Buenas a todos:
Se que hay algún hilo donde se tocan algunos de los temas que voy a exponer, pero creo que al ser un poco variado, y por otro lado, al hacer tiempo que no se escribe sobre ello, consideré que tenía entidad suficiente para crear un nuevo tema. Si estoy equivocado, por favor, colocadlo donde creáis conveniente. No dejan de ser experiencias que quiero compartir aunque sean temas conocidos.
Llevo varios meses separado de este tema por diversas razones, incluso estuve también liado con unas carabinas de aire que tengo por casa que también me ha dado por toquetear...
Al grano:
1º Sobre el uso de 9 parabellum en la Destroyer del 9 Largo.
Se ha escrito largo y tendido sobre este tema, habiendo oído tanto aquí como en persona opiniones de todo tipo.
Mi experiencia es la siguiente. Dejando a un lado la destroyer, es cierto que hay armas que pueden disparar diferentes longitudes de vaina. Hay parabellum que están habilitadas para tirar 9 corto, por ejemplo, y el propio fabricante así lo indicaba. También hay carabinas del 22 que tiran corto y largo, etc....
En cuanto a la Destroyer.... Oí de aficionados, incluso de un armero,que podía hacerlo sin problemas y, aun a sabiendas de que me arriesgaba, lo hice.
CONSECUENCIAS:
Problemas de alimentación con el cargador; era lógico, pero más o menos se puede hacer llegar el cartucho a la recámara.
La uña extractora no engarza el cartucho, y aunque éste entre en la recámara, la uña no lo atrapa, el cartucho se hunde hacia dentro y al disparar, la aguja no pica el cartucho, o bien al picarlo le da "un besito" y se mueve, no llegando a percurtir.
Por ello, al acerrojar me dispuse a asegurarme de que el cartucho entrara atrapado por la uña. Sí señor, ahora conseguí ver el cartucho en su sitio, pero...... ¡Ay amigos! Si no se va hasta el fondo es precisamente porque la uña extractora es la que lo sujeta. Disparo. ¡PUM! funciona. Pero al abrir el cerrojo.... no sale la vaina, pero lo que sí sale es un trozo de uña. La uña soportaba toda la fuerza y la tensión. UÑA ROTA.
Gracias a Dios, conseguí repuesto:
Esta tarde me he puesto manos a la obra y finalmente la he cambiado. Resultado:
Bueno... De momento subiré esto, porque no estoy seguro de si es un poco tostón para un solo mensaje...
Por otro lado, es la primera vez que subo fotos, y estoy experimentando un poco... Y no vaya a ser que sean fotos muy grandes, o las ponga mal o algo.
Finalmente quisiera reiterar que tal vez sean temas muy trillados, pero realmente, cuando yo tuve dudas, me hubiera gustado encontrar algo como esto, así que lo comparto.
Enseguida escribiré en este hilo mi segundo tema, también repetido hasta la saciedad por los "destroyeros", pero sobre el cual necesito ayuda...
Gracias por vuestra paciencia.
A vueltas con la Destroyer
A vueltas con la Destroyer
+HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS+
Re: A vueltas con la Destroyer
Hola de nuevo:
Me dispongo a continuar con mi segundo problema... Lo hago en otro mensaje para no ser demasiado denso. Lo escribo acto seguido, pues he encontrado tiempo y aprovecharé.
Es ampliamente conocido el problema de los cerrojos de las Destroyer, y de muchos cerrojos de tipo "Mauser" que, con el uso prolongado se desgastan y la aleta del seguro no gira.
Mi Destroyer tiene ese problema, y he leído que alguno de vosotros explica que es el desgaste que hace que la nuez avance más de lo debido. Cierto. De hecho, tengo bastante habilidad y una vez montado el cerrojo, pinzo con los dedos la nuez y tiro hacia atrás, liberando la aleta y siendo ésta perfectamente móvil.
El caso es que desde un principio quise dejarla arreglada, y de nuevo leí por aquí dos soluciones:
1ª Limar determinado lugar y en cierto ángulo para modificar la pieza, liberando de ese modo el movimiento de la aleta. Según dicen, ello conlleva el problema de que incluso en reposo aparezca la aguja por el grano de fogón. Aun así, por favor, ¿alguien podría explicarme el proceso de limado de forma detallada?
2ª Conseguir un nuevo disparador que no esté desgastado. Bien. Eso lo entiendo claramente, pues con que el diente fuera uno o dos milímetros más largo hacia atrás (espero explicarme)es evidente que ya no haría falta que yo tirara con mis dedos.
Pues da la casualidad de que tengo otro disparador, y no tiene ninguna muesca a simple vista, pero hice la prueba y sigue con el mismo problema.
Examinando ambos disparadores, entiendo que uno (el que tenía la carabina puesto) tiene una muesca que es normal que tenga, pues, ante la duda, consulté manuales de uso, y en el despiece figura tal cual. Sin embargo, la aleta no gira.
El otro disparador no tiene muesca de ningún tipo, y creí que podría funcionar, sin embargo, no sirve, y de hecho, comparándolo a simple vista, se ve más corto....
Os adjunto unas fotos de ambos disparadores:
Pues eso es todo. Os pido ayuda para solucionar este tema. A ver si alguien me explica el proceso del limado (aunque no creo que lo haga), y de paso a ver qué opináis del disparador.
He pensado incluso que tal vez se le podría aplicar un poco de soldadura para "alargar" la pieza y darle la forma limando. Aunque habría que templarla de nuevo posiblemente....En fin, a ver qué me decís.
Finalmente, y ya que me he soltado subiendo fotos, os presento a mi "amiga madurita".
Gracias por vuestra paciencia. Esperaré a ver si no me echáis los perros y así os preguntaré más cosas.... Saludos a todos.
Me dispongo a continuar con mi segundo problema... Lo hago en otro mensaje para no ser demasiado denso. Lo escribo acto seguido, pues he encontrado tiempo y aprovecharé.
Es ampliamente conocido el problema de los cerrojos de las Destroyer, y de muchos cerrojos de tipo "Mauser" que, con el uso prolongado se desgastan y la aleta del seguro no gira.
Mi Destroyer tiene ese problema, y he leído que alguno de vosotros explica que es el desgaste que hace que la nuez avance más de lo debido. Cierto. De hecho, tengo bastante habilidad y una vez montado el cerrojo, pinzo con los dedos la nuez y tiro hacia atrás, liberando la aleta y siendo ésta perfectamente móvil.
El caso es que desde un principio quise dejarla arreglada, y de nuevo leí por aquí dos soluciones:
1ª Limar determinado lugar y en cierto ángulo para modificar la pieza, liberando de ese modo el movimiento de la aleta. Según dicen, ello conlleva el problema de que incluso en reposo aparezca la aguja por el grano de fogón. Aun así, por favor, ¿alguien podría explicarme el proceso de limado de forma detallada?
2ª Conseguir un nuevo disparador que no esté desgastado. Bien. Eso lo entiendo claramente, pues con que el diente fuera uno o dos milímetros más largo hacia atrás (espero explicarme)es evidente que ya no haría falta que yo tirara con mis dedos.
Pues da la casualidad de que tengo otro disparador, y no tiene ninguna muesca a simple vista, pero hice la prueba y sigue con el mismo problema.
Examinando ambos disparadores, entiendo que uno (el que tenía la carabina puesto) tiene una muesca que es normal que tenga, pues, ante la duda, consulté manuales de uso, y en el despiece figura tal cual. Sin embargo, la aleta no gira.
El otro disparador no tiene muesca de ningún tipo, y creí que podría funcionar, sin embargo, no sirve, y de hecho, comparándolo a simple vista, se ve más corto....
Os adjunto unas fotos de ambos disparadores:
Pues eso es todo. Os pido ayuda para solucionar este tema. A ver si alguien me explica el proceso del limado (aunque no creo que lo haga), y de paso a ver qué opináis del disparador.
He pensado incluso que tal vez se le podría aplicar un poco de soldadura para "alargar" la pieza y darle la forma limando. Aunque habría que templarla de nuevo posiblemente....En fin, a ver qué me decís.
Finalmente, y ya que me he soltado subiendo fotos, os presento a mi "amiga madurita".
Gracias por vuestra paciencia. Esperaré a ver si no me echáis los perros y así os preguntaré más cosas.... Saludos a todos.
+HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS+
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 469
- Registrado: 23 Ene 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: A vueltas con la Destroyer
te e enviado un privado..gracias...
Re: A vueltas con la Destroyer
Hola , yo tengo una destroyer del 9 mm largo , y de momento no he tenido problemas para encontrarle la munición . Peeero varias personas que saben que la tengo , me han dado el siguiente consejo , si quiero tirar con 9 mm parabellum de forma PERMANENTE , este punto hay que dejarlo claro , debido a la escasa posibilidad de encontrarle su munición de origen . El calibre 9 mm parabellum tiene 19 mm de longitud de vaina , el 9mm largo tiene 23 mm de longitud de vaina . Al no tener un reborde como es el caso del calibre 22 que retiene el cartucho en el borde de la recámara , lo lógico es que se te " escurra " para adentro . Para evitar esto , ó un armero ó tú , puedes hacer lo siguiente . Los 4 mm que le faltan de longitud se los pones con un anillo de una vaina USADA del cal . 9 mm de esa longitud , te digo lo del armero , porque hay que hilar muy fino . La vaina tiene que estar usada , porque al dispararla , ya se ha sobredimensionado , y así dejará pasar las nuevas balas sin problemas . Espero haberte servido de ayuda . Un saludo .
Re: A vueltas con la Destroyer
Gracias.
También tenía conocimiento de ese "método", aunque también leí que a los pocos disparos se sale el anillo o ...etc, etc...
Todo será probar. Vainas usadas tengo, y dremmel, y calibre (pie de rey).... en fin. Es una idea. De momento tengo munición del 9 largo, pero da pena y dolor disparar piezas casi de museo. Luego el 9 steyr es carísimo, y eso si se encuentra... Recargar es un poco rollo, entre el curso, la prensa, etc... y lo peor el XXXXX armero.
Bueno. De todas maneras, en ese mensaje pretendía dar testimonio de lo que para muchos son teorías: yo puedo decir que si disparas sin más, te puedes cargar la extractora.
Saludos compañero.
También tenía conocimiento de ese "método", aunque también leí que a los pocos disparos se sale el anillo o ...etc, etc...
Todo será probar. Vainas usadas tengo, y dremmel, y calibre (pie de rey).... en fin. Es una idea. De momento tengo munición del 9 largo, pero da pena y dolor disparar piezas casi de museo. Luego el 9 steyr es carísimo, y eso si se encuentra... Recargar es un poco rollo, entre el curso, la prensa, etc... y lo peor el XXXXX armero.
Bueno. De todas maneras, en ese mensaje pretendía dar testimonio de lo que para muchos son teorías: yo puedo decir que si disparas sin más, te puedes cargar la extractora.
Saludos compañero.
+HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS+
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados