Hola compañeros.
Espero que los reyes os hayan traido muchos regalos como fusiles, municion, visores y otros detallitos. jeje
A mi como siempre me regalan calcetines, una corbata y guantes.

Sera posible con los putos calcetines que ya no tengo mas sitio en la cómoda para ellos!
Os he preparado un cuadro comparativo con algunos de los calibres discutidos y que estan disponibles como alternativa en España. Este cuadro esta pensado para obtener un dato objetivo en cuanto a la caza y considerando todas las variables necesarias para asegurarse del buen funcionamiento de puntas en los distintos objetivos de caza y asi asegurar abatida rápida y ética por parte de cazador. No hace falta decir que como todo hay que practicar bien para atinar como es debido y conocimiento de los angulos, caidas y anatomia del animal en question.
En la internet hay mucho debate de lo que se considera minimo y no minimo y muchas teorias y otras historias para no dormir pero al final hay que tener en cuenta una serie de parametros basicos que no han cambiado nada ni cambiaran ya que sus fundametos estan en la ciencia de balistica que a su vez esta basada en las ciencias de la fisica que a su vez se basa en las matematicas. Y ademas de eso tenemos un oceano de datos a nuestra disposicion de calibres de caza con datos de pruebas y de campo incluyendo de presas con estudios detallados. Eso si con las puntas modernas ahora disfrutamos mas que nunca de una serie de proyectiles muy adecuados para cualquier objetivo en mente y puntas de caza gozan de la homogeneidad y consistencia de las mejores puntas de tiro de precision match. Como siempre lo bueno hay que pagarlo y en el caso de la caza conviene no escatimar.
Estos son los parametros clasicos en los que nos vamos a centrar:
- Velocidad (com siempre, super importante)
- Energia
- Densidad Seccional
- Umbrales de velocidad para accionamiento de punta como choque hidrostatico.
- Factor de potencia (mas importante que la energia a pelo y ya relaccionado con el momento)
- Composición y diseño cotejado con la presa en mente. Esto se comprueba en los datos de pruebas y dossiers de caza.
Para ponernos en perspectiva y para poder afrontar trofeos ya serios como jabalis hasta un tamaño ya razonable y no solo corzos o rebecos hemos establecido unos limites realistas para poder afrontar las presas con algo de autoridad. Como sabemos un corzo se puede abatir con un 222R y con las puntas adecuadas y distancias moderadas pero tambien sabemos que este no es el calibre ideal para salir a cazar Jabali o Ciervos. Lo mismo le pasa al blackout. Eso no quiere decir que un calibre de estos no pueda tumbar un jabali con disparo certero en la nuca o cabeza pero lo que queda claro es que no hay necesidad de andar explorando limites e inventando la polvora tambien con caños muchas veces mas cortos de los AR15. Ademas con animales en moviento necesitamos algo que nos ande olgado y nos permita algo de error.
Basandonos en este criterio y ya pensando en trofeo ya grande a distancias moderadas propongo estos parametros
bien populares:
- Velocidad minima para choke hidrostatico de 640m/s. Esta puede bajar algo en cuanto pasamos a calibres 338 y mayor.
- Velocidad minima para accionamiento de puntas muchas veces 549m/s minimo con algunas spire point activandose bien hasta los 488 m/s. Tambien al subir de calibres del 338 y arriba esto se puede acomodar como el caso de calibre 45 con punta hueca. En cualquier caso siempre conviene estudiar el equipo y munición seguir las recomendaciones de los fabricantes que es lo que estamos haciendo.
- Energia minima alrededor de 1.355 Julios.
- Para caza mayor tenemos deseo de puntas con densidad seccional de .2 como minimo. Esto tambien cambia y uno se puede adaptar un poco dependiendo del diseño y composición de la punta.
Los valores en la punta del caño nos dan una idea del rendimiento potencial de una munición pero en realidad no valen para nada y lo que hay que ver es cuales son los valores al impacto y en que medio y condiciones del impacto. Esto da igual si uno es un cazador o un operador militar o lo que sea. Todo empieza y termina con una bala o un proyectil. El fusil, el tirador, la vaina, todo eso es simplemente el medio de entregar el correo pero al final al objetivo todo eso le importa un carajo por que lo unico que importa es ese proyectil y su velocidad y angulo y lo demas es ya historia. Claro esta, con las distancia se le pone mas dificil al tirador y el rifle tambien es importante pero eso es algo que hay que tener en cuenta antes y ser realistas que en las peliculas todo funciona de puta madre pero la realidad es mucho mas dificil.
Entonces con estos limites en mente nos preparamos un cuadro con las distintas municiones y los valores que corresponden a las distintas distancias.
Estas son las municiones para la comparativa. He metido el 6x45 con una punta popular de 85gr por si alguno se anima a montarse uno. Tambien en el 222 y 6mm los caños son un pelin mas largos debido a la relaccion de volumen y caracteristicas del calibre. El 6.8 y el blackout son cartuchos comerciales de buena calidad fabricados por double tap famosos en estos lares por su calidad y consistencia entre tiro y tiro. Por cierto al 222R al igual que al 6x45 se le puede meter mas chicha para la caza y con vainas de calidad como lapua, LLC o WCC (derivados del 5.56) y debido a las polvoras no excesivamente rapidas y mas predecibles. Para los otros usamos cargas de fabricante para no meter mas variables que podrian ser relativas a las recargas.
Estos son los que probamos:
222R - 52gr HDY vmax 18".
6X45 Speer 85gr spbt . 20"LW-1:9
6.8SPC 110gr Barnes TSX 16" upper.
300 Blackout 110gr TAC-TX -16" upper.
Datos/Valores iniciales.

Velocidad
Los primeros valores en rojo son el limite para efector de choque hidrostatico. La banda roja ya indica los limites para accionamiento de puntas.

Energia a pelo

Factor de potencia

Trayectorias

Elevacion

Deriva (viento simulado 2m/s)

**Nota: Los valores están calculados en función de velocidades al impacto cambiando de color a naranja y luego a rojo en cuanto ya comenzamos a perder las propiedades requeridas de acuerdo con el limite pertinente y para este tipo de caza en question. Como siempre los valores son aproximados y no quiere decir que por ejemplo todas las puntas que impactan por debajo de 640m/s fallan a inducir la honda hidrostatica. Esto va cambiando con el calibre y el tipo de punta hueca pero lo que quiero que el cuadro refleje es los umbrales prestablecidos para la mayoria de puntas y que uno no los tome categoricamente pero que empieze a preocuparse cuando una, dos o mas de dos variables se nos van al garete y ya conviene considerar otro calibre o simplemente acercarse mas al animal como hacen los buenos cazadores y hacian nuestros abuelos y bisabuelos con aquellas armas y condiciones tan limitadas que tenian.
Factor de potencia = ( peso(gr) * velocidad (feet/s) ) / 1000
Esto es distinto a la energia, relaccionado pero mas importante que la energia asi a pelo.
Con estas variables uno se puede permitir quedarse corto en una cosa pero no en mas de dos asi que si la densidad seccional esta un poco baja se puede compensar con mas velocidad y construcciones de punta mas robustas. De la misma manera si la velocidad es baja se puede compensar con peso y calibre pero sin sacrificar demasiado en la penetracion.
Como vemos la velocidad es un factor importantisimo no solo en las trayectorias pero para asegurar el accionamiento optimo de la punta asi como la transferencia de choque por transmission hidroestatica. En mi opinion se trata de un shock hidraulico por que aqui de estatico no hay nada. jeje.
Claro todo esto puede ser relativo y depende de los angulos y si se pilla el hueso como ambas paletillas o no. Por eso hay que estudiar los animales y elegir bien en funcion de las distancias. En princio las puntas de barnes TTSX dan mas con menos densidad y extienden el paraidas a tan solo 2 o 3 centimetros despues de penetrar en el medio fluido.
Osea que arriba se ven claramente las limitaciones del 222 remington asi como del 300 blackout que deben relegarse a calibres de alcance corto y presas pequeñas. Vemos incluso como la velocidad del blackout cae por debajo del punto critico antes de 100 metros y que reduce su capacidad de shock hidroestático. Tambien el 222R a 100 metros cae por debajo del umbral de energia y considerando el menor momento y densidad seccional debe ser relegado para distancias cortas y presas hasta 30-35 kilos maximo. El blackout tambien sufre de su falta de energia debido a la falta de velocidad inicial, problema tambien presente en el 7.62x39 y otros calibres de peso ligero y velocidades lenta para el calibre en cuestion.
El 6x45 junto con el 6.8 SPC mantienen los valores minimos hasta los 250 metros que tampoco hay que apurarlos pero ya dentro del alcance donde se hace la gran mayoria de la caza y para poder cazar con algo mas de autoridad. Las trayectorias suaves y predecibles al igual que el tiempo al impacto se agradecen siendo estos otros factores que tambien contribuyen a su fama y efectividad en la caza.
Espero que esto os vaya dando algo de iluminacion en el muchas veces confuso y oscuro camino de la decision de calibres, especialmetne con toda la basura circulando la internet. Oye, que no todo es basura pero me refiero a que hay foros y otras fuentes por ahi donde te encuentras de todo y aquellos que esten indecisos y/o aprendiendo, se pueden volver locos.
Hablando de fuentes de datos estaba mirando unos datos en el libro Lyman de recargas que no es lo que se dice barato y muchos datos estan mal. No solo de cargas modernas como el 6.8 y Grendel pero tambien muchas otras.
Vamos que es tirar con el dinero asi que mejor irse a la biblioteca y buscar datos de los fabricantes y cuadernos (logs) de competicion y otros sitios de reputacion que malgastar el dinero en libros de recarga caros y obsoletos.
Por cierto y tengo QuickLoad que va muy bien para diseñar tus propios wildcats pero los datos de arriba son de mi propia cosecha de mi cuaderno y el programa que me he currado yo para hacer todos los calculos balisticos basado en el modelo matematico de calculo del profesor Arthur Pejsa. Lo bueneo de habermelo hecho es que me da la flexibilidad de pasar los datos del cuaderno y registros de carga a los calculos de balistica y asi presentar los datos de forma mas clara y concisa. Bueno, eso espero.
Tambien, hablando de libros, este si es un libro que merece la pena sacar de la biblioteca o comprarlo. Lo que no se es si hay una version en castellano....
https://www.amazon.com/Understanding-Fir ... istic+bookSaludos.