Vaina de proyectil de 75mm dudas

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
edu5
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 08 Ene 2014 20:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor edu5 » 12 Oct 2014 08:54

Hola a todos de nuevo.
Por estas fotos que os pongo de la base de una vaina de proyectil ¿que datos fiables podríamos sacar?. Pesa unos 1100 gramos y mide de alto casi 27 cms. de base casi 9 cms y de la parte superior unos 7,5 cms.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor PA_Willy » 12 Oct 2014 09:20

Es una vaina de artillería del cañón Schneider 75/28. Fue un cañón reglamentario en el Ejército muchos años. La munición (y creo que el cañón o piezas bajo licencia) se fabricaba en la Fábrica de Trubia desde la época de la Primera Guerra Mundial.

En el centro del culote de la vaina iba el estopín. Eran de latón.

Aquí puedes encontrar una como la tuya sin labrar: https://www.todocoleccion.net/vaina-para ... ~x35763949

Y aquí tienes datos del arma que la disparaba: https://www.amonio.es/canon_schneider_7528.htm

edu5
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 08 Ene 2014 20:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor edu5 » 12 Oct 2014 10:24

Muchas gracis por tu respuesta!!!

¿Fué el estopín el que dejó esa marca en el centro y las 3 alrededor o esa pieza se coloca luego antes de disparar y es el propio estopin? En la vaina que me has puesto se ve toda la parte central vacía y en mi vaina está rellena con esa parte de latón de marca central, lineas circulares concéntricas y tres marcas más. ¿Son restos del estopín que comentas que se quedó pegado? ¿Se entiende que el proyectil fue disparado, verdad?

Estoy muy verde con esto..(por cierto, cuando me mandas el enlace de la otra vaina y dices sin labrar ¿te refieres a sin disparar?

Los marcajes 1917, ¿significa que el proyectil y la vaina fueron fabricados en 1917 o puede ser posterior aunque ponga ese año?

¿Que significa el marcaje 6?

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor PA_Willy » 12 Oct 2014 12:59

Las tres marcas no son de la percusión del cartucho en recámara (es de percusión central). El estopín es como nuestros actuales pistones, sólo que en el cartucho se almacenaba aparte para evitar accidentes (normalmente es un explosivo muy sensible al golpe o fricción como el trinitrorresorcinato de plomo). Se colocaba a rosca en el culote una vez quería armarse el cartucho. En esta imagen ves tu vaina con el estopín a rosca en la base:

Imagen

Un ejemplo en 75mm sin estopín:

Imagen

Y aquí te dejo unos estopines:

Imagen

Las tres marcas desconozco de qué son. Pero apostaría a que se causaron al desarmar el cartucho. Para extraer el estopín debieron emplear alguna burda herramienta apalancando o agarrando el material hasta conseguir hacer girar la rosca. La carga propelente se extrae por la boca de la vaina al quitar la ojiva. Pero el estopín no. Una vez colocado a rosca (a saber cuánto tiempo después) no pudieron extraerlo de otra forma (es mi suposición).

El nº6 ahora mismo no sé qué significa. Esos números suelen indicar algún dato de producción, pero habría que conocer la serie numérica y si variaba con algún componente, año, lote o qué.

En cuanto al año, sí, es de 1917. Eso se sigue haciendo actualmente con los culotes de los cartuchos. Indicación de año, empresa fabricante y calibre.

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor PA_Willy » 12 Oct 2014 13:03

Por cierto, "labrar" es el arte de dar florituras y figuras al metal de tu vaina trabajando el metal mediante rebajes, limados, etc. No se refiere a "percutida" o "disparada". Es un arte decorativa.

edu5
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 08 Ene 2014 20:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor edu5 » 12 Oct 2014 13:49

Muy bien..!!! gracias por la explicación!! Pero, entonces..en mi vaina sigue enroscado el estopin ¿verdad?..osea, se enroscó antes del disparo y ya se quedó ahí una vez se efectuó el disparo y saltó la vaina..¿no?

No entiendo porqué has comentado que las 3 marcas pudieron hacerse al intentar desenroscar el estopin para desarmar el cartucho..¿en que situación se intentaría desarmar el cartucho si fue armado y disparado?..no lo entiendo..

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor PA_Willy » 12 Oct 2014 16:18

edu5 escribió:Muy bien..!!! gracias por la explicación!! Pero, entonces..en mi vaina sigue enroscado el estopin ¿verdad?..osea, se enroscó antes del disparo y ya se quedó ahí una vez se efectuó el disparo y saltó la vaina..¿no?

No entiendo porqué has comentado que las 3 marcas pudieron hacerse al intentar desenroscar el estopin para desarmar el cartucho..¿en que situación se intentaría desarmar el cartucho si fue armado y disparado?..no lo entiendo..


Ese cartucho fue armado pero no disparado (percutido). A posteriori se le vació la carga propelente y se le extrajo el fulminante del estopín que luego volvieron a poner en su sitio. Si te fijas, no está percutido.

Normalmente, cuando el cartucho no llevaba el estopín, llevaba una tapa cerrando el hueco.

Todo lo anterior es mi suposición de lo que pudo haber pasado con esa vaina.

edu5
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 08 Ene 2014 20:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor edu5 » 12 Oct 2014 18:24

Es muy plausible que así fuese. Que extraño..en que situación se carga un proyectil para luego no dispararlo y posteriormente desarmarlo..sobretodo si uno piensa en que si es de 1917 y fue utilizado en la guerra de Marruecos, aún quedaban muchos años por delante de conflicto donde pudo ser utilizado el proyectil siendo ilógico desarmarlo...no se..es raro..tal vez pudo ser fabricado en 1917 en Oviedo pero llevado a África en los últimos momentos del conflicto y por eso no se usó..o fue llevado poco después de 1917 pero no armado hasta esos momentos finales donde ya no hizo falta su utilización.
Es posible también que quedase el proyectil cargado en algún almacén de munición y no fuese utilizado y que después del conflicto fuese desarmado y utilizada la vaina para objeto de ertesanía..no se..esto me parace más extraño..

Por cierto, y esas líneas circulares concentricas del estopin...¿que pudo dejarlas?

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor PA_Willy » 12 Oct 2014 18:59

El que un cartucho esté fabricado en 1917 no quiere decir que no haya podido estar veinte años en un polvorín almacenado (de hecho, era lo normal).

En cuanto a las líneas circulares, son sólo marcas del maquinado del latón del estopín.

He averiguado algo más respecto a las tres marcas de tu vaina. Esas muescas venían de serie en muchos estopines antiguos para permitir con una herramienta, su montaje y extracción. En tu vaina esas muescas están deformadas porque o bien no emplearon la herramienta necesaria, o bien necesitaron hacer tanta fuerza que el latón se deformó.

Mira, estos estopines de otro tipo de cartuchos también tienen las muescas/rebajes a propósito para montaje/desmontaje y se ve claramente lo que digo:

Percutido:

Imagen

En este, además, está percutido dos veces, quizá porque se utilizó en instrucción una vez disparado o desarmado:

Imagen

Otro percutido:

Imagen

En el que posees, alguien hizo tanta fuerza o utilizó una herramienta tan poco adecuada que deformó los rebajes. Yo creo que seguramente fue porque la rosca no giraba debido a haber estado almacenado o "perdido" durante demasiado tiempo. Y digo que el tuyo parece no percutido pero tendría que ver de cerca el culote de la vaina para estar seguros. Quizá sí lo fue y no se nota demasiado el impacto.

edu5
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 08 Ene 2014 20:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor edu5 » 12 Oct 2014 19:31

Que interesante!

¿Cuando un proyectil era percutido el estopín siempre quedaba en la vaina verdad? es una pregunta un poco tonta porque me imagino que sí al haber sido enroscado..

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor PA_Willy » 12 Oct 2014 19:44

edu5 escribió:Que interesante!

¿Cuando un proyectil era percutido el estopín siempre quedaba en la vaina verdad? es una pregunta un poco tonta porque me imagino que sí al haber sido enroscado..


Sí. Y además, con la explosión, seguramente dilataba lo que complicaría la (innecesaria) tarea de extracción a posteriori.

Creo que tu vaina procede de un cartucho armado (estopín montado) pero nunca disparado (no está percutido). A posteriori, precisamente por no haber sido disparado y contener el estopín todo el fulminante (que no es poco en un calibre 75mm), fue desmontado por seguridad para dejarlo como inerte. Si hubiera sido disparado:

1º Habría marca de percusión de la aguja o percutor.

2º Hubiera sido innecesaria la tarea de desmontaje porque una vez consumido el fulminante el estopín ya no supone riesgo alguno.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor marroyol » 12 Oct 2014 19:59

Las marcas del estopín como te han dicho son de la llave de estopinar. en artillería se denomina disparo al conjunto de espoleta, proyectil, carga, estopín y vaina. Siendo en los disparos semiengarzados reutilizable la vaina, hasta tres veces sin mandar a parque a reconar.
De ahí que los estopines sean desmontables.

No debemos confundir un estopín con un pistón de arma corta, en realidad es como un cartucho de fogueo dentro de un mecanismo con percutor, que es golpeado por el percutor del arma y este golpea el iniciador del estopín.

El 6 puede ser la identificación del lote de producción, cuando se reconaban en parque se les punzonaba una marca y admitía hasta cuatro reconados (en total hacía doce disparos)

Y si está percutido.

Saludos
Adjuntos
Hola a todos de nuevo.
Por estas fotos que os pongo de la base de una vaina de proyectil ¿que datos fiables 110
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor PA_Willy » 12 Oct 2014 20:15

Mira ¿ves? Ya nos lo ha aclarado Marroyol.

:saluting-soldier:

edu5
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 08 Ene 2014 20:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor edu5 » 12 Oct 2014 21:27

Gracias por la información!!
¿Que son los disparos semiengarzados?

No entiendo muy bien esta parte: cuando se reconaban en parque se les punzonaba una marca y admitía hasta cuatro reconados (en total hacía doce disparos)

En tu opinión, entonces, ¿el proyectil fue disparado? ¿te parece ver la marca en el estopín que te indica que fue percutido?

Y si es que sí, entonces, ¿que sentido tendrian las 3 marcas de la herramienta? ¿para que intentaron forzar el estopín?...supongo que cada vez que quitaban el estopín para recargarlo y reutilizar la vaina iban fastidiándolo al forzarlo con la llave, ¿verdad?

Y ya por último, ¿como saber si ahora mismo el estopín está desarmado o inerte? porque podría haber sido montado en su día una última vez (ya con una marca de percusión previa de otro disparo) pero no vuelto a disparar...y por lo tanto conservando hasta hoy el estopín cargado..

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor marroyol » 12 Oct 2014 22:16

Semiengarzados es cuando el disparo se puede dividir en sus partes (la vaina no aprisiona al proyectil)
Reconado es como se dice al proceso de dar de nuevo la forma a la vaina (como cuando se desempistona una vaina de pistola)

La vaina puede hacer tres disparos sin reconar si se recona cuatro veces serían 15 no doce como dije antes los disparos que puede efectuar antes de mandarla a destruir.

Las marcas no las ha dejado la llave de estopinar mas bien parece que lo han intentado desmontar con un martillo y un cincel.

El centro del percutor del estopín se ve hundido y deformado lo que indica que está disparado, de todas formas míralo por el interior, si está cerrado por una lámina metálica está sin disparar y si está abierto está disparado.

El estopín no se recarga. Se sustituye por uno nuevo.

Saludos.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

edu5
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 08 Ene 2014 20:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor edu5 » 13 Oct 2014 06:54

Muchísimas gracias!! aclarado.

belisario00
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 1
Registrado: 02 Mar 2016 18:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor belisario00 » 02 Mar 2016 18:44

Hola a todo necesito ayuda , he encontrado un estopín con el siguiente marcaje en la parte superior LB 17 y las letras EB enmarcadas dentro de un óvalo, alguién puede decirme el fabricante y si se usó para un obus republicano,zona Batalla de Guadalajara .
Gracias

Avatar de Usuario
ALBEITAR
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 463
Registrado: 27 Jun 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vaina de proyectil de 75mm dudas

Mensajepor ALBEITAR » 02 Mar 2016 23:28

"Reconar", es curioso el término. Como pasa muchas veces, por lo visto, tenemos un término que ¿viene a significar pasar por el primer die?, danos tu punto de vista artillero, Marrroyol, ¿es algo aí?. Siempre me ha parecido más "rico" el inglés para hablar de recarga, o de tiro en general, o por lo menos más económico, pero me alegraría estar equivocado. Deberíamos de recuperar todo este vocabulario. Supongo que tenga que ver, se me ocurre, con lo populares que sean estas actividades en los diferentes paises.
Marroyol, a ver si te veo el pelo este fin de semana que vuelvo por mi pueblo.... ¡un abrazo!


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados