maxam csb 1m
- cerberocordoba
- .30-06
- Mensajes: 575
- Registrado: 10 May 2013 01:14
- Ubicación: Cordoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: maxam csb 1m
No has pensado en pasar las puntas por un recalibrador de .356 y así no tienes que estar pensando cargas he historias. Si te pones "en serio" en un rato de una tarde te las has pasado todas.
Suerte compañero.
Enviado desde mi W8205 mediante Tapatalk
Suerte compañero.
Enviado desde mi W8205 mediante Tapatalk
- Parrish112
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2331
- Registrado: 24 Feb 2014 20:02
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: maxam csb 1m
La verdad es que tienen razon, para el 9x19 No veo puntas de 357, si que las veo para el 38SPL y 357.
Lo mejor podria ser recalibrarlas, pero yo por ejemplo, que no fundo plomo, no tengo recalibrador de puntas.
Un saludo!
Lo mejor podria ser recalibrarlas, pero yo por ejemplo, que no fundo plomo, no tengo recalibrador de puntas.
Un saludo!
Novato hasta que un maestro diga lo contrario.
The worst days shooting are still better than the best days working
The worst days shooting are still better than the best days working
Re: maxam csb 1m
Personalmente yo no le doy demasiada importancia a que la punta sea de 124 o de 127 grains, para mi son lo mismo. Yo veo diferencias entre puntas de 124 y 115, ahí si las diferencio en cuanto a la carga de pólvora; o entre 124 y 145 grains.
Si pesa las puntas una a una verá que hay variaciones, si la caja pone 127 seguro que encuentra puntas desde 125 a 129.
El calibre para un arma de cañón poligonal es el adecuado, .357", debería tener mejor comportamiento (más factor) que las que estaba usando hasta ahora de .356". Pero si no medimos no hacemos nada.
Personalmente empezaría a recargar con 3,8 grains de CSB1M, tendría que dar ya factor.
Un saludo.
Miguel A.
Si pesa las puntas una a una verá que hay variaciones, si la caja pone 127 seguro que encuentra puntas desde 125 a 129.
El calibre para un arma de cañón poligonal es el adecuado, .357", debería tener mejor comportamiento (más factor) que las que estaba usando hasta ahora de .356". Pero si no medimos no hacemos nada.
Personalmente empezaría a recargar con 3,8 grains de CSB1M, tendría que dar ya factor.
Un saludo.
Miguel A.
Re: maxam csb 1m
Parrish112 escribió:Yo no se si hay que meterle mas o menos polvora, cuando antes se mueva esa punta, mas rapido saldrá, y al haber mas roce no se si necesitará mas energia para alcanzar la misma velocidad.
Tengo clara la relacion inversa entre peso y cantidad de polvora, pero no la temgo tan clara en el caso de diametro/polvora.
Un saludo!
Buenas tardes, hola Parrish112:
Entiendo que de lo que se trata es de aprovechar toda la presión generada por la combustión de la pólvora para que "empuje" al proyectil. Haciendo un razonamiento por reducción al absurdo, si el calibre del proyecti fuera "pequeño", por ejemplo de .340", veríamos que parte de la presión generada por la combustión de la pólvora se perdería entre el proyectil y las paredes del cañón (sin hablar de la importancia de la toma de estrías, ....). Por mucha más carga de pólvora que metieramos, seguiríamos perdiendo "empuje", pero aumentaríamos excesivamente la presión en la recámara. Creo que ya se habló de esto.
Esta explicado de un modo excesivamente sencillo y poco técnico, pero espero que se entienda.
Otra cosa sería que el diámetro del proyectil fuera "excesivo", con lo que el efecto de la resistencia sí sería mayor, .....
El calibre del proyectil tiene que ser el adecuado para el arma, ni más ni menos.
Un saludo.
miguel
Última edición por Miguel59 el 04 Mar 2016 16:56, editado 1 vez en total.
Re: maxam csb 1m
Crimpados ligeros, es suficiente con el de asentamiento de la punta.
Un saludo
Un saludo
Re: maxam csb 1m
Parrish112 escribió:La verdad es que tienen razon, para el 9x19 No veo puntas de 357, si que las veo para el 38SPL y 357.
Lo mejor podria ser recalibrarlas, pero yo por ejemplo, que no fundo plomo, no tengo recalibrador de puntas.
Un saludo!
Si las tienes en h&n en 357" y 127 grains.
Tambien puedes pedir un lote completo a Rg o a cualquiera que funda puntas y te las recalibre a 357",
Yo he usado 357" para la Sti.
Antonio caballero usa las rg recalibradas a 357", tiene el récord de españa de 581 puntos en 9mm.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: maxam csb 1m
Puedo probar con 3,8 gr a ver el comportamiento. Y si las puntas son cobreadas troncoconicas HN de 127 .357 lo cual me extraño este diametro para el 9mm, entre las dudas de este diametro y que no hay datos de maxam para este peso pues que ando perdido. Por la explicaciones que dais puede ser valido. Mi teoria es que si va muy ajustado al tubo con una misma carga adecuada de polvora la presion sera mayor y mas aprovechamiento del empuje.
El miedo que tengo es que sea un diametro excesivo para el 9mm, los diametros habituales suelen ser .355 y .356 pero no habia visto el .357.
Tirando la puntas troncoconicas cobreadas RG de 122gr .356 con los datod de sustavic de 4 y 4.1gr y crimpado medio y reduciendo el LTC a 27,7 gano bastante el tiro se quito la baja presion y el fogueado de las vainas, no llego a ser un tiro factory pero si muy decente. Con lo cual igual subir el diametro a .357 puede ser lo que necesite, pero todo es teoria por el momento.
El miedo que tengo es que sea un diametro excesivo para el 9mm, los diametros habituales suelen ser .355 y .356 pero no habia visto el .357.


Tirando la puntas troncoconicas cobreadas RG de 122gr .356 con los datod de sustavic de 4 y 4.1gr y crimpado medio y reduciendo el LTC a 27,7 gano bastante el tiro se quito la baja presion y el fogueado de las vainas, no llego a ser un tiro factory pero si muy decente. Con lo cual igual subir el diametro a .357 puede ser lo que necesite, pero todo es teoria por el momento.

Re: maxam csb 1m
sustavic escribió:Parrish112 escribió:La verdad es que tienen razon, para el 9x19 No veo puntas de 357, si que las veo para el 38SPL y 357.
Lo mejor podria ser recalibrarlas, pero yo por ejemplo, que no fundo plomo, no tengo recalibrador de puntas.
Un saludo!
Si las tienes en h&n en 357" y 127 grains.
Tambien puedes pedir un lote completo a Rg o a cualquiera que funda puntas y te las recalibre a 357",
Yo he usado 357" para la Sti.
Antonio caballero usa las rg recalibradas a 357", tiene el récord de españa de 581 puntos en 9mm.
Yo he medido dos veces el caañon de mi Trojan, una vez pasando un plomo de hn troncoconico cobreado de .356 y una segunda vez con el mismo modelo pero en .357 y las dos veces me ha medido el proyectil al sacarlo .356, por lo que entiendo que si el cañon mide .356 lo suyo es recargar con 357.....
Es un deleite pasar por idiota ante los ojos de un imbecil...
Re: maxam csb 1m
si tu cañon es 356" y usas punta de plomo, deberas usar efectivamente 357", pero si usas encamisada 356".
aun y siendo el cañon 355", podrias usar 357" a costa de una mayor presión, algo que deberías considerar en las cargas elevadas, crono y control de vainas, piston, etc...
mi infinity es 355" y en plomo uso 356" y con encamisado 355".
otro cantar es mi manurhin que es 355" como los mr38mach pero tras muchas pruebas he conseguido mejores agrupaciones con 358", puedo usar cargas mas bajas con una agrupacion muy buena, hice pruebas con puntas 355" cobreadas y no agrupa ni de coña.
pruebas, crono y mucho tiempo...
aun y siendo el cañon 355", podrias usar 357" a costa de una mayor presión, algo que deberías considerar en las cargas elevadas, crono y control de vainas, piston, etc...
mi infinity es 355" y en plomo uso 356" y con encamisado 355".
otro cantar es mi manurhin que es 355" como los mr38mach pero tras muchas pruebas he conseguido mejores agrupaciones con 358", puedo usar cargas mas bajas con una agrupacion muy buena, hice pruebas con puntas 355" cobreadas y no agrupa ni de coña.
pruebas, crono y mucho tiempo...
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: maxam csb 1m
Buenas noches,
Yo las puntas troncocónicas HN .357" de 127gr son las que usaba en la Sig P210 con excelentes agrupaciones.
De hecho es la punta recomendada para esta pistola.
Sustavic ¿la Infinty que hablas en un Scepter? llevo meses intentando buscarle la punta que le va a esta pistola.
Me han dicho que las HN por el revestimiento que lleva no le van nada bien a las Infinity por el tipo de cañon que llevan.
Me recomiendan que use encamisada pero para precisión no me acaba de convencer.
En cuanto a la polvora CSB1M estoy bastante satisfecho con ella a pesar de tener que realizar un enorme trabajo para encontrar la carga adecuada debido a sus pobres tablas.
También he probado en IPSC la CSB4 con buenos resultados también hay quien habla que en el 40SW da problemas de sobrepresión
En un futuro me gustaría probar la CSB2 no se si alguien tiene experiencia con ella en precisión 9mm.
Un saludo,
Yo las puntas troncocónicas HN .357" de 127gr son las que usaba en la Sig P210 con excelentes agrupaciones.
De hecho es la punta recomendada para esta pistola.
Sustavic ¿la Infinty que hablas en un Scepter? llevo meses intentando buscarle la punta que le va a esta pistola.
Me han dicho que las HN por el revestimiento que lleva no le van nada bien a las Infinity por el tipo de cañon que llevan.
Me recomiendan que use encamisada pero para precisión no me acaba de convencer.
En cuanto a la polvora CSB1M estoy bastante satisfecho con ella a pesar de tener que realizar un enorme trabajo para encontrar la carga adecuada debido a sus pobres tablas.
También he probado en IPSC la CSB4 con buenos resultados también hay quien habla que en el 40SW da problemas de sobrepresión
En un futuro me gustaría probar la CSB2 no se si alguien tiene experiencia con ella en precisión 9mm.
Un saludo,
Re: maxam csb 1m
SpartanPS escribió:Buenas noches,
Yo las puntas troncocónicas HN .357" de 127gr son las que usaba en la Sig P210 con excelentes agrupaciones.
De hecho es la punta recomendada para esta pistola.
Sustavic ¿la Infinty que hablas en un Scepter? llevo meses intentando buscarle la punta que le va a esta pistola.
Me han dicho que las HN por el revestimiento que lleva no le van nada bien a las Infinity por el tipo de cañon que llevan.
Me recomiendan que use encamisada pero para precisión no me acaba de convencer.
En cuanto a la polvora CSB1M estoy bastante satisfecho con ella a pesar de tener que realizar un enorme trabajo para encontrar la carga adecuada debido a sus pobres tablas.
También he probado en IPSC la CSB4 con buenos resultados también hay quien habla que en el 40SW da problemas de sobrepresión
En un futuro me gustaría probar la CSB2 no se si alguien tiene experiencia con ella en precisión 9mm.
Un saludo,
hola spartanps..
en este mismo post, tienes en las primeras paginas unas pruebas de velociad echas con puntas hn, special open y plomo de rg, estan echas con la infinity scepter 6" y una sti target master 6".
mi esperiencia con la infinity fue algo fatidica, con la sti uso las 357" HP en 127grains con una puntuacion maxima de 571puntos....punta que tambien usaba pero en 356" para una sti trojan de 5".
al comprar la infinity , como no iba a usar h&n, pues ese fue un gran error, ya que no solo no conseguia agrupar, si no que las pase por crono para ver su velocidad y aunque esta era correcta, entre 330/337m/s no entraban 2 juntas, es mas... podia realizar una serie de 10 disparos y tan solo entrar en todo el papel 2 o 3 impactos.
los mejores resultados los he obtenido con la punta especial open CN en 124grains o con punta pugnator plomo o cualquiera otra punta sin cobrear.
todo lo que he intentado probar tipo h&n con un cobreado electrolitico, es un autentico desastre....probe unas, que llegue a pegar 50 disparos y tan solo entraron 3 impactos en todo el papel...el porque? no lo se, por que la velocidad era idonea.
tanto el presidente de mi club "scepter 6" como otro compañero scepter 5", tiran puntas h&n en 357" con muy buenos resultados.
les pedi unas balas cargadas por ellos, seguian sin agrupan, daban velocidad y era una carga de 5,3grains de ba9...
supongo que dependera del tipo del cañon.
si miras mis tablas "aunque valoralas, ya que superan las tablas del bote, yo no he tenido problemas ni sintomas de sobrepresion" tienes las cargas y las velocidades.
para punta de plomo ojibal en 122grains uso 3,7grains de cbs1m con una velocidad de 330m/s aprox con un ltc de 27,10 aprox, dependiendo de la punta.
para especial open 4,8grains de cbs1m para una velocidad cercana a 360m/s con un ltc de 29,50 "tengo un ltc maximo con esta punta de 30,5mm"
si tienes alguna duda...no dudes en mandarme un privado
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: maxam csb 1m
Gracias Sustavic muy útil la información que me indicas,confirma lo que me habían dicho de las puntas HN y el cañón de las Infinity.Un famoso tirador de IPSC dice de esas puntas se venden solo porque son alemanas que eso que han hecho de recubrir las puntas con teflón lo llega a hacer otro y se las come con patatas. El caso es que esa misma punta HN en una modesta CZ 75B me da unos resultados bastantes buenos.
Mi duda viene ahora con el uso de proyectil de plomo.En este sentido he leído de todo hay quién dice que te puede emplomar el cañon y los que dicen que con las puntas y armas actuales,limpiando el arma cada poco nunca va a emplomar el cañón.
Y alguien puede dar su opinión de las puntas Los Bullets(que tan de moda están ahora) y cañón Infinity.
Un saludo y gracias,
Mi duda viene ahora con el uso de proyectil de plomo.En este sentido he leído de todo hay quién dice que te puede emplomar el cañon y los que dicen que con las puntas y armas actuales,limpiando el arma cada poco nunca va a emplomar el cañón.
Y alguien puede dar su opinión de las puntas Los Bullets(que tan de moda están ahora) y cañón Infinity.
Un saludo y gracias,
Re: maxam csb 1m
Las puntas de plomo te emplomaran por dos motivos básicamente,
Por una mala aleación y mala calidad,
O por una carga excesiva "volvemos al crono" si sobrepasas los 330 metros/segundo puedes empezar a emplomar.
Yo.no tengo problemas de emplome,
En mi cz también he usado h&n y funciona muy bien.
Por una mala aleación y mala calidad,
O por una carga excesiva "volvemos al crono" si sobrepasas los 330 metros/segundo puedes empezar a emplomar.
Yo.no tengo problemas de emplome,
En mi cz también he usado h&n y funciona muy bien.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: maxam csb 1m
¿Que puntas de plomo consideraís que son buenas?¿las RG?
- Parrish112
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2331
- Registrado: 24 Feb 2014 20:02
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: maxam csb 1m
Las pugnator de RG las he probado y no me han convencido. Son muy inestables en pesos y medidas y la cera azul que lleva en la banda de engrase ensucia un monton. Si que es cierto, que solo he probado las tronco conicas.
Un saludo!
Un saludo!
Novato hasta que un maestro diga lo contrario.
The worst days shooting are still better than the best days working
The worst days shooting are still better than the best days working
Re: maxam csb 1m
la cera es cera, todas las que yo he probado ensucian en alguna medida,
con una baqueta sale sin problema, problema es pasarte de carga o que sea una aleacion blanda y emplome.
tras la sesion de entreno, una serpiente con un poco de aceite, pasado 3 o 4 veces, te vas a casa sin ningun resto de grasa en el cañon.
yo uso 3 puntas de plomo aleado de diferentes marcas y todas dejan un pequeño residuo de grasa,
y bajo mi punto de vista, el diametro que pueda dar la banda de lubricante no implica gran problema sobre el total del proyectil, ya que este es blando y cumple su cometido al pasar por el cañon.
otra cosa diferente es que tuviera un exceso y fuera muy denso, si podria añadir sobrepresion, pero no es el caso.
con una baqueta sale sin problema, problema es pasarte de carga o que sea una aleacion blanda y emplome.
tras la sesion de entreno, una serpiente con un poco de aceite, pasado 3 o 4 veces, te vas a casa sin ningun resto de grasa en el cañon.
yo uso 3 puntas de plomo aleado de diferentes marcas y todas dejan un pequeño residuo de grasa,
y bajo mi punto de vista, el diametro que pueda dar la banda de lubricante no implica gran problema sobre el total del proyectil, ya que este es blando y cumple su cometido al pasar por el cañon.
otra cosa diferente es que tuviera un exceso y fuera muy denso, si podria añadir sobrepresion, pero no es el caso.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
- SarmientoDeGamboa
- Usuario Baneado
- Mensajes: 106
- Registrado: 03 Ene 2016 22:06
- Estado: Desconectado
Re: maxam csb 1m
Como ya había comentado antes y es sabido desde los tiempos de la avancarga en que se protegían los proyectiles de plomo envolviéndolos en papel, el calibre 9 mm (y cualquiera que genere más de 1000 pies/seg de velocidad) no es adecuado para disparar proyectiles de plomo. Ya no digamos para sacar factor...
Es más los principales fabricantes avisan en sus manuales que el empleo de proyectiles de plomo anula la garantía y es especialmente peligroso en armas de cañón poligonal.
Los proyectiles encamisados no se pueden recalibrar por el obvio motivo de la diferencia de elasticidad entre la camisa y el núcleo, por no mencionar la dureza de la primera.
Es más los principales fabricantes avisan en sus manuales que el empleo de proyectiles de plomo anula la garantía y es especialmente peligroso en armas de cañón poligonal.
Los proyectiles encamisados no se pueden recalibrar por el obvio motivo de la diferencia de elasticidad entre la camisa y el núcleo, por no mencionar la dureza de la primera.

- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: maxam csb 1m
SarmientoDeGamboa escribió:Como ya había comentado antes y es sabido desde los tiempos de la avancarga en que se protegían los proyectiles de plomo envolviéndolos en papel, el calibre 9 mm (y cualquiera que genere más de 1000 pies/seg de velocidad) no es adecuado para disparar proyectiles de plomo. Ya no digamos para sacar factor...
Es más los principales fabricantes avisan en sus manuales que el empleo de proyectiles de plomo anula la garantía y es especialmente peligroso en armas de cañón poligonal.
Los proyectiles encamisados no se pueden recalibrar por el obvio motivo de la diferencia de elasticidad entre la camisa y el núcleo, por no mencionar la dureza de la primera.
Un proyectil cobreado se puede recalibrar...




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados