crisdragustinovis escribió:annual escribió:Pues si, pero a los que tomaron como botín de guerra los soldados americanos ( por miles ) no les dio lugar de lijarlos.
Muy posiblemente, este arma sea una de esas que mandaban los soldados como souvenir a casa con un sello de correos, pues los arreglos de la culata parece que llevan ahí muchos años.
Un saludo.
otra cosa probé con una bala de 6.5 grendel y queda perfecto en el cañon pero el casquillo ni siquiera entra sólo la bala de ese calibre es la que da en el cañon y el casquillo que queda muy bien es el .257 rob entra y sale sin problemas
Hola, esto es lo que se de ese calible 6,5x50 arisaka.
Este cartucho tiene una larga pero desconocida historia. Se introdujo en 1897 en sustitución del 11x60 R Murata y permaneció como cartucho reglamentario hasta el final de la 2ª guerra mundial.
El primer fusil que lo utilizaba era el modelo 30 (año 30 del reinado del emperador Meiji, 1897) que utilizaba balas de punta redondeada. Posteriormente evolucionó en el modelo 30 de 1902 y el 38 de 1905, que ya usaban balas convencionales de punta aerodinámica. Durante los años 30 apareció el modelo 99, calibre 7.7x58 SR. Ampliamente usado durante la segunda guerra mundial, pruebas posteriores demostraron que era el fusil más robusto de todos los que se emplearon, soportando presiones que llegaban a destruir un K-98 alemán.
Que sepamos, nunca se han recamarado armas de caza en este calibre. Tras la 2ª guerra mundial, en EE.UU. se utilizaron muchos fusiles Arisaka excedentes de guerra como armas económicas de caza. Según dicen, cartucho y arma eran muy apropiados para la caza del ciervo. La munición se fabrica aún en pequeñas cantidades para cubrir esta demanda.
En España se encuentra una cantidad relativamente importante de estos fusiles. Durante la guerra civil, se emplearon los fusiles modelo 30, 35 y 38. Su historia es rocambolesca. La mayoría de estas armas llegaron con los primeros lotes de la ayuda soviética, y eran ejemplares capturados durante la guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905 o de la munición que se fabricó en Rusia o se adquirió a Inglaterra con destino a esas armas durante la primera guerra mundial. El manual del servicio de recuperación solo muestra balas redondeadas, del tipo usado en el 30. El manual correspondiente a los fusiles, sin embargo, describe sólo el modelo 35.
Si quiere saber más cosas sobre los fusiles Arisaka de la guerra civil, visite la web armas-guerracivil.org donde se describen más ampliamente.
Este cartucho debería denominarse 6,5x51 dado que mide 50,8 mm de longitud, pero por alguna extraña razón siempre lo he visto escrito 6,5x50. ¿Misterios de la nomenclatura o del marketing?
-
- 6_x50 arisaka.gif (4.31 KiB) Visto 1002 veces
Fuente:
https://www.municion.org/Un saludo.