún perdigón que se trabe en ellos y me acabe salpicando en un ojo, ya sé que hay multitud de escopetas con cañones porteados, pero estos agujeros se ve que están hechos a "ojo de buen cubero" y a lo mejor el porteado tiene que responder a un determinado diámetro de orificios y una determinada posición de estos.
Agradecería cualquier opinión.
Consulta Choques exteriores "porteados"
-
- .30-06
- Mensajes: 911
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Que un perdigón vaya hacia atrás es muy poco probable por no decir imposible ya que cuando salen por la boca de fuego van todos dentro del taco de plástico y en cualquier caso, llevar gafas de tiro es obligado para cualquier tirador o cazador que se precie de serlo de manera que por ahí no vas a tener problema.
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Gracias por tu respuesta Alejandro:
Es verdad que la mayoría de los perdigones van contenidos, por ejemplo en una copa, pero siempre hay unos pocos que van sueltos por delante y hay está mi reserva.
Yo, tanto en precisión como lo poco que tiro en plato, uso protección auditiva y visual, pero cazando no soy capaz de acostumbrarme a ninguna de las dos (ni siquiera cascos electrónicos) y en los muchos aňos que llevo cazando si he visto gente con protección auditiva, pero no he visto todavía a nadie usar gafas de protección en el ejercicio cinegético.
De nuevo gracias.
Es verdad que la mayoría de los perdigones van contenidos, por ejemplo en una copa, pero siempre hay unos pocos que van sueltos por delante y hay está mi reserva.
Yo, tanto en precisión como lo poco que tiro en plato, uso protección auditiva y visual, pero cazando no soy capaz de acostumbrarme a ninguna de las dos (ni siquiera cascos electrónicos) y en los muchos aňos que llevo cazando si he visto gente con protección auditiva, pero no he visto todavía a nadie usar gafas de protección en el ejercicio cinegético.
De nuevo gracias.
-
- .30-06
- Mensajes: 911
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Bueno, es cuestión de acostumbrarse. Hoy las gafas de policarbonato son totalmente transparentes y no pesan nada así que casi no te das cuenta de que las llevas, pero volviendo a tu consulta, yo he tirado mucho con escopetas de cañones con agujeros compensadores y he visto a otros tiradores con ese tipo de escopetas y nunca he visto ni oído que un plomo haya ido para atrás. Mirándolo bien diría que es imposible.
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8884
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Mientras este bien pulido el choke en su interior,y no quede ninguna rebaba de hacer los agujeros,no supone riesgo alguno.
Los cañones y chokes porteados se utilizan para un menor retroceso,aunque con eso sacrificas penetracion y sonoridad,aunque quita retroceso y pierdes penetracion ,casi ni se aprecian,lo que si podras apreciar es una mayor sonoridad del disparo.
Un saludo
Los cañones y chokes porteados se utilizan para un menor retroceso,aunque con eso sacrificas penetracion y sonoridad,aunque quita retroceso y pierdes penetracion ,casi ni se aprecian,lo que si podras apreciar es una mayor sonoridad del disparo.
Un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Gracias a los dos por vuestras respuestas.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
AlejandroFener escribió:Que un perdigón vaya hacia atrás es muy poco probable por no decir imposible ya que cuando salen por la boca de fuego van todos dentro del taco de plástico y en cualquier caso, llevar gafas de tiro es obligado para cualquier tirador o cazador que se precie de serlo de manera que por ahí no vas a tener problema.
Que el uso de gafas es obligatorio para cualquier tirador( en competición conforme, en entrenamientos, depende del campo), o cazador que se precie( supongo será una opinión, muy personal).
Las gafa te aportarán una muy preciada protección, pero de ahí a dar a entender que si no las usas no eres ni "buen tirador", ni "buen cazador ", no se, para mí que no tiene mucho que ver.
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
No se si yo usaría ese poli choque, pero según lo veo en las fotos tiene la tecnología apropiada para no retener la munición en su recorrido de salida del arma, no esta taladrado ya que se aprecia que esta fresado a favor del anima y eso denota que quien lo mecanizo sabia bien el trabajo que realizaba.
Otra cosa es que a los demás nos guste o no, habría que charlar con el inventor y que nos contara el porque de su invento.
Es solo mi humilde opinión.
Otra cosa es que a los demás nos guste o no, habría que charlar con el inventor y que nos contara el porque de su invento.
Es solo mi humilde opinión.
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Buenas tardes Agustiniglesias, no entiendo nada de mecánica, ¿cuando dice q está fresado en favor del ánima significa de dentro a afuera o vivecersa?
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Se ve con claridad que el fresado de los taladros no es perpendicular al eje del cilindro y que la inclinación esta a favor de que la munición resbale en dirección a la boca de fuego, eso denota que la técnica empleada es cuando menos aceptable, otra cosa es que sirva para algo, como dije en el pos anterior eso se vera con el trabajo que realice.
Supongamos que el inventor habrá querido hacer alguna mejora en las prestaciones del polichoque.
En el caso de realizar las perforaciones perpendiculares al eje del polichoque, sin "cono" en el que resbalar los perdigones en dirección a la salida si se podría dar el caso de que existieran proyecciones laterales.
como se ve en la parte de los furados mas cercana a la recamara tienen una inclinación hacia adelante que se prolonga por todo el largo del agujero con lo que dentro sigue la inclinación precisamente para que los plomos continúen hacia adelante y no choquen contra una pared vertical que los podría cortar y de esa manera proyectarlos lateralmente.
Supongamos que el inventor habrá querido hacer alguna mejora en las prestaciones del polichoque.
En el caso de realizar las perforaciones perpendiculares al eje del polichoque, sin "cono" en el que resbalar los perdigones en dirección a la salida si se podría dar el caso de que existieran proyecciones laterales.
como se ve en la parte de los furados mas cercana a la recamara tienen una inclinación hacia adelante que se prolonga por todo el largo del agujero con lo que dentro sigue la inclinación precisamente para que los plomos continúen hacia adelante y no choquen contra una pared vertical que los podría cortar y de esa manera proyectarlos lateralmente.
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Da gusto su explicación, ahora entiendo perfectamente.
El anterior dueňo era aficionado, pero no demasiado experto en armas y no lo creo en mecánica, desconozco quién hariá este trabajo.
Entoces si los orificios están realizados con una inclinación progresiva y positiva para favorecer su salida hacia el interior del choque, ¿porque dudaría en usarlo?.
El anterior dueňo era aficionado, pero no demasiado experto en armas y no lo creo en mecánica, desconozco quién hariá este trabajo.
Entoces si los orificios están realizados con una inclinación progresiva y positiva para favorecer su salida hacia el interior del choque, ¿porque dudaría en usarlo?.
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Hola de nuevo Chipas, Que porque dudaría en usar ese artefacto, pues fácil, no creo que tenga ninguna utilidad practica, solo y exclusivamente eso.
Para que un freno de boca sea útil, necesita que la fuerza de los gases tire del arma hacia adelante reduciendo el culatazo y ese reductor para mi que es poco efectivo.
Para que un freno de boca sea útil, necesita que la fuerza de los gases tire del arma hacia adelante reduciendo el culatazo y ese reductor para mi que es poco efectivo.
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Gracias Agustín.
Creo q como freno completamente nulo, si q tiene entre 4 y 5 décimas de estrechamiento con respecto al diámetro del caňón, seguramente si q actuará como lo q era originariamente un choque de 3 estrellas.
Un saludo
Creo q como freno completamente nulo, si q tiene entre 4 y 5 décimas de estrechamiento con respecto al diámetro del caňón, seguramente si q actuará como lo q era originariamente un choque de 3 estrellas.
Un saludo
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta Choques exteriores "porteados"
Eso se comprueba fácil, a una distancia razonable se pone un cartón que de la medida suficiente para que al disparar sobre el se vean todos los impactos y posibles así se vera si sigue siendo efectivo.
Si agrupa bien de dentro hacia afuera es que cumple con su función.
Si agrupa bien de dentro hacia afuera es que cumple con su función.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados